Desmantelan banda que pidió créditos por $1 millón a través de documentos falsos

La Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Policía Nacimiento Civil (PNC) giró 312 órdenes de captura la madrugada de este viernes en contra una estructura dedicada a estafar instituciones financieras y otros ilícitos por más de $1 millón.

Según la investigación fiscal, la estructura se dedicaba a tramitar créditos ante las instituciones financieras usando documentación falsa, mientras se hacían pasar por empleados públicos o como organismos privados, durante el 2022.

Los sujetos recibían entre $7,000 y $30,000 de las instituciones de préstamos, los cuales eran solicitados de forma personal para supuestas “consolidaciones de deudas” y cheques emitidos para beneficiar a terceras personas. Dichas financieras se han visto afectadas con aproximadamente $1,118,325, hasta el momento, según la Fiscalía.

Del total de órdenes de capturas, las autoridades detuvieron a 14 integrantes de dicha red, quienes fueron identificados como:

Iris Lizbeth Saravia de Mendoza.

  • Cristina Guadalupe Santos Campos.
  • Ada Ester Pérez Martínez.
  • Carlos Saúl Moreno Ancheta.
  • Gerson Alfonso Ruano Melara.
  • Jair Salomón Valle Rivas.
  • Ericka Idalia Salazar Escobar.
  • Christopher Jonathan Pacheco Juárez.
  • Valery Eunice Góngora Pacheco.
  • Víctor Manuel Baires Avelar.
  • Carlos Alexander González Cerros.
  • Estefani Concepción Moz Figueroa.
  • Néstor Alexander Navarro.
  • Ana Yoselin Flores Aguilar.

Entre los capturados, algunos tenían el cargo de “mulas financieras”, quienes eran los encargados de solicitar los créditos, así como reclutadores o personas que facilitaban y emitían la documentación falsa para obtenerlos. También fueron detenidos trabajadores de dichas financieras, quienes ayudaban a realizar dichos préstamos de forma fraudulenta.

Los imputados serán procesados por los delitos de estafa agravada, uso y tenencia de documentos falsos, agrupaciones ilícitas, obtención indebida de bienes o servicios por medio de tarjetas inteligentes u otros medios similares, lavado de dinero y activos, según la FGR.

Durante los allanamientos, las autoridades incautaron teléfonos celulares, computadoras laptops, memorias tipo USB, vehículos, documentación de créditos financieros, dinero en efectivo, tarjetas de débito y crédito.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *