Autor: Ariel Olivares

  • Detienen a aficionado del Real Oviedo por gestos racistas contra Vinícius Júnior

    Detienen a aficionado del Real Oviedo por gestos racistas contra Vinícius Júnior

    La Policía Nacional de España arrestó a un seguidor del Real Oviedo acusado de realizar gestos y sonidos de carácter racista contra Vinícius Júnior durante el encuentro disputado ante el Real Madrid el pasado 24 de agosto en el estadio Carlos Tartiere, coincidiendo con el primer gol del conjunto visitante.

    LaLiga denunció que en el partido se registraron gritos y gesticulaciones racistas dirigidas a jugadores madridistas, los cuales fueron reproducidos posteriormente en programas deportivos y redes sociales, lo que amplificó su alcance.

    La investigación estuvo a cargo de la Brigada Provincial de Información de Oviedo, en coordinación con la Comisaría General de Información, que analizó imágenes y vídeos del encuentro. Dichas pruebas permitieron identificar a un aficionado situado en la grada de animación Fondo Norte, quien en el minuto 37 realizó movimientos imitando a un mono, acompañados de sonidos “Uh, uh, uh”.

    El hincha fue detenido como presunto autor de un delito de odio y contra la integridad moral, y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Oviedo tras declarar en sede policial.

    Además, fue propuesto para sanción administrativa bajo la Ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, que contempla multas de 60,000 a 650,000 euros, así como la prohibición de acceso a estadios.

    El caso también fue comunicado a la Fiscalía Delegada para la Tutela Penal para la Igualdad y Contra la Discriminación, que atiende delitos de odio y recuerda que estas conductas pueden conllevar hasta tres años de prisión.

  • El Gobierno de Ecuador anuncia una nueva fase en la "guerra contra el narcoterrorismo"

    El Gobierno de Ecuador anuncia una nueva fase en la «guerra contra el narcoterrorismo»

    El Gobierno de Ecuador, liderado por Daniel Noboa, anunció este miércoles una nueva fase en la «guerra contra el narcoterrorismo» y subrayó que concentrará sus actividades en nueve provincias del país, que atraviesan niveles de violencia sin precedentes, relacionados con bandas criminales vinculadas al narcotráfico.

    El Ministerio de Defensa señaló en un comunicado que «en medio de un conflicto armado no internacional que ha marcado la vida de millones de ecuatorianos, el país da hoy un nuevo paso en la guerra contra el narcoterrorismo».Y asegura que después de meses de «duros enfrentamientos», la experiencia adquirida en el terreno y los golpes propinados a las estructuras criminales han revelado una verdad ineludible: «El enemigo cambia de rostro y busca adaptarse».

    Y frente a ello, el Gobierno responde con decisión: una nueva fase en esta guerra comienza hoy, subrayó.

    Tres ejes

    Para delinear las directrices que marcarán esta nueva fase, el ministro de Defensa ecuatoriano, Gian Carlo Loffredo, se reunió con el alto mando militar, integrado por el general de Ejército Henry Delgado (jefe del Comando Conjunto), el general de Ejército Iván Vásconez (Fuerza Terrestre), el almirante Ricardo Unda (Fuerza Naval) y el general del Aire Mauricio Salazar (Fuerza Aérea).

    Tras el reciente cambio de cúpula militar, indicó el Ministerio, se abre un ciclo de conducción que va más allá de la operatividad, con una transformación en la planificación y focalización de las acciones militares.

    Ello articulado en tres ejes: control territorial y ofensiva directa; fortalecimiento de la inteligencia y operaciones especiales; y neutralización y eliminación de objetivos.

    Aunque la nueva estrategia militar contiene componentes reservados, informó que concentra sus esfuerzos en las provincias más críticas: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Carchi, Sucumbíos, Orellana, Zamora y Morona Santiago.

    En esas provincias se multiplicará el número de operaciones para neutralizar y destruir objetivos de alto valor, atacar blancos determinados y reforzar los controles de armas y explosivos en puntos críticos del país.

    «La cárcel o el infierno»

    El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas anotó que «esta nueva fase exige medidas de cumplimiento inmediato y resultados efectivos, porque la meta es una sola: devolver bienestar, seguridad y paz al pueblo ecuatoriano. La consigna frente a las amenazas es clara: la cárcel o el infierno» para los delincuentes.

    La ofensiva incluye la eliminación de cabecillas, la destrucción de maquinaria, combustibles e infraestructura usada en la minería ilegal, así como la neutralización de vehículos, bodegas y material vinculados al robo y contrabando de combustibles.

    La estrategia incorpora una atención prioritaria al control de las cárceles bajo responsabilidad de las Fuerzas Armadas. A esto se suma una política de cero tolerancia a la corrupción, con depuración institucional y mano dura internamente.

    Ecuador está bajo la declaratoria de ‘conflicto armado interno’ desde enero de 2024, cuando el presidente Noboa pasó a llamar «terroristas» a los grupos de delincuencia organizada, vinculados principalmente al narcotráfico y la minería ilegal, y a los que se atribuyen los altos índices de violencia que vive el país.

    Entre esos grupos locales están los Choneros y Los Lobos, a los que Washington también calificó la semana pasada como «terroristas».

     

  • Djokovic se muda a Atenas tras críticas por apoyar las protestas contra el Gobierno serbio

    Djokovic se muda a Atenas tras críticas por apoyar las protestas contra el Gobierno serbio

    Novak Djokovic dejó atrás Belgrado para instalarse en Atenas, en medio de un creciente conflicto político en Serbia por su apoyo a las protestas contra el presidente Aleksandar Vucic.

    El campeón de 24 Grand Slams se ha establecido en Glyfada, un barrio exclusivo del litoral ateniense, donde matriculó a sus hijos en una escuela privada que inicia clases esta semana, informó el medio griego Proto Thema.

    El jugador ya se dejó ver en el vecindario: fue fotografiado de compras con su hijo mayor y entrenando en las canchas del club Kavouri, muy cerca de su nueva casa frente a la playa. Los residentes lo han recibido con entusiasmo, solicitándole autógrafos y selfies.

    Djokovic busca ahora dirigir una academia de tenis en la capital griega, mientras que para sus entrenamientos personales el club Tatoi aparece como principal opción. Además, medios locales señalan que planea solicitar el “visado dorado”, que ofrece residencia a extranjeros no comunitarios a cambio de inversiones.

    El serbio también mantiene contactos políticos en su nuevo país de residencia. Se reunió dos veces en los últimos meses con el primer ministro Kyriakos Mitsotakis, la última ocasión en agosto, en la isla de Tinos.

    Su distanciamiento con el Gobierno serbio se hizo evidente tras ser calificado de “traidor” por apoyar las protestas estudiantiles que reclaman reformas democráticas. Desde noviembre pasado, los jóvenes encabezan manifestaciones masivas luego del colapso de una marquesina en Novi Sad que dejó 16 fallecidos.

    Djokovic se unió públicamente a las reivindicaciones en diciembre y, en enero, dedicó un triunfo a una estudiante herida durante una de las marchas. En marzo, al compartir imágenes de una concentración de 300,000 personas en Belgrado, escribió: “¡Histórico, magnífico!”.

    El tenista ya tiene compromisos deportivos en Grecia: asistirá este fin de semana a la Copa Davis en el estadio OAKA y disputará el ATP 250 que se celebrará en ese mismo recinto entre el 2 y el 8 de noviembre.

  • Gisèle Pelicot publicará sus memorias el 17 de febrero de 2026 simultáneamente en el mundo

    Gisèle Pelicot publicará sus memorias el 17 de febrero de 2026 simultáneamente en el mundo

    Gisèle Pelicot, que renunció al anonimato en el juicio por violación contra su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias el 17 de febrero de 2026 de manera simultánea en todo el mundo con el título ‘Et la joie de vivre’, anunció este miércoles la editorial Flammarion.

    Las memorias de Gisèle Pelicot, convertida en un ícono mundial del feminismo y contra la violencia sexual, se publicarán en una veintena de idiomas, según Flammarion. Los derechos en español los tiene la editorial Lumen, que en marzo pasado adelantó que el título en esa lengua será ‘Un himno a la vida’.

    La mujer, de 72 años, decidió «contar su historia con sus propias palabras», declaró Flammarion sobre un libro escrito en colaboración con la periodista y novelista Judith Perrignon, y que pone de relieve «la increíble resiliencia de esta mujer reservada».

    Se trata, añadió la editorial, de una historia «aguda y conmovedora», con la que Gisèle Pelicot «quiere transmitir un mensaje de esperanza a todos aquellos que están pasando por dificultades, así como a quienes la apoyaron durante estas semanas de otoño de 2024».

    Durante el juicio, que se celebró entre septiembre y diciembre del año pasado, renunció a que se celebrase a puerta cerrada para que la «vergüenza», dijo, cambiase de bando.

    Dominique Pelicot, su exmarido, fue condenado a 20 años de prisión, mientras que el medio centenar de los que también se sentaron en el banquillo recibieron penas entre los tres a los 15 años de prisión. Solo uno de ellos ha recurrido la sentencia y el juicio en apelación está previsto que comience el 6 de octubre.

    Pelicot fue elegida la persona más destacada del año 2024 en un sondeo de opinión de Francia, eclipsando a líderes mundiales, y fue homenajeada por la revista Time. Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, The Independent la nombró la mujer más influyente de 2025.

  • El Ejército israelí lanza nuevos bombardeos sobre la capital de Yemen

    El Ejército israelí lanza nuevos bombardeos sobre la capital de Yemen

    Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron este miércoles una nueva cadena de bombardeos sobre la capital de Yemen, Saná, una ciudad controlada por los rebeldes hutíes y que el Ejército israelí ya ha atacado en varias ocasiones, la última de ellas a finales de agosto.

    Un portavoz de los hutíes, Yahya Sari, ha confirmado la activación de los sistemas de defensa antiaérea para interceptar los proyectiles de Israel, sin informar en un primer momento de las posibles consecuencias.

    Según las FDI, los aviones militares han disparado contra «objetivos militares del régimen terrorista hutí» tanto en Saná como en Yauf, en el norte de Yemen. Dentro de los objetivos atacados, el Ejército israelí ha incluido la sede de un departamento de información, varias bases militares y un almacén de combustible.

    El 24 de agosto, las fuerzas israelíes bombardearon, entre otros objetivos, el Palacio Presidencial yemení, en respuesta a los reiterados ataques de la insurgencia. Los hutíes, que controlan amplias zonas de Yemen desde 2015, han lanzado misiles y drones contra Israel a raíz de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

    En esta ocasión, las FDI también han dicho responder a los últimos ataques lanzados contra Israel, al tiempo que han vuelto a acusar a Irán de manejar política y económicamente a los hutíes para perjudicar a Israel y a sus socios internacionales. Así, han prometido seguir actuando «con contundencia».

  • Kylian Mbappé: "Si no tuviera esta pasión, el mundo del fútbol me habría dado asco hace mucho tiempo"

    Kylian Mbappé: «Si no tuviera esta pasión, el mundo del fútbol me habría dado asco hace mucho tiempo»

    El delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé confesó que «si no tuviera esta pasión» por el fútbol, sería un mundo que le «habría dado asco hace mucho tiempo», por lo que defendió que «jamás» le recomendaría a su hijo «que se adentrara» en el ecosistema de este deporte.

    «No tengo derecho a fracasar. Pero por eso también te tienen en alta estima. Porque aceptas todo esto, eres resiliente y siempre quieres ganar. Nunca he querido aceptar el fracaso, así que no me molesta que me critiquen por ello. Soy muy exigente conmigo mismo, más exigente que la mayoría, así que lo tomo con mucha calma», dijo sobre las expectativas en una entrevista a L’Équipe recogida por Europa Press.

