Autor: Ariel Olivares

  • Fesavela International Regatta 2025 arranca en el lago de Ilopanko con más de 50 veleristas

    Fesavela International Regatta 2025 arranca en el lago de Ilopanko con más de 50 veleristas

    Con la participación de más de 50 veleristas de seis países,

    este viernes fue inaugurada la segunda edición del Fesavela International Regatta 2025, en el lago de Ilopango, en San Salvador Este.

    El evento, que finalizará el próximo 18 de mayo, es organizado por la Federación Salvadoreña de Vela (Fesavela) y cuenta con el respaldo del Ministerio de Turismo.

    Los veleristas provienen de Estados Unidos, México, Guatemala, Panamá, Venezuela y El Salvador, y competirán durante tres días en diferentes categorías. Además de la experiencia deportiva, esta regata servirá como clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026.

    Durante la inauguración, la Confederación Centroamericana y del Caribe de Vela anunció que otorgará dos plazas para dicha justa regional.

    El presidente del Comité Olímpico de El Salvador, Armando Bruni, destacó la importancia del torneo para el desarrollo deportivo nacional: “Para el Comité Olímpico de El Salvador, este tipo de eventos que concentra a seis países en nuestro lago de Ilopango, son 50 atletas más o menos los que participan (…), demuestra el trabajo que se está haciendo en El Salvador para desarrollar el deporte”, expresó en la conferencia de prensa de inauguración del certamen regional.

  • El Salvador recibe a exfuncionario peruano acusado de intentar matar a su esposa en El Salvador

    El Salvador recibe a exfuncionario peruano acusado de intentar matar a su esposa en El Salvador

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó este viernes que recibió a un exfuncionario peruano -con cargo diplomático- identificado como Renzo Javier Casanova Sánchez, quien es acusado del delito de feminicidio agravado en grado de tentativa en perjuicio de su expareja, quien responde al nombre de Renata Luisa Delgado Schenk.

    Según manifestaron las autoridades, fue la Fiscalía Adjunta de Asuntos Internacionales a petición de la Unidad de Atención Especializada para la Mujer, Niñez y Adolescencia de la Oficina Fiscal de Santa Tecla, quienes realizaron la petición de extradición al gobierno peruano.

    La FGR detalló en sus investigaciones, que el intento de asesinato ocurrió en el 2019, en terriotorio salvadoreño, en donde Casanova Sánchez, aparentemente intentó asfixiar a su pareja luego de que esta le pidiera terminar la relación, además reportaron que el sujeto la agredió física y verbalmente.

    Según las autoridades, Delgado Schenk, que estaba casado con el funcionario desde 2011, perdió el conocimiento y cuando recuperó la conciencia pidió ayuda, por lo que personas que escucharon el ataque denunciaron a las autoridades.

    De acuerdo con la Fiscalía, Casanova Sánchez fungía como oficial de seguridad de coordinación sobre el terreno para la Región Nor-Oriental de Colombia del Departamento de Seguridad y Salvaguarda de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    El sujeto tenía una orden de captura de difusión roja por Interpol, sin embargo fue capturado en Perú. Posteriormente, este viernes se hizo la entrega del imputado en el Aeropuerto Internacional San Oscar Arnulfo Romero, La Paz.

    De acuerdo al medio peruano Diario Oficial del Bicentenario “El Peruano”, la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas accedió a extraditar a Casanova Sánchez en vista de que que es acusado de delito de feminicidio con agravantes tentado, de acuerdo a las leyes peruanas.

    Asimismo, quienes avalaron esta extradición fueron los ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Relaciones Exteriores del país sudamericano.

  • Conchagua registra 209 sismos por activación de fallas geológicas, según Medio Ambiente

    Conchagua registra 209 sismos por activación de fallas geológicas, según Medio Ambiente

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó hasta las 6:00 de la mañana de este viernes, 209 sismos en el distrito de Conchagua, en La Unión Sur, producto de la activación de las fallas geológicas de la zona.

    Según detalló la institución, por medio de su cuenta de la red social X, este enjambre sísmico, inició a las 03:40 de la mañana del pasado jueves 8 de mayo, hasta este viernes.

    El Marn informó que, de estos 209 sismos registrados recientemente, tres de ellos fueron lo suficientemente fuertes como para ser percibidos por la población local y alrededores.

    Según el boletín informativo del Marn, los sismos registrados poseían una magnitud de entre 2.6 y 3.3 en la escala de Richter, siendo esta última escala el mayor sismo reportado el pasado lunes 12 de mayo de las 3:55 de la mañana.

    Esta es la cuarta vez en seis meses que se reporta actividad sísmica en esta misma área. La primera secuencia se registró entre el 8 de diciembre y los primeros días de enero. Posteriormente, hubo un segundo período sísmico del 5 de febrero al 9 de marzo, seguido de una nueva reactivación entre el 16 y el 20 de marzo.

    Este jueves, el director general de Protección Civil, Luis Amaya, informó que, pese a la actividad sísmica en Conchagua y zonas cercanas, no se han reportado personas albergadas en la última semana.

  • Alianza se impone 1-0 a Fuerte San Francisco y saca ventaja en la ida de semifinales

    Alianza se impone 1-0 a Fuerte San Francisco y saca ventaja en la ida de semifinales

    Alianza derrotó este jueves 1-0 a Fuerte San Francisco en el marco del partido de ida de las semifinales del Clausura 2025, en un duelo disputado en el estadio Correcaminos de San Francisco Gotera.

    El primer gol del partido y único, llegó hasta el segundo tiempo a favor de Alianza, ya que al 54’, el delantero Leonardo Menjívar aprovechó un mal rechace del arquero franciscano, Felipe Amaya, que favoreció al conjunto capitalino para adelantarse en el marcador.

    Tras ello Alianza intentó anotar el segundo gol para ir con ventaja para el próximo duelo de vuelta, sin embargo, Felipe Amaya y la defensa de los comandos azules estuvieron atentos y evitaron más goles en contra.

    La serie se definirá este próximo domingo en el estadio Jorge “Mágico” González de San Salvador, en un partido programado para las 5:00 de la tarde, donde se conocerá al rival de Municipal Limeño o Club Deportivo FAS de cara a la final del Clausura 2025.

  • FESFUT sanciona a Eric Acuña con tres meses de suspensión por caso en Premundial Sub-17

    FESFUT sanciona a Eric Acuña con tres meses de suspensión por caso en Premundial Sub-17

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) anunció durante la noche del miércoles la suspensión de tres meses de inactividad para el entrenador de las selecciones femeninas, Eric Acuña, según informó el programa deportivo Super Fútbol.

    Acuña, quien fue separado de su cargo de forma temporal el pasado 3 de abril debido a acusaciones de maltrato hacia la jugadora de la Selecta femenina sub-17, Mackenna Zuckeran, además tendrá que pagar $1,000 en concepto de multa económica, por lo que podrá retomar sus funciones como entrenador el próximo 4 de julio.

    Tras su separación como entrenador de selecciones nacionales, fue su asistente Hugo Escobar quien dirigió al equipo en el último duelo clasificatorio rumbo al mundial sub-17, en el que Estados Unidos venció con goleada de 7-0 al combinado nacional.

    A inicios de la presente semana, jugadoras de la Selecta femenil expresaron su descontento debido a la falta de partidos programados para la fecha FIFA de este mes de mayo, en el que de acuerdo al calendario del máximo ente rector del fútbol, iniciaría el próximo lunes 26.

  • Alianza quiere imponer su jerarquía ante Fuerte San Francisco en la ida de semifinales

    Alianza quiere imponer su jerarquía ante Fuerte San Francisco en la ida de semifinales

    Alianza visitará este jueves a Fuerte San Francisco como parte de las semifinales de ida del Clausura 2025, dicho partido se llevará a cabo en el estadio Correcaminos de San Francisco Gotera a las 3:30 de la tarde,

    Alianza venció en la fase de cuartos de final a Cacahuatique, en la ida lo derrotó con marcador de 2-1 en el complejo de Chapeltique, mientras que en el partido de vuelta lo apabulló 4-0 en un duelo disputado en el estadio Cuscatlán.

    Por su parte, Fuerte San Francisco viene de derrotar en penales a Firpo con marcador de 4-2, en un partido disputado en el estadio Sergio Torres Rivera de Usulután, luego de que en el partido a tiempo regular, terminaran con marcador de 1-1.

    En el torneo regular, Alianza venció 2-0 a Fuerte San Francisco en la primera vuelta, en un partido disputado en el estadio Jorge “Mágico” González, mientras que en la segunda vuelta, Fuerte San Francisco superó 1-0 a los capitalinos con un gol in extremis.

    Cabe destacar que el partido de vuelta entre capitalinos y morazánicos se llevará a cabo el próximo domingo en el estadio Jorge “Mágico” González de San Salvador a las 5:00 de la tarde, donde se conocerá al rival de Municipal Limeño o Club Deportivo FAS en la gran final del Clausura 2025.

  • Municipal Limeño vence 2-1 a FAS en la ida de semifinales del Clausura 2025

    Municipal Limeño vence 2-1 a FAS en la ida de semifinales del Clausura 2025

    Municipal Limeño derrotó este miércoles 2-1 a Club Deportivo FAS en el partido de ida de las semifinales del Clausura 2025 y sumó un triunfo importante de cara a la clasificación a la gran final del certamen.

    Al 5’, FAS buscó las primeras opciones de gol ya que el delantero Rafael Tejada aprovechó un pase del colombiano Edgar Medrano y lanzó un derechazo que pasó sobre la portería del mexicano Joel Almeida.

    La presión santaneca continuó ya que Jairo Martínez sacó un tiro desde el borde del área ante una desatención defensiva de los defensores santarroseños, sin embargo, el balón salió al lado derecho del poste.

    Limeño intentó acercarse de a poco a la portería de FAS y al 10’ el centrocampista Marvin Ramos marcó el primero del encuentro de cabeza, producto de un tiro de esquina que el conjunto santarroseño aprovechó.

    Durante la segunda mitad del encuentro, FAS mostró una clara determinación por revertir el marcador adverso, desplegando diversas estrategias ofensivas en busca de la ansiada igualdad.

    Al 53’, el lateral Nelson Rodríguez sacó de su área a la defensa santarroseña y dió un pase a Jorge Ramos que no pudo conectar para poner la paridad de FAS, por lo que defensor de Limeño despejó el balón del área.

    El tan ansiado empate llegó al 58’ por medio del colombiano Edgar Medrano quien con una jugada individual sacó ventaja de la defensa santarroseña y batió la portería del mexicano Joel Almeida.
    Edgar Medrano, de FAS, fue de los más activos en el duelo de semifinales/ Foto Rodrigo Guevara.

    A pesar de un encuentro disputado y la sólida defensa mostrada por Kevin Carabantes a lo largo del partido, el Municipal Limeño logró concretar una jugada decisiva en los minutos finales.

    Al 85’, un potente disparo ejecutado con precisión desde el límite del área por Elmer Bonilla logró vencer la estirada del guardameta, significando el gol que rompió el empate y le dio la victoria a Municipal Limeño.

    FAS cayó en el primer partido de semifinales/ Foto Hugo Linares.

    Municipal Limeño deberá enfrentar a FAS el próximo sábado a las 7:30 de la noche en el estadio Ramón Flores Berrios para definir al primer finalista del Clausura 2025.

