El Salvador requeriría movilizar
«montos más importantes de inversión» para ver resultados en el «despegue de la economía», aseguró este martes el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, en una entrevista en Diálogo 21.
Acevedo explicó que pese a las mejoras en las condiciones de seguridad, «la aguja de la inversión macro» casi no se ha movido porque por cada punto de crecimiento económico se requieren al menos $600 millones de inversión.
Sin embargo, Acevedo augura que con las iniciativas del gobierno central, la aguja de la inversión «se va a mover en un plazo realmente corto», pues considera que las condiciones internas básicas «están dadas».
«Ya se empieza a mover (la aguja de la inversión macro), pero de una manera muy leve, pero necesitamos movilizar montos más importantes de inversión para que la economía realmente despegue».
Carlos Acevedo,
Expresidente del BCR.
En ese sentido, Acevedo considera que un milagro económico «no ocurre de la noche a la mañana», porque en las experiencias internacionales se evidencia que los milagros económicos «necesitan tiempo», es decir, no menos de 10 años.
El expresidente del BCR expusó que El Salvador se enfrenta a algunos desafíos en la búsqueda de ese milagro como: la destrucción de todas las condiciones para atraer inversión desarrollados por la guerra civil y el contexto internacional que califica. de «complicado».
«Reconstruir desde las entrañas, como una ave fénix, hacer renacer el país de las cenizas no es tarea fácil y en un contexto global también complicado», agregó Acevedo durante su entrevista.
Para Acevedo, si bien la seguridad es un punto a favor, la falta de «capital humano sofisticado» es un punto en contra. Señaló que la falta escolarización de los salvadoreños dificulta que el país busque competir en la economía digital. Según el último censo de población y vivienda 2024, la escolarización de los salvadoreños es ocho años, es decir, hasta octavo grado.
El domingo, el gobierno retransmitíos una reunión del el presidente de la República, Nayib Bukele, con empresarios de latinoamérica que participaron en el XX Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025 realizado en el país a mediados de febrero. En el encuentro, los empresarios le expresaron muestras de apoyo al mandatario salvadoreños como Roberto Kriete, quien le dijo a Bukele que cuenta con su apoyo y el de su familia.
En octubre de 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaba que la economía salvadoreña crecería un 3 % durante ese año y consideró que durante el 2025 se mantendría en un 3 %.
Deja una respuesta