Aeropuerto del Pacífico iniciaría operaciones en el segundo semestre de 2027

El presidente Nayib Bukele anunció el martes que el Aeropuerto del Pacífico, en el departamento de La Unión, iniciará operaciones en el segundo semestre de 2027, con una pista de 2,400 metros de largo y con vuelos de la aerolínea Avianca desde Estados Unidos a El Salvador.

“El Aeropuerto del Pacífico va a iniciar operaciones en el segundo semestre del 2027, o sea, en dos años y medio. Tiene suficiente espacio para aerolíneas, como Avianca y Volaris, y también para aviones de carga, asistencia, ayuda humanitaria», dijo el mandatario el martes tras colocar la primera piedra de la obra.

La terminal se ejecutará en tres fases y tendrá una inversión de $386 millones, según explicó el mandatario.

“La fase uno espera recibir a 300,000 pasajeros por año y esperamos tener 2,000 vuelos al año. El CEO de Avianca me dijo que el día uno de la apertura del aeropuerto va haber vuelos de Avianca ahí en el aeropuerto”, afirmó el mandatario.

La pista va a tener 2,400 metros y dos puertas de embarque en su fase inicial. El presidente explicó que la fase uno ya está en construcción y tiene un costo de $320 millones.

“Esos $320 millones son gracias al apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina, una contribución adicional de 16.4 millones del gobierno de España y $50 millones de fondos propios”, apuntó.

En la segunda fase del Aeropuerto del Pacífico, se construirá otra terminal más grande y la primera fase va a quedar para vuelos privados.

En la fase 3 se construirán ocho puertas más para hacer un total de 18 puertas de embarque.

“Se va a ampliar la pista a 3 mil metros, se van a construir ocho puertas de embarque adicionales, esperamos tener 8,000 vuelos y un millón de pasajeros al año. Esta fase está diseñada para cumplir con los más altos estándares de calidad desde la primera”, dijo el mandatario.

Bukele estimó que “en las primeras fases de construcción vamos a generar más de 10 mil empleos directos e indirectos, esto genera que la actividad económica se mueva.

Al completarse las tres fases, el mandatario estima que la terminal aérea tendrá unos cinco millones de pasajeros al año.

“El nuevo Aeropuerto del Pacífico cumple con estándares internacionales de la Administración de Aviación Federal de los Estados Unidos y de la Organización de Aviación Civil Internacional”, subrayó.

La construcción del Aeropuerto del Pacífico se ejecutará en 3 fases y se proyecta que para el segundo semestre del 2027 inicie operaciones con la primera fase finalizada.

El presidente aseguró que “esta inversión no solo mejorará la infraestructura del país y sobre todo de oriente sino que también va a promover el crecimiento económico”.

“Se estima cada pasajero internacional genera alrededor de $1,000 y si consideramos los 300,000 pasajeros el primer año estamos hablando de $300 millones de impacto económico anual”, indicó el mandatario.

Bukele sostuvo que en 10 años se espera generar 50 millones de empleos directos e indirectos, un crecimiento del 1,5% del PIB cada año según los estudios de factibilidad realizados.

“El Aeropuerto del Pacífico no es solo una terminal aérea, es una puerta al desarrollo, al turismo, la inversión y el desarrollo económico de toda la zona oriental”, enfatizó.

Bukele aseguró que el diseño del proyecto es sostenible con un enfoque del manejo eficiente del agua, energía y los desechos sólidos. Además, prometió que durante la construcción se implementarán varias medidas de mitigación ambiental tales como instalación de barreras para controlar los sedimentos y evitar la contaminación de los cuerpos de agua, reforestación con especies nativas para compensar la pérdida de vegetación, monitoreo de la calidad del aire y niveles de ruido en las áreas cercanas y planos para la traslocación del manejo de fauna que pueda verse afectada en el proyecto.

Esta sería la tercera terminal aérea de El Salvador. El Aeropuerto de Ilopango fue el primero en construirse en 1940, pero quedó relegado para operaciones militares, vuelos tipo chárter y educativos después de la inauguración en 1980 del Aeropuerto Internacional de El Salvador.