    En una conversación íntima, el delantero se abre y deja ver su lado más personal, y considera que su fama y notoriedad también trae problemas. «Cuanto más dinero tienes, más problemas tienes. Hay gente que no ve que tu vida está cambiando; quieren conservar la imagen de cuando eras niño, cuando estabas con ellos… Pero ya no eres el mismo. Tienes responsabilidades, compromisos, un trabajo. Es bueno crecer, llegar a la cima, con la misma familia y una base de confianza. Pero a veces no funciona, y hay que saber decirlo», reflexionó.

    «Soy fatalista con el mundo del fútbol, pero no con la vida. La vida es magnífica. El fútbol es lo que es. Me gusta decir que la gente que va al estadio tiene la suerte de venir ‘solo’ a ver un espectáculo y no saber lo que ocurre entre bastidores. Sinceramente, si no tuviera esta pasión, el mundo del fútbol me habría dado asco hace mucho tiempo», aseveró contundente.

    Por esto, Mbappé deseó que si tiene hijos en el futuro, estos odien el fútbol. «Ojalá que sí. Pero creo que, por desgracia, un balón nunca estará lejos… En cualquier caso, jamás le recomendaría a mi hijo que se adentrara en el mundo del fútbol», dijo el atacante.

    Además, abordó la posibilidad de que Zinedine Zidane sea el sustituto de Didier Deschamps tras el Mundial de 2026. «Con él, no hay necesidad de complicarse las cosas. Es Zidane. Nadie le va a decir que no. Solo él puede decir que no. Si es él, vale y si es otro, también. Pero es el único en la historia del fútbol francés que tiene casi todos los derechos», elogió.

    Mbappé también respondió al asunto de la presunta violación denunciada en un hotel en Estocolmo y con la que se le relacionó, un caso que cerró la Fiscalía sueca y que no «preocupó» al futbolista. «Fue triste ver a todos aprovechándose de un tema tan serio. Les pasa a demasiadas mujeres, por desgracia, como para que nos lancemos a por ello para titulares y artículos», criticó.

    «Nadie se tomó el tiempo de preguntar qué le pasó a la posible víctima. Y cuando todos vieron que yo no estaba en esta historia, ¿qué pasó? Está en la miseria, nadie sabe dónde está, nos da igual. Es un tema delicado y me entristeció. Sabía que iba a salir adelante porque no estaba involucrada, la policía nunca me llamó, mi nombre nunca se mencionó. Supe desde el principio que todo estaría bien, pero es complicado», agregó.

    Finalmente, el delantero apeló a la «legislación labora» para tratar su litigio con el PSG, al que le reclama 55 millones de euros en salarios y primas impagadas. «Firmé un contrato de trabajo. Solo quería que me pagaran. No tengo nada contra el PSG, amo a ese club, tengo amigos allí. Pero es la única manera de conseguir lo que me deben, algo que me he ganado con el sudor de mi frente», defendió.

    «Pero ya sabía que no cobraba cuando estaba en el PSG. Cuando no entra el dinero, lo ves. Podría haber armado un escándalo mientras estaba allí, pero me dije a mí mismo que no valía la pena. Pero cuando ves que no te pagan, después de un tiempo, tienes que reaccionar. Sólo que tú rápidamente apareces como el ex que está enfadado… Si se hubiera podido arreglar en una oficina, salgo, tengo mi sueldo, esta historia nunca hubiera existido», concluyó.

  • Capturan a hombre que intentó huir con droga y más de $3,000 en San Miguel

    Capturan a hombre que intentó huir con droga y más de $3,000 en San Miguel

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron durante la mañana de este miércoles a un joven identificado como José Anthony Morataya Lemus, de 24 años, debido a que se le encontró porción de droga y $3,340 en efectivo, los cuáles no pudo justificar.

    Según las autoridades policiales, que notificaron la detención en su cuenta de la red social X, Morataya conducía un vehículo con las luces apagadas y al ser intervenido intentó darse a la fuga hasta capturarlo sobre la avenida Roosevelt Sur, distrito y departamento de San Miguel.

