Un 70 % de la banca en El Salvador está constituida por capital colombiano, asegura embajador

Un 70 % de la banca salvadoreña está constituida con capital colombiano, según el embajador de Colombia en El Salvador, Carlos Rodríguez Bocanegra.

El diplomático aseguró, durante una entrevista en La Tirbu, que este capital está conformado por el Banco de América Central (BAC), Davivienda y Bancoagrícola.

“Sumados los tres, tienen el 70 % del mercado en El Salvador y con un interés creciente”, puntualizó en su intervención.

Los datos de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) confirman que los tres bancos mantienen un patrimonio de $1,392.4 millones al cierre de 2024, un 51.1 % de los $2,723.4 millones que representan los 13 bancos que operan en El Salvador.

A nivel de préstamos brutos, de los $17,498.9 millones acumulados al final del año pasado, un 54 % corresponde a las tres instituciones financieras, tras sumar $9,455.1 millones.

En el caso de los depósitos, Bancoagrícola, Davivienda y BAC recibieron $10,210 millones, un 54 % de los más de $18,922.8 millones registrados en el sistema bancario.

El embajador recordó que las inversiones colombianas también se han centrado en el sector turístico, como el hotelero, el farmacéutico y el comercio.

Inversión

Según el diplomático, los proyectos se respaldan porque los empresarios se sienten “cómodos” en El Salvador. Además, aseguró que hay “intereses crecientes” en continuar invirtiendo pero en otros sectores.

Rodríguez recordó que en 2024 se logró que los empresarios colombianos que producen carne bovina fueran certificados para exportar los productos hacia El Salvador.

Este último acuerdo fue firmado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El embajador aseguró que en esta iniciativa también contribuyó la cadena de Súper Selectos, parte de Grupo Calleja que adquirió en 2023 el Grupo Éxito, una cadena de supermercados que opera en Colombia, Argentina y Uruguay.

Rodríguez destacó el papel que Colombia juega para empresas como Dollarcity, que opera 300 tiendas, según el funcionario, e iniciaron su expansión al sur del continente.

Para El Salvador, Colombia se encuentra entre los principales 20 socios comerciales.

A nivel de exportaciones, el mercado colombiano recibió un 0.4 % de los más de $6,447.4 millones que el país envió en bienes en 2024.

Por el lado de las compras, ocupa el puesto número 12, luego de que los consumidores salvadoreños adquirieron un 1.5 % de los bienes importados en 2024 desde Colombia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *