Las acciones del presidente estadounidense, Donald Trump, han provocado un incremento en la incertidumbre en Latinoamérica, advirtió este jueves el CEO de Bancolombia Capital, Juan Felipe Giraldo.
Durante una rueda de prensa, el bancario catalogó este año como un período denso, principalmente por el ‘shock’ que Trump ha provocado en los mercados internacionales.
Giraldo recordó que en las últimas semanas la agenda de Estados Unidos se ha centrado en un aumento de aranceles colocados a los principales socios comerciales, Canadá y México, así como a China. Además, se suman los intentos por expandir el territorio y comprar Groenlandia y las intenciones externadas por recobrar el control del canal de Panamá.
“Ha habido un aumento inmerso en la incertidumbre de los mercados, si uno puede medir la incertidumbre, hay un índice que se llama el índice de Vix, que mide esa propensión de riesgo de los mercados que están a nivel mayor al que estábamos acostumbrados a ver el año pasado”.
Juan Felipe Giraldo
CEO de Bancolombia Capital
El CEO de Bancolombia, casa matriz de Bancoagrícola, indicó que las tensiones geopolíticas también han provocado una preferencia de los inversionistas por los activos de refugio, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, los cuales han tenido un “impulso de una cantidad de compradores ávidos”.
A esto se añade un corte de una racha ganadora de activos como el oro y las criptomonedas, que tuvieron un buen desempeño en el mercado, pero que luego fue interrumpido.
“Estamos teniendo una racha muy complicada de mercados» en la coyuntura internacional, añadió Giraldo.
El grupo financiero recordó que las acciones en Estados Unidos tuvieron un buen desempeño pero esta semana estos resultados se borraron.
Temas en agenda
Para Bancolombia, la agenda en la región también estará marcado por la evolución de la inflación, una variable que se preveía iba a bajar de forma “contundente” hacia los rangos metas de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), y que el empleo se mantendría fuerte.
La institución prevé que la inflación en Estados Unidos no convergerá tan rápido con los rangos metas establecidos, por lo que la expectativas de una bajada de tasas de interés en una magnitud mayor no se visualizarán este año.
La banca internacional también tendrá en la mira el crecimiento de las economías y de las ganancias corporativas, con el objetivo de que se genere una confianza en que los mercados seguirán creciendo.
“Seguramente el 2025 va a estar marcado por una cantidad de incertidumbre y noticias que aparecen, va a ser que los mercados reaccionen de una manera que no podemos predecir en este momento”, indicó el banquero.
Giraldo aseguró que los sectores con más oportunidades para invertir en este año serán las acciones en Estados Unidos y Japón, así como los de renta fija -con segmentos de tres a siete años- y mercados privados.
El CEO de Bancolombia hizo énfasis en la necesidad de buscar una asesoría de inversión previo a destinar capital.
Giraldo aseguró que este 2025 es un buen momento para invertir e indicó que antes de es necesario tener conocimiento claro del fin del fondeo.
Pese a lo anterior, indicó que navegar en medio de la volatilidad que Trump genera al mercado es similar a un viaje en una carretera “sin asfalto”. Añadió que el panorama no debe parar las inversiones y que en algún punto se despejará y se conocerá sobre las consecuencias de las decisiones de Estados Unidos.
Recomendó tener una composición determinada de los portafolios va a ser lo que permita a los inversionistas dirigirse al mercado.
Deja una respuesta