Representantes de la Unión Europea (UE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) visitaron el jueves La Campanera, en Soyapango para «impulsar nuevas iniciativas que fortalezcan el desarrollo, las oportunidades y el bienestar» de la comunidad.
La cuenta oficial de la Unión Europea escribió en sus redes sociales que la visita se coordinó con el Ministerio de Seguridad Pública y Justicia para buscar oportunidades de «impulsar nuevas iniciativas» que permitan fortalecer «el desarrollo, las oportunidades y el bienestar de todos».
El PNUD recordó que uno de los proyectos que ya se ejecutan es «Voces ciudadanas desde la comunidad» que busca mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
«Seguimos trabajando junto a las comunidades para construir un futuro más próspero e inclusivo. Junto a PNUD y Seguridad, visitamos la comunidad La Campanera para impulsar nuevas iniciativas que fortalezcan el desarrollo, las oportunidades y el bienestar de todos». Unión Europea en El Salvador.
Por su parte, el embajador de la Unión Europea, Duccio Bandini, escribió en sus redes sociales que en La Campanera ya se impulsan proyectos para «recuperar el tejido social de la comunidad y fomentar la participación de sus habitantes» en los proyectos.

Bandini dijo en sus redes que desde la Unión Europea se encuentran promoviendo «una ciudadanía activa y comprometida» con el desarrollo local y en mejorar las condiciones de vida para todos los ciudadanos. Personal diplomático verificó unidades de transporte público y huertos comunitarios.
A inicios de octubre, el embajador Bandini visitó el Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) ubicado en la Granja Penitenciaria de Izalco, en Sonsonate para conocer a los menores que reciben atención en el recinto. En la visita, el diplomático europeo dijo que todos los menores «en cualquier contexto, merecen lo mejor: cuidado, atención y oportunidades para crecer».
