Acnur capacitó a 31 funcionarios públicos salvadoreños para atención de refugiados en El Salvador

La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en El Salvador capacitó a 31 funcionarios públicos salvadoreños sobre refugiados y solicitantes de asilo.

En las capacitaciones participaron también el Instituto Diplomático «Dr. José Gustavo Guerrero» y la Comisión para la Determinación de la Condición de Personas Refugiadas (Coder).

El curso, financiado con el apoyo del gobierno de Canadá y otros, titulado «Protección internacional», busca profundizar sobre marcos legales, principios humanitarios y herramientas para fortalecer la asistencia a quienes buscan protección en El Salvador.

La capacitación buscó centrarse en la atención brindada a refugiados, solicitantes de asilo y personas apátridas, quienes no son reconocidas como ciudadanos de ningún país y por tanto no tienen nacionalidad.

«¡Juntos avanzamos para acompañar a quienes más lo necesitan! El Curso en Protección Internacional reunió a 31 funcionarios/as de distintas instituciones, promoviendo respuestas humanas, coordinadas y efectivas para quienes buscan protección internacional en El Salvador». Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en El Salvador.

La formación se impartió a los funcionarios durante varias semanas, donde los participantes pudieron aprender nuevos conocimientos, pero también compartirlos los ya adquiridos con los demás participantes para «brindar una atención más humana a quienes buscan protección en El Salvador».

Acnur agradeció a los donantes que hicieron posible la ejecución de la capacitación porque con el apoyo han reafirmado «su compromiso con el fortalecimiento institucional y la protección internacional».

A inicios de octubre, Acnur informó que la formación incluiría cinco métodos para conocer nuevas herramientas que les permitirían «brindar respuestas más efectivas a las personas refugiadas y solicitantes de asilo».

El organismo internacional dijo que los participantes trabajan para «asegurar una atención digna y humana».