Los diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron el lunes un dictamen favorable para un decreto que permite la adquisición, contratación y pago de las obras, bienes y servicios relacionados a proyectos e intervenciones en infraestructura educativa.
El ministro de Educación, Mauricio Pineda, quien llegó a la Comisión de Hacienda, explicó que con estas disposiciones el objetivo es ahorrar tiempo, ya que los trámites de licitación para adjudicación de obras tardan hasta nueves meses.
“El objetivo de estas disposiciones es simplificar y agilizar los procedimientos relacionados con las intervenciones en infraestructura educativa, así como la adquisición de bienes y servicios esenciales para estos fines y promover y fortalecer el sistema educativo a nivel nacional implementado mejoras en las instalaciones”, explicó Pineda.
El ministro señaló que muchas escuelas hoy en día no cuentan con las condiciones adecuadas que debe tener un centro educativo.
“Hoy en día tenemos escuelas que no tienen las condiciones adecuadas, para que los aprendizajes sean efectivos, el calor es uno de ellos, los servicios sanitarios es otro de los temas, el ruido cuando llueve no permite, porque son de lámina y los techos son muy bajos, entonces todas estas situaciones afectan a los aprendizajes”, dijo el ministro.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN preguntó al ministro cuántas escuelas se necesitan intervenir y en cuánto tiempo estiman hacerlo.
“A mi me preocupa porque ya viene la época lluviosa, eso no tarda y hay lugares donde hay que cambiar láminas y si no lo hacemos nosotros les toca a los maestros y padres de familia poner de su bolsa”, dijo Cardoza.
Pineda respondió que ya están trabajando en ello: “hemos identificado escuelas que tienen problemas en los techos y que pudieran llegar a representar un riesgo a nuestros estudiantes al momento que vengan las lluvias y hemos reconstruido al momento seis escuelas que estaban con alguna condición de daños en sus techos”, sin embargo, no dio el número de escuelas a intervenir, ni el tiempo que tardarán.
Selección de contratistas y garantía
El funcionario dijo que se priorizará a contratistas con experiencia comprobada en proyectos estatales, sean personas naturales o jurídicas, nacionales o internacionales.
“Nosotros haremos, seguramente, una lista corta, en donse se seleccionarán a aquellos que tienen esa experiencia de haber trabajado con el Estado, de haber construido escuelas, en el mejor de los casos y va a ser un proceso más fácil, más ágil y más rápido”, aseguró.
Con el tema de la formalidad, dijo que se mantiene con la emisión de un contrato firmado “por el ministro, como por el contratista, es un documento legalmente constituido y que protege a ambas partes”, detalló.
En la adjudicación de las obras se requerirá un pagaré de hsta 100% del monto del contrato para garantizar el cumplimiento de las obligaciones; se aceptarán cheques certificado y otros títulos valores incluso de terceros como alternativas al pagaré. Será la Unidad de Compras Públicas del Ministerio de Educación la que verifique la legalidad de la garantía.
Todos los proyectos contarán con exención de impuestos, arancel y gravamen relacionados a adquisiciones, compras y contrataciones para los proyectos. Todos los proyectos contarán con exención del IVA, «para motivar que cada vez más constructores, empresas privadas quieran trabajar con el Estado”.
Este martes en sesión plenaria ordinaria se conocerá el dictamen favorable y de ser aprobadas estas disposiciones transitorias tendrán vigencia de dos años, a partir de la publicación del decreto en el Diario Oficial.
Deja una respuesta