Productores cultivan 5 millones de libras de tomates mensuales con programa estatal, asegura el MAG

Los productores salvadoreños cultivan un promedio de cinco millones de libras de tomates de forma mensual, a través del programa “de aumento a la producción”, indicó el viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez.

Domínguez recordó este miércoles durante una entrevista en la televisión estatal que el programa inició con 11 productos y 10 zonas productoras cultivadas, las cuales se tradujeron en 50 manzanas.

La cifra incrementó tras varios meses a 100 zonas productoras que poseen más de 2,400 manzanas de hortalizas, verduras y frutas, según el MAG.

“Tenemos la información de nuestro programa, uno de ellos, el tomate, por ejemplo, nosotros mensualmente en promedio estamos superando las cinco millones de libras solo con el tomate y solo con el programa”, indicó el funcionario.

El MAG dijo que el programa garantiza una mejora genética en la semilla, así como insumos vendidos al costo. El gobierno también ofrece asistencia técnica y apoya con la comercialización de las frutas y verduras que se producen.

El gobierno aseguró que los productores también tienen acceso a estructuras protegidas como invernaderos digitales y casas malla.

Según las autoridades agropecuarias, desde que salió la primera cosecha de este programa, a finales de 2024, la canasta básica ha mantenido un precio “estable”.

La tendencia manifestada por Domínguez estaría vinculada a la apertura de agromercados, centrales de abasto y a las tierras cultivadas con el fin de aumentar la producción nacional.

Granos básicos

El viceministro de Agricultura recordó que, como parte de este programa, también se comenzó con el cultivo de 500 manzanas de frijoles rojos de seda, con tierras distribuidas en todo el país.

Como resultado por cada manzana cultivada los productores de estas zonas recolectan de 28 a 30 quintales de frijoles.

“Esas 500 manzanas se convirtieron en 1,200, lo hicimos en época tradicional, pero pensando en cómo funcionan los especuladores nos adelantamos a la siembra y sembramos 20 días antes con fecha normal que todo el mundo siembra frijol, con la intención de salir antes”, añadió Domínguez.

El ministro del ramo aseguró que este jueves se anunciará la siembra de 10,000 manzanas de maíz con el fin de tener “cubiertos” los alimentos que más se consumen en El Salvador.