Autor: Ariel Olivares

  • Presidente de la Federación Española de fútbol, sobre el Villarreal-Barcelona: “El partido en EE.UU. es un premio a los fans”

    Presidente de la Federación Española de fútbol, sobre el Villarreal-Barcelona: “El partido en EE.UU. es un premio a los fans”

    El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, afirmó este miércoles que el partido de LaLiga entre el Villarreal y el Barcelona, programado para el 20 de diciembre en Miami, Estados Unidos, representa “un premio para los aficionados” y una oportunidad para proyectar el fútbol español a nivel global.

    Louzán destacó que la iniciativa busca reconocer el compromiso de quienes siguen el campeonato desde el extranjero. “Es un premio a esos aficionados que están detrás de la pantalla, también en Asia o América, que están pagando una cantidad por ver todos los partidos de LaLiga española, es un gesto para ellos”, dijo durante su participación en el World Football Summit (WFS) 2025, celebrado en Madrid.

    Además, comparó esta estrategia con la que implementan otras ligas europeas como la Serie A italiana, que planea partidos en Australia. “Es bueno para el fútbol y le da una promoción a la liga española en el mundo”, puntualizó el dirigente.

    En relación al rendimiento de la selección española, que goleó 4-0 a Bulgaria el martes, Louzán valoró el liderazgo del técnico Luis de la Fuente. “España está contenta con cómo está funcionando esa selección, con el gran maestro y persona que es Luis de la Fuente, que sabe conciliar y sacar el máximo a cada uno de los jugadores”, expresó, deseando además la pronta recuperación de los jugadores lesionados.

    Sobre la gestión de la RFEF, aseguró que el periodo actual se caracteriza por la estabilidad institucional. “El fútbol tiene cosas como la pasión, discusiones, y yo intento bajar el balón a la tierra y buscar el consenso necesario”, afirmó Louzán, quien enfatizó que en los últimos diez meses se ha priorizado el diálogo y la paz dentro del organismo.

    En cuanto a la estructura interna de la Federación, destacó la creación de un equipo equilibrado en cuanto a género y capacidades. “Hemos creado un equipo igualitario, coincidente, no al azar de que tengo que ser mitad hombre y mitad mujeres. Todos tienen una capacidad extraordinaria y así vamos a seguir trabajando”, agregó.

    Finalmente, subrayó que la imagen del fútbol español continúa fortaleciéndose con torneos como la Supercopa en Arabia Saudí. Según Louzán, esta competencia generó ingresos por $51 millones, de los cuales $26 millones fueron destinados al fútbol no profesional. “Estamos buscando mejorar la alianza con Arabia Saudí”, concluyó.

  • Tendencia liberal marcará al nuevo Gobierno de Bolivia, con una política más "pragmática"

    Tendencia liberal marcará al nuevo Gobierno de Bolivia, con una política más «pragmática»

    A pocos días de la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia, que pondrá fin a casi dos décadas de Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), analistas coinciden en que una tendencia liberal marcará al nuevo Ejecutivo, con una política más pragmática y una mayor apertura hacia Estados Unidos y los mercados internacionales.

    El senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, se disputarán la Presidencia del país en una segunda vuelta sin precedentes en el país el próximo 19 de octubre.

    Cualquiera que llegue a ser presidente, generará el cambio más importante de las dos últimas décadas, “el abandono de la ideología antiimperialista con la que el MAS ha dirigido la política exterior de Bolivia”, dijo a EFE el analista de política internacional, Andrés Guzmán.

    “Ambos candidatos anunciaron que van a tener buenas relaciones con Estados Unidos, eso es tener una perspectiva más pragmática, algo que ha estado muy encarrilado en el socialismo del siglo XXI, la línea de los gobiernos de Venezuela, Cuba, Nicaragua con los que los gobiernos del MAS se han alineado muy claramente”, señaló.

    Guzmán considera que el cambio será “rotundo”, no solo por la línea política del futuro mandatario, sino también por las necesidades imperiosas de obtener créditos, financiamientos, abrirnos al mundo para traer inversiones que vienen principalmente de Estados Unidos y Europa, continente que al que le hemos dado la espalda en el último tiempo”.

    Según el analista, tanto Paz como Quiroga deben fortalecer las relaciones con Brasil, Argentina, Perú y Chile porque “son fundamentales”, tomando en cuenta los vínculos de comercio, gas y políticos, diplomáticos y de seguridad que los une con Bolivia.

