Oposición reclama falta de discusión para aprobar la Ley de Inteligencia Artificial

La nueva Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías fue aprobada este miércoles con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados, ante reclamos de diputados de Vamos y Arena que recalcaron que no fue discutida ni consultada.

«No hubo ninguna discusión y este es un ejemplo de otras leyes que se están aprobando así en la Asamblea Legislativa. Esto tiene que cambiar, la Asamblea Legislativa no puede estar funcionando de esta manera vergonzosa, donde no hay discusión de leyes, donde solo se puya el botón, se dice que sí y no se entiende lo que se está aprobando», criticó la diputada de Vamos Claudia Ortiz.

Para la legisladora, el proyecto de ley tuvo que haber sido discutido con expertos en el tema y desde un enfoque de mercado laboral. A la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión, que aprobó el dictamen favorable, fue llamado el director de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez.

Ortiz criticó que se recibiera únicamente a un funcionario del Ejecutivo y que ella había pedido que se invitaran a «docentes y académicos de diferentes universidades de filosofía y ética, en los ámbitos de informática y tecnología», pero solo tuvo un voto.

«No quisieron y, luego que el funcionario expuso, ya tenían listo el dictamen y dijeron, bueno, ahora lo vamos a aprobar, quien esté de acuerdo a favor votar. Su servidora no puede votar en esas condiciones cuando estamos hablando de un tema que merece un debate y que por lo menos los diputados entiendan de qué se está legislando», reclamó.

Según la diputada, a la ley de IA le faltan «parámetros éticos sólidos y una visión desde el empleo y el mercado laboral».

En la misma sintonía opinó el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) Francisco Lira, quien además de cuestionar la falta de discusión dijo que se desconocen los alcances de las normativas que se aprueban.

«Llevan todo enlatado, lastimosamente», dijo en general, sobre el trabajo legislativo. «Lo más importante es llamar a todos los sectores para que la ley pueda tener el mayor alcance y participación de diferentes sectores y que sea una ley que venga a quedarse que tenga los recursos necesarios, no simplemente sea aprobada y no se sabe a final de cuentas la discusión que al final tuvieron en Casa Presidencial, pero aquí en la Asamblea no se tuvo ninguna discusión», enfatizó Lira.

El legislador insistió en que todo llega «armado desde Casa Presidencial» y llamó a sus diputados a debatir y estudiar a profundidad las iniciativas y no solo aprobarlas. «Aquí viene todo armado no se hace ninguna discusión de iniciativa, entonces, el llamado es que se vuelva a la institucionalidad de las comisiones, que significa: poder discutir y llamar los sectores para llevar una ley lo más participativa posible para que la aplicabilidad sea mejor.»

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *