Autor: Ariel Olivares

  • Clubes de segunda división celebran regreso del ascenso y descenso en fútbol mexicano

    Clubes de segunda división celebran regreso del ascenso y descenso en fútbol mexicano

    Los seis clubes de la segunda división del fútbol mexicano que presentaron una apelación ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, por sus siglas en francés) celebraron este jueves el regreso del ascenso y descenso en el balompié local para la temporada 2026-2027.

    «La reactivación de este modelo representa nuevas oportunidades no solo para los clubes, sino también para jugadores, cuerpos técnicos, aficiones, patrocinadores y para el crecimiento integral de nuestro deporte», explicaron los equipos en una nota de prensa.

    La reacción del Morelia, los Leones Negros de la Universidad de Guadalaraja, los Mineros de Zacatecas, el Cancún FC, el Atlético La Paz y los Venados FC se dio después de la resolución del TAS, en la que rechazó la apelación de estos cuadros para la reactivación inmediata de la promoción y relegación en México.

    «Reafirmamos nuestra disposición total a trabajar de manera coordinada con la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) en la construcción de competiciones sólidas, transparentes y sostenibles, que fortalezcan el desarrollo colectivo de la industria del futbol nacional», añadieron los clubes.

    Antes, en la resolución, el TAS negó la reinstauración del ascenso y descenso desde esta campaña, la 2025-2026, y le dio la razón a la FMF, que suspendió este sistema por seis cursos, a partir de la 2019-2020, en la pandemia de la covid-19.

    Por este revés los cuadros del circuito de Expansión, la segunda categoría de fútbol en el país, asumirán los costos económicos de la FMF en el proceso ante el TAS.

    Ahora le corresponderá a la FMF diseñar las reglas para que, en la 2026-2027, se pueda reactivar el ascenso y descenso.

  • EE.UU. concretará en unos días su respaldo al despliegue de la Coalición de Voluntarios en Ucrania

    EE.UU. concretará en unos días su respaldo al despliegue de la Coalición de Voluntarios en Ucrania

    La Coalición de Voluntarios ha concretado los compromisos de sus 35 países miembros con las garantías de seguridad a Ucrania en caso de alto el fuego, lo que incluye el despliegue de tropas por tierra, mar o aire de 26 de ellos y «en los próximos días» se concretará el respaldo que ofrecerá Estados Unidos.

    Esta es la principal conclusión de la reunión de este grupo de aliados de Kiev que se ha celebrado este jueves en París, y de la conversación telefónica que han mantenido a continuación con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien según la versión del presiente francés, Emmanuel Macron, está de acuerdo en poner más presión a Rusia para que se siente a negociar.

    En una comparecencia ante los medios junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al término del encuentro de los 35 miembros de la Coalición de Voluntarios, Macron ha querido remachar un mensaje: «estamos listos» para dar garantías de seguridad a Ucrania desde el momento en que haya un alto el fuego, un armisticio o un acuerdo de paz.

    El presidente francés ha rechazado la voluntad rusa de condicionar esas garantías de seguridad y ha insistido en que sólo con ellas se puede llevar a cabo una verdadera discusión entre los contendientes.

    Ha subrayado que la Coalición de Voluntarios es «una coalición de paz» y que su primer objetivo es que no se imponga «ninguna limitación de formato o de capacidad» al Ejército ucraniano, que en todos los casos una vez que cesen las hostilidades seguirá siendo la primera barrera disuasoria ante un posible ataque futuro de Rusia.

    Despliegue de tropas de 26 países

    La segunda barrera será el despliegue como respaldo de los aliados y la reunión de hoy ha servido para formalizar el compromiso de los 35, que para 26 de ellos incluye «desplegar como fuerza de reaseguro tropas en Ucrania o estar presentes por tierra, por mar o por aire».

