El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, aseguró este jueves que las ganancias generadas por la marca Lácteos El Salvador se distribuyen en el sector privado.
La marca es una iniciativa presentada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en donde participan empresas maquiladoras de los productos, como Quesos Petacones, La Cooperativa Ganadera Sonsonate – La Salud, Lactolac y Los Quesos de Oriente, según dijo la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (Asileche).
El encargado de despacho del MAG aseguró en una publicación en redes sociales que este proyecto permite incentivar la producción nacional, con alimentos pasteurizados y de calidad.
“Las ganancias se quedan en los bolsillos de los productores de leche y los procesadores”, aseguró el viceministro del ramo.
La marca fue lanzada oficialmente por el gobierno este jueves durante un evento de Asileche, en donde el director de Ganadería, Marlo Reyes, presentó un video frente a decenas de miembros del sector ganadero.
¿Dinero del gobierno?
Domínguez aseguró que la marca contribuye a la generación de empleos, así como a la dinamización de la economía local.
En los comentarios de dicha publicación, el funcionario remarcó que no se trata de una planta o una empresa en específico que produce los alimentos, sino que, más bien, es una serie de plantas procesadoras lácteas nacionales las que ejecutan la labor.
El viceministro reiteró que Lácteos El Salvador es un proyecto que se ejecuta en plantas certificadas.
Además, Domínguez descartó que en el procesamiento de los alimentos se utilicen fondos estatales. “Nosotros apoyamos a más y más ganaderías a que produzcan mejor. Es un trabajo en conjunto”, añadió.
En su publicación, el funcionario aseguró que desde 2023 han trabajado con brigadas de veterinarios que permanecen en campo ejecutando libros de inseminación, así como asistencia técnica.
El encargado de despacho recordó que también se han impulsado programas de alimentación y nutrición.
Deja una respuesta