Al menos 25 mujeres han perdido la vida al interior de los centros penitenciarios de El Salvador desde que se implementó el régimen de excepción, en marzo de 2022, denunciaron organizaciones feministas previo a la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.
De acuerdo con las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, sugieren que las privadas de libertad están siendo sometidas a condiciones de extrema vulnerabilidad en los centros de internamiento.
“Las mujeres privadas de libertad enfrentan condiciones precarias y riesgos de abuso hasta la muerte. Mientras que en madres y cuidadoras sufren la carga emocional y económica de la ausencia de sus familiares detenidos”, manifestó la representante de Las Dignas y la Red Feminista frente a la Violencia contra las Mujeres (RED-FEM), María Teresa Trejo.
Hasta el 4 de marzo de 2025, el Socorro Jurídico Humanitario (SJH) reportó 373 reos muertos desde el inicio del régimen de excepción bajo la tutela del Estado, y que si bien es cierto la cifra de mujeres es menor frente a la de los hombres, la vocera de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), Silvia Juárez, aseveró que no es un dato oficial, debido a que existe una desinformación del Estado, por lo que las muertes de mujeres podrían ser mayor.
“Este dato corresponde al régimen de excepción, fueron datos brindados por organizaciones que están monitoreando, este es el dato que se conoce bajo esos monitoreos de otras organizaciones, es decir, no tenemos el dato oficial que podría ser incluso mayor si consideramos que el 12% de las detenciones son mujeres”, detalló Juárez.
El régimen de excepción fue declarado el 27 de marzo de 2022 en respuesta a un repunte de la violencia vinculada a las pandillas, y con dicha medida se ha dado la detención masiva de supuestos pandilleros.
El pasado martes, la Asamblea Legislativa aprobó su 36a prórroga de la medida, que implica la suspensión de tres derechos constitucionales en el país por 30 días más. En febrero, el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, manifestó que cerca de 87,000 personas han sido capturadas bajo el régimen de excepción.
Derechos de la mujer
Las organizaciones sostienen que en la actualidad las mujeres enfrentan un debilitamiento del sistema de protección con múltiples obstáculos para el acceso a la justicia, pese a que “han experimentado la violencia como algo prácticamente inalterado en sus vidas”, advierten que se podría poner en grave riesgo el ejercicio de sus derechos humanos.
“Las mujeres en medio de todas estas circunstancias defienden la vida con sus propias fuerzas y cuerpos respaldan las causas justas a otras mujeres y las fuentes de vida, manteniendo la organización local para el desarrollo comunitario. Con ello, se ralentiza el empoderamiento y la esperanza de un país justo e igualitario para todas”, expresó la representante de Las Mélidas, Amaranta Portillo.