FBI arresta a cabecilla salvadoreño de la MS-13 que controlaba clicas en EEUU, México y Europa

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y el Buró Federal de Investigaciones de EEUU (FBI) detuvieron en el estado de Maryland a un pandillero salvadoreño considerado como un «cabecilla de alto rango» de la Mara Salvatrucha (MS-13), informó el lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Se trata de David Alejandro Orellana Alemán, de 27 años, quien fue detenido en Hyattsville, Maryland. El Departamento de Policía del Condado de Prince George arrestó a Orellana el 9 de diciembre de 2024 y lo acusó de conducir sin licencia. Orellana permanece bajo la custodia de ICE desde su arresto.

«La aprehensión de David Alejandro Orellana Alemán asesta un golpe significativo al liderazgo y la organización de la organización terrorista MS-13», dijo el director de la Oficina de Campo de Operaciones de Aplicación y Remoción de ICE, Matthew Elliston.

«Este arresto dice mucho sobre la cooperación disfrutada entre ICE y el FBI. Seguiremos priorizando la seguridad pública arrestando y eliminando a los delincuentes ilegales extranjeros de nuestras comunidades», agregó Elliston.

Según el Departamento de Justicia de EEUU, Orellana «es un cabecilla de alto rango en la organización terrorista transnacional MS-13 y controló el funcionamiento de las clicas de la MS-13 en los Estados Unidos, México y Europa».

El agente especial a cargo del FBI en Baltimore, William J. DelBagno, dijo que «su arresto demuestra el éxito que podemos tener cuando investigamos e interrumpimos colectivamente a los delincuentes violentos que buscan explotar nuestras comunidades»

Las autoridades de El Salvador arrestaron a Orellana el 1 de diciembre de 2016 y lo acusaron de posesión de un arma de fuego, extorsión y afiliación terrorista como miembro documentado del MS-13.

Orellana entró ilegalmente en los Estados Unidos en una fecha desconocida, en un lugar desconocido y sin ser inspeccionado, admitido o puesto en libertad condicional por un funcionario de inmigración de los Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *