Al menos 27 barcos estaban esperando atracar en el Puerto de Acajutla, Sonsonate, hasta la semana pasada, informó la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).
El presidente de la gremial, Jorge Arriaza, indicó que en estos navíos se moviliza materia prima que son de interés para el sector de alimentos, metalmecánica y plásticos.
«Lo que pasa es que el volumen de inversión es sumamente alto, hay 27 barcos esperando atracar, en los cuales algunos barcos traen materias primas para todas las obras de estadios, que es un volumen importante».
Jorge Arriaza
Presidente de la ASI
La ASI ha recibido información de que los desembarcos habían comenzado a agilizarse en los últimos días.
La gremial recordó que el problema en el Puerto de Acajutla no es algo nuevo, la falta de inversión en la infraestructura de la terminal portuaria ha hecho que no dé abasto con el alto nivel de demanda que reporta en la actualidad.
Para dar respuesta a los congestionamientos y reactivar el Puerto de La Unión, el gobierno salvadoreño pactó una sociedad de economía mixta con la empresa turca Yilport para los próximos 50 años, con una promesa de inversión de $1,615 millones para ambas terminales.
Arriaza aseguró que la compañía comenzó a efectuar las inversiones en el Puerto de Acajutla y esperan que este año los atascos en la terminal puedan reducirse.
La gremial reconoce que las necesidades no abarcan solo la agilidad de los procesos en el puerto, sino que influyen el mantenimiento de los muelles y otras obras que no se aprecian a simple vista.
El presidente de la ASI catalogó a Yilport como «gente muy profesional» y con un «prestigio internacional» que esperan resuelva el problema de congestionamiento en el Puerto de Acajutla.
¿Suben las tarifas?
Desde que Yilport entró al ruedo, una de las principales dudas de los empresarios se centró en un posible incremento de las tarifas portuarias que la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha establecido.
En agosto de 2024, CEPA dijo que sería la sociedad que mantiene con el grupo turco la que decidiría si se modificaban los costos marítimos o se mantenía, al mismo tiempo que se garantizó que no se permitirían abusos con los pagos.
Arriaza reveló este martes que las tarifas se mantienen, aunque aseguró que el problema ha venido por parte de las navieras, porque han incrementado este pago al mismo tiempo que aplican multas.
«Tenemos claro de que no ha habido un incremento, con los empresarios que hemos hablado», puntualizó el vocero empresarial.
La gremial explicó que las navieras establecen en sus contratos recargos para aquellos barcos que atracan con retrasos.
Los problemas por mar han empujado a algunas empresas a decidir enviar o recibir mercadería por vía aérea -una opción más costosa-, principalmente aparatos electrónicos.
Sin embargo, la ASI reconoce que hay mercadería como graneles y materia prima para construcción que solo puede moverse por barco.
Deja una respuesta