Autor: Alvaro Cruz

  • Oktoberfest 2025, el festival de cerveza más grande del mundo espera 7 millones de visitantes

    Oktoberfest 2025, el festival de cerveza más grande del mundo espera 7 millones de visitantes

    El Oktoberfest 2025 celebra su edición número 190 desde este sábado 20 de septiembre hasta el 5 de octubre en la Theresienwiese de Múnich, Alemania. La inauguración oficial tendrá lugar con el tradicional grito de “O’zapft is!” ( “¡Está abierto el barril!)  del alcalde, tras abrir el primer barril de cerveza.

    Se estima que entre 6 y 7 millones de personas asistan al evento, la mayoría de Alemania, especialmente Baviera, pero también de países como Estados Unidos, Italia, España, Francia, Reino Unido e India, que desde 2024 se ha convertido en uno de los principales orígenes de visitantes internacionales.

    La Theresienwiese es un enorme campo abierto ubicado en el centro de Múnich, que sirve como sede del Oktoberfest, el festival de cerveza más grande del mundo. Se traduce como “pradera de Teresa” y hace referencia a la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen, con motivo de su boda en 1810 con el príncipe heredero Luis I de Baviera. En honor a ese enlace se organizó una gran fiesta popular en este campo, tradición que con el tiempo se convirtió en el Oktoberfest.

     

    Precios récord de la cerveza

    La gran incógnita cada año es cuánto costará una jarra de cerveza de un litro. En 2024 se pagaba el equivalente de $17.65 por jarra. Este año, los precios oscilan entre $15.50 y $16.90, siendo el Augustiner Festhalle el más económico con $15.50, mientras que el más caro se encuentra en el Münchner Stubn, con $16.90.

    A pesar de los altos precios, el consumo no cede: se calcula que en cada edición se sirven cerca de 7 millones de litros de cerveza.

    Aunque cada vez hay más opciones vegetarianas y veganas como guisos de garbanzo, goulash de jackfruit o estofado de frijoles, los platos tradicionales siguen dominando: en 2024 se consumieron 125 bueyes, 70,000 codillos de cerdo y más de 500,000 pollos asados.

    La seguridad es una de las prioridades del Oktoberfest. En 2024, la policía reportó una reducción del 25 % en delitos y las ambulancias un 29 % menos de emergencias. Incluso, los visitantes agradecieron los controles en los accesos por brindar mayor tranquilidad.

    La entrada al Oktoberfest es gratuita, aunque la sección del Oide Wiesn tiene un costo de $4.50 y ofrece un ambiente más tradicional, con música de bandas de metales y atracciones antiguas.

  • Trump pide a la Corte Suprema mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    Trump pide a la Corte Suprema mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este viernes la Corte Suprema que permita su propuesta de mantener el género asignado al nacer en los pasaportes y eliminar la opción «X» para personas trans y no binarias, después de que un tribunal federal bloqueara su iniciativa.

    El Departamento de Justicia presentó el recurso tras la decisión de una jueza federal que anuló la política impulsada por Trump y ratificó el derecho de los ciudadanos a elegir el marcador de género en sus documentos oficiales.

    En 2022, el entonces presidente Joe Biden anunció que los pasaportes incluirían la opción «X» como marcador para personas trans y no binarias. Sin embargo, en enero de este año, tras asumir el cargo, Trump firmó una orden ejecutivaque obliga a reconocer únicamente dos sexos —masculino y femenino— y establece que los documentos oficiales deben reflejar el sexo asignado al nacer.

    La medida provocó una fuerte reacción del movimiento LGTBI, que interpuso demandas para frenar su aplicación.

    La Administración Trump defiende que el sexo biológico es un criterio más confiable para la identificación en documentos oficiales.

    “La orden ejecutiva explicaba que ese rasgo inmutable (el asignado al nacer) es una mejor base para la identificación que la identidad de género, que representa una sensación interna y subjetiva, existe en un continuo infinito y puede cambiar con el tiempo”, argumenta el recurso presentado por el Departamento de Justicia.

    Si el Supremo respalda la posición de Trump, los pasaportes de personas trans y no binarias mostrarán únicamente el género asignado al nacer, sin posibilidad de reflejar su identidad de género.

    Esta iniciativa se suma a otras medidas de la Administración Trump contra la población trans, incluida la prohibición de que participen en competiciones deportivas femeninas. El presidente republicano ha convertido estas políticas en uno de los ejes de su agenda desde la campaña electoral.

  • Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, trasladado a prisión en Nueva York por cargos de tráfico sexual y crimen organizado

    Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, trasladado a prisión en Nueva York por cargos de tráfico sexual y crimen organizado

    Naasón Joaquín García, líder de la iglesia mexicana La Luz del Mundo (LLDM), fue ingresado el viernes al Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn tras ser acusado formalmente en una corte federal de conspiración para crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de su congregación.

    Según el Buró Federal de Prisiones (BOP), el autodenominado “Apóstol de Jesucristo” aparece bajo el número de interno 05584-512. El Departamento de Justicia (DOJ) detalló que Joaquín García, de 56 años, habría creado una red paralela a la iglesia con el fin de encubrir un sistema de abuso sexual sistemático de menores, iniciado durante el liderazgo de su padre, Samuel Joaquín, fallecido en 2014.

    El líder de La Luz del Mundo fue detenido la semana pasada y trasladado a custodia federal en Nueva York, donde ahora comparte prisión con reconocidos capos como Ismael “El Mayo” Zambada del Cártel de Sinaloa y Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.

    Además de Joaquín García, fueron arrestadas otras dos personas en Los Ángeles y Chicago, mientras que tres presuntos cómplices permanecen prófugos.

    El fiscal federal Jay Clayton, del Distrito Sur de Nueva York, señaló que el líder religioso y sus colaboradores “usaron su posición y los recursos de La Luz del Mundo para abusar sexualmente de niñas, niños y mujeres durante décadas, aprovechando su influencia espiritual y poder económico para silenciar a las víctimas”.

    Naasón Joaquín García enfrenta ahora cargos federales por tráfico sexual, crimen organizado y delitos financieros en Nueva York, además de la sentencia de más de 16 años de prisión en California, donde se declaró culpable en 2022 de dos cargos estatales relacionados con abusos sexuales.

     

  • Un modelo de Inteligencia Artificial predice riesgo de más de 1,000 enfermedades con décadas de antelación

    Un modelo de Inteligencia Artificial predice riesgo de más de 1,000 enfermedades con décadas de antelación

    Un equipo del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), en colaboración con el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) y la Universidad de Copenhague, presentó un modelo de IA generativa que puede predecir el riesgo y la evolución de más de 1,000 enfermedades con más de diez años de anticipación. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature.

    El sistema fue entrenado con datos de 400,000 pacientes del Biobanco del Reino Unido y validado con información de 1.9 millones de registros médicos en Dinamarca, lo que lo convierte en una de las demostraciones más completas del potencial de la inteligencia artificial en la predicción de enfermedades a gran escala.

    La herramienta utiliza conceptos algorítmicos similares a los modelos de lenguaje extenso (LLM), pero aplicados a historiales médicos. En lugar de frases y palabras, la IA procesa eventos médicos como diagnósticos y hábitos de vida(por ejemplo, el tabaquismo) y establece patrones para anticipar riesgos futuros.

    “Nuestro modelo de IA es una prueba de concepto que demuestra que la IA puede aprender patrones de salud a largo plazo y generar predicciones útiles”, explicó Ewan Birney, director ejecutivo interino del EMBL.

    Enfermedades que logra anticipar

    El modelo muestra mayor precisión en cáncer, infartos y septicemia, condiciones con progresiones clínicas claras, aunque es menos fiable en enfermedades mentales o complicaciones del embarazo, debido a su variabilidad.

    Por ejemplo, en hombres de 60 a 65 años, la IA calculó que el riesgo de infarto oscila entre 4 en 10,000 personas al año hasta 1 en 100, dependiendo de diagnósticos previos y estilo de vida. En mujeres, el riesgo promedio es menor, pero sigue una tendencia similar.

    El modelo todavía no está listo para el uso clínico directo. Presenta sesgos demográficos debido a que la mayoría de los datos de entrenamiento corresponden a personas entre 40 y 60 años, lo que deja subrepresentados a jóvenes y a varios grupos étnicos.

    Sin embargo, los investigadores señalan que esta tecnología ya puede ayudar a entender la progresión de enfermedades, simular escenarios de salud con datos artificiales y a analizar el impacto de estilos de vida en riesgos a largo plazo.

    Con más pruebas, regulación y datos diversos, la IA podría convertirse en una herramienta clave para la medicina preventiva y personalizada, ayudando a sistemas sanitarios a planificar recursos frente al envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas.

     

  • ANDA asegura que reparación de tubería avanza en tiempo y fase clave de instalación

    ANDA asegura que reparación de tubería avanza en tiempo y fase clave de instalación

    El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, informó la noche del viernes que la reparación de la tubería de agua potable en San Salvador se desarrolla en el tiempo establecido y que siguen ejecutando la cuarta fase del proyecto, considerada la más compleja y determinante para restablecer el servicio.

    “Nosotros nos mantenemos con el tiempo que dimos desde el principio. Hemos trabajado las 24 horas del día”, declaró Arévalo al destacar el esfuerzo de los equipos técnicos desplegados en la zona.

    Arévalo explicó que en esta fase se están reforzando las bases y montando las vigas que sostendrán la nueva tubería de 48 pulgadas.

    “Queremos informarle a la población que estamos ejecutando la cuarta fase, es la más importante, delicada, donde va a quedar la estructura ya de manera permanente”, señaló el presidente de ANDA en declaraciones difundidas por la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    El funcionario detalló que ya se instalaron dos vigas, se coloca la tercera y se prevé completar cuatro en total antes de montar la tubería.

    “Son muchas personas trabajando en este lugar: soldadores y equipos especializados que están anclando la estructura. Esta es la etapa más complicada, pero será la que deje lista la instalación para enviar agua a San Salvador y Santa Tecla”, agregó.

    Próxima etapa: pruebas hidráulicas

    Tras concluir la instalación de la tubería, se dará paso a la quinta y última fase, que consiste en las pruebas hidráulicaspara verificar el correcto funcionamiento del sistema.

    “Antes de enviar toda el agua hacia San Salvador, necesitamos probar cómo quedó instalada la tubería, es decir, someterla al peso, la presión y la velocidad”, explicó Arévalo.

     

  • Senador republicano Ted Cruz critica al Gobierno de Trump por censurar a Jimmy Kimmel en ABC

    Senador republicano Ted Cruz critica al Gobierno de Trump por censurar a Jimmy Kimmel en ABC

    El senador republicano Ted Cruz se consolidó este viernes como uno de los aliados más cercanos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al tiempo que lanzó fuertes críticas contra el Gobierno por la censura del programa del comediante Jimmy Kimmel en ABC, tras sus comentarios sobre la reacción conservadora al asesinato del activista ultraderechista Charlie Kirk.

    “Parece agradable amenazar a Jimmy Kimmel ahora (…) pero cuando se unan para silenciar a todos los conservadores de Estados Unidos, lo lamentaremos”, dijo Cruz en su pódcast Verdict with Ted Cruz.

    El senador advirtió que es “increíblemente peligroso que el Gobierno decida qué discurso le gusta y cuál no, y amenace con sacarlos del aire si no le agrada lo que dicen”.

    El programa nocturno de Kimmel, uno de los más populares de la televisión estadounidense, fue suspendido indefinidamente por ABC, propiedad de Disney, después de las críticas de sectores de derecha a sus comentarios sobre la muerte de Kirk en un campus de Utah.

    Previo a la suspensión, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, sugirió que el Gobierno podría tomar medidas contra las filiales de ABC que transmitían el show.

