Autor: Ariel Olivares

  • Sinner vence a un Djokovic disminuido y va por la revancha ante Alcaraz en la final de Wimbledon

    Sinner vence a un Djokovic disminuido y va por la revancha ante Alcaraz en la final de Wimbledon

    Jannik Sinner avanzó por primera vez a una final de Wimbledon luego de derrotar con contundencia a un Novak Djokovic lejos de su mejor forma, con parciales de 6-3, 6-3 y 6-4. El italiano buscará la revancha frente a Carlos Alcaraz, su “bestia negra” en el circuito, en un duelo que reedita la última final de Roland Garros.

    El número uno del mundo no tuvo problemas para superar a un Djokovic notablemente afectado tras una caída sufrida ante Flavio Cobolli en rondas previas. El serbio, que apenas calentó unos minutos antes del partido, mostró dificultades para desplazarse y señales de malestar durante todo el encuentro.

    Djokovic, que ya se retiró en el Abierto de Australia por una lesión muscular, volvió a quedar fuera de competencia ante los mejores del circuito. En Roland Garros fue superado también por Sinner y ahora, en Wimbledon, no pudo plantar batalla en una cancha donde ha levantado el trofeo en siete ocasiones.

    Durante el partido, el serbio dio muestras de frustración, con gestos visibles de incomodidad, y por momentos pareció estar al borde de la retirada, mientras su esposa e hijo lo seguían con preocupación desde las gradas.

    Aunque amagó con reaccionar al inicio del tercer set, poniéndose en ventaja 0-3, Djokovic no pudo sostener el ritmo. A sus 38 años, se abre nuevamente el debate sobre su permanencia en el circuito, especialmente cuando los actuales dominadores, como Alcaraz y Sinner, parecen ya inalcanzables.

    Sinner, en cambio, llega fortalecido. Aunque sigue protegiéndose el codo por precaución, mostró plena recuperación y buscará el domingo su primer título en Wimbledon. El historial favorece a Alcaraz, con cinco victorias consecutivas sobre el italiano desde 2023. El último triunfo de Sinner fue en Pekín, y su único éxito en Wimbledon data de 2022, cuando venció al español en octavos de final.

    En aquel entonces, ninguno de los dos tenía un Grand Slam. Hoy, Alcaraz suma cinco y Sinner tres. El domingo, uno de los dos sumará uno más: será el tercero en Londres para el español, o el primero para el italiano.

  • Enzo Fernández: “La concentración y la colocación” serán claves ante el PSG

    Enzo Fernández: “La concentración y la colocación” serán claves ante el PSG

    En la antesala de la final del Mundial de Clubes, el argentino Enzo Fernández aseguró este viernes que Chelsea necesita “concentración y colocación” para frenar al poderoso París Saint-Germain (PSG), al que enfrentará el domingo en Nueva Jersey.

    “La clave es jugar concentrados. La concentración y la colocación, no dar espacios a jugadores que son muy buenos”, afirmó el centrocampista desde Harrison, Nueva Jersey, donde el equipo londinense entrenó por primera vez antes de la final.

    El argentino, campeón del mundo en Qatar 2022, no dudó en calificar al PSG como “el mejor equipo de fútbol” del momento. “Su nivel de juego ha ido mejorando”, expresó, al referirse también a la contundente victoria 4-0 que el cuadro francés logró en semifinales ante el Real Madrid.

    Fernández reconoció que le “sorprendió” el resultado, pero lo consideró una muestra del nivel que ha alcanzado el club dirigido por Luis Enrique. “Es normal que se hable del PSG porque son el último campeón de la Champions y vienen haciendo las cosas bien”, añadió.

    No obstante, el argentino remarcó que Chelsea confía en su propio potencial. “Tenemos un gran equipo y un gran grupo. Es muy importante para nosotros, aunque ya lo hayamos conseguido en el pasado”, señaló sobre la posibilidad de sumar un nuevo título a las vitrinas del club inglés.

    Con 24 años, Enzo confesó su gusto por disputar este tipo de encuentros: “Las finales siempre son importantes, me gusta jugarlas. He tenido la suerte de ganar la mayoría y la voy a disfrutar. No tanto como la del Mundial, pero casi”.

    El volante también despejó dudas sobre el estado físico de su compañero Moisés Caicedo, quien se entrenó con normalidad tras sufrir un esguince leve en el tobillo durante la semifinal frente a Fluminense.

    Por último, al ser consultado por medios argentinos sobre una eventual vuelta a River Plate, Enzo fue claro: “Sueño con una vuelta a River en algún momento. No ahora, más adelante, pero sí”.

    La final entre Chelsea y PSG se disputará este domingo en el MetLife Stadium, como cierre del renovado Mundial de Clubes, que esta vez contó con 32 equipos en sedes distribuidas por todo Estados Unidos.

  • La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

    La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

    El poblado indígena de Bajo Chiquito, el primero al que llegaban a diario cientos de migrantes en Panamá después de cruzar la selva del Darién, está tratando de volver poco a poco a la normalidad tras el fin repentino del flujo migratorio hacia Estados Unidos por las políticas de Donald Trump.

    Bajo Chiquito pasó del bullicio al silencio. Con una población de alrededor de 400 habitantes, este poblado indígena a orillas del río Tuquesa llegó a recibir en los meses de mayor flujo migratorio más de 2,000 migrantes diarios, abarrotando unas estrechas callejuelas donde se habilitaron hospedajes, pequeños puestos de comida, tiendas de ropa o servicios de internet y recarga de celulares. La mayoría están ahora vacíos.

    Jason Mosquera, de 25 años, tiene desde hace cuatro años un pequeño puesto donde vende helados, bebidas o algunos platos de comida rápida como hamburguesas, además de conexiones a internet.

    El joven recuerda con nostalgia a los migrantes, y cuenta que trataba de darles algo diferente después del paso por la selva, «como para cambiarle el sabor a ellos», en vez del habitual arroz y pollo de otros puestos.

    Pero todo eso desapareció. Sin migrantes, los únicos clientes ahora son sus vecinos o algún visitante esporádico.

    «Un día normal yo atendía mínimo como 100 personas, hasta incluso más. Ahora solo atiendo en el día si acaso diez personas, seis personas. Ha bajado mucho», explica a EFE Mosquera.

    Algo que nadie esperaba cuando en 2023 atravesaron la selva más de 520,000 personas, superando los 248,000 de 2022 o los más de 300,000 de 2024, cuando la tendencia indicaba que se superaría el récord previo.

    Sin embargo, las medidas tomadas desde el inicio de su mandato en julio de 2024 por el presidente panameño, José Raúl Mulino, como el cierre de trochas o la firma de un acuerdo con Estados Unidos para realizar vuelos de deportación, o la victoria luego de Trump y sus políticas antimigratorias, provocaron el descenso abrupto de los pasos por el Darién.

    Las cifras son rotundas. Según datos de las autoridades panameñas, en la primera mitad del año cruzaron el Darién hacia Norteamérica 2.927 migrantes, la mayoría de ellos en enero, 2,229, para ir luego descendiendo con 408 en febrero, 194 en marzo, 73 en abril, 13 en mayo y solo 10 en junio.

    Una decena de migrantes el pasado junio que contrasta con los 29,722 que cruzaron el Darién ese mismo mes en 2023, o los 31,049 que lo hicieron en 2024.

    Regreso a la normalidad

    La ‘nocó’ o líder tradicional de Bajo Chiquito, Esmeralda Dumasá, cuenta a EFE que lo que el poblado está viviendo ahora es un regreso «a su normalidad», algo visible con los niños recuperando las calles.

    «Ha quedado como antes unos años atrás. El pueblo ya normalizado, todos han ido para su cultivo. Todo normal (…) pero también hay una disminución de dinero, ha afectado mucho (porque) a los migrantes al pasar les brindábamos nuestro servicio», explica.

    La mayoría son agricultores, dice, por lo que están retomando el cultivo del otoe (un tipo de tubérculo), maíz, arroz o plátanos, visibles a lo largo de la orilla del río Tuquesa, hacia el que viven volcados, donde pescan, lavan o se desplazan en sus canoas a falta de carreteras.

    También esperan que las autoridades los apoyen para dar una nueva utilidad a un albergue, con capacidad para unos 900 migrantes, que estaban construyendo con sus «ahorros» en un descampado a las afueras del poblado.

    El legado de la migración

    Aunque los migrantes han desaparecido, el interés internacional que generó esta crisis llevó hasta Bajo Chiquito y otras comunidades proyectos de ONG u organismos como Cruz Roja, Cooperación Española, Hias, Médicos Sin Fronteras o diferentes agencias de la ONU como OIM, Acnur o Unicef, que proporcionaron a las poblaciones servicios de agua potable, salud o saneamiento, que continúan.

    En la sala de espera del centro de salud de Bajo Chiquito, niños y mujeres indígenas de coloridos vestidos tradicionales han sustituido a los migrantes.

    La doctora Katherine Rodríguez lleva destinada ahí más de un año.

    Al principio, durante los días de flujo migratorio intenso, podían llegar a atender hasta 150 pacientes en una jornada, y aunque ahora todo es más tranquilo, no olvida algunos de los casos más graves, como víctimas de violaciones en la selva o «embarazadas fracturadas».

    «Hubo (también) un accidente el año pasado para víspera de Navidad, creo que fue el 24 de diciembre, muy catastrófico: cayó un árbol encima de muchas carpas (con migrantes), salieron muchos heridos, murieron muchas personas», rememora la doctora a EFE.

    Entre las víctimas, continúa, estaba «una chica de alrededor de 23 años, venezolana», que resultó herida grave de la columna. Ella venía con su hermano, que murió, y su hija de unos dos años.

    Muertes en la selva

    La tragedia dejó tres muertos y unos 20 heridos, tres de ellos de gravedad, según el recuento de la doctora y la líder local.

    La ‘nocó’ afirma que una de las principales causas de muertes en la selva son las subidas repentinas del río: «A veces encontrábamos en un solo día cinco cadáveres».

    En 2023 «fueron muchos, casi como 23 personas, porque el río en esos tiempos crecía cada rato más y más».

    «Acá nosotros como originarios, como indígenas, sabemos que cuando ya empieza a tronar va a crecer el río. Pero ellos no», explica.

    Río arriba, hacia la selva, el guía Eutimio Bacorizo, de 24 años, cuenta cómo le tocó correr con esas crecidas repentinas, ayudando a los migrantes a guarecerse en zonas elevadas. Otros no tuvieron la misma suerte.

    «Escuchamos lamentos, voces de lamento detrás de nosotros que gritaban, ‘¡Auxilio, ayuda!’. Y nosotros le respondimos y no había nadie… y cuando llegamos por aquí ya la creciente nos cogió y tuvimos que salir por la montaña corriendo para poder salvarnos», rememora.

  • Así se jugará la primera jornada del Apertura 2025

    Así se jugará la primera jornada del Apertura 2025

    La Primera División oficializó el jueves su calendario para el Apertura 2025, que iniciará el próximo sábado 19 y domingo 20 de julio con un Alianza como campeón defensor.

    Jornada uno:

    La inauguración del torneo se llevará a cabo en el partido de Alianza ante Inter FA, que será el inicio de la defensa del título capitalino ante el debut del equipo tecleño en el circuito mayor.

    Por su parte, Municipal Limeño, subcampeón nacional, se medirá ante Firpo como local. Águila se enfrentará a Platense, el “benjamín” Zacatecoluca jugará ante Cacahuatique, Fuerte San Francisco jugará ante Hércules y el derbi santaneco se disputará entre FAS e Isidro Metapán completando así la primera jornada.

    Es importante señalar que la postemporada se desarrollará entre el 22 y el 30 de noviembre; las semifinales, del 6 al 14 de diciembre; y la gran final tendrá lugar el sábado 20 de diciembre.

    Primeras cinco fechas:

    FECHA 1 (19/20 JUL)

    Alianza FC vs Inter FA

    Zacatecoluca vs Cacahuatique

    Municipal Limeño vs L.A. Firpo

    CD Águila vs CD Platense

    CD FAS vs Isidro Metapán

    Fuerte San Francisco vs CD Hércules

     

    FECHA 2 (23/24 JUL)

    Inter FA vs Fuerte San Francisco

    Cacahuatique vs Alianza FC

    L.A. Firpo vs Zacatecoluca

    CD Platense vs Municipal Limeño

    Isidro Metapán vs CD Águila

    CD Hércules vs CD FAS

     

    FECHA 3 (26/27 JUL)

    Inter FA vs Cacahuatique

    Alianza FC vs L.A. Firpo

    Zacatecoluca vs CD Platense

    Municipal Limeño vs Isidro Metapán

    CD Águila vs CD Hércules

    Fuerte San Francisco vs CD FAS

     

    FECHA 4 (02/03 AGO)

    Cacahuatique vs Fuerte San Francisco

    L.A. Firpo vs CD Hércules

    CD Platense vs Alianza FC

    Isidro Metapán vs Zacatecoluca

    CD Hércules vs Municipal Limeño

    CD FAS vs CD Águila

     

    FECHA 5 (09/10 AGO)

    Cacahuatique vs L.A. Firpo

    CD Platense vs CD Hércules

    Alianza FC vs Isidro Metapán

    Zacatecoluca vs CD FAS

    Municipal Limeño vs Fuerte San Francisco

    Inter FA vs CD Águila

  • Hombre muere atropellado en Ciudad Arce

    Hombre muere atropellado en Ciudad Arce

    Un hombre cuya identidad no fue proporcionada murió en la madrugada de este viernes tras ser atropellado en el kilómetro 4 y medio de la carretera Panamericana, en el sentido que conduce de San Salvador hacia Santa Ana, de acuerdo a Comandos de Salvamento seccional Ciudad Arce.

    La institución aseguró, por medio de su cuenta de Facebook, que cuando llegaron al lugar verificaron signos vitales de la víctima, sin embargo la persona se encontraba sin vida.

    Este no fue el único accidente reportado durante la madrugada de este viernes, ya que en el kilómetro 16 de la Panamericana, un vehículo tipo sedán sufrió un percance vial dejando a varias personas lesionadas, quienes fueron trasladados a centros de atención por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

    Cruz Verde Salvadoreña, que se hizo presente al lugar, no detallaron cuántas personas resultaron con lesiones.
    Accidente en el kilómetro 16 de la Panamericana/ Foto Cruz Verde.
    Por otro lado, durante la noche del jueves, Cruz Blanca seccional Santa Ana atendió a una mujer de 58 años de edad tras un accidente de tránsito reportado en la 25 Calle Poniente y Avenida Independencia Sur de dicho distrito. Según la institución, la paciente presentó crisis nerviosa.

    De acuerdo a los datos proporcionados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta ayer jueves, se han reportado 10,893 accidentes de tránsito, 6,711 y 628 personas muertas por estos siniestros.

  • La relatora de ONU para Palestina: EE.UU. quiere intimidarme con métodos mafiosos

    La relatora de ONU para Palestina: EE.UU. quiere intimidarme con métodos mafiosos

    La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, no tiene intención de «callar sobre el genocidio en Gaza», a pesar de EE.UU quiere «intimidarla con métodos que recuerdan a los de la mafia» tras las sanciones que le ha impuesto y que a su juicio son «una lamentable respuesta» a su último informe.

    «Quieren intimidarme a mí y a cualquiera que intente decir la verdad sobre el genocidio en curso en Gaza, utilizando métodos que recuerdan a los que usa la mafia. Pero no lo conseguirán, seguiré haciendo mi trabajo con la cabeza alta, exigiendo la intervención de la Corte Penal Internacional (CPI)», dice este viernes al diario ‘Repubblica’.

    El primer ministro israelí, Benjamin «Netanyahu, debe ser juzgado en La Haya», afirma la jurista italiana, que en su último informe señala a 45 empresas privadas que obtienen “beneficios a costa de la destrucción de vidas inocentes” en Gaza, entre ellas las estadounidenses Google, Microsoft, Amazon e IBM .

    «La guerra no cesa por las ambiciones territoriales de Israel, apoyadas por las empresas de armamento, vigilancia, tecnología, inteligencia artificial, que se están enriqueciendo. Y nosotros compramos esas armas. Luego está el sistema crediticio, la banca, los fondos de pensiones, que han garantizado el flujo constante de capital necesario para financiar las operaciones», denuncia.

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo que Albanese está «incapacitada» para ejercer como relatora especial porque «ha expresado un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por EE.UU., Israel y Occidente» al anunciar las sanciones, que la ONU ha calificado de «peligroso precedente» y Amnistía Internacional de «vergonzosas y vengativas».

    En Italia una petición oline en apoyo de la relatora ha obtenido 15,000 firmas en solo dos horas, según los promotores, que piden que se garantice la protección diplomática de la relatora de ONU y se presente oficialmente su candidatura al Nobel de la paz.

    “He escrito seis informes para la ONU, refiriéndome siempre a la necesidad de investigar los crímenes cometidos, como la detención arbitraria, el trato a menores, el genocidio, pidiendo que la CPI determine las responsabilidades. Pero EE.UU. en este momento es un país alérgico a la justicia, así que impone sanciones contra la Corte, o contra cualquiera que intente aplicar la ley, usando técnicas intimidatorias reminiscentes de la mafia», explica.