    Macron no ha querido ofrecer detalles, para no dar pistas a Rusia, pero ha insistido en que todos los miembros de la Coalición de Voluntarios participarán, y a preguntas de la prensa, ha precisado que Italia, Polonia y Alemania , países que habían mostrado muchas reticencias a llevar soldados a territorio ucraniano, figuran entre los que desplegarán fuerzas militares, pero sin señalar dónde.

    Cuando ese despliegue se haga en territorio ucraniano no tendrá lugar en la línea de frente, ha puntualizado el presidente francés, que ha insistido en que no hay ninguna voluntad de enfrascarse en un conflicto con Rusia, sino «garantizar la paz» y para conseguirlo dar «una señal estratégica».

    Zelenski ha agradecido que todos sus aliados entiendan que la principal garantía de seguridad tras la guerra debe ser «un Ejército ucraniano fuerte» y ha destacado que se hayan coordinado las posiciones y «repasado elementos de las garantías de seguridad».

    Sobre la base de los compromisos de la Coalición de Voluntarios, que se han fraguado con el trabajo de los jefes de Estado Mayor y de los ministros de Defensa desde que se constituyó esta instancia en febrero, a iniciativa de Francia y del Reino Unido, ahora se va a llevar a cabo un trabajo político y jurídico para formalizarlos.

    La implicación de EE.UU. «en los próximos días»

    En cuanto a la implicación de Estados Unidos, Macron ha explicado que con Trump han acordado que «en los próximos días» se va a concretar el respaldo que dará Estados Unidos, que para varios miembros de la Coalición de Voluntarios, era condición ‘sine qua non’ para su propia implicación.

    El presidente francés ha hecho hincapié en que Estados Unidos ha estado implicado «en todas las etapas del proceso» y este jueves eso ha quedado ilustrado con la presencia en el Palacio del Elíseo del consejero personal de Trump Steve Witkoff, que además ha mantenido un encuentro con Zelenski.

    Según el relato de Macron, en la conversación con el presidente estadounidense también se ha decidido «coordinar» las acciones de unos y otros sobre «sanciones primarias y secundarias» contra Rusia para que su presidente, Vladímir Putin, cumpla los compromisos que asumió ante Trump en la cumbre de Alaska de agosto.

    Presión a Putin

    Se trata de que se haga realidad una cumbre bilateral física entre Putin y Zelenski, una trilateral con Trump, y una cuatriteral donde también estén los europeos.

    Porque Macron no se ha privado de criticar las «maniobras dilatorias» de Moscú que «trata de ganar tiempo» y que elude implicarse en un proceso de negociaciones al que se había comprometido en Alaska.

    El presidente francés ha contado que Trump se ha quejado de dos países europeos, a los que no ha nombrado pero que han quedado claramente identificados como Hungría y Eslovaquia, por seguir comprando petróleo ruso.

    «Es algo bueno, ha comentado el presidente francés- porque a veces esos países se han defendido señalando su proximidad con la nueva administración estadounidense».

    A su parecer la convergencia de posiciones sobre la necesidad de que los europeos dejen de comprar crudo a Rusia «será más eficaz para que cesen esas prácticas».

  • Claudia Sheinbaum señala "avances" tras “trabajo científico” en caso Ayotzinapa

    Claudia Sheinbaum señala «avances» tras “trabajo científico” en caso Ayotzinapa

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se reunirá este jueves con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa para dar «avances» sobre las investigaciones pues, señaló, se está haciendo un «trabajo científico» sobre el caso ocurrido en 2014.

    «Se está haciendo un trabajo científico relacionado con eso. Los padres y madres están enterados y ahora se les van a dar algunos avances de esas investigaciones», aseguró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, sin ofrecer detalles.

    Según la gobernante, el nuevo enfoque de la investigación se ha centrado en «pruebas» (sin dar mayores detalles) y en registros telefónicos por parte de las autoridades, que trabajan de la mano del nuevo fiscal en la Unidad Especial para la Investigación del Caso Ayotzinapa (UELICA).

    «Tienen que tener también su secrecía. No se puede dar toda la información, porque precisamente se está en el proceso de investigación, pero están dando nuevos elementos que en su momento pues no se habían considerado», apuntó.

    Esta será la primera reunión de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala (Guerrero), en el sur de México, sin su abogado Vidulfo Rosales, quien había acompañado y representado legalmente a las familias de los jóvenes por más de una década pero renunció el mes pasado alegando problemas de salud.

    El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los jóvenes normalistas y hasta ahora no se ha esclarecido el caso, aunque la presidenta ha prometido «nuevas líneas de investigación» para dar con su paradero.

    El caso Ayotzinapa, que agitó la opinión pública mexicana, ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco de 1968.

    Sheinbaum ha prometido que «hasta que se encuentre a todos los jóvenes, no debe cerrarse esa carpeta nunca» y ha anunciado una «nueva visión» de la investigación sin «confrontación» para encontrar a los jóvenes, abrir los archivos del Ejército y castigar a los culpables.

  • ¿Cómo ver el Guatemala-El Salvador en tu smartphone, televisor o computadora?

    ¿Cómo ver el Guatemala-El Salvador en tu smartphone, televisor o computadora?

    La selección salvadoreña de fútbol se medirá este jueves ante Guatemala en el inicio de la última ronda de eliminatoria de Concacaf rumbo a la Copa del Mundo de 2026, en un partido que se disputará en el estadio Cementos Progreso a las 8:00 de la noche.

    Por ello, El Diario de El Mundo te detalla cómo puedes ver el partido, ya sea por televisión, computadora o celular.

    De la forma tradicional, puedes ver el partido de El Salvador en Canal 4 (TCS), únicamente debes sintonizar dicho canal a partir de las 8:00 de la noche para disfrutar del partido.

    De otra forma puedes sintonizarlo por medio de la app de dicho canal, TCS Go. Cabe resaltar que este duelo se puede disfrutar de forma gratuita dentro del territorio nacional. En las afueras de El Salvador, la suscripción tiene un costo.

     


    También puedes ver el partido a través de la aplicación gratuita Fútbol Libre. Esta aplicación está disponible para computadoras, smartphones y tablets. Una vez en el sitio, busca el partido Guatemala-El Salvador, programado para las 8:00 de la noche, y prueba los canales disponibles para encontrar el que mejor funcione.

    Cabe recordar que el partido se jugará a las 8:00 de la noche en horario salvadoreño y otras páginas confiables para verlo son Rojadirecta.com y Pirlo TV.

  • Amnistía Internacional exige una investigación sobre el ataque de EE.UU. a una embarcación en el Caribe

    Amnistía Internacional exige una investigación sobre el ataque de EE.UU. a una embarcación en el Caribe

    Amnistía Internacional (AI) exigió este jueves una investigación sobre el ataque de Estados Unidos contra una embarcación en el Caribe, en el que murieron 11 personas, y cuestionó el uso progresivo de la fuerza en la operación.

    «Estados Unidos debe demostrar, en cada ataque, que solo se empleó fuerza letal intencional cuando fue estrictamente inevitable para proteger la vida», señaló la directora de Seguridad con Derechos Humanos de AI en EE.UU., Daphne Eviatar.

    De no ser así, advirtió, el ataque constituiría una clara violación del derecho a la vida conforme al derecho internacional de los derechos humanos y sentaría un «precedente peligroso», ya que el uso de la fuerza letal en este contexto carecería por completo de justificación.

    «Las circunstancias del incidente plantean serias dudas sobre la legalidad, la rendición de cuentas y el respeto del derecho internacional de los derechos humanos», agregó Eviatar.

    En su comunicado, la organización exigió una investigación «pronta, exhaustiva, independiente, imparcial y transparente» sobre lo ocurrido y recordó que el uso intencional de la fuerza letal está regulado por las normas aplicables a las fuerzas del orden en virtud del derecho internacional de los derechos humanos.

    El Gobierno estadounidense defendió la acción, ocurrida el martes, al señalar que el «ataque letal» fue ejecutado por el Comando Sur contra una pequeña lancha supuestamente perteneciente a la organización criminal Tren de Aragua, que transportaba «narcoterroristas».