    Aunque cercano a Trump, Cruz se opuso tajantemente a la medida, comparando las acciones de Carr con las de “un mafioso que entra a un bar y amenaza con destruirlo”.

    Debate en la derecha sobre libertad de expresión

    El senador reconoció que Kimmel “mintió” en sus comentarios sobre Trump y la familia Kirk, pero sostuvo que la vía adecuada era una demanda por difamación, no la censura.

    Otros sectores conservadores, como el Wall Street Journal y Free Press, también rechazaron la suspensión, defendiendo el principio de la libertad de expresión.

    Consultado sobre la postura de Cruz, el presidente Trump respondió desde la Oficina Oval:

    “Cuando el 97 % de las noticias sobre una persona son negativas, ya no se trata de libertad de expresión”, afirmó, respaldando además a Carr, a quien calificó de “gran patriota”.

     

  • Corte de Apelaciones de EEUU ordena la deportación del periodista salvadoreño Mario Guevara

    Corte de Apelaciones de EEUU ordena la deportación del periodista salvadoreño Mario Guevara

    La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) ordenó este viernes la deportación del periodista salvadoreño Mario Guevara, quien permanece en una cárcel migratoria en Georgia desde hace tres meses, tras ser arrestado mientras cubría una protesta contra el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    La resolución contradice un fallo previo de un juez de inmigración que había ordenado la liberación del reportero. Sin embargo, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se negó a acatar la medida, alegando que Guevara representa un “peligro para la comunidad” por transmitir en vivo e informar sobre redadas migratorias.

    La junta decidió reabrir el proceso migratorio de Guevara, que llevaba 13 años en trámite, y dispuso su regreso a El Salvador. La decisión fue criticada de inmediato por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).

    “El señor Guevara ni siquiera debería estar en detención migratoria, pero el gobierno lo ha mantenido allí durante meses debido a sus cruciales reportajes sobre la actividad policial”, denunció en un comunicado Scarlet Kim, abogada principal del Proyecto de Discurso, Privacidad y Tecnología de la ACLU.

    La organización advirtió que la apelación de la defensa del periodista fue desestimada por la BIA como “irrelevante” y denunció que la junta aceptó la moción del Gobierno Trump para reabrir el caso.

    Trayectoria y situación familiar

    Guevara vive en Estados Unidos desde 2004 y es padre de tres hijos, dos de ellos ciudadanos estadounidenses. Uno de sus hijos depende de él para recibir atención médica de largo plazo, lo que hace más delicada su situación.

    El pasado 14 de junio, el periodista fue arrestado en Doraville (Georgia) mientras cubría una protesta del movimiento No Kings para su canal MG News, pese a estar identificado como miembro de la prensa. Aunque enfrentó cargos menores en dos condados, todos fueron desestimados, pero su proceso migratorio continuó.

    “Si el señor Guevara es deportado, será un resultado devastador para un periodista cuya detención inicial constituyó una grave violación de sus derechos”, afirmó Cory Isaacson, director legal de la ACLU en Georgia.

    La organización presentó un habeas corpus el mes pasado, alegando que la detención del comunicador es ilegal. Este viernes, la ACLU solicitó al tribunal federal una moción de emergencia para detener la expulsión del reportero salvadoreño.

     

  • Juez de EE. UU. rechaza demanda de Trump contra The New York Times

    Juez de EE. UU. rechaza demanda de Trump contra The New York Times

    Un juez federal de Estados Unidos desestimó la demanda por difamación del presidente Donald Trump contra The New York Times, argumentando que la solicitud presentada no cumplía con las reglas básicas de procedimiento civil.

    El magistrado Steven Merryday, del Tribunal del Distrito Medio de Florida, consideró que la demanda era “decididamente impropia e inadmisible” y que “contradice inequívoca e inexcusablemente” los requisitos de las normas federales. Recordó que este tipo de escritos deben ser una “declaración breve, sencilla y directa de acusaciones de hechos”.

    El juez concedió al equipo legal del presidente un plazo de 30 días para volver a presentar la denuncia, pero limitada a un máximo de 40 páginas, frente a las 85 que contenía el escrito original. Merryday subrayó que el documento no debe convertirse en “un foro público para vituperios e invectivas” ni en “un megáfono de relaciones públicas”, según informó CNN.

    Trump exige $15,000 millones por difamación

    A inicios de semana, Trump había anunciado una demanda por $15,000 millones contra el diario, al que acusó de actuar como “portavoz del Partido Demócrata”.

    “Lleva décadas mintiendo sobre vuestro presidente favorito (¡YO!), mi familia (…) y nuestra nación en su conjunto”, escribió Trump al justificar su acción legal. Además, acusó al medio de realizar “la mayor contribución ilegal a una campaña electoral de la historia”, en referencia a su apoyo a la candidatura presidencial de Kamala Harris, quien fue vicepresidenta durante la administración de Joe Biden.

     

  • El salvadoreño puro 

    El salvadoreño puro 

    El salvadoreño nunca se rinde, siempre busca la solución a un problema. El salvadoreño siempre busca amigos para poder salir adelante. Siempre anda con pocas monedas en su bolsillo, pero eso no le hace infeliz. El salvadoreño siempre logra cumplir el objetivo.

    El salvadoreño se reconoce en todo el mundo, es metido, intrépido, mentiroso, sabelotodo, y quiere siempre ganar, aunque sabe que, en ocasiones, no lo logrará. El salvadoreño se “encachimba” rápido, pero luego, está contento.

    El salvadoreño puro se reconoce diciendo malas palabras: «qué pasó maje», «que cabrón está el calor». En sí, el salvadoreño es mal hablado por naturaleza, lo aprendió en su casa (con sus padres y abuelos), con los vecinos, en los medios de comunicación, en la escuela y hasta en la iglesia.

    El salvadoreño es “rebúsquero”, está en asiento VIP en un concierto, aunque se haya quedado sin nada en sus bolsas o haya topado la tarjeta de crédito. O si no, se lo ganó en redes sociales en alguna promoción.

    El salvadoreño no se detiene ante nada, aunque haya trabazones, manifestaciones, toques de queda, guerras y hasta terremotos; siempre sale adelante.  El salvadoreño es mujeriego y se jacta de contar cuántas ha tenido en su vida.

    El salvadoreño puro ayuda a los que siempre le piden ayuda; si no lo tiene, hace el intento y hasta lo imposible para quedar bien. El salvadoreño, el que es feo, siempre luce en el centro comercial o en la playa a la mejor cipota. Simplemente, tiene “labia”.

    El salvadoreño, el que es bonito, no le sale nada por ser arrogante. Se queda con las ganas de tener la suerte y las pajas del feo. Compra el libro por plante, pero no lo termina de leer. Mejor revisa las redes sociales.

    Se sube a los buses a pedir, no le da pena; dice: prefiero pedir que ir a robar. Si se queda sin trabajo pone un negocito. El salvadoreño es “gastón”, siempre está en algún “food court” o en esos lugares en donde venden comida chatarra.

    El salvadoreño se cree gringo, el que trabaja en el “call center”, siempre está en un restaurante de comida rápida hablando en inglés, ¡se la pica! El salvadoreño le miente a medio mundo, pero al final resuelve los problemas. Le dice al cobrador “la siguiente semana”; le dice a la mamá “volveré luego y llega a las tres de la madrugada”.

    El salvadoreño le gusta siempre tener el mejor celular, aunque no tenga saldo y se quede sin el sueldo completo. El salvadoreño es “survivor”, puede pasar días sin comer. No se muere, siempre sale de su casa a ver qué encuentra. Le alcanza hasta para hacer cola para las donas.

    El salvadoreño, para conquistar a la bicha de pisto, le dice al amigo que le preste la hacienda; así podrá conquistar a la bicha. El salvadoreño no es puro, está mezclado; hay cheles, morenos, chinos, trompudos, altos, bajos. Que alguien se deje de paja que tiene sangre azul o “pedegrí”. No hay negritos por culpa de Maximiliano Hernández Martínez.

    El salvadoreño tiene todo gratis: todos los cables de televisión, wifi, internet, etcétera. El salvadoreño puede vivir pobre y es feliz, siempre se las rebuscará o venderá algo para comprar las tortillas.

    El salvadoreño es mentiroso por naturaleza, le dice al familiar que está en el extranjero que está enfermo para que le mande billetes. Es capaz de incapacitarse para ir a ver a la Selecta.

    El salvadoreño es feliz con el presidente que tiene. Cuando está de malas pulgas, mancha paredes, protesta, escribe insultos y groserías en las redes sociales, pero no cambia a su presidente. Es reconocido por trabajador en el extranjero.

    Si hay paro de buses, toma sus tenis y ¡a caminar se ha dicho! No importa esté cayendo un gran aguaje. La escuela o el trabajo le esperan, nada lo detiene. Si es necesario irá colgado como mono en los picaps o en los buses. A veces hasta personas “trajeadas” van colgadas; la cosa es no “ahuevarse”.

    El salvadoreño nacido en otro país, tiene en su sangre todo lo anterior, sí se la pica, pues, que se cambie el color de piel. ¡A no ser, que se haya cruzado con un ario!… pero siempre, por los poros, se le saldrá lo salvadoreño, ¡de eso no hay duda! El salvadoreño, aunque esté lejos, siempre ama a su patria.

     

    * Fidel López Eguizábal​ es docente e investigador Universidad Nueva San Salvador

    fidel.flopez@mail.unssa.edu.sv

     

  • ANDA entra en fase final de rehabilitación de tubería principal del Sistema Zona Norte

    ANDA entra en fase final de rehabilitación de tubería principal del Sistema Zona Norte

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) inició la noche del jueves la cuarta y última fase de los trabajos de rehabilitación de la tubería principal del Sistema Zona Norte, responsable del suministro de agua potable en sectores clave del Área Metropolitana de San Salvador.

    El nuevo presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo, detalló anoche que ya instalaban la última pieza de la tubería para luego construir una nueva estructura de soporte, que permitirá realizar pruebas hidráulicas destinadas a evitar futuras fugas de agua.

    “Estamos comenzando la cuarta fase, estamos instalando la última pieza para que comencemos a construir la nueva estructura que va a sostener la tubería, una vez hayamos construido esta nueva estructura, vamos a montar la tubería para que posteriormente hagamos las pruebas hidráulicas que nos permita afianzar mejor la tubería evitar las fugas, y de esa manera hacerle llegar agua nuevamente a la población”, explicó Arévalo en una entrevista difundida por la Secretaría de Prensa.

    Precisamente a las 9 pm del jueves, según Arévalo, iniciaría la construcción del nuevo sistema de soporte.

    El funcionario sostuvo que el clima ha permitido trabajar las 24 horas y que ya cuentan con el nuevo conducto y sus componentes listos para ser instalados.

    “Una vez hayamos terminado la construcción de la nueva estructura que sostendrá el conducto de alta presión, realizaremos las pruebas hidráulicas que nos permitirán afianzar mejor la tubería y así evitar las fugas”, agregó Arévalo.

    El corte de agua, que inició el pasado martes debido a una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central, ha afectado gravemente a comunidades como Zaragoza, Santa Tecla, Mejicanos y zonas de San Salvador, incluyendo Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres y los alrededores del Estadio Cuscatlán.

    En ese momento, el entonces presidente de ANDA, Jorge Castaneda, había informado que la reparación duraría ocho horas y que el restablecimiento del servicio sería gradual. Sin embargo, usuarios en redes sociales reportaron hasta ayer al mediodía que llevaban más de 24 horas sin agua, especialmente en Mejicanos, San Salvador y Santa Tecla.

    Este miércoles, Casa Presidencial oficializó el nombramiento de Dagoberto Arévalo como nuevo titular de ANDA, quien aseguró que el objetivo es acelerar la solución para restablecer el suministro de agua a la población afectada lo antes posible.