    Esta no fue la única captura por el mismo delito en las primeras horas de este miércoles, ya que otro joven identificado como Luis Ángel Flores Campos, de 23 años, fue detenido debido a que se le encontró 3 porciones medianas y 17 pequeñas de marihuana, reportó la PNC.

    Asimismo, las autoridades confirmaron que esta detención ocurrió en el cantón Los Alpes, en Tepecoyo, La Libertad Oeste, además se le incautó dinero en efectivo, un celular y una motocicleta.

    La PNC informó que ambos sujetos serán puestos a disposición de los respectivos tribunales en los próximos días para que respondan por los delitos de posesión y tenencia de drogas.

  • Kamala Harris cree que fue imprudente dejar a Biden la decisión sobre su propia reelección

    Kamala Harris cree que fue imprudente dejar a Biden la decisión sobre su propia reelección

    La exvicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, considera que haber dejado en manos del exmandatario Joe Biden (2021-2025) la decisión de presentarse a la reelección fue «imprudente» porque, según un extracto de su nuevo libro adelantado este miércoles por los medios, «había mucho en juego».

    «‘Es decisión de Joe y Jill’ Todos lo decíamos como un mantra, como si estuviéramos hipnotizados. ¿Fue una muestra de gracia o imprudencia? En retrospectiva, creo que fue imprudencia. Había mucho en juego», apunta en el libro de memorias «107 Days».

    El título hace referencia a los ciento siete días que transcurrieron desde que Biden anunció en julio que renunciaba a la reelección hasta la fecha programada para las presidenciales, el 5 de noviembre de 2024, en las que ella perdió frente al republicano Donald Trump.

    Harris se puso al frente de la candidatura demócrata de improviso, después de que Biden tuviera que abandonar la misma ante las presiones recibidas sobre su capacidad física y mental para afrontar un eventual segundo mandato.

    El desencadenante fue el debate celebrado contra Trump el 27 de junio, en el que se mostró titubeante y sin fuerza para desmentir los bulos de su rival.

    El demócrata tenía entonces 81 años y cuando en abril de ese año había anunciado que iba a aspirar a un nuevo mandato afirmó que lo hacía con la intención de acabar el trabajo pendiente.

    «Esta no era una elección que debería haberse dejado en manos del ego o la ambición de un individuo. Debería haber sido más que una decisión personal», añade Harris sobre la intención de Biden de seguir en la Casa Blanca.

    La exvicepresidenta negó que hubiera «una gran conspiración» para ocultar su estado.

    «Biden era un hombre inteligente, con una larga experiencia y profundas convicciones, capaz de ejercer las funciones de presidente. En su peor día, era más conocedor, más capaz de ejercer buen juicio y mucho más compasivo que Donald Trump en su mejor día. Pero a los 81, Joe se cansó», recalca Harris en «107 Days», que se publicará el 23 de septiembre.

    A esos años, según afirma la líder demócrata, fue cuando la edad de Biden se notó en «tropiezos físicos y verbales».

    «No creo que sea ninguna sorpresa que el desastre del debate ocurriera justo después de dos viajes consecutivos a Europa y un vuelo a la costa oeste para un evento de recaudación de fondos en Hollywood. No creo que se tratara de incapacidad. Si lo hubiera creído, lo habría dicho. Por leal que soy al presidente Biden, soy aún más leal a mi país», concluye Harris en sus memorias.

  • Dos sondeos dan al candidato izquierdista Mamdani gran ventaja para alcaldía de Nueva York

    Dos sondeos dan al candidato izquierdista Mamdani gran ventaja para alcaldía de Nueva York

    Dos sondeos diferentes hechos públicos este miércoles dan al candidato izquierdista Zohran Mamdani una gran ventaja sobre todos sus rivales de cara a las elecciones de noviembre que decidirán quién será el nuevo alcalde de la ciudad de Nueva York.

    Una primer encuesta, de Siena y el diario The New York Times, da a Mamdani un porcentaje de voto del 46 %, seguido de lejos por el exgobernador Andrew Cuomo (24 %), el republicano Curtis Sliwa (15 %) y el alcalde actual, Eric Adams (9 %).

