Autor: Ariel Olivares

  • Subway abre su restaurante número 100 en Zacatecoluca

    Subway abre su restaurante número 100 en Zacatecoluca

    La cadena estadounidense de comida rápida Subway inauguró este jueves su restaurante número 100 en El Salvador en el marco de su celebración de 30 años de operaciones. 

    El nuevo restaurante se encuentra ubicado en el centro comercial El Encuentro Zacatecoluca, La Paz Este. El establecimiento, de 100 metros cuadrados, se construyó con el Fresh Forward, un diseño creado por la firma especializada en la elaboración de sándwiches para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la comodidad.

    “Este logro es fruto del esfuerzo y la dedicación de nuestros franquiciados y artistas del sándwich, quienes durante tres décadas han estado comprometidos con ofrecer productos de la más alta calidad y brindar el mejor servicio posible para ganarse la confianza y preferencia de nuestros clientes”, aseguró Alejandro Menéndez, franquiciado principal para Subway en El Salvador.

    Menéndez añadió que, a lo largo de 30 años, la empresa ha invertido aproximadamente $20 millones en la inauguración y remodelación de 100 locales ubicados en diferentes puntos estratégicos del país.

    El ejecutivo aseguró que Subway prevé la inauguración de otros dos restaurantes adicionales para el resto del 2025 y cerrar con 110 establecimientos en distintos puntos del país.

  • Entrenador de Inglaterra pidió disculpas a Bellingham por tachar su comportamiento de "repulsivo"

    Entrenador de Inglaterra pidió disculpas a Bellingham por tachar su comportamiento de «repulsivo»

    Thomas Tuchel, entrenador de Inglaterra, desveló que pidió disculpas al jugador del Real Madrid Jude Bellingham después de calificar su comportamiento en el campo como «repulsivo».

    El alemán hizo este comentario después de la derrota contra Senegal en junio, cuando, a la vez que alabó el carácter del centrocampista del Real Madrid en el campo, dijo que la propia madre del alemán a veces lo encontraba «repulsivo».

    «Utilicé esta palabra sin intención, quería dejar eso claro. No había ningún mensaje oculto. Entiendo que es mi responsabilidad y que por mi culpa se escribieron esos titulares. Estoy arrepentido por ello y sé que debería haberlo hecho mejor. Hago todo esto en mi segundo idioma. Lo hice la mañana después de una derrota, después de no dormir mucho, en una entrevista en directo y utilicé la palabra incorrecta. Es mi culpa», explicó el alemán.

    Bellingham, que se encuentra de baja recuperándose de una lesión en el hombro, no ha sido convocado para los partidos contra Andorra y Serbia del 6 y 9 de septiembre respectivamente.

    «Le llamé inmediatamente para disculparme», aclaró Tuchel.

  • Gobierno asegura que ya suman 1,000 días sin homicidios durante administración Bukele

    Gobierno asegura que ya suman 1,000 días sin homicidios durante administración Bukele

    La administración  del presidente Nayib Bukele alcanzó los 1,000 días sin homicidios en El Salvador desde 2019, aseguró este viernes la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    En una publicación en la red social X, la Secretaría destacó que “la visión y compromiso del mandatario con la seguridad de la población lo ha llevado a la toma de decisiones firmes y acertadas para el combate de la criminalidad”.

    Dicha publicación atribuye esta situación a las decisiones y el compromiso de seguridad tomadas por Bukele.

    El pasado miércoles, el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, anticipó que la administración actual podría alcanzar esa cifra durante la presente semana.

    En su momento, Villatoro calificó los homicidios de las pandillas como un «monopolio criminal».

    “Para ahora analizamos 999, o sea que primero Dios esta semana alcanzamos los 1,000; esto hay que verlo desde una óptica de seguridad, es que efectivamente el monopolio criminal de este país, lo tenía estas organizaciones terroristas”, aseguró Villatoro en un programa Frente a Frente.

    Asimismo, el funcionario Villatoro aseguró que más de 850 días sin homicidios reportados se lograron gracias a la implementación del régimen de excepción desde marzo de 2022.

    Esta semana, específicamente el miércoles, se registró un homicidio en Santa Cruz, distrito de La Libertad, La Libertad Costa. La Policía Nacional Civil (PNC) informó que la víctima presentaba heridas causadas por arma blanca.

     

     

  • Más de 14,000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

    Más de 14,000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

    Las Defensorías del Pueblo de Costa Rica, Panamá y Colombia alertaron este viernes de una crisis humanitaria creciente en la región por el aumento de la migración inversa, con más de 14,000 personas retornadas desde México y Estados Unidos en lo que va de 2025, frente a una caída del 97 % en el tránsito hacia el norte por la selva del Darién.

    Según un informe conjunto elaborado con apoyo de la ONU y presentado en Bogotá, los retornos forzados obedecen principalmente a cambios en la política migratoria de Estados Unidos (46 %), la imposibilidad de ingresar al país (49 %), la falta de recursos para continuar el viaje (34 %) y la violencia sufrida en tránsito (27 %).

    La misión documentó graves violaciones de derechos humanos, incluidos secuestros, extorsiones y violencia sexual, especialmente contra mujeres y niñas, además del control de la ruta por redes de tráfico de personas que cobran hasta 280 dólares por traslados marítimos inseguros.

    El representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Scott Campbell, advirtió que los retornos están marcados por «una situación de extrema vulnerabilidad».

    El funcionario denunció que la mayoría de las personas que han regresado en 2025 «ya han sido víctimas de violaciones de derechos humanos y enfrentan riesgos de violencia sexual, reclutamiento de niños y niñas, tráfico y trata de personas».

    El 97 % son venezolanos

    Según el informe, el 97 % de los entrevistados por los equipos humanitarios son de nacionalidad venezolana, y entre ellos se identifican perfiles de especial riesgo como familias numerosas, mujeres gestantes, personas con discapacidad y niños no acompañados.

    Los defensores alertaron que la población venezolana sufrió un trato diferente al resto de migrantes, pues enfrentan «desplazamientos internos, trámites adicionales y demoras prolongadas en la respuesta a sus solicitudes»

    Además, se constató la presencia de redes de tráfico ilícito de personas que cobran entre 230 y 280 dólares por trasladar migrantes hacia Panamá y Colombia, lo que obliga a quienes no cuentan con recursos a permanecer varados mientras logran reunir el dinero para continuar su trayecto.

    En Costa Rica, donde el 17 % de migrantes solicita asilo, el centro de atención en Paso Canoas está «subutilizado» pese a haber atendido 1.480 personas, mientras que en Panamá comunidades como Palenque y Miramar concentran familias varadas sin alimentos ni agua potable.

    Sin «derechos» ni «justicia»

    Andrés Sánchez Thorin, representante regional de ONU Derechos Humanos para América Central, señaló en un comunicado que este flujo de retorno ocurre «en un contexto de desafíos significativos para el goce efectivo de sus derechos», que van desde la protección internacional hasta el acceso a la justicia.

    Thorin resaltó el papel de las instituciones nacionales de derechos humanos para visibilizar la crisis y pidió reforzar la cooperación regional y el apoyo internacional, «pues sólo desde una acción conjunta es posible prevenir abusos y atender con dignidad a las personas migrantes y refugiadas».

    En Colombia, los puertos intermedios de tránsito de Necoclí y Capurganá están desbordados y en el Pacífico el tránsito de migrantes se cruza con la presencia de grupos armados, lo que aumenta los riesgos de reclutamiento y explotación.

    Las Defensorías pidieron a los tres gobiernos crear un plan de acción trinacional que garantice atención humanitaria básica, acceso a refugio, albergues y servicios de salud, así como mantener vigentes los Permisos por Protección Temporal (PPT) para venezolanos en Colombia.

  • Líderes de Chicago se oponen a plan de militarización de Trump para “callar la disidencia”

    Líderes de Chicago se oponen a plan de militarización de Trump para “callar la disidencia”

    El plan del Gobierno de Donald Trump para militarizar jurisdicciones demócratas apunta también a Chicago, donde líderes políticos y comunitarios advierten que no busca garantizar la seguridad, sino silenciar la disidencia, socavar el Estado de derecho y sembrar miedo entre los inmigrantes.

    «Chicago va a ser clara en la oposición a este presidente, quien intenta encontrar maneras de silenciarnos, de terminar con la disidencia. Pero los ataques a Chicago e Illinois no se tratan de seguridad, lo sabemos. Se trata de aterrorizar a la resistencia», dijo a EFE la congresista demócrata Delia Ramírez.

    «Trump y sus leales están dispuestos a usar al gobierno como arma en contra de la oposición política y las comunidades, porque nos resistimos a estas agendas inconstitucionales. Desplegar tropas en un espectáculo violento socava el estado de derecho, la separación de poderes y la soberanía estatal», agregó Ramírez.

    El diario Sun-times se ha hecho eco esta semana de la supuesta preparación de la Estación Naval de los Grandes Lagos, ubicada en los suburbios al norte de Chicago, para recibir a partir del próximo martes y hasta el 30 de septiembre a agentes migratorios y soldados de la Guardia Nacional, basado en correos oficiales internos.

    «Lo que más preocupa es el efecto paralizante que esto tendrá en nuestras calles, especialmente en nuestras familias inmigrantes», expresó a EFE Norma Hernández, representante estatal demócrata en Illinois.

    Aunque sin confirmación, los líderes de Chicago se preparan para una operación similar a las realizadas en Los Ángeles y Washington D.C.  En junio pasado, en la primera ciudad se desplegaron 4,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 infantes de Marina para sofocar protestas contra los arrestos federales por inmigración, mientras que en la capital Trump federalizó este agosto la fuerza policial y ordenó el despliegue de agentes federales del orden y miles de miembros de la Guardia Nacional, algunos armados, para llevar a cabo detenciones y arrestos.

    Un ataque contra minorías

    «La operación militar propuesta por Trump en Illinois es un ataque contra todas las comunidades: negras, inmigrantes, urbanas y suburbanas», expresó a EFE Artemio Arreola, directivo de la Coalición de Illinois para la Defensa de Inmigrantes y Refugiados.

    La coalición y la comunidad están distribuyendo el folleto ‘Conoce tus derechos», aumentando la capacidad de la Línea Directa de Apoyo Familiar y organizando equipos locales de respuesta rápida «para garantizar que las personas afectadas por la ocupación reciban el apoyo que necesitan».

    Tanto el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, como el alcalde de la ciudad, Brandon Johnson, ambos demócratas, consideran innecesaria una intervención militar, porque sostienen que la delincuencia ha disminuido significativamente.

    El gobernador ha descartado reiteradamente la idea de que las amenazas de Trump tuvieran algo que ver con la seguridad pública. «Si realmente se trata de combatir la delincuencia y hacer las calles seguras, ¿Qué justificación podría tener la Casa Blanca para planificar una acción tan excepcional sin ninguna conversación ni consulta con el gobernador, el alcalde ni la policía?», se preguntó esta semana en una conferencia de prensa.

    Johnson, así como los senadores demócratas por Illinois, Dick Durbin y Tammy Duckworth, declararon que los funcionarios locales y estatales no han sido convocados para coordinarse con autoridades federales ni han pedido su consentimiento para una intervención.

    «Obligar a los militares, sin invitación, a entrar en Chicago para intimidar a los estadounidenses en sus propias comunidades no fortalece a nuestra nación; simplemente distrae a los militares de su misión principal que es proteger a los estadounidenses de verdaderos adversarios que desean hacernos daño», expresó Duckworth.

    «Es otra medida injustificada, no deseada e injusta, propia de un autoritarismo, que solo socavará la preparación de nuestras fuerzas armadas y, en última instancia, debilitará nuestra seguridad nacional», agregó.

    El martes pasado el presidente Trump reiteró sus amenazas al gobernador, afirmando que Pritzker debería pedirle su apoyo, justo un día después de que dijera que no enviaría recursos federales a menos que el gobernador solicitara ayuda.

    «No soy un dictador, simplemente sé cómo detener la delincuencia», dijo Trump en la reunión de gabinete de esta semana. «Pero (Pritzker) debería llamarme y decirme: ‘¿Podría enviar a las tropas, por favor? Está fuera de control'».

    Pritzker, Johnson y el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, han declarado que están explorando todas las opciones legales ante un posible despliegue federal en Chicago.

    Los espantapájaros

    Para el exsuperintendente de la Policía de Chicago, Eddie Johnson, el despliegue será puro teatro. «Esos efectivos no tienen facultades para arrestar, no realizan investigaciones», dijo.

    «Como mucho, son espantapájaros. Pero si no se coordinan con la Policía, ¿cómo sabrán dónde se les necesita? Creo que es pura cortina de humo», afirmó a la prensa local.

    «Esto es una maniobra publicitaria, una estrategia para dar una imagen visual y una forma de aumentar el apoyo a las políticas de inmigración que ha implementado», manifestó Johnson.

  • El neerlandés Xavi Simons se convierte en nuevo jugador del Tottenham Hotspur

    El neerlandés Xavi Simons se convierte en nuevo jugador del Tottenham Hotspur

    El Tottenham Hotspur confirmó este viernes el fichaje del atacante neerlandés del RB Leipzig Xavi Simons, 60 millones de euros, ($70 millones)

    Simons, que era objetivo del Chelsea también, reforzará el ataque de los de Thomas Frank después de que el coreano Heung-min Son se haya marchado a la MLS este verano, James Maddison se perderá gran parte de la temporada por una lesión de rodilla y que el Arsenal les quitara el fichaje de Eberechi Eze en el último momento.

    El internacional neerlandés, de 22 años, firmó un contrato de cinco años más dos opcionales con los ‘Spurs’ en la que será su primera aventura en la Premier League tras pasar por el Paris Saint Germain, el PSV Eindhoven y el RB Leipzig.

    «Estoy muy contento y no puedo esperar para empezar. He estado soñando con esto durante mucho tiempo. Es un gran equipo y cuando conocí a Thomas (Frank) sabía directamente que este es el sitio correcto para mí. Traeré talento al equipo, pero también trabajo duro y disciplina. Quiero hacer todo lo posible por ganar», dijo Simons.

    La incorporación de Simons eleva el techo de gasto del Tottenham por encima de los 200 millones este verano, tras los fichajes de Mohammed Kudus (64), Mathys Tel (35), kevin Danso (25) y Luka Vuskovic (11).

  • EEUU revoca visados a las autoridades palestinas a la Asamblea General con exención para la misión en la ONU

    EEUU revoca visados a las autoridades palestinas a la Asamblea General con exención para la misión en la ONU

    El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que revocará los visados de entrada a los responsables de la Autoridad Palestina (el Gobierno palestino en Cisjordania) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de cara a la próxima Asamblea General de la ONU que comenzará el próximo mes de septiembre, pero ha matizado que declarará una exención para los integrantes de la misión permanente de Palestina ante Naciones Unidas.

    Francia, Reino Unido, Canadá o Australia entre otros tenían previsto, en este foro, anunciar su reconocimiento al Estado palestino, una decisión reprochada por Estados Unidos e Israel al considerar que es contraproducente para la paz y declarar una «capitulación» frente a Hamás.

    Como ya hiciera a finales del mes pasado al anunciar sanciones contra altos cargos de ambas organizaciones, el Departamento de Estado ha esgrimido que la revocación ha venido dada por el «incumplimiento de sus compromisos» y por «socavar las perspectivas de paz» dentro del conflicto abierto en la Franja de Gaza entre Israel y las milicias palestinas.

    Estados Unidos insiste en que deben «repudiar sistemáticamente el terrorismo» y poner fin «a la incitación al terrorismo en la educación, tal como lo exige la legislación estadounidense y lo prometido por la OLP».

    Por su parte, la Autoridad Palestina también debe poner fin a sus intentos de eludir las negociaciones «mediante campañas de guerra jurídica internacional, incluyendo apelaciones al Tribunal Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia, así como sus esfuerzos para lograr el reconocimiento unilateral de un hipotético Estado palestino».

    «Ambas medidas», entiende Estados Unidos, «contribuyeron materialmente a la negativa de Hamás a liberar a sus rehenes y al fracaso de las conversaciones de alto el fuego en Gaza», en una versión que contradice la postura del movimiento islamista palestino, que siempre ha señalado a Israel como responsable de abandonar las conversaciones.

    Con todo, el Departamento de Estado confirma que Misión de la Autoridad Palestina ante la ONU recibirá «una exención» y se mantiene «abierto a una reanudación de la colaboración» siempre que ambas organizaciones adopten «medidas concretas para retomar una senda constructiva de compromiso y coexistencia pacífica con el Estado de Israel».

  • Fenerbahce destituye a José Mourinho tras quedar fuera de la Champions League

    Fenerbahce destituye a José Mourinho tras quedar fuera de la Champions League

    El Fenerbahce de Estambul anunció este viernes la destitución de José Mourinho, decisión que se produce un día después de la eliminación del equipo en la fase previa de la Liga de Campeones, al perder 1-0 frente al Benfica.

    “Se acaba nuestra etapa con José Mourinho, quien desde la temporada 2024-2025 ejercía la labor de director técnico de nuestro primer equipo de fútbol. Le agradecemos por el trabajo con nuestro club hasta hoy y le deseamos éxito en su futura carrera”, informó el club en un comunicado.

    El técnico portugués, de 62 años, había firmado en junio de 2024 un contrato por dos temporadas con el objetivo de llevar al Fenerbahce de regreso a la máxima competición europea. Sin embargo, su estadía duró apenas un año, con 62 partidos dirigidos y un balance de 37 triunfos, 14 empates y 11 derrotas, lo que le dejó un promedio de 2.02 puntos por encuentro.

    Según medios turcos, Mourinho cobrará una compensación cercana a los 15 millones de euros ($17 millones), incluso si firma con otro club. Hasta el momento, el entrenador no ha dado declaraciones sobre su salida.

    La relación con la directiva se habría deteriorado en el mercado de fichajes de verano, cuando Mourinho cuestionó públicamente la falta de refuerzos. “Si la Liga de Campeones era vital para mi club, se habría hecho algo en el mercado de fichajes”, criticó antes del duelo con Benfica. “No creo que el Fenerbahce tenga una lista de fichajes”, agregó.

    El diario Hürriyet señaló que la eliminación también representa un revés económico, pues el club dejó de percibir alrededor de 28 millones de euros entre premios de participación, coeficiente y derechos televisivos, situación que podría forzar la venta de jugadores.

    La etapa del portugués en Turquía estuvo marcada por polémicas, en especial contra su histórico rival Galatasaray. Mourinho acusó a los árbitros de favorecerlos y protagonizó incidentes en la Copa, donde llegó a agarrar de la nariz al técnico Okan Buruk. Además, fue sancionado por comentarios considerados racistas hacia jugadores del banquillo rival.

  • Giran órdenes de captura a presuntos pandilleros del Barrio 18 acusados de matar a una persona con 15 disparos

    Giran órdenes de captura a presuntos pandilleros del Barrio 18 acusados de matar a una persona con 15 disparos

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró órdenes de captura en contra de al menos nueve presuntos pandilleros del Barrio 18 a quienes se les acusa de asesinar a una persona con más de 15 disparos, tras privarla de libertad en el distrito de Ciudad Delgado.

    De acuerdo a las investigaciones de la FGR, que informó del operativo en su cuenta de la red social X, uno de los crímenes perpetrados por estos sujetos tuvo lugar en 2013, cuando secuestraron a una persona y la trasladaron a un cementerio en el distrito Ciudad Delgado, donde le dispararon en más de 15 ocasiones.

    Según las autoridades, a estos presuntos pandilleros también se les acusa de otros delitos como desaparición de personas, homicidio agravado, privación de libertad.

    Otro de los delitos de los que se les acusa ocurrió en 2017 donde estos presuntos pandilleros privaron de libertad a otra víctima, posteriormente la llevaron dentro de la comunidad Tutunichapa y le dispararon varias veces hasta quitarle la vida. 

    Las investigaciones de la FGR afirman que el cuerpo de la víctima fue arrojado al río El Arenal tras la muerte a causa de los presuntos pandilleros.

    Por otro lado, las autoridades detallaron que esta serie de operativos se realizó en distintas zonas de San Salvador como la colonia San Patricio, comunidad Tutunichapa IV y barrio San Miguelito.

    Además, las autoridades informaron que 120 pandilleros con órdenes de captura ya están recluidos en diferentes centros penales y serán notificados de los nuevos delitos imputados.

    Algunos de los capturados fueron identificados como: 

    • Blanca Rosa Mercado de Funes
    • Adela del Carmen Villalobos de Martínez
    • Armando Antonio Escobar Sánchez
    • Melvin Geovanny Torres Barrera
    • Ricardo Antonio Ayala Jiménez
    • José Arturo Lobos Flores
    • Armando Antonio Escobar Sánchez
    • Walter Alfredo Colocho Arias
    • Mercedes Concepción Martínez Martínez.

  • Capturan a sujeto denunciado en redes sociales por hurtos de celulares en buses de Ahuachapán 

    Capturan a sujeto denunciado en redes sociales por hurtos de celulares en buses de Ahuachapán 

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron durante la tarde del jueves a un sujeto identificado como Roberto Edgardo Jaco Galeano quien fue denunciado en redes sociales por hurtar celulares mientras se transportaba en una unidad abarrotada de la ruta 210 .

    Jaco Galeano fue detenido en el distrito de Atiquizaya, en el municipio de Ahuachapán Norte, según detalló la institución policial en una publicación en su cuenta de la red social X.

    La institución instó a las personas que han sido víctimas de robos a presentar las denuncias pertinentes para añadir más cargos contra el señalado.

    “Si usted lo reconoce y ha sido víctima de este sujeto, acercarse a una de nuestras delegaciones para sumarle más cargos en su contra”, escribió la corporación policial.


    Durante esta semana esta no fue el único arrestado acusado de hurto, ya que el miércoles detuvieron a dos jóvenes, uno de ellos identificado como Osmel Josué Altamirano Zamora, de 18 años de edad, de nacionalidad nicaragüense y un adolescente de 16 años, quienes se les captó en cámara mientras hurtaban una motocicleta.

    Esto ocurrió en la 8ª calle Poniente del cantón Jalacatal, caserío La Pelota, de San Miguel Centro, en su momento las autoridades detallaron que la motocicleta fue llevada a una casa abandonada.