    «En el barco había enormes cantidades de drogas. Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas de drogas entrando a nuestro país para matar a mucha gente, y todos lo entienden perfectamente», declaró el presidente, Donald Trump, sobre la embarcación atacada.

    Las autoridades venezolanas rechazaron esta versión y calificaron las imágenes presentadas como material manipulado con inteligencia artificial.

  • Camión vuelca en Santa Ana y deja tres lesionados

    Camión vuelca en Santa Ana y deja tres lesionados

    Un camión volcó durante la madrugada de este jueves y dejó a tres personas lesionadas en el kilómetro 95 de la carretera que de Metapán conduce hacia Santa Ana, según detalló la Policía Nacional Civil (PNC) por medio de su cuenta de la red social X.

    La autoridad policial explicó que este accidente se originó debido a la excesiva velocidad lo que provocó que el camión volcara. Además, las personas lesionadas fueron trasladadas a un hospital cercano.

    Este no fue el único accidente que dejó a personas lesionadas en las últimas horas, ya que Comandos de Salvamento seccional Ciudad Arce reportó en la noche del miércoles a un hombre con lesiones leves tras un accidente de tránsito en el kilómetro 38 y medio de la carretera Panamericana que conduce de San Salvador hacia Santa Ana.

    Durante la mañana de este jueves también se registraron otros dos accidentes. Uno de ellos fue el atropello de una mujer en el kilómetro 600 de la carretera hacia Sonsonate, según informó Cruz Verde Lourdes Colón.

    De acuerdo a la institución de socorro, la víctima presentaba múltiples lesiones y fue trasladada hacia un centro médico tras recibir atención prehospitalaria.

    En otro hecho, Cruz Verde San Martín reportó un hombre lesionado debido a que cayó desde su motocicleta al tratar de esquivar a una perro en el kilómetro 29 carretera hacia Suchitoto.

    La víctima fue trasladada hacia un centro asistencial debido a la gravedad de sus lesiones, informó la institución por medio de su cuenta de Facebook.

    Entre el 1 de enero y el 2 de septiembre de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reportó un total de 14,320 siniestros viales, que dejaron 8,683 personas lesionadas y 790 muertes debido a accidentes de tránsito.

  • El papa y el presidente de Israel abordan en el Vaticano la "trágica situación en Gaza"

    El papa y el presidente de Israel abordan en el Vaticano la «trágica situación en Gaza»

    El papa León XIV recibió este jueves en el Vaticano al presidente de Israel, Isaac Herzog, con el que abordó la «trágica situación en Gaza» y la manera de «garantizar un futuro al pueblo palestino», además de mostrar su esperanza en que se alcance «con urgencia un cese al fuego permanente».

    «Se ha esperado una pronta reanudación de las negociaciones para que, con disponibilidad y decisiones valientes, así como con el apoyo de la comunidad internacional, se pueda obtener la liberación de todos los rehenes», indicó la Santa Sede en un comunicado divulgado más de cuatro horas después de la audiencia.

    Unas negociaciones que también permitan «alcanzar con urgencia un cese al fuego permanente, facilitar la entrada segura de la ayuda humanitaria en las zonas más afectadas y garantizar el pleno respeto del derecho humanitario, así como las legítimas aspiraciones de los dos pueblos».

    Por su parte, Herzog agradeció la «cálida acogida» de León XIV en un mensaje en sus redes sociales tras la visita, en el que evitó referirse directamente a la situación en Gaza, pero sí subrayó que los líderes religiosos «deben alzar la voz para exigir la liberación de los rehenes».

    Tras la audiencia con el papa, el mandatario israelí se reunió con el Secretario de Estado, Pietro Parolin y el Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones internacionales, Paul R. Gallagher.

    «Durante las cordiales conversaciones con el Santo Padre y en la Secretaría de Estado, se abordó la situación política y social en Oriente Medio, donde persisten numerosos conflictos, con especial atención a la trágica situación en Gaza», indicó el Vaticano.

    También se habló de «cómo garantizar un futuro al pueblo palestino» además de «la paz y estabilidad de la región» y se reiteró la solución de los dos Estados como «única salida a la guerra en curso».

    Y no faltó «una referencia a lo que ocurre en Cisjordania y a la importante cuestión de la Ciudad de Jerusalén».

    El presidente israelí destacó, por su parte, que se trató la cuestión de la libertad de culto y recalcó que Israel «se enorgullece de su comunidad cristiana» y está «comprometido con garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades cristianas en Tierra Santa y en todo Oriente Medio».

    Mientras que la Santa Sede confirmó que «se abordaron también algunas cuestiones relacionadas con las relaciones entre las Autoridades estatales y la Iglesia local «.

    Este encuentro se produce en un contexto de intento de deshielo en las relaciones entre el Vaticano e Israel, tras la crisis diplomática derivada del bombardeo en julio de la única parroquia católica en Gaza, donde se refugiaban más de 400 personas, incluidos niños y personas con necesidades especiales.

    El ataque, que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó como «un trágico incidente», provocó tres muertos, varios heridos y una condena unánime de la comunidad internacional.

    Durante los últimos años del pontificado de Francisco también se registraron momentos de tensión, especialmente por declaraciones del papa sobre la guerra en Gaza y su llamado a investigar si algunos hechos podrían constituir un genocidio.

    Tras la audiencia con el pontífice, Herzog visitó la Biblioteca y el Archivo del Vaticano, y por la tarde regresará a Israel.El jefe de Estado israelí había adelantado en mayo, antes de la ceremonia de inicio de pontificado de León XIV, su intención de invitar al papa a visitar Tierra Santa para «iniciar un nuevo capítulo» en las relaciones entre Israel y el Vaticano, aunque la invitación aún no parece haberse formalizado.

    La semana pasada, el pontífice pidió que «se respete plenamente el derecho humanitario en Gaza», en particular «el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones», pues Israel quiere tomar ciudad de Gaza y que sus habitantes, más de un millón, se desplacen hacia el sur de la Franja.

  • El primer ministro de Portugal rebaja a 16 el número de muertos en el accidente de Lisboa

    El primer ministro de Portugal rebaja a 16 el número de muertos en el accidente de Lisboa

    El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, rebajó este jueves a 16 el número de muertos en el accidente de ayer, miércoles, en el funicular de Gloria, en el centro de Lisboa, en una declaración junto al alcalde de la ciudad, Carlos Moedas.

    Montenegro agregó que, según los últimos datos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, hay cinco heridos graves. No ofreció detalles sobre el total de lesionados, que anteriormente la Protección Civil señaló que son 23, de varias nacionalidades, dos de ellos españoles que ya han sido dados de alta.

    «Esta es una de las mayores tragedias humanas de nuestra historia reciente», lamentó el jefe del Gobierno, quien destacó la rápida respuesta de los bomberos y la Policía, que llegaron al lugar del accidente escasos minutos después de que se produjera.

    Esta rápida reacción, agregó, «permitió salvar vidas y evitar que la tragedia tuviera incluso proporciones mayores y más devastadoras».

    El primer ministro afirmó que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses trabaja de forma «intensiva» para concluir las autopsias de los fallecidos y garantizar una entrega rápida de los restos a sus familiares.

    En ese sentido, están en contacto tanto con los parientes de las víctimas de nacionalidad portuguesa así como de los extranjeros, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores.

    De momento, las autoridades lusas no han anunciado las nacionalidades de los muertos, pero sí de los heridos entre los que hay personas de nacionalidad española, portuguesa, alemana, surcoreana, suiza, francesa, canadiense, caboverdiana, italiana y marroquí.

    «También quiero transmitirles que el Instituto de Registro y Notariado va a poner a disposición un equipo en Lisboa para poder acelerar los registros de defunción y garantizar una atención prioritaria», detalló Montenegro.

    Por su parte, la aerolínea nacional TAP va a apoyar en el transporte dentro y fuera de Portugal de los familiares de los muertos y heridos para facilitar la repatriación.

    «Este trágico accidente que afectó a nuestro país traspasa fronteras y es un dolor que no tiene nacionalidad», lamentó el jefe del Ejecutivo luso.

    Montenegro no quiso terminar su intervención en su residencia oficial, en el palacio de São Bento, sin un llamamiento para que esta tragedia no sea usada para «alimentar divisiones o maniobras de aprovechamiento político».

    «Vamos a dirimir todas las responsabilidades con respeto por todos aquellos que sufrieron y sufren los efectos de este accidente», zanjó.

    El Ascensor de Gloria (Elevador da Glória) descarriló sobre las 18.00 hora local (17.00 hora GMT) del miércoles, causando 16 muertos y 23 heridos, uno de ellos un menor de tres años.

    Fundado en 1885, el Ascensor de Gloria conecta la Plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los más visitados de la capital portuguesa.

  • Aficionados guatemaltecos “desvelan” a la Selecta previo al partido con juegos pirotécnicos

    Aficionados guatemaltecos “desvelan” a la Selecta previo al partido con juegos pirotécnicos

    Usuarios en las redes sociales y el periódico guatemalteco “Nuestro Diario” divulgaron por medio de videos como presuntos aficionados guatemaltecos llegaron a la concentración de la selección de El Salvador ubicado en el paseo Cayalá, zona 16 en la Ciudad de Guatemala.

    Los videos difundidos muestran fuegos artificiales de gran tamaño siendo detonados cerca del hotel donde se hospedan el personal, el cuerpo técnico y los jugadores salvadoreños.

    Esta información también fue constatada por Diario El Mundo a través de una fuente cercana.

    Asimismo, el medio “Nuestro Diario” aseguró que mientras se lanzaron esos fuegos artificiales, aficionados se hicieron presentes para realizar gritos y cánticos en apoyo a su selección.


    El Salvador visitará a Guatemala en el inicio de la última ronda de las eliminatorias rumbo a 2026, en un partido que se disputará a las 8:00 de la noche en el estadio Cementos Progreso de la capital guatemalteca.

  • El Salvador tendrá su primera velada del Consejo Mundial de Boxeo el 20 de septiembre

    El Salvador tendrá su primera velada del Consejo Mundial de Boxeo el 20 de septiembre

    El próximo 20 de septiembre, El Salvador vivirá por primera vez una noche de boxeo profesional con la función “Legacy Night”, organizada por Toro Promotions en el Gimnasio Nacional Adolfo Pineda. El evento marca un antes y un después para el deporte en el país, ya que cuenta con el respaldo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC).

    “Estamos entusiasmados de ver a El Salvador dar este paso histórico”, expresó el presidente del WBC, quien aseguró que la organización trabajará junto a las autoridades y promotores para consolidar el crecimiento de esta disciplina.

    “El boxeo es un deporte de disciplina y pasión, y tenemos el compromiso de trabajar con los promotores y las autoridades para crear una base sólida que permita que los futuros campeones salvadoreños puedan emerger y brillar en el escenario mundial”, añadió.

    La iniciativa, impulsada por Toro Promotions, busca posicionar al país como una nueva plaza para el boxeo en la región y ofrecer un espacio de proyección para los talentos nacionales. Además de abrir camino a nivel local, se espera que la velada atraiga a aficionados de toda Centroamérica.

    La cartelera principal estará encabezada por Kingsley Ibeh frente a Gerald Washington, además de peleas entre Austin Brooks y Maxwel Montez; Nilo Guerrero contra William Vargas; Ari Bonilla ante Fabian González Murillo; Andrey Bonilla frente a Isaac Martínez Barragán; Alexander Flores contra Scott Alexander; Jack May frente a Abraham Pascual; y Samuel Contreras ante Cristopher Ramírez Moreno.