    “Entiendo que la política de ambos candidatos es alejarse de los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Quiroga anunció que no será amigo de Irán y sí tendrá acuerdos con China; Paz, por su lado, no ha sido tan claro, va tanteando con qué países tener relaciones y con qué otros no”, añadió Guzmán.

    Paz declaró en agosto que reabrirá relaciones con Chile y Estados Unidos, pero además “con todo aquel que sea buen socio, para que Bolivia se reactive y la gente tenga empleo, trabajo y una vida digna”.

    Por su parte, Quiroga anunció que si es presidente propondrá al Gobierno argentino de Javier Milei y al próximo ejecutivo de Chile “coordinar políticas para que los tres países lleguen a ser una potencia mundial del litio”.

    Para el analista político Pedro Portugal, es “fundamental” que el nuevo Gobierno reaccione “de inmediato”, tanto en su política externa como en la interna, “si quiere tener soltura para gobernar después”.

    “La situación es compleja, el nuevo Gobierno tendrá que dar respuestas inmediatas a la crisis económica, se tiene que ver de inmediato la capacidad de gestión, si la logra controlar va a poder gobernar más hábilmente la situación”, mencionó a EFE.

    Ningún candidato “ha leído” a los sectores populares

    Portugal afirmó que ninguno de los dos candidatos ha tenido una visión preelectoral para acercarse a los sectores populares e indígenas, grupos que en los últimos 20 años han sido aliados de los gobiernos del MAS.

    “Ninguna de las fuerzas políticas tiene un razonamiento histórico adecuado del indígena y de lo popular, los ven siempre como una masa que la pueden manipular para atacar al enemigo.

    Los indígenas y los sectores populares van a tener el mismo reflejo que han tenido, ver cuál es la que le favorece más y unirse”, dijo.

    Para el analista, los indígenas y los sectores populares de Bolivia “siempre han participado activamente en la política nacional”, aunque las fuerzas políticas “siempre los utilizaron”.

    Portugal afirmó que ahora el MAS “está muerto”, por lo que el aspirante que llegue a la Presidencia “deberá tener la voluntad política” para acercarse a los sectores populares y lograr acuerdos.

    Bolivia convocará a 7,567.207 ciudadanos mayores de 18 años y otros 369,308 en 22 países a las urnas para elegir al gobierno para el próximo quinquenio

  • Un hombre muere tras impactar su vehículo contra una rastra en Guazapa

    Un hombre muere tras impactar su vehículo contra una rastra en Guazapa

    Un hombre murió durante la madrugada de este miércoles en el kilómetro 22 de la Carretera Troncal del Norte en la jurisdicción de Guazapa debido a que impactó con su vehículo con una rastra, informó Cruz Verde Salvadoreña en su cuenta de Facebook.

    La institución detalló que al llegar al lugar para brindar asistencia la víctima ya no presentaba signos vitales. Asimismo, usuarios en las redes sociales y fuentes de Diario El Mundo confirmaron una fuerte carga vehícular en la carretera Troncal del Norte desde el kilómetro 24, luego de este siniestro vial.


    Asimismo, estos usuarios también reportaron tráfico detenido en sectores como Aguilares y la entrada a Apopa.

    Por otro lado, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó un derrumbe sobre la carretera que conduce desde Comasagua a Talnique, en La Libertad Sur. Tras el hecho, la institución no confirmó a personas lesionadas.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) afirma que entre el 1 de enero hasta el 13 de octubre se han reportado 16,883 siniestros viales que han dejado 10,086 lesionados y 927 muertos.

  • Hernán Gómez tras caer ante Guatemala: “Para el 2030 quiero pelear la eliminatoria en forma”

    Hernán Gómez tras caer ante Guatemala: “Para el 2030 quiero pelear la eliminatoria en forma”

    El Salvador volvió a tropezar en la ruta mundialista. La Selecta cayó 1-0 ante Guatemala durante la noche del martes por la cuarta jornada de las eliminatorias de la Concacaf, y aunque el panorama luce adverso, el técnico Hernán Darío Gómez mantiene su apuesta por un proyecto a largo plazo.

    “Para el 2030 quiero pelear la eliminatoria en forma, estar peleando como Guatemala, estar peleando como los equipos que tienen cinco o seis años de trabajo, con jugadores formados, con los muchachos que estamos trabajando más fogueados”, dijo el estratega colombiano en conferencia de prensa.

    El timonel reconoció que el fútbol salvadoreño necesita una transformación desde sus base necesita herramientas para que los jugadores puedan desarrollarse. Asimismo, aseguró que . “Nosotros tenemos que tratar que nuestros jugadores, no. Tenemos que tratar que nuestro fútbol local mejore, como lo dijo el profe (Ernesto) Corti, (Técnico de Alianza), aquí estuvieron cuando se emberracó, háganle caso a él, él conoce bien, necesita herramientas”, comentó.

    “Nos tienen que dar muchas herramientas la Federación”, agregó con tono crítico.

    Con esta nueva derrota, El Salvador se mantiene en el fondo del grupo A con solo 3 puntos en cuatro partidos, por lo que el margen de error se ha reducido al mínimo. Para seguir con vida, la Selecta deberá ganar los dos compromisos restantes, sin embargo únicamente podría optar a un posible repechaje.

  • El Salvador cae ante Guatemala y agota sus opciones de clasificación directa al Mundial

    El Salvador cae ante Guatemala y agota sus opciones de clasificación directa al Mundial

    La selección salvadoreña de fútbol cayó este martes 1-0 ante Guatemala por lo que queda sin posibilidades de acceder al Mundial de 2026 de forma directa.

    Desde los primeros minutos, El Salvador intentó generar opciones sobre la portería de Nicolás Hagen. Al 1′ el delantero, Nathan Ordaz, lanzó el primer disparo de tiro de larga distancia que Hagen pudo detener.

    El partido estuvo con mucho contacto físico, al 9′, en una jugada polémica, el central guatemalteco José Pinto se tropezó com el delantero Bryan Gil, quien cayó sobre el área, sin embargo el criterio del árbitro canadiense, Pierre Luc Lauziere no pitó el penal.

    José Pinto, tuvo una dura noche marcando a Bryan Gil/ Foto Hugo Linares/ Rodrigo Guevara.

    Al 11′, El Salvador tuvo otra opción a gol, ya que Nathan Ordaz pudo abrir el marcador tras un tiro sobre Hagen que el portero supo atajar sobre la línea.

    Al 30′, El Salvador puso abrir el marcador tras un cabezazo al balón de Bryan Gil que terminó sobre el travesaño de la cabaña defendida por Hagen.

    Guatemala anotó el primer gol en el segundo tiempo luego de que el delantero Óscar Santis batiera la portería del arquero salvadoreño Mario González tras un grave error defensivo cuscatleco.

    Al 78′, Óscar Santis pudo anotar el segundo para el combinado guatemalteco tras un tiro libre que se fué sobre la portería del arquero González. Tras ello no hubo tiempo para más y El Salvador cayó ante el combinado guatemalteco.

    Con este resultado, el combinado salvadoreño es último del grupo A, tras solo registrar 3 puntos en los cuatro primeros partidos, por lo que tendría que ganar sus próximos dos partidos para optar por algún repechaje.

  • Afición salvadoreña y guatemalteca inunda el Cuscatlán con pasión pese a la lluvia

    Afición salvadoreña y guatemalteca inunda el Cuscatlán con pasión pese a la lluvia

    Las puertas del estadio Cuscatlán se abrieron alrededor de las 3:00 de la tarde, momento en que la marea azul y blanco comenzó a llenar las graderías.

    Aficionados salvadoreños y guatemaltecos se dieron cita para vivir la última oportunidad de sus selecciones en la búsqueda de un boleto directo al Mundial de 2026.

    Ni la lluvia, ni el tráfico capitalino detuvieron la ilusión. Familias completas, jóvenes y adultos mayores caminaron bajo paraguas y banderas, dispuestos a ser parte de una noche que promete emociones intensas.

    La afición salvadoreña se ilusionó en la previa de este encuentro deportivo/ Foto Alexander Montes.
    La afición salvadoreña se ilusionó en la previa de este encuentro deportivo/ Foto Alexander Montes.

    Aficionados guatemaltecos a los que Diario El Mundo abordó, aseguraron salir desde tempranas horas de la madrugada, desde lugares como Petén, Escuintla y otros lugares. Además llegaron al estadio con mucha emoción, entonando cánticos de «Guate, Guate»

    Barra 503, se hizo presente para alentar a la Selecta desde tempranas horas/ Foto Alexander Montes.
    Barra 503, se hizo presente para alentar a la Selecta desde tempranas horas/ Foto Alexander Montes.

    «Venimos desde Petén, hacemos 12 horas desde Guatemala, y mi pronóstico es de 2-1 a favor de Guatemala. Esperamos un equipo ordenado y resultado positivo», dijo el aficionado guatemalteco, Christian Ruíz

    Las calles cercanas al estadio se tiñeron de los colores patrios, mientras las batucadas salvadoreñas pusieron ritmo a la espera con cumbias y melodías folclóricas que contagiaban entusiasmo a propios y visitantes.

    Aficionados guatemaltecos viajaron desde largas distancias para alentar a su selección/Foto Alexander Montes.
    Aficionados guatemaltecos viajaron desde largas distancias para alentar a su selección/Foto Alexander Montes.

    El duelo entre El Salvador y Guatemala está programado para las 8:00 de la noche. Será el cuarto compromiso de la fase clasificatoria rumbo a la Copa del Mundo 2026, una cita en la que ambas selecciones buscan aferrarse al sueño de avanzar a la ronda final de eliminatorias.

  • Periodistas deportivos anticipan una posible victoria de la Selecta ante Guatemala

    Periodistas deportivos anticipan una posible victoria de la Selecta ante Guatemala

    Diario El Mundo preguntó este martes a distintos periodistas deportivos cúal era su pronóstico para el partido entre la selección de El Salvador ante su similar Guatemala en duelo que significará su última oportunidad de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

    Claudio Martínez, periodista deportivo argentino e integrante del programa matutino de La Tribu FM anticipó una victoria de la Selecta sobre Guatemala, aunque se sinceró y dijo de forma irónica que nunca acierta en sus resultados.

    «1-0 gana la Selecta. Pero soy muy malo, nunca acierto», mencionó Martínez sobre el posible resultado de la Selecta.

     

    Por su parte, Odir Arriola, periodista de Tigo Sport El Salvador, también prevé un triunfo de la Selecta ante el combinado guatemalteco, sin embargo dijo que sería un partido duro.

    «Debemos ganarlo. No hay más, es matar o morir. Creo que será un 2-1 apretado desde el arranque hasta el final», aseguró Arriola en referencia al partido de este martes.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Odir Arriola (@odircinho)


    Asimismo, Rodrigo Velis, periodista de Fanáticos Plus también ve una posible victoria del conjunto salvadoreño ante “La Sele”.

    «Ganamos 2-0 sobre Guatemala. Y seguiremos vivos en la eliminatoria», destacó el periodista deportivo.

     

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Rodrigo Velis (@rodro_velis)


    René Montano, de Tigo Sport Digital, también se sumó en dar su pronóstico para este duelo de la Selecta.

    «Mi pronóstico es empate 1-1», dijo el periodista salvadoreño.

    En general, se percibe una actitud positiva antes del encuentro en el estadio Cuscatlán, y se anticipa una victoria del equipo salvadoreño.

    De 9 puntos posibles en esta primera vuelta, la Selecta solo ha conseguido tres puntos en tres partidos. La única victoria que ha conseguido fue ante la selección de Guatemala en el estadio Cementos Progreso.

    En los dos partidos jugados en territorio salvadoreño, la Selecta cayó 1-0 ante Panamá y Surinam.

  • Sudáfrica consigue su clasificación para el Mundial 2026

    Sudáfrica consigue su clasificación para el Mundial 2026

    La selección de Sudáfrica se convirtió en la vigésima tercera en certificar su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras imponerse este martes por 3-0 a la de Ruanda.

    Sudáfrica, que disputará su cuarta fase final de una Copa del Mundo, es el séptimo equipo de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), tras Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana y Cabo Verde, que logra el cupo para el Mundial que se disputará en Norteamérica y en el que participarán 48 selecciones.

    La CAF otorga 9 plazas directas, además de un cupo en la repesca internacional.

    La Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) ya completó sus eliminatorias, con la clasificación de la vigente campeona del mundo, Argentina -que logró en Catar 2022 su tercera Copa (después de las de 1978 y 1986)-, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.

    Además de estas seis plazas directas, la Conmebol disponía de una plaza de repesca, que conquistó Bolivia, al concluir séptima de la tabla.

    Nueva Zelanda obtuvo la única plaza directa de la Federación Oceánica (OFC), mientras que Nueva Caledonia -que recientemente debutó en el Mundial sub-20 de Chile- participará en la repesca internacional con el sueño de participar también por primera vez en un Mundial absoluto.

    Asia concede ocho plazas directas, de las que ya están adjudicadas seis (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia). También otorga un pase para la repesca.

    Europa (UEFA) está en plena fase de clasificación y, por el momento, es la única confederación que no tiene ningún equipo asegurado.

    La Confederación Norte, Centroamérica y Caribe (Concacaf) también se encuentra en plenas eliminatorias, pero, a diferencia de Europa, tiene a los tres anfitriones ya clasificados de oficio, Canadá, Estados Unidos y México.

    Otros tres equipos obtendrán plaza directa y dos más irán a la repesca.

    Además de las anfitrionas, las selecciones que ya obtuvieron su pase al Mundial 2026 son:

    • Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol): Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.
    • CAF (Confederación Africana de Fútbol): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica.
    • AFC (Federación Asiática de Fútbol): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia.
    • OFC (Federación Oceánica de Fútbol): Nueva Zelanda.
  • Un centenar de gestores de tráfico ya están distribuidos en el AMSS por partido de El Salvador-Guatemala 

    Un centenar de gestores de tráfico ya están distribuidos en el AMSS por partido de El Salvador-Guatemala 

    El Viceministerio de Transporte (VMT) junto con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), anunciaron este martes que entre 100 y 150 gestores de tránsito, entre los que se incluyen también elementos de la subdivisión de tránsito de la Policía Nacional Civil, se extenderán en el área metropolitana de San Salvador y sus alrededores para agilizar el tráfico debido al partido entre El Salvador y Guatemala por eliminatorias mundialistas a disputarse en el estadio Cuscatlán.

    El viceministro de transporte, Nelson Reyes, confirmó que serían alrededor de 150 elementos los que se establecerán en el sector y en otros como como la carretera Panamericana en el tramo conocido como Los Chorros y en el Área Metropolitana de San Salvador con el objetivo de garantizar la circulación vehicular.

    «Alrededor de 150 personas estarán disponibles en los alrededores del estadio Cuscatlán, tanto gestores, inspectores, la Policía de Tránsito que se suma, seguridad pública en general, y por supuesto que también en otras vías alternas. La carretera Panamericana, tramo Los Chorros, también estará monitoreada», aseguró Reyes en conferencia de prensa.

    Por otro lado, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, subrayó que esta cantidad de gestores serán desplegados en distintas áreas para asegurar un flujo vehicular óptimo.

    “Vamos a tener un dispositivo con gestores de tráfico, de hecho, ya lo tenemos desde las 9:0 de la mañana…Son más de 100 gestores de tráfico los que van a estar disponibles para este evento y los vamos a tener desplegados para que el tránsito pueda fluir sin ningún problema”, expresó Rodríguez.

    Rodríguez también mencionó algunas de las vías ubicadas alrededor del estadio Cuscatlán en las que la circulación estará controlada.

    “Los gestores estarán instalados en la avenida Las Amapolas, Los Próceres, Monseñor Romero, en el monumento del Hermano Lejano en la autopista a Comalapa, porque vienen de diferentes puntos hacia el estadio”, expresó Rodríguez en conferencia de prensa.

    Además, el funcionario instó a la población y conductores a acatar las medidas y señales de las autoridades para un mejor tránsito vehicular.

    De acuerdo a medios guatemaltecos, cientos de aficionados guatemaltecos cruzaron las fronteras con El Salvador para hacerse presente en el partido de eliminatorias mundialistas. Asimismo, cabe aclarar que el partido entre El Salvador y Guatemala está programado para las 8:00 de la noche en el estadio Cuscatlán.

  • Herbert Aceituno conquista dos medallas de plata en el Mundial de Parapowerlifting en Egipto

    Herbert Aceituno conquista dos medallas de plata en el Mundial de Parapowerlifting en Egipto

    El salvadoreño Herbert Aceituno ganó dos medallas de plata este martes en el Campeonato Mundial de Parapowerlifting 2025, disputado en El Cairo, capital de Egipto, informó el Instituto Nacional De Los Deportes (INDES) en su cuenta de la red social X.

    Aceituno se adjudicó su primera presea plateada en la categoría de -54 kilogramos, al levantar 190 kilogramos en su tercer intento, cabe aclarar que esta es la primera vez que el soyapaneco compite en esta prueba .

    El otro galardón lo obtuvo tras un levantamiento de peso total de 564 kilogramos, con esta participación rompió 3 récords de las Américas (186, 188 y 190 kilogramos), de acuerdo al INDES.

    La presea dorada en esta última prueba la ganó el kazajo David Degtyarev con 191 kilogramos y el bronce fue para el chino Yang Jinglang con 186 kilogramos, reportó el INDES.

    Previo al mundial en Egipto, Aceituno conquistó las últimas competiciones en categoría -59 kilogramos.

    En el pasado mes de mayo, el salvadoreño se colgó la medalla de oro en Tbilisi 2025 en Georgia al igual que en junio, en Pekín 2025 y en agosto, también se llevó la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2025, disputados en Chile.