Gobernación niega entrega de actas para acreditar nueva elección de junta directiva, según presidente del Colegio Médico

El presidente del Colegio Médico de El Salvador (Colmedes), doctor Iván Solano Leiva, informó este martes que el Ministerio de Gobernación volvió a negar la entrega del libro de actas para acreditar a la nueva junta directiva de la gremial elegida el mes pasado.

De acuerdo con el doctor Solano, la junta directiva anterior, presidida por el doctor Roberto Montoya, inició el 4 de diciembre de 2024 la gestión ante la oficina del Ministerio de Gobernación solicitando los libros de actas foliados para consignar las nuevas elecciones, sin embargo, señaló que estos fueron negados, debido a observaciones que a criterio del ministerio no han cumplido.

“Recientemente, poco menos de 10 días, después de observaciones tras observaciones y que la junta directiva del Colegio Médico que presidió el doctor (Roberto) Montoya enviaba las correcciones de esas observaciones, han dado una resolución que dicen no a lugar en la petición de los libros de actas, basándose en que supuestamente solo se habían superado 4 de 15 observaciones”, indicó el presidente de Colegio Médico.

Con esta, sería la segunda vez que la gremial de médicos solicita dicha documentación sin obtener el aval para poder consignar los procesos electorales que se realizan internamente.

Ante ello, Solano manifestó que como gremial les preocupa la negación de recibir los documentos, ya que consideran que se trata de un proceso “que se da en automático”, y que ahora no pueden contar con ellos.

“A nosotros nos preocupa esa acción en donde ya comenzamos a ver que los tiempos que vienen van a ser complejos para el Colegio Médico porque nosotros necesitamos tener esos libros de actas para poder solicitar nuestras credenciales como Junta Directiva, si no nos volverán a decir que ustedes no tenemos libros de actas y no podemos darles las credenciales”, dijo el galeno.

En febrero, el presidente del Colegio Médico mencionó que seguían sin recibir respuesta por parte de las autoridades gubernamentales ante la solicitud de los libros de acta.

Recurso de revisión

Ante la negativa del Ministerio de Gobernación, el presidente Solano indicó que presentarán un recurso de revisión sobre dicha resolución y además entregarán un recurso de apelación, en caso de ser negado el primero.

“Se tienen que presentar los dos porque uno le da 10 días y el otro 15 días, entonces es mejor presentar los dos para que, a pesar para el señor resolutor reconoce que cuando habló el representante jurídico nuestro con él, que porque nos estaban negando esto y se le dijo que ‘ustedes dicen que solo hemos resulto 4 de 15 y aquí están los documentos donde hemos respondido las 15’ y aunque dieron la razón dijo ‘hagan el recurso igual’”, explicó el galeno.

Solano aseguró que pese a no contar con el libro de actas y las credenciales, la nueva junta directiva puede ejercer sus funciones debido a que cuentan con un respaldo notarial que certifica las recientes elecciones extraordinarias.

“Tenemos la validez porque esta acta está amparada legalmente por ser un acta notarial, entonces mientras no tengamos una resolución de Gobernación que nos nieguen las credenciales todo lo actuado en ese periodo tiene legalidad”, sostuvo el presidente del Colegio Médico.

Y agregó que “no es ilegal que nosotros bajo un proceso eleccionario podemos ejercer, no tenemos que esperar las credenciales para comenzar a ejercer.

Elecciones

En enero de 2024, el Colegio Médico celebró elecciones donde resultó como ganadora la planilla presidida por el doctor Solano Leiva, sin embargo, en noviembre del mismo año fueron notificados por el Ministerio de Gobernación que no podían ser certificados legalmente.

Dicha situación ocurrió debido a que no estaban inscritos en el libro de actas que certifica los nuevos cargos en la Junta Directiva y que no solicitaron libros foliados con anticipación, “un error administrativo del Colegio Médico”.

Por ese motivo, el pasado 22 de enero de 2025, se realizaron las elecciones extraordinarias, donde el infectólogo Solano fue elegido para ser el presidente de la gremial, cargo que asumió el 1 de marzo junto con los miembros que conformaron la planilla.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *