El presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) Yamil Bukele, presentó y defendió ante los diputados de la Comisión de Niñez e Integración Social la necesidad de crear la Ley de Protección de la Salud en el Deporte y Lucha contra el Dopaje y también un pliego de reformas a la Ley General de los Deportes.
En contexto, Bukele indicó que El Salvador ratificó el 26 de junio del 2008 en todas sus partes la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, (hecha en París, el 19 de octubre de 2005) y que eso tuvo que haber dado inicio a la creación de una ley para también crear el Organismo Nacional Antidopaje de El Salvador.
“La WADA (Agencia Mundial Antidopaje) ha sido muy condescendiente con El Salvador, porque desde el 2008 a la fecha, han pasado muchos años y no nos han suspendido y esta suspensión no es sobre uno o dos deportes, sino que nos inhabilitaría de que El Salvador pueda participar de toda eliminatoria, de cualquier evento internacional deportivo. Nosotros hemos mantenido dos vías de comunicación, una con la Unesco y otra con al WADA y hemos venido elaborando de manera seria y eficaz la Ley que ustedes ya tienen en su poder, para que ninguna de las federaciones tengan problemas en participar”, explicó el presidente del INDES.
Destacó la importancia de tener todo el marco legal en orden por lo que “de esta manera le pedimos a la Comisión que le dé dictamen favorable, ya que tenemos hasta el 20 de este mes, para que pueda ser aprobada por esta Asamblea”.
Respecto a las modificaciones que han propuesto a la Ley General de los Deportes se limitó a decir que son para “dar mayor gobernanza” a las federaciones.
El diputado Raul Chamagua preguntó sobre el alcance que tendría la Ley Antidopaje, “hasta donde abarca, porque tal vez pensemos que puedan hacer pruebas para futbolistas, que es leporte más común, pero quiero saber si aplica a todos o algunos deportes en específico.”
El presidente del INDES le respondió que con la nueva Ley Antidopaje se busca prevenir y que las personas tengan el conocimiento de “todas las sustancias prohibidas” que existen y que el alcance va desde educar a la población, identificar la disuasión, la detección y ser vigilantes que se cumpla la ley y que todos tengan el derecho de defenderse sobre los cargos.
El proyecto de ley explica que su ámbito de aplicación será en todo el territorio nacional y sus disposiciones son obligatorias para todos los deportistas, el personal de apoyo a los deportistas, así como para todas las demás personas, naturales o jurídicas, que participen en actividades relacionadas con la prevención, control y sanción del dopaje en la República de El Salvador.
Luego de las explicaciones del presidente del INDES los diputados votaron y emitieron de forma unánime dictamen favorable para ambas iniciativas.
Deja una respuesta