Autor: Alvaro Cruz

  • Rodrigo Paz Pereira: el candidato opositor que sorprende en las elecciones de Bolivia 2025

    Rodrigo Paz Pereira: el candidato opositor que sorprende en las elecciones de Bolivia 2025

    El opositor Rodrigo Paz Pereira, exdiputado, exalcalde de Tarija y actual senador, dio la gran sorpresa en las elecciones generales de Bolivia 2025 al posicionarse primero en los conteos rápidos con más del 30 % de los votos válidos, superando al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien alcanza el 27 %, según Ipsos Ciesmori.

    Con este resultado, Bolivia se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre, en el que por primera vez en dos décadas el Movimiento al Socialismo (MAS) queda fuera de la definición presidencial.

    Nacido en Santiago de Compostela, España, en 1967, durante el exilio de sus padres, Rodrigo Paz es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y de la española Carmen Pereira. Su infancia transcurrió en distintos países debido a la persecución militar contra su familia.

    De profesión economista, con estudios en relaciones internacionales, Paz acumula una amplia trayectoria política: fue diputado, concejal, senador y alcalde de Tarija entre 2015 y 2020, donde derrotó al MAS de Evo Morales. Actualmente es senador por Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa.

    En su carrera también destaca su participación en la Coordinadora de Defensa de la Democracia en 2019, que exigió la segunda vuelta electoral tras las denuncias de fraude en favor de Morales.

    El binomio Paz – “Capi” Lara

    Su compañero de fórmula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) es el excapitán de Policía Edman “Capi” Lara, conocido en redes sociales por denunciar presuntos casos de corrupción en la institución policial antes de ser dado de baja en 2024.

    De llegar a la Presidencia, Lara presidiría el Legislativo, mientras Paz asegura que su experiencia como legislador y como alcalde lo respalda para construir consensos.

    En declaraciones a EFE, Paz se definió como “un hombre que tiene dos felicidades enormes, amar a la patria y amar a su familia”. Su propuesta electoral gira en torno a: acabar con el “Estado tranca”, para liberar recursos hacia las regiones, reducir los gastos superfluos del Estado. Además propone mano dura contra la corrupción con una profunda reforma judicial y promover un gran acuerdo nacional con valores cristianos y visión integradora.

    “Bolivia necesita estabilidad, necesita gobernabilidad, pero sobre todo necesita que el Estado trabaje para la gente y no contra ella”, enfatizó Paz.

     

  • Donald Trump se reunirá este lunes con el presidente de Ucrania en la Casa Blanca junto a líderes europeos

    Donald Trump se reunirá este lunes con el presidente de Ucrania en la Casa Blanca junto a líderes europeos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, sostendrán este lunes una reunión clave en la Casa Blanca antes de abrir el diálogo a un grupo de líderes europeos que viajan a Washington para respaldar a Ucrania en el marco del conflicto con Rusia.

    Según adelantó CNN, la jornada diplomática estará dividida en dos fases: primero, Trump y Zelenski se reunirán con sus respectivas delegaciones de forma bilateral, y posteriormente se sumarán a un encuentro ampliado con los aliados europeos, seguido de un posible almuerzo conjunto.

    Entre los asistentes estarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el mandatario de Finlandia, Alexander Stubb; y los jefes de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz; Reino Unido, Keir Starmer; e Italia, Giorgia Meloni.

    Los temas centrales de la reunión incluyen las demandas territoriales de Rusia, las garantías de seguridad para Ucrania y el papel de Estados Unidos en la búsqueda de un posible acuerdo de paz.

    Reacciones en EE.UU. y contraste con la cumbre Trump-Putin en Alaska

    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, negó que la presencia de los líderes europeos tenga como fin “proteger” a Zelenski de una supuesta presión de Trump.

    “Es una narrativa mediática estúpida. Los europeos vienen porque han estado involucrados durante semanas en las conversaciones por la paz”, dijo Rubio en una entrevista con Face the Nation (CBS).

    El funcionario también defendió la política exterior de Trump al señalar que ya se han celebrado varias reuniones con Zelenski, y minimizó las críticas sobre el contraste entre la alfombra roja con Vladímir Putin en Alaska y la más tensa visita de Zelenski a Washington en febrero.

    Rubio reconoció que en la reciente cumbre Trump-Putin se dieron “progresos” que justifican un nuevo encuentro con Zelenski y los líderes europeos, aunque advirtió que aún no hay un acuerdo de paz inmediato.

    Además, subrayó que Estados Unidos podría imponer nuevas sanciones a Rusia si la guerra continúa con miles de muertes, pero alertó que esa decisión podría cerrar el canal de negociación.

    “Ambas partes tendrán que renunciar a algo para llegar a la mesa. Esa es la realidad”, concluyó.

     

  • Desafío STEAM, mujeres en ciencia, una apuesta estratégica de la DNES

    Desafío STEAM, mujeres en ciencia, una apuesta estratégica de la DNES

    Desde la criminología, la educación se considera una de las herramientas más poderosas para la prevención del delito. Y no solo la educación en su sentido más básico, sino aquella que es accesible, de calidad y que, sobre todo, empodera. Por eso, la noticia de la inauguración del Proyecto STEAM para las mujeres en la ciencia y el arte, una iniciativa de la Dirección Nacional de Educación Superior-DNES con el apoyo y en conjunto con la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer-USAM, no es un evento meramente académico: es un acto de seguridad ciudadana en sí mismo.

    En un país como El Salvador, donde la violencia —especialmente la que afecta a niñas y mujeres— ha sido un flagelo constante e histórico, es fácil caer en la trampa de pensar que la única solución es el combate frontal contra el delito o las leyes en sí mismas. Sin embargo, la evidencia criminológica demuestra que las estrategias más efectivas son aquellas que abordan las causas estructurales del problema. La falta de oportunidades, la exclusión social y la desigualdad de género son, en muchos casos, factores precursores para la criminalidad y la victimización.

    Aquí es donde iniciativas como STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) adquieren un valor incalculable. Al empoderar a más de dos mil bachilleres con habilidades en estas áreas, no solo se les está abriendo la puerta a futuros profesionales exitosos, sino que se les está ofreciendo una alternativa sólida y esperanzadora a entornos de riesgo. Una joven con un proyecto de programación, con una idea de diseño industrial o con la pasión por la investigación científica, tiene menos probabilidades de ser absorbida por dinámicas violentas o ser víctima de una cultura machista. 

    Este proyecto va al corazón de la prevención social. En lugar de esperar a que el delito ocurra para reaccionar, se invierte en el potencial humano desde la base. Se rompen estereotipos de género que históricamente han limitado a las mujeres a ciertas carreras, estigmatizando profesiones y se les equipa con herramientas para ser agentes de cambio y liderar. Se les enseña a pensar de forma crítica, a resolver problemas complejos y a colaborar. Estas son habilidades que no solo se aplican en un laboratorio o una oficina de ingeniería; son habilidades fundamentales para construir una sociedad más pacífica y equitativa.

    La Dirección Nacional de Educación Superior que lidera el doctor Christian Aparicio ha sido fundamental en este esfuerzo de transformación de la educación superior, en su discurso en el evento del pasado fin de semana felicitó, animo, motivo, entusiasmo a las estudiantes a continuar en una carrera universitaria en las áreas STEAM, pero que además los esfuerzos de la DNES conectan a más de 7,000 estudiantes generando una amplia red de oportunidades y apoyo, convencido que se abren grandes oportunidades para que mujeres salvadoreñas se dediquen en breve a la investigación científica. Un gran trabajo del doctor y su gran equipo de trabajo. 

    Por su parte, la USAM, universidad acreditada, demuestra su alta responsabilidad social y su compromiso por continuarformando generaciones que transformen el país y ofrece todos los recursos, experiencia, amplias y modernas instalaciones,laboratorios de primer nivel, conocimientos, un plantel de docentes especializados para que sean profesionales ganadoras e integrales, agentes de cambio y bendición a nuestra Nación y al mundo por medio de sus amplios convenios, donde una mujer, la doctora Daysi Carolina de Gómez es la rectora

    La seguridad de una nación no se mide solo por la ausencia de criminalidad, sino por la presencia de oportunidades. Cada mujer que se desarrolla en una carrera STEAM es un paso más hacia un El Salvador donde la inteligencia, la innovación y el talento, y no la violencia, sean los verdaderos pilares de nuestro progreso. La inauguración de este proyecto es una señal alentadora, un recordatorio de que la batalla por un país más seguro se libra también en las aulas y en la mente de las jóvenes. Es una inversión inteligente y una apuesta decidida por el futuro. El pensamiento pedagógico de Alberto Masferrer promovió una educación integral, conectada con las realidades y necesidades de la sociedad, promoviendo valores como la justicia social y la equidad, solidaridad, como una herramienta poderosa para el desarrollo humano y transformación social. El desafío STEAM es una excelente oportunidad para lograrlo. 

