Autor: Ariel Olivares

  • Capturan a motorista acusado de atropellar a dos menores en Santa Ana: una murió y otra resultó lesionada

    Capturan a motorista acusado de atropellar a dos menores en Santa Ana: una murió y otra resultó lesionada

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron durante la tarde del lunes a un conductor de la ruta 50 identificado como Pedro Antonio Regalado Palacios, de 35 años de edad, quien es señalado de atropellar a una menor de 17 años que murió y otra de 9 años que resultó lesionada.

    El accidente tuvo lugar en la 9ª calle Oriente y 17 avenida Sur, en el municipio de Santa Ana Centro, en el occidente del país, tras ello, la PNC informó a través de su cuenta de X que la menor de 17 años pereció y una menor de 9 años fue trasladada a un hospital.

    Las autoridades policiales aseguraron que la causa de este accidente fue la distracción del conductor, por ello Regalado Palacios será remitido ante las respectivas autoridades por el delito de homicidio culposo y lesiones culposas.


    Esta captura se suma a la de Joel Isaías Serrano Serrano, de 30 años, quien fue detenido la noche del domingo tras provocar un accidente de tránsito en la calle al lago de Coatepeque, que dejó ocho personas lesionadas. Según las autoridades, el conductor manejaba con 160 grados de alcohol en el organismo.

    La PNC en su momento confirmó que este sujeto será acusado ante los tribunales de los delitos de conducción peligrosa de vehículo automotor y lesiones culposas.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que desde el 1 de enero hasta el 24 de agosto se han reportado 13,720 accidentes de tránsito que han dejado a 8,336 personas lesionadas y 769 muertos por dichos siniestros.

  • Exequias de don Ricardo Poma estarán abiertas a familiares, amigos, colaboradores, allegados y participantes de programas sociales

    Exequias de don Ricardo Poma estarán abiertas a familiares, amigos, colaboradores, allegados y participantes de programas sociales

    La familia del empresario y filántropo salvadoreño Ricardo Poma, fallecido el domingo a los 79 años de edad, comunicó que las exequias estarán abierta a familiares, amigos, colaboradores, allegados y participantes de programas sociales impulsados por su legado.

    “Con profundo respeto, la familia Poma informa que las exequias se llevarán a cabo de manera privada, reservadas únicamente para familiares y seres queridos”, señalaron en un comunicado, en el que agradecieron la comprensión y el respeto hacia este momento de recogimiento y duelo.

    La familia informó que, tras la misa, se llevará a cabo una despedida para quienes deseen acompañarlos en este momento de oración. Asimismo, se anunció que se habilitará un enlace para la transmisión en vivo del acto litúrgico, con el fin de que más personas puedan unirse de forma virtual a las exequias.

    El domingo, El Salvador despidió a Ricardo Poma, presidente y CEO de Grupo Poma, quien falleció a los 79 años dejando un profundo legado en el desarrollo económico, social y cultural del país.

    Don Ricardo Poma fue reconocido no solo como un destacado empresario, sino también como un referente de la filantropía en El Salvador. Por ello, su familia hizo un llamado a honrar su memoria convirtiendo las ofrendas florales en gestos de solidaridad mediante donaciones a la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL), entidad que él impulsó y apoyó durante décadas.

    “Transformar las muestras de cariño en oportunidades y esperanza para las familias salvadoreñas” fue el mensaje de la familia, invitando a mantener viva la vocación de servicio que caracterizó a Poma.

    El empresario deja un legado que trasciende el ámbito empresarial, con un fuerte impacto en la salud, educación y desarrollo humano en El Salvador.

    Al frente de Grupo Poma, consolidó empresas como Excel, Grupo Roble, Real Hotels & Resort, Solaire y Autofácil, con operaciones en Centroamérica, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos. Además, dirigió la Fundación Poma, la Fundación Renacer y la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (Fusal), organizaciones dedicadas a la educación, la salud y la cultura.

  • Detienen a hombre que atacó con una navaja a otro en Dulce Nombre de María

    Detienen a hombre que atacó con una navaja a otro en Dulce Nombre de María

    Un sujeto identificado como Luis Alfonso Arévalo Quijada, de 49 años de edad, fue arrestado durante la mañana de este lunes por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) debido a que atacó con una navaja a otro hombre en el barrio El Carmen, del distrito Dulce Nombre de María, en Chalatenango Centro.

