Marzo será afectado por altas temperaturas, según Medio Ambiente

Las perspectivas climáticas del mes de marzo indican que las olas de calor se empezarán a percibir a partir del mes de marzo, donde las altas temperaturas afectarán especialmente la zona norte de El Salvador.

Por otro lado, indican que las olas de calor se percibirán menos en la zona occidental.

En los últimos días el calor se ha percibido y el Ministerio de Medio Ambiente ha reportado temperaturas extremas que sobrepasan los 38 grados Celsius, especialmente, al oriente del país; ayer en la tarde, Santa Rosa de Lima en La Unión registró 38.4, y un día antes, el domingo, superó los 39 grados.

Ayer, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, presentó las perspectivas climáticas del primer semestre de 2025, en donde concluyó que el mes de febrero, a pesar de ser históricamente el segundo mes más seco del año, en el caso del mes que recién terminó fue el mes más lluvioso desde 1971, «hemos tenido lluvias durante las tardes», aseguró el ministro.

Según un gráfico presentado por el funcionario, según la norma, en febrero llueve 4.2 milímetros, pero en 2025 ha llovido 21.1 milímetros, un exceso de 17.9 milímetros.

López aseveró que actualmente hay una condición neutra en cuanto a fenómeno climatológico, «estabiliza la cantidad de lluvia que vamos a tener».

¿Cuándo empieza el invierno 2025? Según el ministro, la transición a la época lluviosa empezará a finales de abril y principios de mayo de 2025, sin descartar que desde inicios de abril ocurran lluvias dispersas. «El establecimiento pleno de la época lluviosa lo vamos a ir viendo a finales del mes de mayo», afirmó López.

Los primeros temporales se podrían ver entre los meses de junio y julio. No obstante, en julio se prevé el aparecimiento de la canícular meteorológica en la segunda quincena que se extienda hasta los primeros días de agosto.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *