Autor: Alvaro Cruz

  • Crisis electoral y confrontaciones políticas empañan elecciones en Honduras

    Crisis electoral y confrontaciones políticas empañan elecciones en Honduras

    Las elecciones generales en Honduras, previstas para el 30 de noviembre, se desarrollan en un ambiente marcado por la incertidumbre y los enfrentamientos entre los principales órganos electorales. Las disputas entre miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) han retrasado el cronograma de actividades e incluso impedido la impresión de papeletas en dos de los 18 departamentos del país.

    El CNE arrastra una crisis desde las elecciones primarias celebradas el 9 de marzo, previas a los comicios generales que definirán la elección de un presidente, tres vicepresidentes, 298 alcaldes municipales, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano.

    Las Fuerzas Armadas, encargadas de custodiar y transportar el material electoral, también han quedado en entredicho tras los errores logísticos ocurridos en los comicios de marzo, lo que ha generado mayor desconfianza entre la población.

    Analistas y observadores, tanto nacionales como internacionales, advierten que el problema de fondo radica en que los organismos electorales están compuestos por representantes de partidos políticos que anteponen sus intereses partidarios al funcionamiento institucional.

    El CNE está integrado por Ana Paola Hall, del Partido Liberal; Cossette López, del Partido Nacional, y Marlon Ochoa, del Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador general es el expresidente Manuel Zelaya, esposo y principal asesor de la actual presidenta Xiomara Castro.

    La candidata presidencial del oficialista partido Libre, Rixi Moncada.

    Acusaciones cruzadas y lenguaje hostil

    Los conflictos más fuertes dentro del CNE se han dado entre representantes del Partido Nacional y Libre. El jueves, López denunció que Ochoa ocultó un equipo biométrico ingresado irregularmente al Consejo.

    “Queremos elecciones, pero con transparencia, no con equipos escondidos, ni bajo llave de un solo partido”, le reclamó López.

    Ochoa, por su parte, acusó a López de intentar “boicotear el proceso electoral” y anunció que presentará una denuncia ante la Fiscalía, una institución que también ha perdido credibilidad en el país. “Fanfarrón” y “sonrisa cínica” fueron algunos de los calificativos que López dirigió a su colega.

    El costo de todo el proceso electoral supera los $152 millones, incluyendo las elecciones primarias de marzo. Sin embargo, los principales candidatos tampoco han dado el ejemplo de civilidad esperado en un proceso democrático.

    El jueves, un militante del Partido Liberal quemó una bandera del partido Libre frente a su sede en Tegucigalpa, en presencia del candidato presidencial Salvador Nasralla, quien fue captado sonriendo durante la acción. Aunque más tarde se disculpó en redes sociales diciendo que “no me percaté completamente de la escena por no estar al frente”, las imágenes lo mostraban a escasos metros del acto.

    La candidata de Libre, Rixi Moncada, respondió acusando a Nasralla de “representar a las mafias” en el país. En un incidente anterior, activistas de Libre desfilaron con un ataúd con un pollo de plástico encima, en alusión a Roberto “Pollo” Contreras, alcalde de San Pedro Sula, quien también apareció recientemente con dos ataúdes, simbolizando la “muerte política” de sus rivales Moncada y Nasry Asfura, del Partido Nacional.

    En medio de la violencia social, criminal y política que enfrenta Honduras, los ciudadanos son testigos de una creciente hostilidad entre los líderes de los partidos que aspiran al poder.

     

  • “In the Dark”, la nueva canción de Selena Gomez: amor incondicional desde la vulnerabilidad

    “In the Dark”, la nueva canción de Selena Gomez: amor incondicional desde la vulnerabilidad

    Selena Gomez ha sorprendido a sus seguidores con el estreno de “In the Dark”, una canción cargada de melancolía, sinceridad y estética ochentera que marca una nueva etapa artística en su carrera. El sencillo, lanzado este viernes, habla de un amor que no huye ante el dolor, sino que acompaña, abraza y sostiene.

    “Esto es solo una pequeña gotita de nostalgia y espero que te guste”, escribió Gomez en su cuenta de Instagram al compartir el videoclip del tema, que ya acumula miles de reproducciones en YouTube.

    Con versos como “Y estaré ahí cuando te pierdas, para recordarte quién eres” y “Tus bajones también son míos”, la letra se convierte en una declaración de amor incondicional. Lejos de caer en clichés románticos, la canción plantea la vulnerabilidad como un lugar seguro, donde el amor no juzga, sino que reconoce al otro incluso cuando este ya no puede hacerlo por sí mismo.

     

    Un videoclip introspectivo y cinematográfico

    El videoclip de “In the Dark” refuerza el mensaje de intimidad emocional con una propuesta visual inspirada en los años 80. Selena aparece sola en escena, en ambientes oscuros y tenues, con estilismos de cuero, satén y látex que evocan sensualidad y fuerza.

    Sin personajes secundarios, la narrativa se centra únicamente en ella: una figura introspectiva y decidida que simboliza independencia emocional y madurez creativa. La ausencia de una historia explícita permite que el espectador se conecte con la carga emocional de la canción a través de la mirada y los gestos de la artista.

    Tras el éxito de su disco “I Said I Love You First”, en colaboración con su esposo Benny Blanco, este lanzamiento en solitario representa un nuevo rumbo musical. “In the Dark” parece consolidar el giro hacia una propuesta más íntima, reflexiva y estética, donde la artista pone el foco en los vínculos humanos desde la compasión y la presencia.

    Con este tema, Gomez reafirma que el arte también puede surgir desde la oscuridad, y que el amor, lejos de ser solo romántico, puede ser también resistencia, memoria y salvación.

  • Real Madrid busca revancha ante el Barcelona este domingo en el Bernabéu

    Real Madrid busca revancha ante el Barcelona este domingo en el Bernabéu

    El Real Madrid y el FC Barcelona protagonizarán este domingo, a las 8:15 a.m., una nueva edición del Clásico en el estadio Santiago Bernabéu, correspondiente a la jornada 10 de LaLiga EA Sports 2025-2026. El equipo blanco llega con sed de revancha, luego de encadenar cuatro derrotas consecutivas en este duelo, y con el objetivo de abrir brecha en la tabla ante su más acérrimo rival.

    El partido, que se anticipa como uno de los más atractivos de la temporada, pondrá frente a frente a Kylian Mbappé y Lamine Yamal, dos de los jugadores más desequilibrantes del momento. Además, será el primer Clásico para el técnico madridista Xabi Alonso, quien busca consolidar un equipo que ha mostrado mejoría defensiva tras el tropiezo en el derbi ante el Atlético.

    Durante la temporada pasada, el Real Madrid sufrió una dolorosa goleada 0-4 en su propio estadio, y terminó encajando un total de 16 goles en los cuatro enfrentamientos directos ante los azulgranas. En contraste, los blancos han ganado sus últimos ocho partidos de Liga en casa, lo que podría jugar a su favor este domingo.

    Por su parte, el Barcelona llega al Clásico tras una convincente goleada 6-1 ante el Olympiacos en Champions League, que disipó las dudas generadas por derrotas anteriores ante PSG y Sevilla. A pesar de las ausencias importantes en ataque, como las de Raphinha, Robert Lewandowski y Dani Olmo, el conjunto catalán se mantiene como el más goleador del torneo, con 24 tantos.

    Mbappé y Yamal, figuras claves del choque

    La defensa azulgrana tendrá que mejorar su rendimiento si quiere frenar a Kylian Mbappé, líder goleador de la Liga con 12 anotaciones. El delantero francés, que ya marcó un triplete en el último Clásico aunque su equipo perdió, se perfila como la principal amenaza para los dirigidos por Hansi Flick, quien no estará en el banquillo por sanción.

    En el bando catalán, el joven Lamine Yamal vuelve a escena tras un buen desempeño en los clásicos anteriores. Su duelo con Álvaro Carreras, que debutará en esta clase de partidos, será uno de los más esperados, especialmente tras el buen nivel que mostró ante el extremo en la pasada Champions.

    El Real Madrid, que lidera el torneo con dos puntos de ventaja sobre el Barça, contará nuevamente con figuras como Jude Bellingham y Dani Carvajal, y recupera a piezas importantes como Alexander-Arnold y Dani Ceballos. Las únicas bajas confirmadas son Antonio Rüdiger y David Alaba.

    En el caso de los azulgranas, el técnico alemán tendrá que decidir si acompaña a Pau Cubarsí con Ronald Araujo o con Eric García en la zaga central, dependiendo de si prioriza la solidez defensiva o la salida limpia desde el fondo. En el mediocampo, Pedri liderará las acciones, mientras que Fermín López y Marcus Rashford serán claves en el ataque.

    Un triunfo del Real Madrid ampliaría su ventaja en la cima, mientras que una victoria del Barcelona les permitiría arrebatarle el liderato y mantener la hegemonía reciente en el Clásico.

     

  • “Buscando Estrellas”: el recordado semillero de talento que marcó la televisión salvadoreña

    “Buscando Estrellas”: el recordado semillero de talento que marcó la televisión salvadoreña

    El 26 de agosto de 1983, Canal 2 estrenó “Buscando Estrellas”, según una publicación compartida por la Cámara de Locutores Profesionales de El Salvador, un programa de competencia de talento que rápidamente se convirtió en una de las vitrinas más importantes para aspirantes al mundo artístico en El Salvador.

    Bajo la conducción de locutores y animadores profesionales de renombre como José Ángel Reyes, el formato se transmitía los sábados a las 2:30 p.m. y ofrecía un escenario donde cantantes emergentes podían darse a conocer ante el público salvadoreño. Más que un concurso, significó para muchos el primer contacto con los reflectores, los aplausos y la posibilidad de ser descubiertos.

    El programa también fue escenario del debut televisivo de figuras que años más tarde destacarían en medios nacionales. Tal es el caso del cantante, locutor, arquitecto y presentador de TV, Daniel Rucks, quien en 1984 inició su trayectoria como conductor del formato durante un periodo de seis meses. Las emisiones se realizaban desde las instalaciones originales del edificio de Canal 2, una estructura icónica de la televisión nacional que fue demolida en 2022, cerrando físicamente un capítulo importante de la memoria audiovisual del país.

    Aunque “Buscando Estrellas” ya no forma parte de la programación actual, su legado persiste en la memoria colectiva y en las redes sociales, donde aún se recuerda como un semillero de talentos en una época sin redes digitales ni plataformas de autopromoción. Hoy existen nuevos formatos televisivos y plataformas digitales para descubrir artistas, pero ninguno ha logrado reproducir la nostalgia, el carácter familiar y el impacto cultural que, cada sábado por la tarde, dejaba este programa en los hogares salvadoreños.

     

     

     

     

  • Yamamoto lanza juego completo y Dodgers empatan la Serie Mundial

    Yamamoto lanza juego completo y Dodgers empatan la Serie Mundial

    El japonés Yoshinobu Yamamoto lanzó un juego completo de cuatro imparables y lideró a los Dodgers de Los Ángeles a una victoria 5-1 sobre los Azulejos de Toronto el sábado por la noche, con lo que igualaron 1-1 la Serie Mundial de las Grandes Ligas.

    Yamamoto, que ya había lanzado un juego completo en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional ante Milwaukee, repitió la hazaña con una actuación dominante en el segundo juego de la serie. Retiró a los últimos 20 bateadores y firmó el primer juego completo en una Serie Mundial desde 2015, cuando Johnny Cueto lo logró para los Reales de Kansas City ante los Mets de Nueva York.

    Los Dodgers se recuperaron de una dura derrota 11-4 en el primer juego gracias a una sólida ofensiva liderada por cuadrangulares de Will Smith y Max Muncy, sumado al brillante desempeño de su abridor, quien no permitió carreras limpias en las nueve entradas.

    Este resultado permite al actual campeón de las Grandes Ligas regresar a casa con la serie empatada. El tercer juego del Clásico de Otoño se disputará este lunes en el Dodger Stadium, donde también se celebrarán los juegos 4 y 5.

    La actuación de Yamamoto no solo marca un hito histórico por tratarse de juegos completos consecutivos en postemporada, sino que lo consolida como figura clave en la rotación de los Dodgers para el resto de la serie.

     

  • Ente electoral de Honduras rechaza injerencia de las Fuerzas Armadas 

    Ente electoral de Honduras rechaza injerencia de las Fuerzas Armadas 

    La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Ana Paola Hall, rechazó este sábado lo que calificó como un intento de “injerencia” por parte del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, en el proceso electoral previsto para el 30 de noviembre.

    Durante una reunión de coordinación, Hernández solicitó verbalmente al pleno del CNE una copia de las actas de las juntas receptoras de votos del nivel presidencial, petición que ha generado una ola de críticas por carecer de sustento legal.

    “Ilustré sobre aspectos jurídicos constitucionales contrarios a la solicitud verbal del Jefe del Estado Mayor Conjunto”, expresó Hall en la red social X. “Seguiremos coordinando el trabajo requerido, de acuerdo al artículo 272 de la Constitución”.

    Sin base legal para entregar actas a militares

    El artículo 272 de la Constitución de Honduras, citado por Hall, establece que las Fuerzas Armadas deben ser una institución profesional, apolítica y no deliberante, y su papel en los comicios se limita a la custodia, transporte y vigilancia del material electoral, bajo órdenes del CNE, sin intervenir en el escrutinio ni en los resultados.

    Diversos sectores han manifestado su preocupación, considerando que la solicitud de Hernández puede interpretarse como un intento de intervenir en funciones exclusivas del ente electoral, lo que pondría en riesgo la transparencia y credibilidad del proceso electoral.

    Roosevelt Hernández ha sido cuestionado por su aparente cercanía con el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), liderado por el expresidente Manuel Zelaya, esposo y principal asesor de la actual presidenta Xiomara Castro.

    Pese a las críticas, Hernández defendió su solicitud alegando que está amparada por la Constitución, aunque ninguna ley electoral vigente faculta a las Fuerzas Armadas a recibir o procesar actas electorales.

    Contexto electoral marcado por tensiones

    Honduras celebrará elecciones generales el 30 de noviembre, en un clima de polarización política y con fuertes cuestionamientos al rol de los órganos electorales. El CNE, conformado por representantes de tres partidos, ha enfrentado crisis desde las elecciones primarias e internas celebradas en marzo.

    El incidente con las Fuerzas Armadas se suma a una cadena de enfrentamientos entre actores políticos e institucionales que han puesto en entredicho la imparcialidad del proceso electoral.

     

  • Irene Castillo comparte detalles de su embarazo y da pista del nombre de su bebé

    Irene Castillo comparte detalles de su embarazo y da pista del nombre de su bebé

    La presentadora salvadoreña Irene Castillo atraviesa una de las etapas más especiales de su vida. En un video compartido en redes sociales del programa televisivo Arriba Mi Gente, la conductora conversó con sus seguidores sobre su primer embarazo y reveló que actualmente se encuentra en la semana 23 de gestación, a punto de iniciar el sexto mes, junto a su esposo, el también presentador Pepe Barahona.

    Castillo expresó que la llegada de su bebé ha sido tanto una decisión planeada como una bendición inesperada. “Creo que ambos. Incluso antes de casarnos ya veníamos platicando sobre agrandar nuestra familia, y por supuesto que ha sido un regalo de Dios, una bendición”, dijo conmovida.

    Durante la charla, compartió que el primer trimestre estuvo marcado por síntomas comunes como náuseas, antojos y vómitos, aunque actualmente se encuentra disfrutando de la calma del segundo trimestre. “Ahora ya me siento un poquito mejor. Dicen que en el tercer trimestre vuelven los síntomas, pero aquí estamos disfrutando de esta etapa”, comentó con optimismo.

    Uno de los momentos que más emoción generó fue cuando Irene reveló que ya tienen dos nombres en mente para su hija, aunque prefirió no revelarlos por ahora. Sin embargo, dejó una pista que encendió la curiosidad de sus seguidores: “De las dos opciones que tenemos, las dos empiezan con M”.

    La presentadora ha mantenido una conexión cercana con su audiencia durante esta etapa, compartiendo actualizaciones constantes a través de sus redes sociales. Su naturalidad y apertura le han valido el cariño de miles de seguidores que celebran cada nuevo paso en su proceso hacia la maternidad.

     

  • Petro entregará firmas al Congreso para convocar constituyente en 2026

    Petro entregará firmas al Congreso para convocar constituyente en 2026

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó el viernes que presentará al Congreso las firmas para convocar una asamblea nacional constituyente antes de finalizar su mandato el próximo 7 de agosto de 2026. Según el mandatario, el proceso no busca su beneficio personal, sino el del pueblo colombiano.

    Durante un discurso en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, frente a miles de ciudadanos, Petro indicó que la entrega de las firmas está prevista para el 20 de julio de 2026, fecha en la que también pronunciará su último discurso ante el nuevo Congreso.

    “Ese día yo mismo, con el comité social, entregaré al Congreso de Colombia las firmas y la ley que debe por obligación ser discutida y que convoca a toda Colombia a la asamblea nacional constituyente”, afirmó.

    El presidente explicó que espera recolectar 2.5 millones de firmas, y aunque no detalló completamente el alcance de la reforma, aseguró que no se trata de una transformación total de la Constitución vigente.

    “Queremos recoger 2 millones y medio de firmas”, sostuvo Petro. Añadió que el objetivo es “aprobar las normas constitucionales que permitan los derechos y las justicias sociales de Colombia”.

    Además, hizo un llamado a conformar un comité nacional de fuerzas sociales, encargado de coordinar la recolección de firmas y organizar a los voluntarios. “Una nueva época de vida en Colombia y no de muerte, una época de paz y democracia”, expresó el jefe de Estado sobre el espíritu de la propuesta.

    El mandatario también publicó el borrador del proyecto de ley que contempla una constituyente integrada por 71 delegados, elegidos de manera paritaria entre hombres y mujeres.

    El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentó este viernes su renuncia “irrevocable”, después de que se hiciera pública la iniciativa.

    Según lo establecido, para que el proceso avance, al menos una tercera parte del censo electoral—equivalente a unos 13 millones de ciudadanos—deberá votar a favor en una consulta.

    La propuesta ha sido fuertemente cuestionada por sectores de la oposición y por expertos en derecho constitucional. No obstante, esta es la primera vez que Petro da un paso concreto hacia la materialización de la constituyente, al anunciar la recolección de firmas y la formación de un comité ciudadano.

     

  • Mbappé: “El equipo está listo para lo que va a pasar el domingo”

    Mbappé: “El equipo está listo para lo que va a pasar el domingo”

    El delantero del Real Madrid, Kylian Mbappé, aseguró que el equipo “está listo” para enfrentar al FC Barcelona en el Clásico del próximo domingo, un partido que calificó como «el que todos quieren jugar y ganar».

    En declaraciones ofrecidas a Mahou Cinco Estrellas, el atacante francés destacó su buen estado físico y mental, al tiempo que reiteró su compromiso con el club blanco.

    “Me siento muy bien. Siempre quiero ayudar a mis compañeros, si es con goles es con goles, y si es con otra cosa, pues con otra cosa. En definitiva, sigo el camino del equipo, que necesita siempre la ayuda de todos los jugadores. Yo soy uno de esos jugadores que intenta ayudar al equipo siempre”, afirmó.

    Mbappé fue elegido por la afición como el Mejor Jugador del Mes de septiembre, un reconocimiento que valoró como muestra del rendimiento colectivo del equipo.

    “Es un placer recibir este premio. Para nosotros significa que el equipo lo ha hecho bien. Hemos ganado muchos partidos, hemos marcado muchos goles, pero seguimos en nuestro camino, felices con la manera en la que jugamos y esperamos seguir así”, agregó.

    De cara al esperado duelo ante el Barcelona, Mbappé no ocultó la ambición del equipo merengue:

    “El equipo está listo para lo que va a pasar el domingo. Este partido es importante para nosotros, pero igual que el resto del mes. Vamos a intentar hacer lo que el Madrid necesita: siempre ganar y jugar bien”, subrayó.

    El delantero de 25 años, fichaje estrella del Madrid esta temporada, también resaltó el valor simbólico del Clásico.

    “Yo creo que es el partido que todo el mundo quiere ver. A nivel de clubes no hay nada más especial que eso, no hay otro como un Madrid-Barça. Es un partido que todo el mundo quiere jugar, pero nosotros no queremos únicamente jugar, queremos ganar”, concluyó.

    El Real Madrid recibirá al FC Barcelona este domingo en el estadio Santiago Bernabéu, en un duelo clave por el liderato de LaLiga EA Sports.

     

  • Argentina vota en medio periodo un referéndum político marcado por Milei, EE.UU. y el regreso del peronismo

    Argentina vota en medio periodo un referéndum político marcado por Milei, EE.UU. y el regreso del peronismo

    Argentina celebrará este domingo 26 de octubre elecciones legislativas de medio término que, más allá de renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, se perfilan como un referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, en medio de tensiones con Estados Unidos y el resurgimiento del peronismo a 80 años de su fundación.

    A casi dos años de su llegada al poder, Milei enfrenta el primer gran test político de su mandato. Su plan de ajuste ha reducido la inflación, pero ha tenido efectos colaterales: según cifras oficiales, 18,000 empresas han cerrado y 253,000 empleos del sector privado se han perdido. La deuda externa alcanzó los $305,043 millones, un récord histórico, y los mercados financieros permanecen inestables.

    El mandatario, que prometió «acabar con la casta», enfrenta escándalos por supuestos actos de corrupción en su entorno, incluyendo a su hermana y asesora, Karina Milei. También ha sido criticado por su apoyo a la criptomoneda $LIBRA, que colapsó poco después, dejando a miles de inversores damnificados.

    Intervención estadounidense

    La campaña ha estado marcada por un inédito nivel de injerencia de Estados Unidos. El expresidente Donald Trumprespaldó públicamente a Milei, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que el apoyo financiero norteamericano dependerá del resultado electoral.

    Argentina ha firmado recientemente un crédito de $20,000 millones con el FMI y otro acuerdo de ‘swap’ de divisas con EE.UU. por un monto similar. Washington también ha realizado compras masivas de pesos argentinos para evitar su colapso. Según analistas, esta estrategia busca frenar la expansión de la influencia china en la región.

    Actualmente, Argentina es el país con la mayor deuda con el FMI, superior a los $56,820 millones.

    Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina que muestra a su mandatario, Javier Milei (i), posando junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington. / EFE

    El peronismo, en modo de regreso

    El desgaste del oficialismo ha revitalizado al peronismo, que perdió las elecciones presidenciales de 2023 tras un gobierno ampliamente criticado liderado por Alberto Fernández. Hoy, el movimiento justicialista se reorganiza en torno a nuevas figuras, como Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien arrasó en las legislativas previas.

    El peronismo ha retomado su narrativa histórica basada en independencia económica, justicia social y soberanía nacional, en respuesta al ajuste fiscal y la reducción de políticas sociales implementadas por Milei.

    Independientemente del resultado, los analistas coinciden en que Argentina enfrentará un cambio de rumbo político. Si Milei logra mayoría en el Congreso, podrá consolidar su plan de reformas, incluido su agresivo paquete económico apodado “la motosierra”.

    Pero si el peronismo avanza, se convertirá en la principal fuerza opositora, con miras a las presidenciales de 2027. “Frenar a Milei” se ha convertido en el eje de su estrategia política.

    Expectativa en los mercados

    Los mercados financieros observan con atención el desenlace electoral. Una victoria del peronismo podría acelerar la devaluación del peso argentino frente al dólar. Pero incluso con un triunfo oficialista, persiste el escepticismo de los inversores por la sostenibilidad del modelo económico.

    Analistas aseguran que una devaluación es casi inevitable, dado el peso sobrevalorado y el uso masivo de reservas para sostenerlo. El desenlace del domingo será clave para definir el futuro económico y político del país.