    En su opinión está claro que «es el poder económico y político que intenta silenciar a quien lo critica, después de ridiculizarlo y difamarlo. Denuncio este sistema, que solo funciona si la gente se deja intimidar y dividir”.

    Albanese espera «la implicación» del CPI y las instituciones internacionales «aunque las condiciones no sean las propicias» porque “los sectores implicados, como la industria militar, las altas finanzas y la tecnología, son demasiado poderosos para los sistemas judiciales nacionales».

    Sobre como le afectarán las sanciones, la relatora asegura: «A nivel psicológico, ninguno. A nivel práctico, claramente me complicarán mucho la vida, pero yo soy una privilegiada occidental, técnicamente protegida por la inmunidad diplomática de la ONU, mientras la gente en Gaza muere de hambre, de miseria o bajo las bombas» y recuerda que en la Franja «han sido asesinadas 60,000 personas, entre ellas 18,000 niños».

  • Anuncian precios para final de Supercopa 2025 entre Alianza y Hércules

    Anuncian precios para final de Supercopa 2025 entre Alianza y Hércules

    Alianza FC y Club Deportivo Hércules jugarán la segunda edición de la Supercopa de Campeones, un torneo invitacional que se inauguró el pasado 2024. Por ello, la competición anunció los precios para el duelo que se disputará el próximo miércoles 16 de julio en el estadio Cuscatlán.

    Los precios para la afición de Alianza serán:

    Sol preferente norte- $5

    Sombra norte- $7

    Tribuna norte -$10

    Platea- $15

    Nivel 12- $30

    Por su parte, para la afición de Hércules serán:

    Sombra sur- $5

    Tribuna sur- $10

    Platea $15

    Nivel 12 $30

    El partido está programado para las 7:15 de la noche de dicho miércoles. Además, cabe aclarar que Hércules toma el lugar de Once Deportivo, que quedó campeón el pasado Apertura 2024 tras ganar a FAS 2-1 en dicha final. Por su parte, Alianza disputará la final como actual campeón del fútbol salvadoreño.

    Durante la primera edición del certamen, Águila derrotó 3-2 a Alianza en penales y se llevó el trofeo de supercampeón.

     

  • Interpol anuncia una operación contra trata de personas con 158 detenidos y 1,200 víctimas

    Interpol anuncia una operación contra trata de personas con 158 detenidos y 1,200 víctimas

    Una operación internacional contra la trata de personas permitió identificar a 1,194 posibles víctimas y detener a 158 sospechosos en 43 países, según informó este viernes Interpol.

    La operación, denominada Cadena Global, se llevó a cabo del 1 al 6 de junio y contó con la participación de cerca de 15,000 agentes de diferentes países.

    La mayor parte de las casi 1,200 posibles víctimas proceden, sobre todo, de Rumanía, Ucrania, Colombia y China, detalló Interpol, con sede en Lyon.

    La campaña, coordinada por Austria y Rumanía con el apoyo de Interpol y los organismos europeos Europol y Frontex, se centró en la explotación sexual, la delincuencia forzada y la mendicidad, con especial atención a los menores.

    Entre los casos más destacados, Brasil desmanteló una red que enviaba víctimas a Myanmar; en Italia se allanaron salones de masajes vinculados a la trata; en Tailandia se desarticuló una red de prostitución infantil; y en Ucrania se desarticuló una red que estaba lista para enviar mujeres a Berlín para explotación sexual.

    También hubo acciones relevantes en Rumanía, Montenegro y Austria.

    Durante la operación, se inspeccionaron más de 20,000 lugares y se sometieron a controles a casi un millón de personas. Hubo además una incautación de drogas, armas, documentos falsos y más de 277,000 euros ($323,590) en efectivo.

    Entre las decenas de países que participaron, la mayoría europeos, figuran España, Brasil y Colombia.

    La operación se realizó en el marco de la Plataforma Multidisciplinaria Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT), con financiación del proyecto I-FORCE de Interpol y del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.

  • Detienen a motociclista que golpeó con su casco un vehículo tras accidente en San Salvador

    Detienen a motociclista que golpeó con su casco un vehículo tras accidente en San Salvador

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron durante la noche del jueves a un motociclista identificado como Ignacio Alfredo Cruz Cabrera, quien fue captado en cámaras mientras golpeaba el carro de una conductora en la 27 calle Poniente y 5ª Avenida Norte, del distrito de San Salvador.

    De acuerdo con la publicación de la corporación, realizada en la red social X, este hecho ocurrió luego de tener un percance vial, por lo que los golpes fueron grabados por conductores que se trasladaban en la zona.

    El video muestra a Cruz Cabrera, visiblemente enfurecido, mientras golpea la parte delantera del vehículo tipo sedán y discute con la conductora. En ese momento, Cruz Cabrera se había bajado de su motocicleta.

    Según las autoridades, el sujeto será remitido ante las autoridades por los delitos de expresiones de violencia contra la mujer y daños.

    Detuvimos a Ignacio Alfredo Cruz Cabrera por los delitos de expresiones de violencia contra la mujer y daños.

    El hombre golpeó con un casco el carro de una conductora en la 27 calle poniente y 5ª Avenida Norte, de San Salvador, luego de tener un percance vial.

    Parte del hecho… pic.twitter.com/LvPnYSqMzw

    — PNC El Salvador (@PNCSV) July 11, 2025En las últimas horas este no ha sido el único caso de arresto por intolerancia, ya que ayer jueves un sujeto identificado como Mario Alberto Hernández Vásquez fue capturado por la PNC, acusado de disparar contra un limpiaparabrisas en la capital.

    De acuerdo con las autoridades, el detenido habría disparado en dos ocasiones contra el joven, de tan solo 23 años.

  • Francia cree que el Kremlin le considera su "principal adversario" en Europa tras Ucrania

    Francia cree que el Kremlin le considera su «principal adversario» en Europa tras Ucrania

    Francia cree que el Kremlin le considera su «principal adversario» militar en Europa después de Ucrania, anunció hoy el Jefe de Estado Mayor francés, Thierry Burkhard, que cree que es consecuencia directa de la «actuación firme» de este país en su apoyo a Ucrania tras la invasión rusa.

    Por ello, Francia está aumentando su preparación militar con el objetivo de prevenir un conflicto, aunque el general Burkhard dejó claro que la disuasión nuclear protege a Francia de un ataque militar a gran escala.

    «Nuestro verdadero objetivo no es ganar la guerra sino evitarla, ganar la guerra antes de la guerra y disuadir a nuestros adversarios», detalló el general Burkhard en una conferencia de prensa, muy poco habitual, con motivo de la próxima fiesta nacional francesa del 14 de julio.

    También subrayó que la amenaza rusa no es solo militar. «No hace falta recibir un ataque directo y potente sobre el territorio nacional, hay muchas otras opciones», advirtió.

    Las acciones híbridas emprendidas por el Kremlin, como el espionaje, la desinformación o los ciberataques, son algunas de las amenazas para la cohesión y la seguridad nacional francesas que subrayó el jefe militar francés.

    Antes del discurso sobre defensa que pronunciará este domingo el presidente francés, Emmanuel Macron, en la víspera de la fiesta nacional, Burkhard advirtió en esta rueda de prensa extraordinaria que existe cierto desconocimiento entre los franceses sobre la amenaza rusa: «No creo que debamos asustar a la gente, pero existe una necesidad real de concienciación».

    «La guerra en Europa está delante de nuestros ojos y hay días en los que mueren más de mil personas, esa es la realidad. Las intenciones de Rusia, más allá de su declaración de convertir a Francia en su principal adversario, son de hecho una amenaza», añadió el Jefe de Estado Mayor.

    Además, aseguró que fue el presidente ruso, Vladímir Putin, quien calificó a Francia como su mayor objetivo militar en Europa después de Ucrania y aclaró que «es no quiere decir que no se preocupe por otros países».

    La Coalición de Voluntarios

    El primer ministro británico, Keir Starmer,  y el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciaron ayer que la Coalición de Voluntarios creada para velar por la paz en un posible alto el fuego en Ucrania está «madura» y «preparada» para iniciar sus operaciones, algo que el alto mando del Ejército francés considera un «mensaje inicial» hacia Putin.

    «Creo que el primer efecto de la coalición es enviar un mensaje inicial a Putin, diciendo que los europeos y los estadounidenses han sido capaces de decirse mutuamente: ‘Cuidado, tenemos que estar preparados para hacer algo'», valoró Burkhard.

    Burkhard responsabilizó a Rusia también de estar implicada «en todo tipo de amenazas» a nivel internacional, a través de sabotajes de infraestructuras submarinas, campañas de desinformación en África, actos de espionaje a gran escala o maniobras en el espacio, con «maniobras de satélites rusos que obstaculizan las trayectorias de nuestros satélites, ya sea para interferirlos o espiarlos».