Los niveles de inflación de El Salvador en enero fueron de los más bajos en Centroamérica

El Salvador mantuvo los niveles más bajos de inflación en enero pasado frente al resto de la región, según el último informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

El último reporte mensual divulgado por la institución, que retoma estadísticas de los bancos centrales de cada país, evidencia que El Salvador cerró enero con una inflación interanual de un 0.31 %, 0.9 puntos por debajo de los registros acumulados al mismo período de 2023, cuando la inflación fue de 1.21 %.

Los niveles de inflación de El Salvador estuvieron por debajo de Guatemala, que reportó un 0.99 % en enero pasado, y de Costa Rica, que tuvo un 1.15 %.

La Secmca señala que Nicaragua acumuló una inflación interanual de un 2.73 %, mientras que en República Dominicana ascendió a un 3.32 %.

El único país en deflación, es decir que los precios bajan, fue Panamá, luego de que en enero rondó un -0.18 %.

Sectores

El sector de hoteles y restaurantes reportó el rango de inflación más alto en El Salvador y Nicaragua, en donde los niveles alcanzaron un 3.98 % y un 6.83 %, respectivamente.

Por su parte, en Costa Rica los niveles inflacionarios más altos recayeron sobre los alimentos y bebidas no alcohólicas, al ascender en un 6.06 %.

En el caso de Guatemala, los servicios de alojamiento, agua, electricidad y gas fueron los que más subieron de precio en enero, mientras que en Honduras el sector más afectado fue el de educación.

Panamá y República Dominicana coincidieron en que las bebidas alcohólicas y el tabaco es el que reportó los índices más altos de inflación en enero pasado.

La Secmca confirma que los alimentos y bebidas no alcohólicas continuaron subiendo de precio en República Dominicana, Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Costa Rica con tasas que van desde un 1.20 % hasta un 6.06 %.

La excepción fue El Salvador, que según la Secretaría Ejecutiva reportó una deflación en alimentos y bebidas no alcohólicas de un 0.50 %.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *