Amnistía Internacional emite «acción urgente» por «riesgos» contra la integridad de activista de Unidehc

La organización Amnistía Internacional Américas emitió el 5 de marzo una «acción urgente» por la detención de Fidel Zavala, vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc), capturado el 25 de febrero por el delito de comercialización ilegal de parcelas, y urge que el activista no sea custodiado por las personas que denunció de torturas carcelarias.

«Acción urgente» es un mecanismo utilizado por Amnistía Internacional que busca la movilización de llamados a favor de personas cuya vida o cuya seguridad se teme que esté en peligro inminente. El plazo de la acción urgente vence en mayo próximo.

En el pronunciamiento, la organización califica la captura de arbitraria y menciona el allanamiento de la sede de Unidedhc y de la vivienda de la abogada Ivania Cruz, directora de la organización, además de la captura de más de 20 líderes de la comunidad La Floresta, San Juan Opico, La Libertad.

«La detención de Zavala es especialmente preocupante, pues ha sido testigo y denunciante de torturas en centros penitenciarios. Instamos a las autoridades a garantizar la integridad física y psicológica de Fidel Zavala, así como a todas las personas detenidas y asegurarles un juicio justo con todas las garantías procesales», indicó.

La organización publicó una carta dirigida al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y exhortó a tomarla como base para realizar llamamientos hasta el 6 de mayo de 2025. En la carta, se menciona que hay una estrategia de criminalización contra activistas de derechos y manifiestan que es «urgente evitar que Zavala quede bajo la custodia de funcionarios a quienes ha denunciado por torturas y muertes en centros penitenciarios».

Fidel Zavala y otras 19 personas son acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de intentar vender lotes a personas de escasos recursos por $100 y $200. Según la FGR son acusados de los «delitos de amenazas con agravación especial, comercialización irregular de parcelas o lotificaciones, limitación ilegal a la libertad de circulación, ejercicio ilegal de la profesión y agrupaciones ilícitas.

Amnistía Internacional, por su parte, sostiene que las capturas ocurrieron después de que Unidehc acompañara una denuncia ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) por la detención de líderes de La Floresta «quienes luchan por evitar el desalojo de sus tierras».

La FGR, además, publicó que Unidehc «nunca ha sido inscrita ante las instituciones correspondientes, ni está en proceso de inscripción, lo que la convierte en una asociación ilícita», aseveró, junto a una carta del director general del Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, Víctor Palma Chamul, quien hace constar que buscó información sobre Unidehc «no encontrando ninguna entidad que responda a los referidos nombres o abreviatura».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *