La diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, quien preside la Comisión de Niñez e Integración Social, aseguró que derogar el comodato en el que se encuentra la Casa Dueñas y que la intervenga el Ministerio de Cultura es necesario y a los críticos expresó:
Yo creo que ahorita ya están echando espuma por la boca una o dos personas, uno en específico, que no vale ni la pena mencionar su nombre pero creo que no comprenden la gravedad del problema. Esta es la actual condición de la Casa Dueñas y son las condiciones en las que la Academia está ahí, están en un lugar que genera un peligro latente».
Suecy Callejas, diputada de Nuevas Ideas.
La Casa Dueñas fue otorgada en comodato en 2001 a la Academia Salvadoreña de la Lengua por 50 años y ahora el Ministerio de Cultura, poseedor del inmueble, lo quiere recuperar para hacer un espacio de desarrollo cultural, por lo que la diputada Callejas solicitó el lunes la derogatoria del comodato.
La legisladora de Nuevas Ideas puso de ejemplo la «recuperación» del Palacio Nacional: «Así encontramos el Palacio Nacional en 2019 y poco a poco lo hemos ido recuperando», en referencia a la remodelación del Palacio Nacional, la cual fue cuestionada por el retiro de baldosas de inicios de siglo.
Reveló que, hace cinco años, se trató de llegar a un acuerdo para remodelar la Casa Dueñas para lo cual, en ese entonces, se requería una inversión de $30,000, pero no se hizo. «Hace cinco años para poder arreglar ese espacio era $30,000, eso ya no es así, hay un estimado que sobrepasa bastante más la cantidad… No es que se montó la condición mala para la foto, entonces, conciencia a las personas que se pueden quejar, porque nosotros lo que queremos es que la Academia tenga un mejor espacio, para que puedan trabajar tranquilamente, que no estén en ningún peligro y también por el espacio patrimonial», manifestó.
La exministra de Cultura explicó que han dialogado con los directivos de la Academia, a quienes les agradeció. «No ha sido una decisión unilateral», dijo.
Callejas aclaró que, «para tranquilidad de todos», la Casa Dueñas no servirá para albergar las oficinas del Ministerio de Cultura. «El espacio no es para la oficina del Ministerio de Cultura por si creían que estaba tras de alguna intención, no va a ser así», dijo. «Le corresponde ya la administración de esta propiedad al Ministerio de Cultura. No será fácil la restauración, siempre hay sorpresas cuando se empieza a restaurar sobre todo patrimoniales», advirtió.
Por su parte, el ministro de Cultura, el exdiputado Raúl Castillo, explicó que la Casa de las Academias no tiene presupuesto para hacerse cargo del mantenimiento del inmueble y que «han pasado 21 años y el deterioro es bastante significativo».
«Lo que estamos haciendo hoy a través de la revocatoria es que queremos hacernos cargo del espacio para repararlo, esto significa una fuerte inversión. Tenemos varios proyectos pensados para el uso de este espacio, no lo tenemos definido todavía porque dependerá si hay un daño estructural bastante severo, eso nos condiciona un poco en lo que queremos hacer, lo que tenemos planeado hacer a lo que en realidad se va a poder hacer», indicó.
La derogación del comodato de la Casa Dueñas ya cuenta con dictamen favorable; la presidenta de la Comisión anunció que será conocido y aprobado en la próxima plenaria. La Casa Dueñas fue construida en los años 1919 y 1920, hace 105 años, fue declarado bien cultural en septiembre de 1992.
Deja una respuesta