La construcción incrementó el consumo de cemento en un 13 % a noviembre de 2024

La demanda de consumo aparente de cemento incrementó un 13.8 % entre enero y noviembre de 2024, indicó un documento de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco).

La última edición de la revista Construcción revela que en once meses del año pasado el sector construcción en El Salvador consumió más de 37.5 millones de bolsas de 42.5 kilogramos (kg), unas 4.5 millones de unidades más que las 32.9 millones de bolsas acumuladas durante el mismo período de 2023.

En promedio, cada mes el sector demandó cerca de 3.4 millones de bolsas de cemento, aproximadamente unos 145 millones de kg de material.

Solo en noviembre de 2024, las constructoras reportaron un consumo aparente de 3.2 millones de bolsas, un 17.51 % menos que los 3.8 millones que se registraron en el mismo mes de 2023.

Aumento

Aunque aún no se confirman los datos de cierre de 2024, la Casalco evidencia que el cemento que demandó el sector en 2024 ya es un 2.3 % más alto que los registros anuales de 2023.

Según la revista, entre enero y diciembre de 2023, el sector acumuló 36.6 millones de bolsas de cemento, 844,990 por debajo de los datos registrados a noviembre de 2024.

El sector de la construcción viene de un período de caída en la utilización de cemento. La Cámara evidencia que 2022 fue el año, al menos desde 2012, en donde más cemento se usó, tras sumar 41.3 millones de bolsas.

Después de esto, la cifra de consumo anual cayó a 36.6 millones de unidades para el 2023.

El presidente de Casalco, Jose Antonio Velásquez, aseguró en febrero que el buen desempeño de la construcción en 2022 estuvo ligado a la ejecución de obras relacionadas con la realización de Miss Universo y los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA), que movilizaron la inversión.

La gremial prevé que para 2025 el sector crezca un 8 % y se destinen entre $2,500 y $2,600 millones de inversión, tanto del sector público como privado.

En sintonía, al menos 25 edificios se construyen en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), un 65 % de estos relacionados con unidades habitacionales.

La Casalco señaló que solo en noviembre la banca salvadoreña otorgó $8.27 millones en créditos para la construcción de viviendas, mientras que para la adquisición de vivienda fueron $32.37 millones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *