A 15 días de la detención del soldado de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), Derman Fernando Jorge Benítez, responsable de causar la muerte “accidental” de una mujer en el Centro Histórico de San Salvador, aún no ha sido presentado ante los juzgados correspondientes.
La Fiscalía General de la República (FGR) es la encargada de presentar el requerimiento fiscal en contra de las personas que hayan sido detenidas, con el cual se inicia el proceso penal en su contra por los presuntos delitos cometidos.
El pasado 6 de noviembre de 2025, la Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre una persona muerta por impacto de bala frente al Palacio Nacional, en la avenida Cuscatlán. Por este hecho, reportaron la detención de Jorge Benítez, como el responsable de la muerte a una mujer, quien supuestamente «accionó accidentalmente su arma de fuego».
La víctima fue identificada como Yessica Solís, originaria del departamento de Chalatenango. La mujer habría viajado a la capital junto a otra persona para comprar medicinas, cuando decidieron ir a tomarse unas fotografías a la plaza frente al Palacio Nacional.
Según el reporte policial, la bala le ocasionó «la muerte de manera inmediata» y que el soldado Jorge Benítez sería procesado por el delito de homicidio culposo. Sin embargo, la PNC dijo al día siguiente de los hechos que la muerte de la mujer no calificaba como «homicidio intencional».
Diario El Mundo consultó este viernes en la Oficina Distribuidora de Procesos del Centro Judicial Isidro Menéndez, sobre la presentación del requerimiento fiscal en contra de Jorge Benítez y aseguró que, hasta horas del mediodía, no había registro de una acusación formal.
El Código Penal de El Salvador establece en su articulo 132 que el delito de homicidio culposo es penado con cárcel de dos a cuatro años.
Tras la captura del miembro de la institución, la Fuerza Armada anunció que entregará $200,000 como compensación económica a la familia de la víctima. En su momento, la familia de Yessica dijo que se enteró de dicho apoyo por redes sociales, pero que por la falta de comunicación creía que podría ser falso.
