El Salvador se abstiene de nuevo en resolución que condena invasión rusa en la ONU

El Salvador fue uno de los 65 países que se abstuvieron de votar contra Rusia por su invasión contra Ucrania, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este lunes 24 de febrero de 2025, justo cuando se cumplen tres años de la agresión rusa.

Esta no es la primera vez que El Salvador se abstiene, en marzo de 2022, se abstuvo junto a 34 países de votar por una resolución de condena a Rusia por su agresión a Ucrania, durante la quinta sesión del periodo de sesiones de emergencia especial. En febrero de 2023, también se abstuvo de votar contra Rusia en la ONU.

En la resolución, la Asamblea General de la ONU reiteró su apoyo a la integridad territorial de Ucrania y condenó la invasión rusa de la que se cumplen tres años, en un revés para Estados Unidos que no logró aprobar un texto en el que pedía una solución rápida sin condiciones.

Adoptado por 93 votos a favor, 18 en contra entre ellos Estados Unidos y Rusia, y 65 abstenciones, el texto preparado por Ucrania y sus aliados europeos reitera el «compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania».

La resolución subraya asimismo que es «urgente» acabar con la guerra «este año» y repite las exigencias previas de la Asamblea de un cese inmediato de hostilidades de Rusia contra Ucrania y el retiro de sus tropas.

«Ningún país está seguro si se se justifica una agresión y se culpa a la víctima de su resiliencia y de su deseo de sobrevivir», advirtió antes de la votación Mariana Betsa, viceministra ucraniana de Relaciones Exteriores a los 193 estados de la ONU.

Entre los que se suman a El Salvador en abstenciones estuvieron Costa Rica, Honduras, Panamá, Argentina, Cuba, China y Paraguay, entre otros. Guatemala y Belice votaron a favor de la resolución.

Entre los 18 países que votaron en contra, está, por supuesto Rusia, pero también Estados Unidos y Nicaragua, un aliado del régimen de Vladimir Putin.

El otro proyecto de resolución preparado por Estados Unidos, «inicialmente pedía un final rápido del conflicto sin hacer referencia a la integridad territorial de Ucrania, fue modificado sustancialmente por la adopción de varias enmiendas de países europeos que introducían esta referencia a la integridad territorial y pedían una «paz justa», según explica Infobae. Este proyecto contó con 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó, el domingo 23 por medio de su cuenta de X la invasión rusa, que este lunes cumple tres años.

«Este lunes se cumplen tres años desde que la Federación Rusa lanzó su invasión a gran escala de Ucrania, en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. En esta trágica ocasión, reafirmo la urgente necesidad de una paz justa, sostenible y amplia, que defienda plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones de la Asamblea General», escribió el jefe de la ONU.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *