Autor: Alvaro Cruz

  • Jimmy Kimmel rompe récord en su regreso a la televisión estadounidense

    Jimmy Kimmel rompe récord en su regreso a la televisión estadounidense

    El regreso del programa nocturno Jimmy Kimmel Live! batió récords de audiencia este martes con 6.3 millones de televidentes en la cadena estadounidense ABC, en lo que se convirtió en su episodio regular más visto desde su estreno, únicamente superado por los especiales emitidos tras la Super Bowl de 2006 y la ceremonia de los Óscar de 2014.

    De acuerdo con el medio especializado Variety, la emisión representó un crecimiento del 343 % respecto a la audiencia media de la temporada anterior, a pesar de que los conglomerados televisivos Nexstar y Sinclair mantuvieron el boicot, dejando fuera del aire al programa en el 23 % de los hogares del país.

    En el segmento de adultos de 18 a 49 años, la transmisión logró un rating de 0.87 puntos, lo que significó un aumento del 568 % en comparación con la temporada pasada. En su monólogo de regreso, Kimmel bromeó sobre el interés que generaba su vuelta tras la polémica suspensión.

    “Esta noche sí la tengo”, dijo en respuesta a las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había cuestionado su talento y nivel de audiencia.

    La cancelación del programa fue anunciada la semana pasada por ABC, propiedad de Disney, tras las declaraciones del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, quien amenazó con sanciones si no “castigaban” a Kimmel por sus comentarios sobre el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk. Sin embargo, tras días de presiones y apoyos públicos al presentador, la cadena decidió reincorporarlo.

    En paralelo, el canal oficial de YouTube del programa registró más de 15 millones de visualizaciones en solo 18 horas con el video “Jimmy Kimmel is back!”, superando anteriores récords del presentador. Un portavoz de Disney señaló que la suspensión inicial se tomó “para evitar agravar aún más la situación”, pero que el diálogo con Kimmel permitió su regreso definitivo a la pantalla.

     

     

     

  • Calor extremo afectó a 1,800 millones por cambio climático entre junio y agosto

    Calor extremo afectó a 1,800 millones por cambio climático entre junio y agosto

    El cambio climático generó un calor “peligroso e inusual” en todo el planeta durante junio, julio y agosto de 2025, alertó la organización Climate Central en un estudio que advierte sobre el impacto de las altas temperaturas en la salud de las personas y en el medioambiente.

    El análisis reveló que 1 de cada 5 habitantes del mundo, es decir, 1,800 millones de personas, soportó temperaturas “fuertemente influenciadas por el cambio climático” durante esos meses. Las ciudades de Europa y Asia encabezaron la lista de las zonas con más episodios de calor extremo, aunque América Latina y el Caribe también registraron temperaturas fuera de lo habitual, incluso en regiones que estaban en invierno.

    De acuerdo con el informe, los residentes de 183 países vivieron al menos 30 días de calor climático, mientras que 955 millones de personas estuvieron expuestas a más de 30 jornadas adicionales con temperaturas peligrosas, es decir, superiores al 90 % de los registros históricos locales.

    En España, el 98 % de la población se enfrentó a este fenómeno, con un 63 % que experimentó más de 30 días de calor adicional, lo que representó una diferencia de 1.8 ºC por encima de la media. El exceso de calor favoreció “la peor temporada de incendios forestales registrada en Europa”, que arrasó más de un millón de hectáreas, y contribuyó al segundo peor año de fuegos en Canadá.

    Los efectos también alcanzaron a Estados Unidos, donde se reportaron inundaciones catastróficas, como la riada en Texas que dejó más de 130 fallecidos.

    Según Climate Central, los hallazgos se basan en el Índice de Cambio Climático (CSI), una herramienta científica creada en 2022 para medir cuánto incide el cambio climático en las temperaturas específicas, combinando datos de población mundial y análisis diarios.

     

     

  • Las escuelas modelo

    Las escuelas modelo

    Una “escuela modelo” necesita de políticas educativas acordes a la realidad nacional; además de una excelente infraestructura y un mejor presupuesto para el Ministerio de Educación. Han existido muchos modelos educativos en El Salvador¨; cada uno ha tenido sus fortalezas y debilidades.

    Para analizar la educación salvadoreña, es pertinente analizar el modelo educativo de Chile, según el Banco de Desarrollo de América Latina, Chile ha hecho grandes avances en materia educativa y muchos indicadores lo ubican como líder entre los países latinoamericanos. Además, cuenta con las mayores tasas de cobertura educativa de la región y lidera los rankings en las pruebas estandarizadas de conocimientos.

    Con respecto al programa SABE (Sistema de Apoyo a la Calidad Educativa) el cual tuvo un papel fundamental en la implementación y consolidación de las Escuelas Modelo en El Salvador. Impulsó metodologías centradas en el aprendizaje activo y participativo. Su objetivo fue desarrollar competencias en los estudiantes que van más allá de las aulas o del contenido curricular.

    Según Julio Roberto Magaña, maestro,  normalista y exdirector de la Escuela Urbana Mixta Unificada “José Martí” de Tacuba, Ahuachapán, “las escuelas modelo surgieron en el marco de la Nuclearización Educativa, un modelo de administración y supervisión escolar, donde había una escuela sede y las demás escuelas, generalmente rurales, de una zona o municipio, giraban alrededor de esa sede, con un director de núcleo como supervisor de la jurisdicción y cuando se daba la integración con pequeños proyectos y se veía la calidad qué de ahí se desprendía, es decir, sobresalían en muchas formas, las escuelas sedes tomaban ese nombre de escuelas modelo. Acá en Tacuba, yo supervisé el núcleo y conseguí tener talleres de aprendizaje no solo para los alumnos de la escuela sede, sino también llegaban alumnos de las escuelas satélites como le llamaron al principio. Y al hacer un trabajo con empeño se observaba la calidad cuándo los alumnos ganaban concursos de matemáticas, ortografía y otros, a nivel nacional. Eso fueron, en rayas gruesas, las escuelas modelo”.

    Para implementar un modelo de calidad educativa se debe de analizar investigaciones realizadas por pedagogos o estudiantes en las áreas de la educación. En la investigación realizada por egresados de pedagogía de la UCA, descubrieron en el Instituto Nacional de El Sauce (La Unión) lo siguiente: “Este modelo de calidad se fundamenta en prácticas pedagógicas que desarrollan las habilidades de los estudiantes de cooperación, competencia, resolución de problemas, pensamiento crítico”. En este estudio se evidenció que los estudiantes realizan prácticas pedagógicas. El Instituto Nacional de El Sauce, se catalogó como Modelo de la Escuela Inclusiva de Tiempo completo clásico.

    El modelo Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (EITP) quizá ha sido uno de los más prometedores, buscaba el desarrollo integral de los estudiantes. Se aplicaba competencias académicas, productivas y ciudadanas. Su enfoque era de extender la jornada y la participación ciudadana. Para este modelo se necesita de tener muchos recursos económicos.

    Recordemos que, en El Salvador, son pocas las instituciones públicas que puedan tener la capacidad de albergar a los alumnos durante una jornada desde la mañana hasta la tarde. Recuerdo cuando estudié en la “José Martí”, los alumnos, en tercer ciclo, recibíamos aprendizajes extracurriculares como: carpintería, electricidad; mientras que las alumnas aprendían croché y costura.

    Las Escuelas modelo deben de fortalecer las habilidades blancas, incorporar metodologías que promuevan el aprendizaje en proyecto, evaluación integral e infraestructura adecuada. En una escuela modelo también debe impartirse: arte, educación física, manualidades, educación musical, enfoques pedagógicos innovadoras, etc. El objetivo es formar a estudiantes integrales.

    Actualmente, el modelo educativo Mi Nueva Escuela, busca una educación con enfoque de calidad e integridad. El objetivo es renovar la infraestructura, incorporar más tecnología y la formación docente. Como propuesta, es idóneo que en los libros de texto se incorporen temas como: habilidades blandas, educación financiera y emprendimiento.

    No hay un modelo educativo perfecto; Sin embargo, es de tener en la mira a las escuelas que son ejemplo, las cuales gradúan a sus estudiantes con excelentes conocimientos, competencias y habilidades para triunfar.

  • El gran Chema

    El gran Chema

    No hablaré del luchador salvadoreño que se ganó el cariño de tanta gente, sobre todo durante la década de 1960, siendo protagonista insustituible del espectáculo que se montaba en la legendaria Arena Metropolitana los sábados por la noche. José María Velázquez era su nombre; fue conocido con ese alias y también como “La montaña tecleña”. Siendo niño y adolescente, este gladiador del encordelado guanaco atrapó mi atención; era un personaje corpulento muy querido por quienes, al igual que mis hermanos mayores y este servidor, nos rebuscábamos para ver por televisión dicho espectáculo: la “Lucha libre internacional”, narrada por “Miguelito” Álvarez. Pero no. Hoy recordaré a otro luchador incansable e insustituible en otros ámbitos, queridísimo por tanta gente, quien recién partió físicamente de este mundo: José María “Chema” Tojeira Pelayo, también grande.

    Lo que había que decir de él como protagonista político, académico, religioso, defensor de la dignidad humana y más en nuestro país a lo largo de cuatro décadas, ya lo dijo de manera magistral Rodolfo Cardenal cuando en la misa de cuerpo presente pronunció una muy desafiante homilía el pasado martes 11 de septiembre. Pretender añadir algo es riesgoso, así que mejor reviso entre mi recuerdos y comparto en esta ocasión lo principal que de él me queda de lo acumulado a lo largo de más de 33 años transcurridos desde que tuve el privilegio de conocerlo.

    Algo esencial de esa relación fue el trabajo desarrollado alrededor del caso de la masacre en la Universidad Centroamericano José Simeón Cañas(UCA), perpetrada el jueves 16 de noviembre de 1989por militares que obedecían órdenes superiores. Cuando llegué a trabajar a esta casa de estudios el lunes 6 de enero de 1992 y tomé posesión de la dirección del Instituto de Derechos Humanos de la misma –el IDHUCA– no lo conocí inmediatamente; ese día debí presentarme ante el que fuera mi jefe durante catorce años: el mencionado padre Cardenal, vicerrector de Proyección Social.

    Con Chema tuve contacto posteriormente. Desde que llegué a ocupar el puesto de Segundo Montes, también jesuita, establecimos las prioridades institucionales que asumiríamos: apoyo a las comisiones encargadas de establecer la verdad sobre las atrocidades ocurridas en años anteriores y de depurar la Fuerza Armada, así como a acompañar los primeros pasos de las recién creadas Policía Nacional Civil y Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Pero con Chema, además, nos metimos de lleno a empujar el caso del asesinato de los seis sacerdotes jesuitas, Julia Elba Ramos y su hija Celina en el seno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Así comenzamos a trabajar juntos.

     

    Como su tocayo, el atleta, este jesuita nacido en la ciudad española de Vigo pero salvadoreño por opción y corazón también era alto pero no rechoncho. Impactaba, sin lugar a dudas, más por su personalidad que por su estatura; pero sobre todo por la alegría que transmitía y contagiaba incluso en situaciones peliagudas. A propósito, recuerdo que el martes 15 de septiembre de 1998 –durante la conmemoración oficial de la independencia centroamericana‒ el ministro de Seguridad Pública se lanzó contra el trabajo del IDHUCA; palabras más palabras menos, aseguró que queríamos destruir la corporación policial debido al acompañamiento brindado a las familias de dos jóvenes asesinados unos años atrás: Ramón Mauricio García Prieto y Manuel Adriano Vilanova. Según el funcionario, se trataba de una “manipulación” nuestra orquestada para «favorecer a determinado partido político».

     

    Chema –entonces rector de la UCA– reiteró el respaldo institucional a una labor extensa, amplia y muy necesaria de educación y formación en derechos humanos, incluyendo al personal policial. También destacó la defensa, el apoyo y la asesoría a personas que habían sufrido violaciones de dichos derechos. “En este terreno ‒afirmó– la labor del IDHUCA no se centra en la simple denuncia sino que trata fundamentalmente de conseguir, a través del acompañamiento de las víctimas, que las instituciones del país funcionen realmente”.

     

    Más que el fruto de manipulaciones abiertas o vedadas, de intereses partidistas perversos u otras inconfesables intenciones, el desinteresado servicio que Chema entregó al país y a su gente más desprotegida tenía y tiene que ver con la bondad a la cual se refirió durante su último programa transmitido por la radio de la universidad que tanto quiso. “La bondad es necesaria en la política”, afirmó; estas constituyen “dos realidades que tienen que ir juntas”. Eso no ha ocurrido en este país tanto en la preguerra, la guerra y la posguerra. Y, para preocupación nuestra, ahora ese sueño se observa cada vez más lejano. Por eso, parafraseando a Rodolfo, dejemos que este nuestro gran Chema descanse en paz pero asumamos el desafío que nos deja: en El Salvador y el mundo, quienes lo seguimos no deberemos “descansar mientras la justicia y la paz no se abracen”.

  • EE.UU. exige a Rusia avances “significativos” para resolver la guerra en Ucrania

    EE.UU. exige a Rusia avances “significativos” para resolver la guerra en Ucrania

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió el miércoles al gobierno de Rusia tomar “medidas significativas” para avanzar hacia una solución duradera del conflicto en Ucrania, durante una reunión privada sostenida con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.

    “El secretario ha reiterado el llamamiento del presidente Donald Trump para que cesen las muertes (en Ucrania) y la necesidad de que Moscú tome medidas significativas hacia una solución duradera sobre la guerra”, afirmó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en un comunicado oficial.

    El encuentro entre ambos diplomáticos se realizó a puerta cerrada y tuvo una duración de aproximadamente una hora. A su salida, Lavrov hizo un gesto de aprobación con el pulgar, aunque ninguno de los funcionarios emitió declaraciones públicas.

    Desde Moscú, el Ministerio de Exteriores ruso confirmó que Rubio y Lavrov reafirmaron su “interés mutuo en encontrar una solución pacífica” al conflicto, aunque también señaló que el canciller ruso rechazó las estrategias promovidas por Kiev y por algunas capitales europeas, a las que acusó de prolongar innecesariamente la guerra.

    Asimismo, el gobierno ruso detalló que durante el encuentro se intercambiaron puntos de vista sobre una salida a la crisis ucraniana, basándose en los entendimientos alcanzados en la cumbre bilateral celebrada en Alaska.

    Un día antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un mensaje en redes sociales donde expresó que “con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, (que Ucrania recupere) las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra es una opción viable”.

    Ese cambio en el discurso de Trump llega después de una reunión privada con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también en el contexto de la Asamblea General de la ONU. Según fuentes cercanas, Zelenski habría compartido con el mandatario estadounidense informes actualizados sobre la situación en el frente de batalla.

     

     

  • Barcelona visita este jueves al Real Oviedo con el objetivo de seguir al acecho del Real Madrid

    Barcelona visita este jueves al Real Oviedo con el objetivo de seguir al acecho del Real Madrid

    El FC Barcelona visita este jueves al Real Oviedo en el estadio Carlos Tartiere (1:30 pm) con la intención de alargar su buena racha en LaLiga EA Sports y mantenerse cerca del líder, el Real Madrid. El encuentro cierra la sexta jornada del campeonato español.

    Será un partido especial para los azulgranas, que no jugaban en ese feudo desde el 7 de enero de 2001, cuando vencieron por 2-3 en una intensa jornada liguera. Desde entonces, el club ovetense había estado fuera de la Primera División, hasta su reciente retorno esta temporada.

    El equipo de Hansi Flick viene de golear al Getafe (3-0) y suma 13 puntos de 15 posibles. Se encuentra segundo en la tabla, por detrás del Real Madrid, que marcha con paso perfecto tras su triunfo sobre el Levante.

    Aunque los culés tienen bajas importantes como las de Ter Stegen, Gavi, Alejandro Balde y Fermín López (lesionado del psoas ilíaco), el plantel ha mantenido el nivel competitivo. La gran duda es si Flick podrá contar nuevamente con Pau Cubarsí, ausente ante el Getafe por precaución. Dani Olmo apunta a repetir en el once tras su destacada actuación.

    Lamine Yamal, reciente ganador del Balón de Plata Sub-21 y del Trofeo Kopa por segunda vez, también es baja. A esto se suman decisiones disciplinarias internas del técnico alemán, que no ha dudado en dejar fuera del once a jugadores como Raphinha o Marcus Rashford por impuntualidad.

    El Real Oviedo en posición complicada

    El conjunto dirigido por Veljko Paunovic llega al encuentro en una posición complicada. Aunque logró una victoria en casa ante la Real Sociedad (1-0), ha sufrido cuatro derrotas ante rivales como Villarreal, Real Madrid, Getafe y Elche. La última, por la mínima, ha dejado al equipo asturiano en necesidad urgente de puntos.

    El Real Oviedo no podrá contar con varias figuras clave. Federico Viñas está sancionado, mientras que David Costas, Ovie Ejaria, Luka Ilic y Nacho Vidal siguen lesionados. Sin embargo, el equipo confía en el talento y experiencia del veterano Santi Cazorla, héroe del ascenso y uno de los referentes emocionales del vestuario.

    Más allá de lo deportivo, el Barcelona llega con confianza tras su debut victorioso en la UEFA Champions League ante el Newcastle (1-2). En LaLiga, sus recientes triunfos, incluido el 6-0 ante el Valencia, han dejado atrás el único tropiezo hasta ahora frente al Rayo Vallecano (1-1).

    Ganar en el Tartiere permitiría a los azulgranas mantenerse a la caza del liderato y seguir alimentando una dinámica positiva tanto en el torneo local como en Europa.

  • Cambio climático podría reducir hasta 24 % del PIB mundial en 2100

    Cambio climático podría reducir hasta 24 % del PIB mundial en 2100

    Si el cambio climático sigue avanzando sin mitigación, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita global podría caer hasta un 24 % para el año 2100, según un estudio publicado por la revista científica PLOS. El impacto económico sería generalizado y afectaría a países ricos y pobres por igual.

    La investigación, liderada por los economistas Kamiar Mohaddes y Mehdi Raissi del laboratorio climaTRACES de la Universidad de Cambridge, concluye que las economías de países más cálidos y con menores ingresos sufrirían pérdidas entre un 30 % y un 60 % por encima del promedio mundial.

    En contraste, el estudio indica que si se logran los objetivos del Acuerdo de París, se obtendría un beneficio económico global del 0.25 % respecto a un escenario donde las temperaturas continúan aumentando a su ritmo histórico.

    Los investigadores subrayan que la visión tradicional de que solo los países del sur sufrirían las consecuencias económicas del cambio climático ha quedado obsoleta. “Hemos demostrado que el cambio climático reduce los ingresos en todos los países, tanto cálidos como fríos, ricos y pobres”, destacaron.

    Impacto transversal en todos los sectores

    El informe aclara que los efectos del calentamiento global no se limitan a la agricultura o sectores directamente vinculados con la naturaleza. También se extienden a industrias como el transporte, la manufactura y el comercio minorista.

    “Ningún país es inmune si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero”, advierten los autores, quienes hacen un llamado urgente a la acción climática global para proteger las economías del mundo.

    La investigación utilizó datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), analizando 174 países bajo distintos escenarios de aumento de temperatura, variabilidad climática y políticas de mitigación.

    En un escenario con incremento sostenido de 0.04 grados anuales sin adaptación significativa, se proyecta una caída del PIB per cápita global entre 10 % y 11 % para el año 2100.

    En el peor escenario de emisiones, las pérdidas alcanzarían entre 20 % y 24 %, en comparación con un mundo sin calentamiento adicional.

     

     

  • Declaran de alto riesgo el partido FC Barcelona vs PSG en Champions League

    Declaran de alto riesgo el partido FC Barcelona vs PSG en Champions League

    La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte declaró este miércoles como partido de alto riesgo el encuentro entre el FC Barcelona y el Paris Saint-Germain (PSG), correspondiente a la segunda jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA.

    El esperado choque se disputará el próximo miércoles 1 de octubre a las 21:00 horas en el Estadio Olímpico Lluis Companys, en Montjuïc, y enfrentará a dos de los clubes más poderosos de Europa, lo que ha motivado a las autoridades a reforzar las medidas de seguridad.

    El Ministerio del Interior explicó que la calificación como partido de alto riesgo implica la implementación de medidas especiales, tanto por parte del club organizador como de las fuerzas de seguridad del Estado.

    Entre las disposiciones exigidas se encuentran:

    Control reforzado en la venta de entradas.
    Separación estricta de las aficiones dentro del recinto.
    Refuerzo en los accesos al estadio, con mayor presencia policial.
    Vigilancia especial sobre los grupos de animación y ultras, para prevenir altercados.
    Estas acciones se coordinarán con los diferentes operadores implicados, incluyendo la organización del evento, cuerpos policiales, personal del estadio y seguridad privada.

    El enfrentamiento entre el FC Barcelona y el PSG genera alta expectación, tanto por su relevancia deportiva como por la historia reciente entre ambos clubes en competiciones europeas. Además, el PSG llega como actual campeón de la UEFA Champions League, lo que añade tensión e interés al partido.

     

  • Jimmy Kimmel regresa a la televisión con mensaje por la libertad de expresión y dice que Trump no aguanta bromas

    Jimmy Kimmel regresa a la televisión con mensaje por la libertad de expresión y dice que Trump no aguanta bromas

    Jimmy Kimmel regresó el martes a su programa nocturno con un discurso cargado de emociones y críticas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El comediante abordó la polémica reciente en torno a sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk, pidió disculpas públicamente y defendió la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia.

    “No podemos permitir que nuestro gobierno controle lo que decimos en televisión”, afirmó Kimmel entre aplausos, en una intervención que marcó su regreso tras una breve pausa impuesta por la controversia.

    Kimmel se dirigió tanto a sus seguidores como a quienes no comparten sus ideas, agradeciendo a todos los que defendieron su derecho a expresarse. “Nunca lo olvidaré. Quiero agradecer incluso a quienes no apoyan mi programa, pero sí mi derecho a compartir mis creencias”, expresó.

    Visiblemente conmovido, el humorista abordó las críticas por su comentario relacionado con la muerte de un joven, asegurando que nunca tuvo intención de minimizar la tragedia.

    “Si me equivoqué, lo reconozco. Entiendo por qué algunos se molestaron, y me habría sentido igual en su lugar”, añadió mientras contenía las lágrimas.

    Su regreso a la televisión no fue completo. Compañías como Nexstar y Sinclair, que operan más de 50 canales en Estados Unidos, se negaron a emitir su programa, incluyendo áreas como Washington D.C., donde la señal fue bloqueada en televisión abierta, aunque sí estuvo disponible en algunos servicios de cable.

    Kimmel advirtió que se trata de una amenaza directa a la libertad de expresión: “Si perdemos este derecho, el resto de nuestras libertades caerán como fichas de dominó”.

    Críticas directas a Trump

    Parte de su monólogo estuvo dedicado a criticar al presidente Donald Trump, a quien acusó de celebrar despidos y de no tolerar las críticas.

    “Trump quiere vernos despedidos. Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan su sustento porque no aguanta una broma”, declaró Kimmel.

    También denunció intentos del gobierno por controlar el contenido informativo: “Quieren decidir qué noticias son correctas. Es fundamental que tengamos una prensa libre”, recalcó.

    Kimmel cerró su discurso haciendo referencia a Erika Kirk, viuda del activista fallecido, quien durante el acto de despedida perdonó públicamente al agresor.

    “Ese acto de gracia y perdón es un ejemplo que deberíamos seguir, especialmente si creemos en las enseñanzas de Jesús”, concluyó.

     

  • Periodista Mario Guevara tras 100 días detenido en EEUU: “Si me deportan, me voy con la frente en alto”

    Periodista Mario Guevara tras 100 días detenido en EEUU: “Si me deportan, me voy con la frente en alto”

    Tras cumplir 100 días detenido en una cárcel migratoria de Georgia, el periodista salvadoreño Mario Guevara escribió una emotiva carta dirigida a la comunidad latina en Estados Unidos, en la que reafirma su dignidad y compromiso profesional, mientras enfrenta una posible deportación a El Salvador.

    “Si me deportan, me voy con la frente en alto”, afirmó Guevara desde el centro de detención, asegurando que su única falta ha sido ejercer su labor periodística, no cometer delitos.

    En su carta escrita a mano, el periodista lamentó haber sido tratado como delincuente durante más de tres meses.

    “He sido humillado tanto por autoridades federales como locales… pero todos mis seres amados saben que todo ha sido por mi pasión al trabajo”, escribió Guevara.

    Criticó la política migratoria de EE. UU. al decir que el lema de libertad y justicia para todos es “una falacia” cuando se trata de inmigrantes.

    “Dios permita que un día no muy lejano el amor supere el odio racial que divide a esta bella nación”, añadió.

    También agradeció el apoyo de su comunidad, de los seguidores de su canal MG News, y pidió perdón a su familia por el dolor que su situación ha causado.

    El arresto: transmisión en vivo de una protesta

    Guevara fue arrestado el 14 de junio mientras cubría una protesta contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el condado de DeKalb, Georgia. Aunque portaba un chaleco con la palabra PRESS y se identificó ante la policía diciendo “I’m a member of the media, officer”, fue detenido.

    Los fiscales desestimaron los cargos presentados —obstrucción, reunión ilegal e ingreso indebido a la vía pública—, pero el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo mantuvo en custodia. Días después, enfrentó cargos por conducción imprudente en otro condado, que también fueron desestimados.

    Mario Guevara reside en EE. UU. desde 2004, cuando huyó de El Salvador tras ser víctima de persecución por su trabajo periodístico. Ha trabajado en medios como Mundo Hispánico y fundó el canal digital MG News. En 2012, un juez rechazó su solicitud de asilo, pero el caso quedó cerrado administrativamente.

    Este año, la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) reabrió su caso y denegó su liberación bajo fianza, incluso cuando su defensa solicitó que el proceso regresara al juez original para optar a una residencia permanente, al ser padre de ciudadanos estadounidenses y tener una visa en trámite.

    “Él no tiene antecedentes criminales en 20 años y tiene buena reputación entre medios y autoridades”, explicó su abogado Giovanni Díaz. La ACLU ha presentado un habeas corpus y una moción de emergencia para frenar su expulsión, que podría ejecutarse en cualquier momento.