    Ambos sujetos tomaban alcohol y luego de una fuerte discusión la víctima se retiró del lugar. Tras ello, el hechor lo persiguió hasta su casa donde lo atacó, ocasionándole varias heridas en una de sus piernas, detalló la PNC en una publicación realizada en su cuenta de la red social X.

    Luego del ataque, la víctima fue trasladada a un centro hospitalario, donde las autoridades informaron que su condición es estable.

    Asimismo, la PNC detalló que Arévalo Quijada fue capturado en el barrio El Calvario del mismo distrito y será remitido ante por el delito de lesiones.

     

    Esta detención se suma a la reportada por la PNC ayer domingo donde capturaron a un hombre identificado como José Oswaldo Granados, de 54 años de edad. De acuerdo a las investigaciones, el sujeto es señalado de lesionar con un cuchillo en el pecho a un hombre, después de una discusión mientras departían en la colonia Jardines de Colón.

    Tras su captura, las autoridades también informaron que Granados sería remitido bajo la acusación del delito de lesiones.

  • Pandillero de la MS-13 recibe 605 años de cárcel por 14 homicidios, dos feminicidios y múltiples delitos

    Pandillero de la MS-13 recibe 605 años de cárcel por 14 homicidios, dos feminicidios y múltiples delitos

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel condenó a 605 años de cárcel a un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) identificado como Remberto Delgado Escolero, tras ser hallado culpable de al menos 14 homicidios, dos feminicidios agravados y múltiples delitos ocurridos en el departamento de Morazán.

    De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), que notificó la condena este lunes por medio de una publicación en su cuenta de la red social X, Delgado Escolero tiene un cargo de corredor de clica en dicha pandilla. La institución no publicó en qué fecha ocurrió la condena. 

    Además de los antes mencionados delitos, a Delgado Escolero también se le suma un caso de privación de libertad, seis casos de proposición y conspiración para cometer homicidio agravado, un caso de extorsión y organizaciones terroristas, detalló la institución en dicha publicación.

     

    Esta no ha sido la única condena hacia miembros de pandillas en estos últimos días, ya que tres pandilleros de la MS- 13 identificados como José Alexander Díaz Aguirre, Santos Alfredo Arévalo y Nelson Isaac Amaya Membreño fueron condenados a 15 años de cárcel, cada uno por agrupaciones ilícitas en Morazán.

    Según la información compartida por la FGR en su momento, estos sujetos recibieron esta condena debido a que fueron encontrados realizando grafitis alusivos a su pandilla en un local.

  • Ancelotti deja fuera a Neymar, Vinícius y Rodrygo de la convocatoria de Brasil ante Chile y Bolivia

    Ancelotti deja fuera a Neymar, Vinícius y Rodrygo de la convocatoria de Brasil ante Chile y Bolivia

    El seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti, sorprendió este lunes al anunciar la lista de 23 convocados para los últimos partidos de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, dejando fuera a Neymar, Vinícius Júnior y Rodrygo.

    “La idea que tengo es conocer nuevos jugadores que no conozco bien a nivel personal”, explicó el técnico italiano al justificar las novedades en la convocatoria, en la que nueve futbolistas que habían estado en la última lista quedaron fuera.

    Ancelotti aclaró que Neymar no fue llamado debido a una nueva lesión, mientras que Vinícius y Rodrygo quedaron descartados porque “ya los conoce muy bien”. En el caso del atacante del Real Madrid, también pesa una suspensión por acumulación de amarillas, lo que solo le permitiría jugar ante Bolivia.

    Con la clasificación asegurada desde junio pasado, el entrenador optó por dar espacio a jugadores con poca o nula experiencia en la selección, con el objetivo de observarlos antes de conformar el plantel definitivo para la Copa del Mundo en Estados Unidos, Canadá y México.

    Entre los nombres destacados aparece Kaio Jorge (Cruzeiro), actual goleador del Brasileirao, y el regreso de Lucas Paquetá, ausente desde que fue investigado por presunta complicidad en apuestas deportivas.

    La Canarinha recibirá a Chile el 4 de septiembre en el Maracaná y luego visitará a Bolivia el día 9 en la altitud de El Alto, a 4,100 metros sobre el nivel del mar.

    Actualmente, Brasil ocupa la tercera posición de las eliminatorias sudamericanas con 25 puntos, los mismos que Ecuador, y se mantiene detrás de Argentina, líder de la clasificación.

  • Wayne Rooney, tras el mal inicio del Manchester United: "Ya no hay excusas" para Rubén Amorim

    Wayne Rooney, tras el mal inicio del Manchester United: «Ya no hay excusas» para Rubén Amorim

    El Manchester United arrancó la temporada 2025-26 con apenas un punto en dos partidos y las críticas no se han hecho esperar. Wayne Rooney, leyenda del club, advirtió que el técnico Rubén Amorim debe revertir la situación cuanto antes.

    “Ya no hay excusas para el entrenador esta temporada. Tiene que empezar a obtener resultados y a conseguirlos rápidamente, porque una vez que empiezas a entrar en octubre, noviembre, si los resultados no cambian drásticamente, entonces es cuando llega la presión”, declaró en su pódcast con la BBC.

    Rooney admitió que esperaba un mejor arranque. “Un punto de seis es preocupante. Sólo llevamos dos partidos, pero la señal preocupante es que estamos viendo cosas que ya vimos la temporada pasada”, comentó.

    Consultado sobre si Amorim es la apuesta adecuada a largo plazo, fue prudente: “Es difícil decir ‘sí, al 100%’. Creo que el mercado de fichajes ha sido bueno, pero todavía quiero que vengan dos o tres jugadores más. Es difícil decir, ‘bien, este va a ser nuestro entrenador durante los próximos cinco años’ con lo que hemos visto”.

    Pese a la millonaria inversión de 200 millones de libras ($270 milllones) en fichajes ofensivos como Benjamin Sesko, Matheus Cunha y Bryan Mbeumo, el conjunto inglés no logra despegar. Desde la llegada de Amorim en noviembre de 2024, el United sólo ha sumado 28 puntos en 29 partidos ligueros y terminó 15º la campaña pasada, su peor registro en la historia de la Premier League.

  • “El Mayo” Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

    “El Mayo” Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

    Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador y líder histórico del mexicano Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes en un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.

    Zambada, que estaba acusado de un total de 17 cargos, reconoce así haber liderado una organización criminal -el Cartel de Sinaloa- de forma continuada desde enero de 1989 hasta enero de 2024 y haber conspirado en virtud de la Ley Rico (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico.

    Con esta declaración de culpabilidad, ‘El Mayo’ evita ser procesado en un juicio público, pero pierde su derecho a revocar la sentencia que le impondrá el juez encargado Brian M. Cogan y que será probablemente de cadena perpetua.

    Y es que, aunque la fecha oficial para la misma ha quedado fijada para el 13 de enero del próximo año, el magistrado recalcó al ‘capo’ que cada uno de los delitos de los que se ha declarado culpable conllevan pena de cadena perpetua.

    Además, el juez Cogan detalló que el Gobierno de EE.UU. valoró en $15,000 millones los bienes y activos que Zambada había generado durante su medio siglo dedicado a actividades ilícitas, y que ahora tendría que aportar a la Justicia estadounidense.

    «Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a Estados Unidos, México y otros lugares. Asumo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones», afirmó Zambada en una extensa declaración de culpabilidad, donde también dijo haber «promovido la corrupción de policías, militares y políticos» en México.

    La audiencia en la corte neoyorquina se prolongó durante unos 45 minutos con un una treintena de periodistas desplazados y decenas de agentes de la DEA y funcionarios de los tribunales.

    El que fuera número 2 del Cartel de Sinaloa, tras su otrora socio Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, no estuvo acompañado en la corte por ningún familiar, como si ha ocurrido con sesiones judiciales de otros líderes del ‘narco’ en anteriores procesos.

  • La ex campeona de Wimbledon Angela Mortimer-Barrett muere a los 93 años

    La ex campeona de Wimbledon Angela Mortimer-Barrett muere a los 93 años

    La extenista británica Angela Mortimer-Barrett, campeona de Wimbledon en 1961 y ganadora de otros dos títulos de Grand Slam, falleció este lunes a los 93 años.

    Mortimer-Barrett se consagró en la hierba londinense tras imponerse a su compatriota Christine Truman en la final de 1961, tres años después de caer ante Althea Gibson en su primera definición en el torneo. En total, acumuló tres coronas de Grand Slam en singles: Roland Garros en 1955, el Abierto de Australia en 1958 y Wimbledon en 1961. Además, conquistó el dobles femenino en Wimbledon en 1955 junto a Anne Shilcock.

    Durante su trayectoria, debió sobrellevar problemas de salud y la pérdida de audición, obstáculos que no le impidieron llegar a lo más alto del tenis. En 1967 fue distinguida como miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE), el mismo año en que contrajo matrimonio con John Barrett, exjugador y reconocido comentarista deportivo.

    La presidenta del All England Club, Deborah Jevans, expresó que están “profundamente” apenados por la noticia del fallecimiento de Mortimer-Barrett, a quien calificó como una inspiración. “Angela será recordada por su determinación y extraordinaria dedicación, que la llevaron a superar importantes retos para llegar a lo más alto del tenis”, declaró.

    “En nombre de todos en el All England Club, ofrezco mis sinceras condolencias al marido de Angela, John; sus hijos, Michael y Sarah Jane; nietos, familia y amigos”, concluyó Jevans.

  • Christiansen ve ventajas competitivas de Panamá en su camino hacia el Mundial 2026

    Christiansen ve ventajas competitivas de Panamá en su camino hacia el Mundial 2026

    El seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen, afronta con optimismo el inicio de las eliminatorias del Mundial de 2026. Cree que el equipo está mejor preparado mentalmente para aguantar la presión, a diferencia que en la ruta a Catar, y ve como ventajas competitivas que muchos jugadores militan en el extranjero, así como su extraordinaria capacidad física.

    En una entrevista con EFE, el estratega que dirige a Panamá desde 2020 y la ha hecho subir en el ranking FIFA desde el puesto 81 al 30 a julio pasado, sostiene que «es una obligación estar en el Mundial» 2026, sin dejar de reconocer que es un objetivo «que no es fácil» pues «en el fútbol hoy en día, para conseguir los objetivos, hay que ganar los partidos».

    «Clasificar por segunda vez (a un Mundial) sería histórico, y vamos a pelear con todas nuestras fuerzas para lograrlo», declaró sin titubeo el técnico hispanodanés de 52 años.

    Panamá debutó en una cita mundialista en Rusia 2018 tras una clasificación in extremis, en los últimos minutos de la última jornada del hexagonal final ante una Costa Rica ya clasificada y a la que venció 2-1 en la capital panameña.

    Pero el sueño de repetir la hazaña y llegar a Catar no se materializó.

    «No estábamos preparados para estar en un Mundial como el de Catar. Es cierto que teníamos unas cuantas ventajas de puntos, pero yo creo que mentalmente esa presión no la supimos gestionar. Costa Rica (que se quedó con la plaza de repechaje que Panamá disputaba), todo lo contrario, ellos han estado en muchos mundiales y tenían jugadores de jerarquía que luego sacaron lo que tenían que sacar y más», admite Christiansen.

    De cara al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, el timonel panameño piensa que se podrá «desplazar a más gente (seguidores panameños) al estar más cerca» geográficamente de Panamá, algo que considera clave para el ánimo del grupo.

    Sobre la presión que recae en Panamá en esta fase como favorito, al no estar México, Canadá ni Estados Unidos, explica que el grupo «intenta mantenerse al margen».

    «Pero también yo mismo genero presión sobre el grupo, diciendo que tenemos la obligación de clasificar, pero lo hago porque tenemos la calidad para lograrlo», afirma.

    El técnico destaca que la mayoría de los jugadores panameños milita en el extranjero, lo que les da una «ventaja competitiva», más teniendo en cuenta las limitaciones propias de Liga Panameña de Fútbol (LPF).

    De los futbolistas panameños resalta «el potencial físico y técnico», aunque advierte que «hay otros aspectos que se tienen que mejorar mucho».

    Los rivales directos en esta fase serán Surinam, El Salvador y Guatemala, que «tienen su grado de dificultad, por diferentes virtudes, ya sea por su rendimiento en casa, la calidad individual o el juego colectivo», comenta.

    De cara al partido contra Guatemala, el próximo 8 de septiembre en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez de la capital panameña, espera «casa llena» y se compromete a «intentar dar todo» por la victoria.

    El técnico también envía un mensaje a los más jóvenes, que sueñan con vestir la camiseta nacional, y los llama a «ilusionarse», ya sea con el fútbol o cualquier otro deporte.

    «En mi caso, que le guste el fútbol. Yo creo que también nosotros tenemos algo que ver ahí, que si nosotros conseguimos poner a Panamá otra vez en el Mundial hace que las ganas y la ilusión de todos los futbolistas de querer ser un (Adalberto) Carrasquilla, querer ser un (Michael) Amir Murillo, eso sería también un punto importante para el crecimiento del fútbol en el país», afirma.

    Y consciente de lo efímero de los procesos en los banquillos, Christiansen expresa que aspira a dejar huella en Panamá más allá de la clasificación mundialista, y que se recuerde «lo conseguido, esos hitos históricos, tanto por resultados, como también por estilo de juego».

  • Taiwán ayudará con casi $600 millones a los agricultores por aranceles de EEUU

    Taiwán ayudará con casi $600 millones a los agricultores por aranceles de EEUU

    El presidente de Taiwán, William Lai, afirmó este lunes que su Gobierno ha propuesto un programa valorado en 18,000 millones de dólares taiwaneses (unos $591 millones) para mitigar el impacto de los aranceles de Estados Unidos sobre el sector agrícola y pesquero local.

    El 7 de agosto entraron en vigor tanto los aranceles acordados con varios socios comerciales como las gravámenes impuestos unilateralmente por Washington a los territorios con los que no alcanzó acuerdos, entre ellos Taiwán, cuyas exportaciones al país norteamericano están gravadas con una tasa del 20 % desde entonces.

    En un acto con expertos agrícolas, Lai señaló que el plan de ayudas se organizará en torno a tres ejes ,apoyo financiero, mejora de la competitividad y diversificación de mercados, y que abarca desde la producción hasta la exportación, según un comunicado de la Oficina Presidencial de Taiwán.

    «El programa no sólo busca estabilizar a corto plazo los recursos financieros de los productores, sino también atender las tendencias de desarrollo a largo plazo, con un decidido impulso a la agricultura inteligente, fortaleciendo así la estructura y resiliencia del sector desde sus cimientos», manifestó el mandatario.

    Tras el anuncio del arancel del 20 %, Lai prometió que su Ejecutivo seguiría negociando con EE.UU. para obtener «una tarifa más favorable», al recalcar que ese porcentaje -superior al aplicado por Washington a los productos de Corea del Sur, Japón o Filipinas- se debe a que ambas partes no habían celebrado una «reunión final de cierre».

    Continúan las negociaciones con EE. UU.

    Por su parte, el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, afirmó este lunes que todavía quedan «tres objetivos» por alcanzar en las conversaciones arancelarias con Estados Unidos: lograr una tasa impositiva más ventajosa, garantizar que los resultados de la investigación en curso por parte de Washington sobre las importaciones de semiconductores «sean razonables», y evitar la acumulación de gravámenes adicionales.

    «Los aspectos técnicos, como el arancel de reciprocidad, las barreras no arancelarias, la facilitación del comercio y la resiliencia de las cadenas de suministro están en gran parte resueltos. Lo pendiente es la reunión final», aseveró Cho, en declaraciones recogidas por la agencia CNA.

    El funcionario citó a las industrias de las herramientas manuales, máquinas-herramienta, ferretería hidráulica, equipos de energía pesada y productos plásticos como las más afectadas por los aranceles y reconoció que, hasta ahora, 73 empresas y 2,388 trabajadores de la isla se habían visto afectados por los gravámenes.

    Al término de las consultas con Washington, el Gobierno enviará el acuerdo final al Parlamento -de mayoría opositora- para su aprobación, apuntó Cho, quien pidió a los legisladores que «den confianza a los representantes de Taiwán» ante la «dificultad inherente a las negociaciones internacionales».