    En una eventual elección entre solo dos nombres -si Sliwa y Adams retiraran su candidatura-, la ventaja se reduce, pero igualmente Mamdani lidera el sondeo con un 48 % de intención de voto frente al 44 % que lograría Cuomo.

    En cuanto al segundo sondeo, de Emerson College/PIX 11/The Hill, se repiten las mismas tendencias con matices: 43 % para Mamdani, 28 % para Cuomo, 10 % para Sliwa y solo 7 % para Adams.

    Esta segunda encuesta también planteó la posibilidad de una elección con solo dos candidatos, repitiéndose el mismo resultado: en este caso, Mamdani lograría un 47 % frente al 40 % de Cuomo.

    Estas dos consultas suponen así una presión adicional sobre los candidatos peor situados, Sliwa y Adams, pero no del mismo modo: mientras que Sliwa apela a un electorado republicano, Adams, quien se presenta como independiente, cosecha sus votos dentro del electorado demócrata que se encuentra muy dividido en Nueva York, un feudo histórico del Partido Demócrata.

    En realidad, Adams y Cuomo (ambos mayores de 60 años) representan ambos al ala derecha del partido Demócrata y al ‘establishment’ o élite política de la ciudad, con fuertes vínculos tanto entre empresarios como entre los sindicatos tradicionales, dos sectores temerosos de las propuestas socialdemócratas de Mamdani (33 años) tachado de «comunista» o de «radical» por sus rivales y ampliamente popular entre el electorado más joven.

    La semana pasada se conoció que el entorno del presidente Donald Trump ha ofrecido a Eric Adams y a Curtis Sliwa cargos importantes (en el caso de Adams, la embajada de Arabia Saudí) si se avienen a retirar sus candidaturas y favorecer así al candidato Cuomo, pero ambos aseguraron que seguirán en la carrera sin confirmar ni desmentir aquella oferta.

    El presidente Donald Trump ha afirmado en varias ocasiones que no desea ver a Mamdani -al que ha descalificado como «lunático» y hasta por su aspecto físico- al frente de la alcaldía de Nueva York, una ciudad que considera degradada, sucia y peligrosa por años de alcaldías demócratas.

    Sin embargo, algunos medios subrayan que una parte del Partido Republicano de Trump desea la victoria de Mamdani para ‘manchar’ la imagen del Partido Demócrata como secuestrado por el extremismo izquierdista y reducir así sus opciones en las elecciones nacionales de mitad de mandato de 2026.

  • La Premier League reconoce los errores del VAR

    La Premier League reconoce los errores del VAR

    El organismo que regula el arbitraje en la Premier League (PGMOL) reconoció este martes que el VAR se equivocó en dos acciones clave de la última fecha del campeonato inglés.

    Los fallos se produjeron el 30 de agosto en el duelo entre Chelsea y Fulham, y en el enfrentamiento entre Wolverhampton Wanderers y Everton.

    En el primer encuentro, se anuló de manera incorrecta el gol que hubiese significado el 0-1 a favor del conjunto dirigido por Marco Silva, por una supuesta falta de Rodrigo Muñiz en el centro del campo. Un panel independiente, que revisa todas las intervenciones del VAR, concluyó que el colegiado de video, Michael Salisbury, no debió intervenir y que el árbitro principal, Rob Jones, tampoco debió revertir la decisión inicial.

    “El panel está de acuerdo de forma unánime que la decisión tomada originalmente en el campo se debería haber confirmado, dando el gol”, señaló el informe.

    El segundo error se registró en la derrota del Wolves frente al Everton (2-3). Según el análisis, los locales debieron haber recibido un penalti por una falta de Iliman Ndiaye sobre Hugo Bueno, acción que no fue revisada por el árbitro Craig Pawson desde la cabina del VAR. Tres de los cinco panelistas coincidieron en que se trataba de una intervención necesaria.

    En total, el VAR participó en 35 jugadas durante la jornada, de las que 33 fueron catalogadas como correctas. La temporada pasada, el mismo panel reconoció 18 errores en la liga inglesa.