El Movimiento para la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT), que aglutina federaciones y sindicatos en El Salvador, protestó este jueves frente al Ministerio de Trabajo, ya que consideran que el Estado salvadoreño viola el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El movimiento también exhortó públicamente a la OIT a que organice «una misión de contactos directos» con el objetivo de «verificar la situación de libertad sindical» en El Salvador, en el marco de 113a. Conferencia Internacional de la OIT.
Este movimiento registra 455 directivos sindicales despedidos desde 2019 en diferentes instituciones del Estado y 30 contratos colectivos cuya negociación e inscripción no ha permitido el Estado.
El movimiento protestó contra el encarcelamiento de Giovanni Aguirre, directivo sindical, y la muerte de dos directivos sindicales mientras estaban encarcelados bajo custodia estatal: José Leonidas Bonilla y Hever Chacón.
A ello suman el retraso arbitrario de la entrega de credenciales sindicales, el acoso laboral a sindicalistas, la criminalización de la protesta y libertad de expresión sindical y la falta de investigación a solicitudes de inspecciones de trabajo.
Olinda Monterrosa, secretaria general del Sindicato del Instituto Salvadoreño del Bienestar Magisterial (SITISBM), reclamó falta de medicamentos para los docentes e incumplimiento del contrato colectivo, según la líder sindical, debería destituirse l directora presidente del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM), Silvia Canales.
Deja una respuesta