El excandidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) José Cisneros pidió este lunes al partido que les dé un informe sobre la cantidad de recursos percibidos en 2021 y 2024 en concepto de deuda política por los comicios.
El excandidato a alcalde de Mejicanos y excandidato a diputados por San Salvador José Cisneros exige un informe detallando el monto de deuda política recibida en 2021 y 2024; desglose de los gastos realizados con estos fondos, detallando los conceptos y montos.
Además, pide al partido que le entregué los informes financieros presentados ante las autoridades como el Ministerio de Hacienda, la Corte de Cuentas de la República (CCR) o la Fiscalía General de la República. Así como demás documentación que respalde el uso de los fondos de deuda política.
«A nosotros la ciudadanía se nos ha acercado y nos ha consultado sobre cómo hemos utilizado los fondos, de los cuales, nosotros no hemos percibido ninguno».
José Cisneros, excandidato a diputado del PDC.
Cisneros aseguró ante medios de comunicación que desconoce si el partido ya recibió el monto que le corresponde como deuda política de las últimas dos elecciones, así como «el destino de esos fondos que ha recibido el partido».
Según un cálculo realizado por Diario El Mundo, el PDC recibiría al menos $1,123,863.79 en deuda política por las elecciones legislativas, municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen) de 2024. Hasta finales del año pasado, el Ministerio de Hacienda reportó la erogación de $14.2 millones de los $38 millones destinados para pago de deuda.
En una convocatoria publicada anoche por Cisneros, aseguró que considera «fundamental garantizar la transparencia en el manejo» de la deuda política que se había entregado como financiamiento público.
Asimismo, un comunicado publicado la semana pasada, Cisneros asevera que para sus campañas electorales no recibieron «apoyo económico proveniente de la deuda política». «Todos los recursos utilizados para nuestras actividades proselitistas provinieron exclusivamente de fondos propios o donaciones directas a cada candidato» afirmó.
«Nosotros no fuimos beneficiados de esos recursos ni tuvimos acceso a ellos», asevera el comunicado compartido en redes sociales la semana pasada.
La solicitud para eliminar la deuda política fue aprobada por la Asamblea Legislativa y la correspondiente ratificación será analizada esta semana por la Comisión Política a través de la vía exprés para reformar la Constitución de la República.
Deja una respuesta