Reformas de cero tolerancia al alcohol en conductores serán aplicadas a extranjeros, asegura ministro

Las nuevas reformas de la Ley de Transporte de cero tolerancia» serán aplicadas a extranjeros que visiten el país siempre y cuando conduzcan un vehículo bajo los efectos del alcohol,» aseguró este viernes el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

Ante dichas reformas, el funcionario señaló que se han entregado volantes en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez y en los puntos fronterizos para informar de la nueva legislación a los visitantes internacionales.

“ A un extranjero, igual que un nacional, lo que si es que nosotros hemos estado entregando volantes en el aeropuerto, en la frontera, de igual manera en los parlantes del aeropuerto cada cierto tiempo se habla acerca de las leyes y reformas, la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y el Código Penal para que las personas que visiten nuestro país puedan estar debidamente informadas”, explicó Romeo Rodríguez la mañana de este viernes en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS).

Dicha aclaración surgió después que el usuario identificado Ricardo Samayoa preguntó al ministro a través de redes sociales sobre ¿Cómo se aplica la nueva ley, cero tolerancia de alcohol a un extranjero?, a lo que Rodríguez respondió: “ Igualmente que a un nacional”.

Rodríguez señaló que» dichas medidas buscan promover el turismo ofreciendo carreteras más seguras.

El pasado 30 de diciembre, la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador alertó a los ciudadanos estadounidenses sobre las reformas realizadas al Código Penal y la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que aumentan las multas relacionadas al delito de conducción peligrosa en caso de conducir bajo los efectos del alcohol.

La sede diplomática destacó en su portal web que dichas reformas que fueron publicadas en el Diario Oficial con fecha 20 de diciembre implican que: «Conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre es ahora un delito penal, con penas de prisión que oscilan entre 2 y 5 años para vehículos privados y entre 5 y 10 años para el transporte público o de carga».

Ante dichos cambios, la embajada puntualizó algunas acciones que deben tomar en cuenta sus ciudadanos, como designar un conductor sobrio o utilizar un medio de transporte cada vez que consuma alcohol.

También, la sede diplomática instó a informarse a través de los sitios web oficiales del Gobierno salvadoreño, así como las redes sociales del Viceministerio de Transporte (VMT) el cual puede encontrarse como @VMTELSALVADOR en la red X, para conocer más de dichas medidas.

Hasta ayer, las autoridades de Tránsito señalaron que en todo el periodo vacacional» detuvieron a 152 conductores peligrosos, y de estos, al menos 73 bajo las nuevas reformas», quienes conducían bajo los efectos del alcohol.

Hasta este viernes, las personas detenidas por conducción peligrosa durante las fiestas navideñas y fin de año 2024 no han sido remitidas a los juzgados, de acuerdo con la información brindada por la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC).

Fuentes de la División de Tránsito confirmaron a Diario El Mundo que» entre el 24 de diciembre de 2024 al 1 de enero de 2025 contabilizan al menos 23 conductores detenidos,» que a la fecha no han sido presentados ante los juzgados de San Salvador para su debido proceso judicial.

El pasado 20 de diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó las reformas a la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, entre ellas 130 infracciones de tránsito con nuevas multas y la prohibición total de manejar bajo los efectos del alcohol.

Según la reforma, los conductores que son detenidos la primera vez son multados con $150 y son detenidos durante 72 horas (3 días), se les suspende la licencia por 12 meses y son procesados judicialmente por el delito de conducción peligrosa, que tiene penas que oscilan entre 2 y 5 años de prisión.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *