Autor: Alvaro Cruz

  • La fiebre de los capibaras: del meme viral a icono cultural en 2025

    La fiebre de los capibaras: del meme viral a icono cultural en 2025

    Los capibaras, conocidos como los roedores más grandes del planeta, se han transformado en un fenómeno cultural que va mucho más allá de las redes sociales. Lo que inició como una serie de memes y vídeos virales terminó consolidándose en 2025 como una tendencia mundial. Peluches, mochilas, estuches y camisetas con su imagen se han vuelto parte de la vida cotidiana, especialmente entre los jóvenes.

    Aunque parezca una moda reciente, el interés por los capibaras tiene raíces más profundas. En Japón, desde principios de los 2000 ya eran populares gracias a Kapibarasan, un personaje animado de Bandai que se convirtió en productos kawaii y merchandising. Años después, los vídeos de capibaras disfrutando baños de yuzu en zoológicos nipones reforzaron su fama internacional.

    El auge global llegó con internet. Según Euronews, uno de los momentos clave fue la viralización en TikTok de la canción Capibara, del productor ruso Alexéi Pluzhnikov. Su pegajosa repetición —“capibara, capibara, capibara”— la convirtió en un himno generacional, al estilo del célebre Baby Shark.

    La capibara, originaria de Sudamérica, es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Istock

    De meme a símbolo cultural

    Más allá de los vídeos simpáticos, el capibara se ha interpretado como un símbolo de calma y resistencia tranquila frente al caos contemporáneo. En Buenos Aires, incluso fue emblema del anticapitalismo tras ocupar un barrio privado levantado en su antiguo hábitat.

    En el mundo digital, su popularidad responde también a la necesidad de serenidad en plena era del doomscrolling, cuando las redes sociales se saturan de noticias negativas. Los capibaras ofrecen un “refugio visual” que transmite calma y empatía.

    En este año, la tendencia alcanzó su punto máximo. De acuerdo con Decapibara.com, los capibaras ya no son un fenómeno pasajero, sino un auténtico icono cultural asociado a la autenticidad y a la estética kawaii. Sus imágenes llenan tiendas con ropa, accesorios, juguetes y material escolar que arrasan entre niños y adolescentes.

    El éxito también llegó al cine y la animación. La película Flow, protagonizada por varios animales entre ellos un capibara, ganó el Oscar a Mejor Película de Animación en 2025, consolidando su estatus de estrella cultural.

    El atractivo de este animal no radica solo en su aspecto tierno, sino en lo que simboliza. Como resume Decapibara.com, el capibara es “un refugio visual” que invita a desacelerar y a recordar que la calma también puede ser una forma de resistencia.

     

  • Contaminación en el lago Titicaca provoca migración y pérdida de pesca

    Contaminación en el lago Titicaca provoca migración y pérdida de pesca

    La contaminación en el lago Titicaca, el cuerpo de agua navegable más alto del mundo compartido por Bolivia y Perú, ha alcanzado niveles alarmantes. En sus zonas menos profundas la pesca prácticamente ha desaparecido, lo que impulsa la migración de habitantes ante la degradación de los ecosistemas, agravada por el cambio climático.

    La parte más afectada es el denominado lago menor, ubicado al sudeste con unos 2,000 kilómetros cuadrados, separado del lago mayor —de más de 6,000 kilómetros cuadrados— por el estrecho de Tiquina. En algunas áreas de este sector, la profundidad no supera los 50 centímetros, como ocurre en la bahía de Cohana, debido a la sequía de los últimos años.

    Cohana se ha convertido en el punto crítico, ya que allí desemboca el río Katari, que arrastra aguas residuales e industriales de la ciudad de El Alto, con cerca de un millón de habitantes, además de la vecina Viacha.

    “La vida en el lago está triste, se están perdiendo los peces, los totorales están quemados, el agua es turbia”, lamentó a EFE Oscar Limachi, líder indígena de Quehuaya. También advirtió que “por causa de la contaminación hay mucha migración”, ya que la pesca dejó de ser el sustento de las familias.

    Antes era común ver pescadores capturando especies nativas como el karachi o el mauri, pero hoy la actividad ha desaparecido. El agua es oscura, pestilente y en la superficie se acumula vegetación en descomposición, mientras en el fondo se forma una sustancia negra que también daña la totora, utilizada para alimentar ganado y elaborar artesanías.

    De acuerdo con Xavier Lazzaro, investigador de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), la principal causa de la degradación es la actividad humana: vertidos urbanos, residuos industriales y minería. El fósforo de los detergentes alimenta microalgas que al morir generan pérdida de oxígeno y sulfuro de hidrógeno, un compuesto que “tiene el poder de matar peces, ranas y aves”.

    La isla Sicuya, la más pequeña del Titicaca con menos de 300 habitantes, refleja este deterioro. Su población estudiantil se redujo drásticamente y muchas casas están abandonadas.

    “No hay pescado por aquí, esa contaminación ha hecho perder los peces (…) antes el agua era transparente, hace 15 años era linda”, recordó Santiago Quispe, autoridad local.

    Los comunarios temen que la situación empeore por la actividad minera en la cordillera, donde se lavan minerales como oro. Hasta ahora, los proyectos estatales de tratamiento de aguas residuales han resultado insuficientes, con retrasos en la modernización de plantas y poca eficacia en las acciones de mitigación ambiental, según advierten estudios de organizaciones privadas como Fundación Tierra.

     

  • El Papa León XIV denuncia la violencia y la indiferencia mundial en homilía en el Vaticano

    El Papa León XIV denuncia la violencia y la indiferencia mundial en homilía en el Vaticano

    El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por los conflictos y la falta de solidaridad en el mundo, al señalar que «pueblos enteros se ven hoy aplastados por la violencia y, más aún, por una indiferencia desvergonzada que los abandona a un destino de miseria». Sus palabras se pronunciaron durante la homilía celebrada en la parroquia de Santa Anta, en la Ciudad del Vaticano.

    «Os animo a perseverar con esperanza en un tiempo seriamente amenazado por la guerra», declaró el pontífice, de origen estadounidense y peruano. Añadió que, frente a los dramas de la humanidad, los cristianos no deben resignarse: «No queremos ser sumisos, sino anunciar con la palabra y con las obras que Jesús es el Salvador del mundo, Aquel que nos libera de todo mal».

    Durante su mensaje, el papa pidió por los líderes de las naciones, exhortando a que actúen libres de la tentación de usar la riqueza «contra el hombre, transformándola en armas que destruyen a los pueblos y en monopolios que humillan a los trabajadores».

    En su homilía, reflexionó sobre el uso de los bienes materiales: «Quien sirve a Dios se libera de la riqueza, pero quien sirve a la riqueza queda esclavizado por ella. Quien busca la justicia transforma la riqueza en bien común; quien busca el dominio transforma el bien común en presa de su propia codicia».

    El pontífice advirtió que el apego excesivo a lo material «confunde nuestro corazón y distorsiona nuestro futuro». Señaló que la gran tentación de la sociedad moderna es «pensar que sin Dios podríamos vivir bien de todos modos, mientras que sin riqueza estaríamos tristes y afligidos por mil necesidades».

    Finalmente, León XIV subrayó que esta lógica de acumulación alimenta la desconfianza entre los pueblos: «En lugar de pedir ayuda con confianza y compartir con fraternidad, nos sentimos impulsados a calcular, a acumular, volviéndonos sospechosos y desconfiados hacia los demás. Estos pensamientos convierten al prójimo en un competidor, en un rival o en alguien de quien sacar provecho».

     

  • Reino Unido, Canadá y Australia anuncian reconocimiento al Estado palestino

    Reino Unido, Canadá y Australia anuncian reconocimiento al Estado palestino

    Los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer; Canadá, Mark Carney; y Australia, Anthony Albanese, anunciaron este domingo el reconocimiento oficial de sus países al Estado palestino, en un movimiento diplomático coordinado que busca dar nuevo impulso a la solución de dos Estados en Oriente Próximo.

    Starmer explicó que la decisión responde al “creciente horror” en la región y a la necesidad de “mantener viva la posibilidad de paz” entre israelíes y palestinos.

    “La esperanza de una solución de dos Estados se está desvaneciendo, pero no podemos dejar que esa luz se apague”, afirmó en un mensaje en el que descartó que este paso sea “una recompensa a Hamás”, organización a la que calificó como “terrorista brutal”.

    El líder británico también criticó la política de Israel en la Franja de Gaza, a la que señaló como responsable de una “crisis humanitaria sin precedentes”, y pidió levantar las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria. Asimismo, mostró preocupación por el acelerado avance de los asentamientos en Cisjordania.

    Primeros países del G7 en dar el paso

    Aunque más de 150 países en el mundo reconocen al Estado palestino —incluido El Salvador—, este domingo Reino Unido, Canadá y Australia se convirtieron en los primeros del G7 en hacerlo. El anuncio llega en la antesala de una cumbre en la ONU promovida por Francia y Arabia Saudí para relanzar la solución de dos Estados.

    “Canadá reconoce el Estado de Palestina y ofrece nuestra alianza para construir la promesa de un futuro pacífico”, declaró Carney.

    El mandatario criticó la política del gobierno de Benjamin Netanyahu, al que acusó de “trabajar metódicamente para impedir un Estado palestino” mediante la expansión de asentamientos y la violación del Derecho Internacional en Gaza.

    Albanese, por su parte, defendió que Australia reconoce las “legítimas aspiraciones del pueblo palestino” de tener un Estado independiente y soberano, aunque subrayó que Hamás no debe tener ningún rol en ese escenario.

    Los tres líderes coincidieron en que este reconocimiento no legitima al terrorismo ni compromete el apoyo a Israel, sino que pretende fortalecer a quienes buscan la coexistencia pacífica. Albanese añadió que el siguiente paso debe ser la elaboración de un “plan creíble” para reconstruir Gaza, garantizar la seguridad de Israel y lograr la liberación de los rehenes capturados por Hamás en los atentados del 7 de octubre de 2023.

    La coordinación internacional, con apoyo de la Liga Árabe y Estados Unidos, será “vital” para avanzar en una paz duradera, concluyó el primer ministro australiano.

  • Compañía española de teatro de títeres se presentará en El Salvador

    Compañía española de teatro de títeres se presentará en El Salvador

    El Teatro Arbolé, una compañía española con más de cuatro décadas de trayectoria, será homenajeado el próximo 1 de octubre en El Salvador por su papel como puente cultural entre Europa y Latinoamérica y su compromiso con la difusión del teatro de títeres. El reconocimiento se realizará en el Centro Cultural de España en San Salvador, en el marco del V Festival Internacional de Títeres Ocelot.

    El homenaje será recibido por Iñaqui Juárez, titiritero y fundador de la compañía, que desde hace 46 años impulsa una labor artística y editorial que ha consolidado a Arbolé como referente internacional en este género teatral.

    El reconocimiento coincide con la gira que la compañía desarrolla en Centroamérica, entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre. El recorrido inició en Guatemala, con presentaciones en la Escuela Ulises Rojas Comunidades Mayas (23 y 24 de septiembre) y en San Marcos (25 y 26 de septiembre).

    En El Salvador, Teatro Arbolé se presentará los días 28 y 29 en la Sala Mina de San Salvador, y el 1 y 2 de octubre en distintas escuelas de la capital. Además, entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, Iñaqui Juárez impartirá un taller de manipulación de objetos en escena en el Teatro Nacional, como parte del VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño, en colaboración con Iberescena.

    Fundado en Zaragoza, Teatro Arbolé creó en 1993 su editorial especializada en títeres, con tres colecciones que reúnen textos dramáticos, teoría y obras contemporáneas: Titirilibros (22 títulos), Librititeros (7 números) y Titirilibros Serie Roja (23 volúmenes). También han producido CDs con música original de sus espectáculos y libros de movimiento.

    Con su propuesta innovadora, la compañía ha llevado a los escenarios obras como Blancanieves, versión inspirada en el clásico de los Hermanos Grimm, donde los personajes son representados con objetos cotidianos, potenciando la imaginación de los niños desde edades tempranas.

    Teatro Arbolé no solo ha sido un espacio de exhibición para compañías internacionales, sino también creador del Festival Iberoamericano de Teatro para Niños, cuya duodécima edición concluyó recientemente. En 2026, la agrupación tiene previsto visitar Cuba, reforzando así su vínculo con la tradición titiritera latinoamericana.

     

  • ANDA anuncia que servicio de agua se restablecerá gradualmente tras concluir reparación de tubería

    ANDA anuncia que servicio de agua se restablecerá gradualmente tras concluir reparación de tubería

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció este domingo que ha finalizado la reparación de la tubería principal del Sistema Zona Norte, tras superar la última fase de pruebas hidráulicas. Con ello, el servicio de agua potable empezará a restablecerse de manera gradual en los hogares afectados por el corte iniciado el pasado martes.

    “En este momento ya estamos bombeando agua a través de la tubería, no tiene ninguna fuga, todo está operando normalmente. Esperamos que, conforme pasen las horas, el agua comience a llegar a los tanques de San Ramón, Escalón y Santa Tecla. En total son nueve tanques los que componen el Sistema Zona Norte”, explicó Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    El bombeo controlado alcanzó una presión estable, lo que permitió verificar el funcionamiento de la nueva estructura, detalló Arévalo.

    Según el presidente de ANDA, el proceso de llenado de los nueve tanques tomará varias horas de monitoreo, y el suministro de agua se normalizará progresivamente entre hoy y mañana en las zonas más alejadas.

    Arévalo explicó que la reparación de la tubería se desarrolló en 5 fases, empezaron con la estabilización del terreno y adecuaciones eléctricas para el ingreso seguro de maquinaria, luego retiraron el tramo de tubería dañado. En una tercera fase, desmontaron la antigua estructura que sostenía la tubería. La cuarta fase consistió en la construcción de una nueva estructura de soporte e instalación de la nueva tubería de 48 pulgadas y finalmente, se realizaron  las pruebas hidráulicas y el reinicio de operaciones del Sistema Zona Norte.

    Mientras se completa la estabilización del sistema, ANDA mantendrá activo el plan de contingencia con distribución de agua en camiones cisterna para garantizar el abastecimiento a las comunidades afectadas.

    El corte, originado por la ruptura de una tubería de 48 pulgadas en la Estación Central, impactó gravemente a sectores como Zaragoza, Santa Tecla, Mejicanos y áreas de San Salvador, incluyendo Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres y alrededores del Estadio Cuscatlán.

    En un inicio, se había estimado que la reparación tardaría ocho horas, pero usuarios en redes sociales reportaron que permanecieron más de 24 horas sin servicio, especialmente en Mejicanos y Santa Tecla.

    El pasado miércoles, el Gobierno oficializó el nombramiento de Dagoberto Arévalo como nuevo titular de ANDA, con el compromiso de agilizar la solución a la crisis hídrica y garantizar que el suministro llegue lo antes posible a la población.

     

  • El nigeriano Kingsley Ibeh conquista título mundial CMB por nocaut en pelea celebrada en San Salvador

    El nigeriano Kingsley Ibeh conquista título mundial CMB por nocaut en pelea celebrada en San Salvador

    El púgil nigeriano Kingsley “The Black Lion” Ibeh se consagró campeón mundial de peso pesado del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al derrotar por nocaut en el tercer asalto al estadounidense Gerald Washington. El combate estelar se celebró la noche del sábado en el San Salvador Legacy Night 2025, en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, el primer evento de esta naturaleza que se celebra en el país.

    El nigeriano de 31 años conectó un potente zurdazo a la cabeza de Washington, de 43 años, apenas iniciado el tercer round, enviándolo a la lona. Aunque el veterano californiano logró ponerse de pie, el árbitro decidió detener la pelea ante su evidente desventaja.

    Con este triunfo, Ibeh mejoró su récord profesional a 16-2-1 (14 KO), mientras que Washington quedó con marca de 21-7-1 (14 KO).

    Apodado “The Black Lion” (El león negro), Ibeh suma ya 11 victorias consecutivas y busca ahora posicionarse para combates de mayor renombre en la escena internacional del boxeo.

    La velada en San Salvador marcó la primera edición del Legacy Night, evento avalado por el Consejo Mundial de Boxeo, que convirtió al país en sede de un espectáculo deportivo de talla mundial.

    Resultados de las peleas preliminares

    La jornada incluyó otros duelos destacados. En peso gallo, el mexicano Andrey Bonilla noqueó a su compatriota Isaac Barragán en el segundo combate de la noche. En peso pesado, el estadounidense Alexander Flores derrotó por la vía rápida a Juan Torres.

    En un vibrante duelo de la categoría súper mosca, el mexicano Ari Bonilla venció por decisión a su compatriota Asbel Bolaina, manteniendo su invicto con récord de 5-0. El estadounidense Samuel Contreras Jr. superó por nocaut al mexicano Christopher Moreno en peso súper ligero, prolongando también su marca invicta a 3-0.

    En peso superpluma, el nicaragüense Nilo Guerrero venció por la vía rápida al panameño William Vargas, mientras que en el combate semifinal, Austin Brooks (EE. UU.) derrotó por decisión unánime al nicaragüense Maxwell Montez.

    El San Salvador Legacy Night 2025 dejó un precedente histórico en el boxeo de la región, consolidando a El Salvador como anfitrión de eventos internacionales.

     

     

     

  • Salvadoreño es detenido con droga y acusado de asesinar a un menor en Guatemala

    Salvadoreño es detenido con droga y acusado de asesinar a un menor en Guatemala

    El salvadoreño Daniel Alexander Martínez Marín, de  24 años de edad, fue acusado el sábado en un tribunal guatemalteco de asesinar a un niño de 12 años y guarda prisión en el Centro Preventivo para Hombres de la zona 1 de Quetzaltenango, al occidente de Guatemala, informó la Policía Nacional Civil del vecino país.

    Martínez habría asesinado con una arma blanca al menor  Jonathan Joel Vásquez Tizol en el municipio de Olintepeque, departamento de Quetzaltenango. El niño murió a causa de las heridas.

    Martínez Marín ya había sido detenido tres días después del crimen, el 17 de septiembre, durante un allanamiento en la zona de Llanos de la Cruz. En esa ocasión, las autoridades guatemaltecas le incautaron droga y fue acusado por posesión para consumo. Sin embargo, en la audiencia inicial la jueza dictó falta de mérito por el asesinato, decisión que generó indignación entre la comunidad local.

    El historial delictivo del salvadoreño incluye un arresto anterior en noviembre de 2023 cuando fue capturado mientras portaba un arma de fuego sin documentación legal y varias bolsas con marihuana.

    El sábado, con la nueva orden de aprehensión por asesinato, Daniel Alexander Martínez Marín fue trasladado al Centro Regional de Justicia de Quetzaltenango, donde enfrentará cargos por el crimen del menor, así como por los delitos vinculados al narcotráfico y tenencia ilegal de armas.

    El caso ha causado conmoción en la comunidad de Llanos de la Cruz, donde vecinos exigen justicia por la muerte del niño, quien trabajaba en la tienda donde fue asesinado.

     

     

  • Nuevas restricciones a la visa H-1B en EE.UU. generan preocupación entre trabajadores extranjeros y empresas tecnológicas

    Nuevas restricciones a la visa H-1B en EE.UU. generan preocupación entre trabajadores extranjeros y empresas tecnológicas

    La reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer nuevas restricciones a la visa H-1B, incluyendo un polémico pago anual de 100 mil dólares, ha causado alarma tanto en trabajadores extranjeros como en las empresas tecnológicas que dependen ampliamente de este tipo de visado laboral.

    La medida, formalizada mediante una proclamación firmada por el presidente Donald Trump, busca reformar el uso del visado H-1B en EE.UU., el cual permite a empresas contratar temporalmente a profesionales altamente cualificados en campos como tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas.

    Según el documento firmado por Trump, el programa H-1B ha sido utilizado «para reemplazar, en lugar de complementar, a trabajadores estadounidenses», acusando a empresas —especialmente del sector TI— de externalizar fuerza laboral y reducir salarios.

    La Administración Trump sostiene que esta situación genera un impacto negativo en la fuerza laboral nacional, promueve el desempleo entre graduados recientes y pone en riesgo el liderazgo tecnológico de EE.UU.

    “La visa H-1B ya no se está utilizando para cubrir escasez de talento, sino para abaratar costos”, señala la proclamación.

    El anuncio ha generado incertidumbre entre los aproximadamente 600 mil titulares de visas H-1B. Según información preliminar, la medida solo afectaría a nuevas solicitudes, pero no hay claridad sobre quienes estén renovando o intentando reingresar al país tras un viaje internacional.

    La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos aclaró el sábado que la tarifa de $100 mil anuales para la emisión de visados H1-B introducida la víspera, será aplicable únicamente a las solicitudes presentadas tras la firma del decreto presidencial que contempla la medida y no a aquellas presentadas o emitidas previamente. Es decir, no se contempla su efecto retroactivo.

    Un funcionario citado por Politico.com indicó que los actuales portadores del visado no necesitan apresurarse a regresar, aunque abogados de inmigración y asociaciones empresariales recomiendan no abandonar Estados Unidos ante el riesgo de no poder regresar.

    Además, el documento presidencial otorga facultades discrecionales a la Secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para excepciones en casos donde el visado sea considerado de interés nacional o no represente una amenaza para la seguridad de EE.UU.

    Según cifras del American Immigration Council (AIC) citadas por la Casa Blanca, en 2019, el 23,1 % de los trabajadores en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) eran extranjeros, el doble que en 2000. En áreas como informática y matemáticas, el número asciende al 26,1 %.

    La Administración Trump considera que esta alta dependencia extranjera ha derivado en tasas de desempleo del 6 al 7,5 % para los jóvenes profesionales estadounidenses en estos campos.

    Impacto en empresas tecnológicas y trabajadores de la India

    El efecto de estas nuevas restricciones H-1B se dejará sentir especialmente en empresas como Amazon, Microsoft, Apple, Meta y Tata Consultancy Services (TCS), que emplean a miles de profesionales bajo este esquema. Amazon lidera la lista con más de 14 mil empleados con visa H-1B.

    Más del 70 % de estas visas están en manos de ciudadanos indios, por lo que el Gobierno de India ha expresado su preocupación por las consecuencias humanitarias y económicas de esta medida, que podría afectar servicios críticos y generar desempleo técnico entre profesionales calificados.

    Mientras se espera información oficial por parte de los Departamentos de Estado y Seguridad Nacional, organizaciones jurídicas y empresas del sector tecnológico ya preparan demandas judiciales para frenar o modificar la normativa.

    En paralelo, los afectados están siendo aconsejados a no salir de EE.UU. hasta que haya mayor claridad sobre las nuevas reglas.

  • Lluvias dispersas y ambiente muy cálido se esperan este domingo

    Lluvias dispersas y ambiente muy cálido se esperan este domingo

    El Salvador estará bajo la influencia de vaguadas debido a una nueva onda tropical y el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), lo que generará cielo nublado y lluvias dispersas en varias zonas del país, principalmente en horas de la tarde y noche. El clima será muy cálido durante el día, mientras que se tornará fresco por la noche y en la madrugada.

    Durante la madrugada, se espera cielo mayormente nublado con lluvias puntuales sobre la franja costera, especialmente en las regiones central y oriental del país. Por la mañana, el cielo se mantendrá parcialmente nublado en sectores como la cordillera volcánica y la zona norte, sin previsión de lluvias durante estas horas.

    Ya por la tarde aumentará la nubosidad en la cordillera volcánica y el norte, donde se desarrollarán tormentas y lluvias dispersas, extendiéndose hacia los valles interiores, incluyendo Santa Ana centro, el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y la zona norte del departamento de La Libertad.

    El cielo continuará mayormente nublado por la noche, con lluvias dispersas en la zona oriental. En el resto del país, la probabilidad de lluvia disminuirá considerablemente.

    Para la madrugada del lunes 22 se pronostican lluvias puntuales en la franja costera occidental. Se esperan vientos del oeste y suroeste, con velocidades entre 10 y 20 km/h.