    • Ricardo Sosa es doctor y Msc. en Criminología  @jricardosa

     

  • Xabi Alonso regresa al Bernabéu 8 años, 4 meses y 1 día después

    Xabi Alonso regresa al Bernabéu 8 años, 4 meses y 1 día después

    La última vez que Xabi Alonso pisó el césped del estadio Santiago Bernabéu no fue defendiendo la camiseta del Real Madrid. Ocurrió el 18 abril de 2017 y tres años antes, tras la conquista de la décima, había decidido cerrar su ciclo de blanco. Su vuelta le dejó mal sabor de boca por la eliminación europea del Bayern Múnich, en contraste con el cariño recibido del madridismo. Como entrenador no regresó. Lo hace para ponerse a los mandos de la nave blanca.

    Fue el último capítulo de Xabi Alonso en la Liga de Campeones. Han transcurrido 8 años, 4 meses y 1 día desde que el Bernabéu coreaba su nombre mostrando todo el cariño al que fue referente del juego durante cinco años del Real Madrid.

    Con el traje rojo del Bayern Múnich, cuando todos sus compañeros y los jugadores madridistas se habían retirado, Xabi inició su camino a los vestuarios agradeciendo con aplausos, devolviéndolos a la grada, y conteniendo la emoción. Carlo Ancelotti también regresaba recibiendo el mismo afecto, sin pensar que años después podría volver a ser técnico madridista y se convertiría en el más laureado.

    El Real Madrid había cerrado en la prórroga los cuartos de final de ‘Champions’, con dos goles de Cristiano Ronaldo que daban forma a su triplete aquella noche y otro de Marco Asensio, una eliminatoria digna del clásico europeo. Tras vencer 1-2 en el Allianz Arena, un gol de Robert Lewandowski y un tanto en propia puerta de Sergio Ramos, dejaban el mismo marcador en el Bernabéu antes de que el duelo se decidiera en la prórroga.

    Xabi Alonso disputó los dos partidos como titular, en ambos fue sustituido por ‘Carletto’. A los 75 minutos en el Bernabéu en un día especial. El momento en el que regresaba al estadio del equipo con el que más partidos disputó en una carrera repleta de éxito. Tras despuntar en la Real Sociedad, ganando títulos en el Liverpool y levantando con el Real Madrid una Liga de Campeones, una Liga y dos Copas del Rey.

    Su adiós llegó en lo alto, tras la conquista de la décima Copa de Europa con Carlo Ancelotti al mando, después de haber renovado su contrato, al entender que cerraba un ciclo. Necesitaba «nuevas motivaciones, el Real Madrid había firmado a Toni Kroos y le ilusionaba ser dirigido por Pep Guardiola en el Bayern.

    «Despedirme en el Bernabéu ha sido emocionante para mí. Muy agradecido. Me quedaré con ese momento toda la vida. Me he emocionado. Ha sido muy especial poder despedirme en el Santiago Bernabéu después de una gran noche de Champions», aseguró tras su último capítulo en el estadio madridista.

    Finalizada su carrera como jugador, como técnico y a los mandos del Bayer Leverkusen, no cruzó su camino con el Real Madrid. Su vuelta al Bernabéu se dará 6.195 días después convertido en la gran esperanza del madridismo para volver a conquistar títulos de grandeza. Sus éxitos en los banquillos se han seguido de cerca desde la casa blanca, siendo siempre el favorito del presidente Florentino Pérez para convertirse en el sucesor de Carlo Ancelotti. Ante Osasuna, el martes 19 de agosto, se inicia una nueva era.

  • Alien: Earth debuta con nuevas criaturas y expande universo de terror

    Alien: Earth debuta con nuevas criaturas y expande universo de terror

    La icónica saga de ciencia ficción “Alien” dio su salto histórico a la televisión con el estreno de “Alien: Earth”, una serie de FX creada por Noah Hawley que promete renovar el terror espacial con nuevas criaturas y tecnología perturbadora.

    En sus dos primeros episodios, la producción ha revelado un elenco de monstruos nunca antes vistos, como un ojo tentaculado y un enjambre de moscas extraterrestres, además de presentar avances en vida artificial que superan a los androides conocidos de la franquicia: cyborgs humanos y “synths”, cuerpos robóticos que albergan conciencias humanas, en especial de niños.

    La propuesta de Hawley —también responsable de adaptar Fargo a la televisión— parte de un objetivo claro: replicar la sensación de asombro y horror que provocó el primer Alien de Ridley Scott. “No puedo hacerte sentir por primera vez el ciclo vital de esta criatura. Pero sí puedo darte nuevos horrores que no conoces”, afirmó el director en entrevista con The Hollywood Reporter.

    “La única forma de que experimentes ese terrible descubrimiento es añadir nuevas criaturas. No sabes cómo se reproducen, ni qué comen. Sientes el dread cada vez que aparecen, porque sabes que algo ocurrirá… pero no sabes qué. Y cuando pasa, es peor de lo que imaginabas”, añadió Hawley.

    La serie no es la primera en ampliar el universo Alien con nuevas especies —ya lo intentaron Prometheus o Alien vs. Predator— pero sí lo hace con un enfoque más íntimo y psicológico. David W. Zucker, productor ejecutivo de la serie y directivo de Scott Free Productions, reveló que la idea “alarmó y alivió” al mismo Ridley Scott: “Estaba complacido de que Noah llevara la historia más allá del xenomorfo clásico, pero también aterrado del reto creativo que implicaba”.

    El debut de Alien: Earth abre una nueva etapa para la franquicia, apostando por el suspenso, la evolución biotecnológica y una carga emocional más intensa, que promete mantener a la audiencia al borde del asiento… sin saber qué criatura vendrá después.

  • Meryl Streep revela que Robert Redford fue su mejor besador

    Meryl Streep revela que Robert Redford fue su mejor besador

    Considerada por muchos como la mejor actriz de su generación, Meryl Streep, de 76 años, confesó recientemente que su escena más romántica y el mejor beso que recibió en el cine fue con Robert Redford, su coprotagonista en Out of Africa.

    La revelación surgió durante una conversación rescatada por el medio británico Express, en la que Streep reconoció que se enamoró de Redford durante el rodaje del clásico de 1985. “Cuando llegamos a la quinta toma, yo ya estaba enamorada, y creo que eso se percibe en la película”, admitió la actriz, conocida por su honestidad y entrega a cada papel.

    La estrella de El diablo viste a la moda destacó como su momento más íntimo la escena donde Redford le lava el cabello, un gesto cargado de ternura que, en sus palabras, transmitía una sensualidad pocas veces vista en pantalla. “Es tierno y sensual. No solemos ver escenas con el tipo de sensualidad que exploramos en Memorias de África”, expresó.

    Streep llegó a confesar que no deseaba que el rodaje terminara: “Yo deseaba que no acabase a pesar de que estaba rodeada de hipopótamos”. A pesar de que algunos cuestionaron la actuación de Redford, ella la defendió con firmeza, asegurando que su trabajo fue “sutil y perfecto”.

    La película, dirigida por Sydney Pollack, se convirtió en un fenómeno mundial. En los Premios Oscar de 1986 obtuvo once nominaciones y ganó siete estatuillas, incluidas mejor película, mejor director y mejor banda sonora. También recibió tres Globos de Oro, cuatro premios BAFTA y más de veinte galardones internacionales, consolidándose como un clásico del cine romántico.

    Meryl Streep, por su parte, ha participado en más de 70 películas, ha ganado tres premios Oscar y ha sido nominada más de veinte veces. Su filmografía incluye títulos como Kramer vs. Kramer, Los puentes de Madison, Mamma Mia! y No mires arriba. Recientemente, recibió la Palma de Oro de Honor en Cannes 2024 y el Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2023.

    A lo largo de su carrera, ha compartido pantalla con decenas de grandes actores, pero cuando se le pregunta por el mejor besador del cine, Streep no duda: “Nadie lo hizo como Robert Redford”.

  • FAS y Luis Ángel Firpo se mantienen líderes del Apertura 2025

    FAS y Luis Ángel Firpo se mantienen líderes del Apertura 2025

    El FAS y el Luis Ángel Firpo ratificaron el fin de semana su buen momento en la Liga Mayor de Fútbol de El Salvador, al golear en la sexta fecha del torneo Apertura 2025 y mantenerse en la cima de la tabla con 16 puntos cada uno.

    Los Tigrillos del FAS, bajo la dirección del mexicano Cristian Flores, se impusieron con un contundente 4-1 sobre Zacatecoluca, en un partido donde dominaron la posesión y corrigieron errores defensivos tras el gol inicial de los visitantes.

    Por su parte, los Toros del Firpo, dirigidos por el costarricense Marvin Solano, vencieron con autoridad 3-0 al Fuerte San Francisco, que jugó gran parte del partido con un hombre menos por la expulsión temprana del argentino Germán Águila.

    Los goles del Firpo llegaron gracias a un doblete de Luis Styven Vásquez y otra anotación de Elías Gumero, consolidando así su tercer triunfo consecutivo en casa, en el Estadio Sergio Torres.

    Tabla de posiciones del Apertura 2025

    • FAS – 16 puntos, mejor ofensiva con 19 goles.
    • Firpo – 16 puntos, 15 goles marcados.
    • Águila – 11 puntos, tras vencer 2-1 al Municipal Limeño (10º con 4 unidades).
    • Alianza – 9 puntos, goleó 5-2 al Hércules (8º con 5).
    • Isidro Metapán – 8 puntos, empató 2-2 con Inter FA (11º).
    • Cacahuatique – 7 puntos, empató 1-1 con Platense (9º con 4).

    Tabla de goleadores Apertura 2025

    • Yan Maciel (Brasil, FAS) – 5 goles.
    • Luis Styven Vásquez (Firpo) – 4 goles.
    • Luis Tobar (Águila) – 3 goles.

    Con estas victorias, FAS y Firpo se consolidan como los equipos más sólidos del fútbol salvadoreño, perfilándose desde ya como favoritos al título del Apertura 2025.

     

  • Donald Trump se defiende tras críticas por cumbre con Vladímir Putin en Alaska

    Donald Trump se defiende tras críticas por cumbre con Vladímir Putin en Alaska

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió este domingo a las críticas sobre la cumbre en Alaska con Vladímir Putin, asegurando que la sede del encuentro fue un “gran punto de discordia” con el mandatario ruso.

    En un mensaje publicado en Truth Social, Trump acusó a los medios de comunicación a los que denomina “Fake News”de tergiversar el resultado del encuentro.

    “Llevan tres días diciendo que sufrí un gran fracaso permitiendo a Putin tener una cumbre en EE.UU. En realidad, a él le habría gustado hacerla en cualquier otro sitio menos aquí”, señaló Trump, antes de añadir: “¡Fue un gran punto de discordia! Si la hubiéramos tenido en otro país, los medios controlados por los demócratas habrían dicho que era terrible”.

    La reunión entre Trump y Putin se llevó a cabo el viernes en una base militar de Anchorage, Alaska, donde el líder ruso fue recibido con alfombra roja y exhibición militar aérea.

    Tras más de tres horas de conversaciones, ambos mandatarios ofrecieron una rueda de prensa marcada por elogios mutuos, aunque sin alcanzar un acuerdo de alto el fuego en el conflicto de Europa del Este.

    Trump, sin embargo, presumió de haber logrado un “gran progreso” y ahora promueve la posibilidad de un acuerdo de paz directo entre las partes en conflicto, dejando en segundo plano la propuesta de alto el fuego.

    Después de la cumbre con Putin, Trump se prepara para recibir este lunes al presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, en una reunión clave para analizar la posición de Washington en el conflicto Rusia-Ucrania.

    En su mensaje de este domingo, el presidente estadounidense también defendió su agenda de seguridad en Washington D.C. y de control fronterizo con México, mientras intensifica su narrativa contra los medios opositores.

     

  • Presidencia de Bolivia se disputará en segunda vuelta entre Paz y Quiroga

    Presidencia de Bolivia se disputará en segunda vuelta entre Paz y Quiroga

    El senador opositor Rodrigo Paz con un 31 % de los votos válidos, y el también opositor, el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, con un 27,3 %, se disputarán la presidencia de Bolivia en una segunda vuelta electoral el 19 de octubre próximo, según el  conteo rápido de Ipsos Ciesmori, difundido por el canal Unitel.

    El estudio anticipa una segunda vuelta inédita en Bolivia entre dos candidatos de oposición, dejando fuera de carrera al empresario Samuel Doria Medina, que obtuvo un 20,2 %, pese a que las encuestas preelectorales lo perfilaban como favorito.

    El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que dominó la política boliviana durante casi 20 años, aparece en caída libre: su candidato, el exministro Eduardo del Castillo, solo alcanzaría el 3,2 % de los votos, según el conteo preliminar.

    Ascenso de Rodrigo Paz y caída del MAS

    El candidato mejor posicionado de la izquierda es Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular, quien aparece cuarto con un 8 % de respaldo.

    Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y de la española Carmen Pereira. Nació en Santiago de Compostela, España, en 1967, y vivió parte de su niñez en el exilio debido a la persecución de sus padres por los regímenes militares en Bolivia.

    Por su parte, Jorge Quiroga, que fue vicepresidente entre 1997 y 2001, asumió la Presidencia tras la renuncia de Hugo Banzer por motivos de salud.

    Segunda vuelta y reglas electorales

    De acuerdo con la ley del Régimen Electoral de Bolivia, para ganar en primera vuelta un candidato debe superar el 50 % de los votos o alcanzar al menos el 40 % con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo lugar.

    Al no cumplirse estas condiciones, el país se encamina a un balotaje histórico el próximo 19 de octubre, en el que el MAS quedaría por primera vez fuera de la definición presidencial.

    Más de 7,5 millones de bolivianos estuvieron habilitados para votar en esta jornada, donde además se eligen vicepresidente y legisladores para el próximo quinquenio.

     

  • Milei elogia la película Homo Argentum de Guillermo Francella y critica al “progresismo woke”

    Milei elogia la película Homo Argentum de Guillermo Francella y critica al “progresismo woke”

    El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró el sábado el estreno de la película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, asegurando que el filme “desenmascara la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)”.

    En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario destacó el éxito en taquilla de la producción dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, al tiempo que cuestionó a sectores del cine argentino que critican la obra.

    En un texto titulado Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke, Milei defendió el impacto social de la película y respondió a las críticas negativas:

    «La película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke). A su vez, cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste ejército de zombies (termos cabezas de pulpos) cuyas aspectos salientes de su existencia es ser envidiosos, resentidos, mentirosos, hipócritas y sobre todas las cosas ignorantes (al menos en economía)», escribió Milei.

    El presidente también calificó a parte de la industria cinematográfica como “fracasados totales y absolutos”, remarcando que la cinta triunfa “sin financiamiento del Estado”.

    «Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos», agregó Milei.

     

    La película, en la que Francella interpreta 16 personajes distintos, vendió más de 175 mil entradas en sus dos primeros días de estreno (14 y 15 de agosto), según la web especializada Otros Cines.

    El propio Francella explicó a EFE que el reto actoral fue complejo:

    “No fue fácil componer tantos personajes, pero gracias a Dios se hacía cronológicamente. Se elegía la viñeta para tal locación y se estaba los tres días ahí. Se empezaba y terminaba cada episodio”.

    El codirector Mariano Cohn elogió al actor: “Es uno de los mejores actores de Argentina, para mí el mejor del mundo para encarar este tipo de papeles”.

    El origen de la idea

    La inspiración de Francella nació durante el rodaje de la serie El Encargado (2022), cuando propuso recrear una versión argentina de Los monstruos (1963), comedia italiana de Dino Risi: “Habría que hacer eso con el gen nuestro, el argentino”, señaló el actor.

    En su publicación, Milei volvió a cargar contra el sector que denomina “progre”:

    “Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos de este ejército de zombies (…) envidiosos, resentidos, hipócritas e ignorantes”.

    El presidente cerró su mensaje instando a sus detractores a “no enojarse con la realidad y los datos” y a “tratar de salir de la miserable vida que viven con altura”.