DOCTOR-SV: roles y beneficios de sus socios

Durante la presentación de la nueva plataforma de servicios de salud, Doctor-SV, por el presidente Nayib Bukele, este se hizo acompañar por varios representantes de diversas compañías involucradas en su desarrollo e implementación. Entre ellos destacaron delegados de Google-Gemini, la Corporación Andina de Fomento (CAF), Cielum Health, así como la científica principal de 23andMe, quienes participaron junto al mandatario durante la cadena nacional.

Aunque no fue posible encontrar documentación oficial que detalle los roles exactos y los beneficios para cada compañía involucrada en el desarrollo e implementación de la plataforma Doctor-SV, sí existe información relevante sobre sus objetivos y líneas de trabajo, lo que permite inferir parte de su estrategia en el proyecto.

En el caso de Google, su participación se enmarca en un contrato de colaboración tecnológica con el Gobierno de El Salvador, financiado en parte mediante préstamos internacionales como el otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), que aportó más de 11 millones de dólares para la implementación del sistema. Google provee su modelo avanzado de inteligencia artificial médica Gemini, una tecnología propietaria y de carácter premium entrenada específicamente para diagnósticos clínicos y soporte médico. En este acuerdo, Google recibe pagos por acceso a la plataforma tecnológica, soporte técnico y adaptación del modelo Gemini al contexto salvadoreño, tanto en lenguaje (español salvadoreño) como en capacitación especializada para el sector salud.

A cambio, el gobierno ofrece a la población una plataforma de telemedicina de uso gratuito, otorgándole a Google una oportunidad estratégica para posicionar Gemini en un entorno de salud pública real, con potencial de expansión regional. Además de los ingresos por licencias y servicios asociados, Google obtiene beneficios comerciales y estratégicos: refuerza su presencia en América Latina como proveedor líder de salud digital; convierte a Doctor-SV en un piloto a gran escala para demostrar eficacia y rentabilidad de la tecnología; facilita potenciales contratos en otros países; y accede (bajo normativa de confidencialidad y anonimización) a datos que fortalecen el entrenamiento continuo de su IA. Aunque no existen cifras oficiales sobre ingresos proyectados, considerando el tamaño del contrato y el potencial de expansión, las ganancias para Google podrían superar los 10–20 millones de dólares anuales en el mediano plazo, con oportunidades de crecimiento adicional mediante la replicación del modelo en otros mercados.

Por su parte, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) financia la implementación de Doctor-SV mediante un préstamo de 11 millones de dólares al Estado salvadoreño. Este acuerdo se enmarca en una alianza estratégica más amplia para apoyar proyectos de desarrollo sostenible en áreas como salud, educación, agua potable, saneamiento, seguridad e infraestructura resiliente al cambio climático. Desde su incorporación como miembro pleno en 2022, El Salvador ha tenido acceso a créditos en condiciones especiales y cooperación técnica no reembolsable. Con Doctor-SV, CAF fortalece su posicionamiento como agente regional de modernización tecnológica y mejora de la equidad en los sistemas de salud pública.

En cuanto a la compañía estadounidense de biotecnología y genómica 23andMe, no existe documentación oficial que confirme una participación institucional directa en Doctor-SV. Sin embargo, la presencia de una científica principal de la empresa durante la presentación sugiere que personas vinculadas a 23andMe contribuyeron en el proceso, aunque no en calidad de representación corporativa ni con un rol predominante en el diseño de la plataforma.

Finalmente, durante la presentación también participó un médico colombiano asociado a la empresa Cielum Health, con sede en Medellín (Antioquia). Cielum Health se especializa en soluciones digitales para la continuidad del cuidado médico, incluyendo estandarización de atención farmacéutica, dispensación de medicamentos a domicilio, digitalización de rutas clínicas, gestión del riesgo mediante datos en tiempo real e inteligencia artificial para mejorar la adherencia terapéutica. Al igual que en los casos previos, no se encontraron documentos oficiales que describan formalmente su participación o contribución en el desarrollo e implementación de Doctor-SV.

Indudablemente, se trata de una colaboración público-privada con beneficios y riesgos tanto para los socios como para los participantes. Sin embargo, representa una iniciativa orientada a hacer las cosas de manera diferente, y precisamente eso es lo que exige la incompetencia e ineficiencia crónica que afecta a nuestro sistema de salud. Ojalá que Doctor-SV se consolide como una solución efectiva para avanzar hacia un sistema de salud universal, equitativo y sostenible en nuestro país.