Autor: Ariel Olivares

  • Von der Leyen reivindica el pacto comercial con EE. UU. entre críticas de la Eurocámara

    Von der Leyen reivindica el pacto comercial con EE. UU. entre críticas de la Eurocámara

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió este miércoles que el acuerdo sellado con Estados Unidos ha permitido evitar el «caos» de una guerra comercial con el principal socio de la Unión Europea ante una Eurocámara que se mostró bastante crítica con el pacto.

    En su Discurso sobre el Estado de la Unión anual, la jefa del Ejecutivo comunitario insistió en que «Europa debe luchar por su lugar» en un mundo en el que muchas potencias le son «hostiles» y argumentó que el acuerdo con Washington proporcionó una «estabilidad crucial en sus relaciones con Estados Unidos en un momento de grave inseguridad global».

    Es la primera vez que la presidenta de la Comisión defiende el pacto ante el Parlamento Europeo, donde los grupos de los Socialistas y Demócratas, los Verdes, La Izquierda y la extrema derecha de los Patriotas y ESN han cargado contra un acuerdo que tampoco fue bien recibido en muchas capitales europeas cuando se conoció en julio.

    Por el contrario, el Partido Popular Europeo y los Conservadores y Reformistas respaldaron el pacto mientras que los liberales de Renovar Europa fueron más ambiguos sobre su postura.

    «Piensen en las repercusiones de una guerra comercial total con Estados Unidos. Imaginen el caos. Y luego pongan esa imagen al lado de la de China la semana pasada, flanqueada por los líderes de Rusia y Corea del Norte», dijo Von der Leyen a los eurodiputados, evocando la celebración en Pekín del 80 aniversario del final de la II Guerra Mundial.

    La exministra alemana aseguró que el acuerdo, que prevé la imposición de aranceles generalizados de un máximo del 15 % para los productos europeos y que la UE incremente a $750,000 millones  sus compras de energía a Washington, era «el mejor posible» y da una «ventaja relativa» a las empresas europeas frente a las de otros países golpeados por gravámenes más altos.

    Al mismo tiempo, insistió en que la UE «establecerá sus propias regulaciones» en materia digital o medioambiental, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya amenazado con penalizar a los países que, como España y otros europeos, aplican tasas digitales que afectan a empresas estadounidenses.

    El líder del PPE -familia política de la alemana-, Manfred Weber, se pronunció a favor del pacto y se preguntó si una “guerra comercial” sería mejor “alternativa” al acuerdo, que también contó con el apoyo de ECR, el grupo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

    A su vez, el portavoz de Los Verdes, Bas Eickhout, habló de un verano “muy doloroso” para la UE tras verse obligada a “tragarse” los aranceles del presidente de EE. UU., Donald Trump, y aceptar inversiones en una energía estadounidense que es “más sucia que nunca”, mientras que el representante de La Izquierda, Martin Schirdewan, subrayó que es “un ataque a la base industrial europea” y una “capitulación total” ante Washington.

    Desde la derecha del hemiciclo, el portavoz de Patriotas por Europa (el grupo de Vox), Joan Bardella, apuntó que el pacto supone la “rendición” y la “sumisión” económica de Europa.

    Apuesta por la industria

    Más allá del ámbito comercial, Von der Leyen hizo hincapié en que la Unión Europea debe pelear por su independencia y liderazgo industrial en un momento en que las «dependencias son usadas como armas», e instó a redoblar la apuesta por invertir en digitalización y tecnologías limpias «made in Europe».

    La política alemana defendió el futuro del coche eléctrico y propuso un paquete de 1.800 millones de euros en inversión de capital para impulsar la producción de baterías, así como una línea de trabajo para impulsar los vehículos pequeños y asequibles e impedir así que China conquiste el mercado.

    «Europa debe proteger sus industrias», dijo la jefa del Ejecutivo comunitario, quien subrayó que Bruselas introducirá requisitos de fabricación europea en las licitaciones públicas para impulsar la demanda de tecnologías estratégicas y actuará frente a la competencia desleal, por ejemplo reforzando las salvaguardas comerciales para el acero.

    En el capítulo social, Von der Leyen anunció que presentará un plan europeo de Vivienda Asequible para atajar esta «crisis social», así como una estrategia para erradicar la pobreza en Europa para 2050 y una Ley de Empleos de Calidad

  • Choque entre vehículo y motocicleta deja al menos dos lesionados en Santa Ana

    Choque entre vehículo y motocicleta deja al menos dos lesionados en Santa Ana

    Un aparatoso accidente de tránsito entre una motocicleta y un vehículo particular dejó dos personas lesionadas la noche del martes en el kilómetro 82 de la carretera que conduce hacia El Porvenir, en el municipio de Santa Ana Oeste, reportó la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de la red social X.

    Según manifestó la institución, los dos lesionados fueron el motociclista y su acompañante, que es un menor de 17 años de edad, quienes fueron trasladados hacia un centro asistencial.


    Por otro lado, este no fue el único accidente reportado en las últimas horas, ya que elementos de Cruz Roja Metapán atendieron a un hombre de 54 años de edad quien resultó lesionado producto de un accidente de tránsito en la carretera internacional que de Santa Ana conduce a Metapán.

    La institución aseguró que no fue necesario el traslado a un centro asistencial ya que fue atendido en el lugar con lesiones leves.


    De acuerdo a las estimaciones del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero hasta el 8 de septiembre se han reportado 14,697 accidentes de tránsito que han dejado 8,891 lesionados y 811 muertos por dichos percances.

  • PNC reporta homicidio de joven de 21 años en Nuevo Cuscatlán

    PNC reporta homicidio de joven de 21 años en Nuevo Cuscatlán

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó durante la madrugada de este miércoles un homicidio de una joven de 21 años que ocurrió en el distrito de Nuevo Cuscatlán, del municipio de La Libertad Este.

    De acuerdo a la institución, quien notificó de este crimen en una publicación de su cuenta de la red social X,  el cuerpo de la joven fue encontrado en estado de descomposición.

    Las autoridades policiales aseguraron en su reporte que la madre de la víctima está en prisión señalada como miembro de la pandilla 18.

    Asimismo, equipos de investigaciones  de la PNC aseguraron que ya trabajan para identificar a los responsables de este crimen y presentarlo ante las respectivas autoridades.

     

    El último homicidio reportado por las autoridades policiales ocurrió el pasado lunes cuando una mujer de 29 años fue asesinada en el distrito de Santiago de María, en Usulután Norte.

    En su momento las autoridades detallaron que la víctima tenía una herida en la muñeca derecha y golpes en varias partes del cuerpo.

    .

  • El City pierde a Omar Marmoush para el clásico ante el United por lesión

    El City pierde a Omar Marmoush para el clásico ante el United por lesión

    El Manchester City no contará con Omar Marmoush en el derbi contra el Manchester United tras confirmarse que el atacante se lesionó la rodilla en un partido con Egipto.

    El percance ocurrió en los primeros compases del empate sin goles ante Burkina Faso, encuentro en el que Marmoush tuvo que retirarse por el dolor.

    Según detalló el club, el futbolista fue sometido a pruebas médicas en Egipto antes de volver a Inglaterra, donde continuará su rehabilitación. El City confirmó que no estará en el duelo del domingo, en el que buscarán cortar la mala racha de dos derrotas en liga.

    Marmoush, fichado esta temporada por 70 millones de euros ($81 millones) procedente del Eintracht Frankfurt, suma ocho tantos en 28 partidos con la camiseta celeste. Su ausencia se añade a la de Rayan Cherki, también lesionado, lo que complica el panorama de Guardiola de cara al clásico.

  • Selecta Sub-17 cierra gira europea enfrentando al Olympique de Marsella este miércoles

    Selecta Sub-17 cierra gira europea enfrentando al Olympique de Marsella este miércoles

    La selección salvadoreña sub 17 se enfrentará este miércoles a las fuerzas básicas del Olympique de Marsella de Francia como parte de su último partido de preparación de cara a la Copa Mundial de la categoría a disputarse en Catar a partir de noviembre.

    El partido se jugará a las 8:00 de la mañana en el Olympique Marseille Campus, donde la azulita se entrena desde el pasado lunes en busca de cerrar con una victoria esta gira en Europa.

    En su primer partido, la Selecta Sub 17 cayó 2-0 ante el Real Betis Balompié y en su segundo encuentro derrotó con marcador de 3-1 ante las fuerzas básicas del Atlético de Madrid.

    Es importante recordar que El Salvador hará su debut en la Copa del Mundo Sub-17 en Catar en noviembre. Formando parte del Grupo G del torneo, se medirá a equipos como la actual campeona Alemania, Corea del Norte y Colombia.

  • España mantiene el ritmo y avanza con firmeza en el Mundial de Surf de El Salvador

    España mantiene el ritmo y avanza con firmeza en el Mundial de Surf de El Salvador

    La selección española de surf sigue dejando grandes sensaciones en el ISA World Surfing Games 2025, que se está disputando en El Salvador, en una jornada con participación íntegra femenina en La Bocana y masculina en El Sunzal, para confirmar las buenas sensaciones del equipo nacional, avanzando con paso firme en la cita mundialista.

    La primera en entrar al agua fue Janire González-Etxabarri, que firmó una gran actuación en La Bocana, con una sumatoria de 14,10 puntos (7,27+6,83), para superar con claridad a la salvadoreña Julissa García, la filipina Nilbie y la canadiense Catherine Bruhwiler.

    Poco después, también en La Bocana, Nadia Erostarbe confirmó su gran momento con otra victoria. Alcanzó 14.00 puntos (7,00+7,00), dejando por detrás a la nicaragüense Candelaria Resano, la surcoreana Lee Nala y la ecuatoriana Dominic Barona.

    Cerrando la participación femenina del día, Annette González-Etxabarri volvió a destacar con una sólida intervención, sumando 14,10 puntos (7,33+6,77), superando a la neozelandesa Alani Morse, la costarricense Leilani McGonagle y la filipina Dianne Nogalo.

    En categoría masculina, en El Sunzal, Rubén Vitoria volvió a destacar con una de las mejores puntuaciones del campeonato hasta el momento, de 17,83 puntos (9,50+8,33). El surfista vasco dominó con autoridad su manga ante el uruguayo Agustín Zanotta, el caboverdiano Robertney Barros y el británico Patrick Langdon-Dark.

  • Macron nombra a miembro de su partido Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro francés

    Macron nombra a miembro de su partido Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro francés

    El presidente francés, Emmmanuel Macron, nombró este martes a Sébastien Lecornu, de 39 años, miembro del partido Renacimiento del gobernante y hasta hoy ministro de Defensa, como nuevo primer ministro francés, según informó el Elíseo.

    Macron le ha encomendado «la tarea de consultar a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento con vistas a la aprobación de un presupuesto nacional y la construcción de los acuerdos esenciales para las decisiones que se tomen en los próximos meses», precisó la Presidencia francesa en un comunicado.

    Una de las claves de la promoción de Lecornu habría sido su cercanía con Macron, que quería haberlo nombrado en Matignon (sede de la jefatura del Gobierno) ya el pasado diciembre, en detrimento del centrista François Bayrou, quien presentó hoy su dimisión tras perder la víspera de forma aplastante una moción de confianza.

    El antiguo miembro del centroderechista Los Republicanos (LR) es el cuarto primer ministro que Macron designa en menos de un año. Gabriel Attal (2024), Michel Barnier (2024) y François Bayrou (2024-2025) le antecedieron, todos ellos con estancias que no llegaron a un año.

    Los dos últimos cayeron en sendas mociones en la Asamblea Nacional, tras el acuerdo de circunstancias entre la ultraderecha de Marine Le Pen y la izquierda.

    Si el nuevo jefe de Gobierno no quiere acabar como sus dos predecesores, tendrá que llegar a un acuerdo de no agresión en la Asamblea ya sea con el grupo de la extra derecha de Marine Le Pen o con parte de los progresistas, a priori los socialistas.

    En plena incertidumbre social y económica que atraviesa Francia, bajo la presión de los mercados y de las protestas sociales, el proyecto de Presupuesto de 2026, que ha de presentarse en octubre, será la primera prueba para el primer ministro.

  • Panamá domina en volumen de juego, pero sus atacantes siguen sin responder con goles

    Panamá domina en volumen de juego, pero sus atacantes siguen sin responder con goles

    Las estadísticas de los partidos de eliminatorias mundialistas de Concacaf de Panamá ante Surinam y Guatemala reflejan una superioridad en posesión y volumen ofensivo, pero también una alarmante falta de eficacia en el ataque, que de no corregir esta tendencia, los números podrían anticipar complicaciones serias en su camino hacia el Mundial 2026.

    Las estadísticas, proporcionadas por la página oficial de Concacaf, reflejan una falta de contundencia ofensiva, especialmente de sus delanteros en estos primeros cotejos, que se quedan sin protagonismo en los momentos clave.

    Ante Surinam, los panameños remataron 15 veces (4 a puerta) contra 9 (3 al arco) de los surinameses. Los dirigidos por Thomas Christiansen dispararon seis veces desde fuera del área (2 de Surinam) y nueve dentro (7 del rival).

    En centros, Panamá envió 28, con apenas un 14.3 % de acierto, frente 12 de los surinameses (25.8 % de precisión).

    La posesión también fue pareja: 56,2 % para los canaleros contra 43,8 % de su rival.

    El déficit más evidente de Panamá estuvo en su frente de ataque. Ante Surinam, sus delanteros apenas remataron dos veces, una de ellas al arco.

    Tras ese empate en el arranque de las eliminatorias, Christriansen aceptó que tenían que «mejorar en algunas fases del partido si queremos ganar».

    Ese giro de timón se debió dar en el cierre de esta primera ventana, jugando en casa, ante su gente y contra un rival que venía de perder en su debut, pero el duelo frente a Guatemala dejó cifras aún más claras en control, pero con la misma conclusión: Panamá no supo transformar, nuevamente, su dominio en goles.

    Con 18 remates contra 7 de los chapines, los canaleros lograron seis disparos a portería, mientras que los centroamericanos apenas uno, suficiente para marcar.

    Dentro del área, Panamá remató 14 veces contra 3 de los guatemaltecos, alcanzando un 33,3 % de precisión frente a un 14,3 % de Guatemala.

    La posesión, aunque es sabido que esta no gana partidos si no se golea, fue aplastante: 71,5 % frente al 28,5 % de los chapines.

    En centros, Panamá intentó 36, con un 22,2 % de acierto, mientras que Guatemala fue más eficiente: 14 envíos para un 28,6 %.

    El apartado de los arqueros también marcó diferencias: el guatemalteco Nicholas Hagen detuvo 5 de los 6 remates que recibió (83,3 % de eficacia), siendo clave para mantener a raya a los panameños. En contraste, el panameño Orlando Mosquera solo enfrentó un remate, que terminó en gol.

    Frente a Guatemala los delanteros elevaron la cifra ofensiva a siete intentos, pero solo dos con dirección.

    Cecilio Waterman no disparó en ninguno de los dos partidos, y jugadores como José Fajardo (tres remates totales, dos a puerta) e Ismael Díaz (cinco intentos, ninguno al arco) mostraron falta de puntería.

    El único tanto en contra llegó del guatemalteco Óscar de Santis, que convirtió en gol uno de sus dos remates.

    Con dos puntos, de los seis que se pusieron en juego en esta primera ventana del grupo A, los panameños, que llegaron a esta fase final con el parche del mejor equipo en la clasificación de Concacaf, tendrán que jugarse la vida en octubre próximo ante El Salvador de visitante y Surinam en casa, si quieren mantener viva esa ilusión de jugar su segundo mundial de mayores.

  • Capturan a joven con varias porciones de marihuana y cocaína en San Luis Talpa

    Capturan a joven con varias porciones de marihuana y cocaína en San Luis Talpa

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron durante la mañana de este martes a un joven identificado como Christopher Salvador Escamilla Najarro, de 29 años, en el barrio El Centro, municipio de San Luis Talpa, La Paz Oeste.

    De acuerdo con la PNC, que reportó la captura en su cuenta de la red social X, al detenido se le incautó una porción grande de marihuana, cuatro porciones de cocaína, una picadora metálica, dinero en efectivo y cuatro teléfonos celulares.

    Las autoridades indicaron que Escamilla Najarro será remitido ante las respectivas autoridades judiciales para que responda por el delito de posesión y tenencia de drogas con fines de tráfico.


    Esta no ha sido la única captura reportada estos últimos días por un delito similar, ya que la PNC, detuvo a un joven de nacionalidad guatemalteca identificado como Bryan Enrique Lobos Pérez, de 24 años, ya que fue encontrado 2,500 gramos de marihuana, 12 unidades de THC (cannabis), 20 unidades de hachís y una porción de cocaína.

    En su momento las autoridades detallaron que también se le incautaron $16,900 un vehículo, 2 teléfonos celulares, dinero en efectivo y 12 cigarrillos electrónicos.

  • El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

    El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

    El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, consideró este martes al líder ultraderechista culpable de haber intentado atentar contra el régimen democrático e instalar una «dictadura», tras ser derrotado en las urnas por el actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.

    Moraes también se mostró convencido de la culpabilidad de otros siete reos juzgados junto con Bolsonaro, entre los cuales figuran exministros y antiguos jefes militares, lo cual aún será debatido con los otros cuatro miembros del tribunal.

    El relator no llegó a proponer penas, que podrían sumar unos 40 años de prisión y serán discutidas en otras sesiones que la Primera Sala del Supremo tiene previsto realizar hasta el próximo viernes.

    El juez recibió en su totalidad los cargos formulados por la Fiscalía General, que ha acusado a Bolsonaro y los otros reos de cinco delitos: intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, participación en organización criminal armada, daño cualificado y deterioro de patrimonio protegido.

    Según la Fiscalía, la trama tenía como objetivo «perpetuar» a Bolsonaro en el poder tras los comicios de octubre de 2022, en los que aspiraba a la reelección pero fue derrotado por el progresista Lula.

    De acuerdo a los autos del proceso, dados por válidos por Moraes, los golpistas hasta tejieron planes para asesinar a Lula, al vicepresidente electo, Geraldo Alkcmin, y al propio juez De Moraes, que serían ejecutados por seis oficiales del Ejército.

    Un golpe preparado desde 2021

    Durante unas cinco horas, Moraes hizo un pormenorizado relato de la durísima campaña que Bolsonaro emprendió en junio de 2021 con el fin de sembrar dudas en el sistema electoral y generar una corriente de opinión que alertaba sobre posibles fraudes en los comicios de 2022.

    Citó decenas de declaraciones públicas del entonces presidente, que ya en esa época tildaba de «canallas» a los jueces y los acusaba de «sabotear» el proceso a fin de favorecer a Lula.

    Aseguró que, de acuerdo a la investigación, esa campaña contra las instituciones era impulsada en las redes sociales por lo que se conoció como «gabinete del odio», una estructura de difusión masiva de falsa información que funcionaba en el palacio presidencial.

    Según el relator, esa campaña pasó de las declaraciones a los hechos tras las elecciones ganadas por Lula.

    Sobre el período postelectoral, enumeró decenas de documentos obtenidos por la investigación sobre reuniones en las que se tramaba un golpe y en las que incluso se discutió el borrador de un decreto que ordenaba «intervenir» el Poder Judicial y anular el resultado de los comicios.

    El relator acusó a la supuesta «organización criminal» liderada por Bolsonaro de haber promovido bloqueos de carreteras, protestas y campamentos frente a los cuarteles del Ejército en los que se pedía a las Fuerzas Armadas que impidieran la investidura de Lula.

    Recordó que, de uno de esos campamentos, instalado en Brasilia, partió la marcha que concluyó con el asalto a las sedes de los tres poderes del Estado del 8 de enero de 2023, una semana después de la toma de posesión de Lula.

    Sobre ese violento episodio, Moraes afirmó que no fue «combustión instantánea», sino el corolario de un golpe planeado desde 2021.

    Bolsonaro, el «líder» de una «organización criminal»

    Según Moraes, todo fue corroborado hasta por testigos de algunas defensas, que admitieron que los planes eran «coordinados» por el propio Bolsonaro, sobre quien afirmó que se constituyó en «líder de una verdadera organización criminal».

    Tras el voto del relator, quien aseguró que existe un «exceso de pruebas», se pronunciarán los otros cuatro jueces de la Primera Sala, en la que cursa el juicio que, por primera vez en la historia, puede llevar a prisión a un expresidente brasileño por un intento de golpe de Estado.

    Bolsonaro ha recibido apoyo de otros líderes de la ultraderecha global, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha aplicado aranceles del 50 % a gran parte de los productos brasileños por un juicio que ha definido como una «caza de brujas» con uno de sus mayores aliados.

    Además, EE.UU. ha aprobado sanciones económicas contra el juez De Moraes y otros siete de los once miembros de la Corte Suprema de Brasil.