PAIS pidió al TSE inscribir a nueva dirigencia partidaria elegida por fundadores

El Partido Independiente Salvadoreño (PAIS) pidió esta semana al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que inscriba formalmente a la nueva dirigencia partidaria elegida durante una asamblea de fundadores. La planilla es encabezada por el exsecretario adjunto, Carlos Molina.

PAIS eligió el sábado 1 de noviembre a las nuevas 12 autoridades permanentes del partido durante una asamblea de fundadores. Desde su fundación en 2021, el partido permaneció representado «provisionalmente» por Roy García, uno de sus fundadores según dijeron dos fuentes del partido.

Luego de una disputa interna por la representación del partido, pues Roy García enfrentaba cargos penales por supuestamente haber sobornado a diputados de Nuevas Ideas, el instituto político fue notificado en agosto de este año que se encontraban sin representación porque el plazo de sus autoridades había caducado.

Carlos Molina, ahora electo como secretario general dijo el mes pasado que la posibilidad de elegir autoridades permanentes fue notificada por el Tribunal mediante resolución firmada por los magistrados del organismo colegiado.

Los dirigentes partidarios electos:

  • Secretario general: Carlos Molina.
  • Secretario adjunto: Samuel Tejada.
  • Secretaria de afiliación: Olga Patricia Vigil de Molina.
  • Secretario de Actas, asuntos jurídicos y electorales: Jerónimo Saa.
  • Secretario de Administración y finanzas: José Ismael Durán.
  • Secretario de Juventud: Martín Antonio González.
  • Secretaria de la Mujer: Antonia del Carmen Miranda.
  • Secretario de Transparencia: Miguel Ángel Hernández.
  • Secretaria Territorial: Sonia Elizabeth Henríquez.
  • Secretario de Comunicaciones: Nolberto de Jesús Palma.
  • Secretario del Exterior: José Luis Aguilar.
  • Secretario de Asuntos Indígenas: Andrés Ramírez Flores.

El instituto político se encuentra a la espera de resolución del TSE que reconozca oficialmente a las nuevas autoridades para ejercer la representación de PAIS. Para su elección, no inscribieron previamente planillas de candidatos para los cargos sino que en la asamblea se hicieron directamente las propuestas de autoridades.

Una fuente explicó que en la asamblea no se propusieron planillas sino que para cada cargo se sugirieron personas, es decir, que la elección no se realizó con base a planillas sino con propuestas individuales.

La fuente dijo también que el reconocimiento de las nuevas autoridades le permitiría al partido iniciar su reorganización departamental y municipal para así prepararse para participar en las próximas elecciones generales del 28 de febrero de 2027.

PAIS intentó participar en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales de 2024, pero sus candidatos no fueron inscritos por el TSE porque no contaban con la firma del apoderado legal en los documentos de subsanaciones aunque el partido negó no haber estampado la firma.