    La otra llave de semifinales se jugará mañana jueves con el duelo entre Fuerte San Francisco y Alianza, que se disputará en el estadio Correcaminos de San Francisco Gotera a las 3:30 de la tarde.

  • Jugadoras de la Selecta Femenina denuncian ausencia de partidos en fecha FIFA

    Jugadoras de la Selecta Femenina denuncian ausencia de partidos en fecha FIFA

    Jugadoras de la selección femenina de El Salvador denunciaron en su historias de la red social Instagram la falta de partidos amistosos para la ventana FIFA que inicia este próximo lunes 26 mayo.

    Una de las futbolistas que denunció fue la capitana Priscilla Ortíz, quien aseguró que pretenden como equipo seguir dando alegría a la afición y avanzando de cara a su proceso mundialista.

    “Es increíble que todas las demás estén trabajando y avanzando y El Salvador sin respuesta, dando ventaja, queremos seguir construyendonos, queremos seguir jugando, luchando y defendiendo con amor esta camiseta como lo hemos hecho siempre. Queremos seguir avanzando y darles alegrías a todos porque nos lo merecemos, queremos fecha FIFA”, escribió la defensora central.

    Otra de las referentes, fueron las delanteras Brenda Cerén y Samaria Gómez, quienes escribieron, “La lucha es contra nosotros mismos” y “volver es lo que necesitamos”, respectivamente.

    Por su parte, la delantera Jackeline Velásquez, del club Nañas de Ecuador, escribió: “La importancia de una fecha FIFA: es para seguirnos construyendo en este camino. Los resultados se trabajan y la preparación es vital. Todas las selecciones femeninas se están preparando, ¿ Y la selección femenina de El Salvador?”.

    Asimismo, quienes también se pronunciaron fueron la centrocampistas Alejandra Chirino, Karen Reyes, la delantera Abigail López y la defensora Vasthy Delgado, entre otras más, de acuerdo a la recopilación de Revista La Selecta.

    Esta serie de denuncias, de parte de las futbolistas, vienen en medio de la separación Eric Acuña como entrenador del combinado nacional, luego de que el pasado jueves 3 de abril, la FESFUT lo suspendió de su cargo debido a acusaciones de maltrato hacia algunas jugadoras de la Selecta Sub-17, según manifestaron en su momento padres y madres de familia.

  • Anuncian cierre de calles por construcción de pasarela en el nuevo Hospital Rosales

    Anuncian cierre de calles por construcción de pasarela en el nuevo Hospital Rosales

    La Dirección de Obras Municipales (DOM) anunció que a partir de este miércoles habrá un cierre de calles temporal, debido a trabajos de construcción de la pasarela externa en el nuevo Hospital Rosales, en San Salvador.

    El cierre iniciará este miércoles a las 9:00 de la noche y se extenderá hasta las 4:00 de la madrugada del jueves. Ese mismo jueves los trabajos seguirán en el mismo horario, hasta la madrugada del viernes. El último día de restricción será el viernes por la noche, cuando el paso se mantendrá cerrado desde las 8:00 p.m. hasta las 3:00 a.m. del sábado.

    La DOM, que informó del cierre vehicular en su cuenta de la red social X, aseguró que estos trabajos de construcción se mantendrán entre la 25 Av. Norte, entre 1ª y 2ª calle Poniente, en los antes mencionados horarios.

    Las vías alternas que sugiere la cartera de estado son la calle Rubén Darío, 33 avenida Norte, alameda Juan Pablo II, 21 y 23 avenida Norte entre otras más.

    En las últimas semanas ha habido paso restringido en los alrededores del hospital Rosales debido a la remodelación de la acera e instalación del cableado subterráneo en el lugar.

    Anteriormente, sobre la construcción del nuevo Hospital Nacional Rosales, el ministro de Salud, Francisco Alabi, aseguró que la obra presenta un avance superior al 90 %, y con ello proyectan duplicar la cantidad de especialidades médicas disponibles.

    El titular de Salud también indicó que se contratará más personal médico y de apoyo para responder a la demanda de atención en el nuevo hospital.

    Según las estimaciones del Ministerio de Salud, el Hospital Rosales pasará de recibir 300 pacientes al día a atender hasta 1,400 personas diariamente una vez entre en funcionamiento.

  • Condenas de más de 26 años de cárcel para tres hombres por violación de menores

    Condenas de más de 26 años de cárcel para tres hombres por violación de menores

    Al menos

    tres sujetos fueron condenados este miércoles y otras 34 personas fueron enviadas a juicio por estar involucradas en agresiones sexuales en contra de menores de edad.

    El primer caso, el

    Tribunal Segundo de Sentencia del distrito de Santa Tecla, condenó a 26 años de cárcel a un sujeto identificado como Rafael Antonio Moreno, quien fue encontrado culpable del delito de violación en menor o incapaz agravada en modalidad continuada en perjuicio de una menor de 13 años de edad.

    De acuerdo a la información de la Fiscalía General de la República (FGR) Moreno cometió los abusos entre el 2019 y 2021, en la colonia La Cima, jurisdicción del municipio de La Libertad Costa.

    De acuerdo a las investigaciones, el ahora condenado aprovechó de un vínculo con la menor para cometer los crímenes, que hacía cuando ésta lo visitaba, asimismo, además de los abusos, el sujeto ejerció violencia psicológica contra la menor.

    Las autoridades detallaron, por medio de un comunicado, que Moreno fue condenado gracias a las reformas al Código Procesal Penal debido a que le encontraron validez en cuanto a los elementos de prueba documental, pericial y testimonial.

    En otro caso, un sujeto identificado como Carlos Armando Aguirre Ramírez, fue condenado por el Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla a 20 años de cárcel por el delito de agresión sexual en perjuicio de dos menores de edad de 12 y 11 años, en el distrito de Zaragoza, del municipio de La Libertad Este.

    El condenado agredió a las víctimas en el 2022 en su casa de habitación, ubicada en la playa El Majahual, de La Libertad Costa. Según las investigaciones, Aguirre Ramírez manipulaba a las víctimas para que llegaran a su casa para jugar videojuegos o a la piscina, posteriormente logró que se quedaran a dormir y cometió las agresiones.

    La Fiscalía aseguró que el imputado, inclusive, amenazó de muerte a los menores para que no contaran lo sucedido, sin embargo interpusieron la denuncia.

    En otra condena, el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla impuso una pena de 26 años y ocho meses de prisión, a un sujeto identificado como Juan Carlos Rodríguez Guevara, por la violación de una menor un delito que las autoridades agravaron por ser continuado.

    De acuerdo a las investigaciones, Rodríguez Guevara violó en reiteradas ocasiones a su víctima entre los años 2017 y 2019, en el cantón Atiocoyo, distrito de San Pablo Tacachico, del municipio de La Libertad Norte.

    La Fiscalía informó que los abusos ocurrían cuando la madre de la víctima trabajaba o estaba hospitalizada. El agresor también sometía a la menor a maltrato físico y psicológico, además de chantajearla con dañar a su hermana recién nacida o a su madre si no accedía a sus demandas.

    Las autoridades informaron que, tras una llamada anónima recibida por el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONNA) y como resultado del trabajo en conjunto, se denunciaron los abusos y se iniciaron investigaciones contra el imputado, quien fue detenido por orden de la Fiscalía.

    34 acusados de material pornográfico infantil enfrentan juicio

    Por otro lado, al menos 34 sujetos enfrentaron un juicio el martes debido a su aparente pertenencia a una estructura dedicada a la utilización de material pornográfico infantil, comunicó la FGR.

    A todos los imputados, se les procesa por el delito de adquisición o posesión de material pornográfico de niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad a través de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICS); y utilización de niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad en pornografía a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación y agrupaciones ilícitas.

    El juicio se realizará en el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador.