Autor: Ariel Olivares

  • Declaran estado de excepción en siete provincias de Ecuador, "por grave conmoción interna"

    Declaran estado de excepción en siete provincias de Ecuador, «por grave conmoción interna»

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este martes el estado de excepción en siete provincias del país «por grave conmoción interna», mientras se registran bloqueos en algunas vías, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y a la inseguridad. La medida rige por sesenta días para las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas.

    Desde el lunes se han registrado protestas parciales en Pichincha, Carchi, Azuay e Imbabura, mientras este martes hay bloqueos en el norte de Pichincha y en vías de Carchi, fronteriza con Colombia, en tanto que a Cotopaxi se ha trasladado de forma temporal la sede del Ejecutivo y a Imbabura la de la Vicepresidencia.

    La declaratoria se da en momentos en que se evidencian «paralizaciones que han alterado el orden público, provocando situaciones de violencia manifiesta que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y sus derechos a la libre circulación, al trabajo y al ejercicio de actividades económicas», señala el decreto suscrito por Noboa.

    La medida busca «detener la radicalización de las medidas de hecho tomadas en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo, evitando así mayor afectación a la población ecuatoriana», anota el decreto en momentos en los que se mantienen bloqueos parciales de vías en dos de las veinticuatro provincias del país.

    La declaratoria se circunscribe a las mencionadas provincias «por ser aquellas donde se concentran la mayoría de actos violentos, paralización del transporte y los cierres de vías», indica el texto. «Esta situación requiere de una intervención excepcional de las instituciones del Estado para precautelar la seguridad y garantizar los derechos de los ciudadanos; el orden público y la paz social», apunta el documento; mientras sindicatos y sectores sociales, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) rechazan el alza del precio del diésel a raíz de la eliminación del subsidio.

    La vigencia de la medida por dos meses se fundamenta «en la necesidad de mantener presencia reforzada del Estado en el territorio indicado durante el tiempo suficiente para poder fortalecer el orden público y limitar los escenarios de violencia en contra de las personas y bienes públicos y privados».

    En las mencionadas provincias se suspende el derecho a la libertad de reunión, lo que limita aglomeraciones en espacios públicos durante las veinticuatro horas del día con el objeto de paralizar servicios públicos e impedir que se atente contra los derechos, libertades y garantías del resto de ciudadanos. La medida no implica restricción al derecho a manifestarse «siempre que sea pacíficamente, y sin afectar los derechos, libertades y garantías del resto de la ciudadanía», aclara el decreto.

    Compensaciones e incentivos Con la eliminación del subsidio, los precios de este combustible -usado ampliamente en el campo, la pesca y otros sectores primarios, así como en el transporte de pasajeros y de carga por carretera- pasaron desde el pasado sábado de 1,80 dólares por galón (3,78 litros) a $2.80 .

    Entre tanto el Gobierno avanza con la entrega de las compensaciones e incentivos ofrecidos a la par de la eliminación del subsidio. Para empezar, en la víspera el Gobierno depositó más de 1,1 millones de dólares en incentivos productivos a más de 1,600 transportistas de las modalidades intercantonal (rural, urbano combinado), inter e intraprovincial.

    Mientras que 70,000 productores se convirtieron en los primeros beneficiados del Bono Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible (RAÍCES) de mil dólares.

    Los manifestantes también rechazan la inseguridad en las vías al denunciar ser víctimas de robos, asaltos y extorsiones, entre otros, por lo que exigen mayor atención del Gobierno.

  • Detienen a hombre que comercializaba droga valorada en $7,800 en una “tienda” de Santa Tecla

    Detienen a hombre que comercializaba droga valorada en $7,800 en una “tienda” de Santa Tecla

    Un hombre identificado como Erick Alexander Mira Henríquez fue detenido durante un operativo realizado durante la mañana de este martes tras ser acusado de vender drogas y utilizar una “tienda” como fachada para operar, detalló la Fiscalía General de la República (FGR) en una publicación realizada en su cuenta de la red social X.

    De acuerdo con la información de las autoridades fiscales, esta “tienda” se ubicaba en El Trébol, distrito de Santa Tecla, en el municipio de La Libertad Sur, y con él fueron decomisados 65 paquetes de marihuana, con un peso de 2,230 gramos, valorados en $7,871.9 aproximadamente.

    Además de la droga y el dinero incautados, las autoridades también decomisaron un arma de fuego, fusil AK 47 y un cargador sin munición, un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros, un cargador junto  con 15 cartuchos. Asimismo, fueron decomisados dos teléfonos celulares, una computadora portátil, dos balanzas, una digital y una tipo reloj.

    Tras su detención la FGR notificó que Mira Henríquez será acusado de múltiples delitos, entre los que se encuentran:

    • Tráfico ilícito
    • Tenencia
    • Portación ilegal de arma de fuego y tenencia
    • Portación o conducción ilegal de arma de guerra.

     

    Este procedimiento no es el único realizado por la FGR en los últimos días, ya que el pasado viernes se dio a conocer la captura de 20 personas acusadas de cometer los delitos de falsedad documental agravada, falsedad ideológica, estafa agravada, así como posesión y uso de documentos falsificados.

    La Fiscalía informó en su momento que los detenidos se dedicaban a adueñarse ilegalmente de inmuebles mediante escrituras falsas, para luego venderlos o hipotecarlos a nombre de terceros.

  • El Ejército israelí afirma que un 40 % de los residentes de la ciudad de Gaza se han ido

    El Ejército israelí afirma que un 40 % de los residentes de la ciudad de Gaza se han ido

    El Ejército israelí afirmó este martes que un 40 % de los residentes de la ciudad de Gaza, donde han empezado las primeras fases de su ofensiva terrestre para invadirla, ya se han ido de la urbe.

    «Únase al más del 40 % de los residentes de la ciudad que ya han sido evacuados para proteger su propia seguridad y la de sus seres queridos», afirma.

    El último dato del Ejército, de este lunes, indicaba que 350,000 de las alrededor de un millón de personas que viven en la ciudad de Gaza ya se habían ido de allí, pero otras fuentes reducen la cantidad.

    El último dato del monitoreo del movimiento de población de la agencia de la ONU OCHA, que cuenta desde mediados de agosto , cuando Israel anunció la toma de la ciudad, hasta el pasado domingo, indica que 191,000 personas habían dejado la ciudad y puesto rumbo al sur.

    En una pequeña franja del sur es a donde el Ejército está pidiendo a los residentes que se vayan, si bien muchos encuentran serias dificultades en hacerlo por el coste económico, la falta de espacio allí y razones médicas.

  • Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe

    Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que las fuerzas estadounidenses han atacado hasta ahora en el mar Caribe a tres embarcaciones de supuestos narcotraficantes provenientes de Venezuela y no dos, como hasta ahora había dicho.

    «Derribamos barcos. En realidad fueron tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos», dijo Trump a la prensa en la Casa Blanca antes de partir hacia el Reino Unido para una visita de Estado.

    El mandatario fue preguntado por las declaraciones del líder venezolano, Nicolás Maduro, en las que acusó al estadounidense de querer invadir su país.

    «Dejen de enviar (miembros del) Tren de Aragua a los Estados Unidos. Dejen de enviar drogas a los Estados Unidos», respondió Trump.

    El republicano se refirió a esta tercera embarcación un día después de informar que las fuerzas armadas estadounidenses habían atacado una lancha en la que, según dijo, murieron tres personas, que calificó de ‘terroristas’.

    Poco después, en el Despacho Oval, afirmó que la lancha destruida transportaba cocaína y fentanilo.

    Estos ataques se producen en medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.

    La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, algo que niega el Gobierno de Venezuela, y ha ofrecido una recompensa de $50 millones por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.

    Maduro afirmó este lunes que las comunicaciones con Estados Unidos están «deshechas» ante lo que considera una «agresión» del país norteamericano, y agregó que Venezuela está ahora «más preparada» si tocara una «lucha armada».

  • José Angel “Cote”: "Messi fue el más difícil de cubrir; el resto eran terrenales"

    José Angel “Cote”: «Messi fue el más difícil de cubrir; el resto eran terrenales»

    José Angel ‘Cote’ Valdés, que debutó en el fútbol profesional y se retiró del mismo ,al final de la pasada campaña, en el Real Sporting de Gijón, militó, entre otros, en dos ‘grandes’ de Europa como la Roma y el Oporto y ganó, con la selección española, el Europeo sub’21 de 2011.

    El defensor gijonés, que también jugó ,siempre en Primera División, en la Real Sociedad, el Villarreal, el Eibar y el Osasuna, explica en una entrevista con la Agencia EFE que tuvo lugar en Gijón, en el marco de un acto en el que recibió el galardón anual que entrega la Peña Isma, una de las asociaciones más emblemáticas y con más solera del sportinguismo, qué recuerdos tiene de su brillante carrera deportiva y cómo ve al equipo de sus amores.

    Pregunta: Jugó en muchos equipos, pero le acaban de reconocer de nuevo, a través de la Peña Isma, su trayectoria deportiva. ¿Cómo se siente, con este tipo de homenajes?

    Respuesta: Estoy súper agradecido. Que te reconozca una peña como esta, que es una de las más importantes del Sporting, siempre es un orgullo. Estoy muy agradecido y es un gran orgullo.

    P: ¿Cómo ve a este Sporting y qué opinión le merece el nuevo técnico del equipo gijonés, Asier Garitano?

    R: Al equipo lo veo bien, lo veo competitivo. Creo que vamos a dar la cara en todos los partidos. Aún es pronto, pero el equipo compite. Contra el Burgos mereció ganar, pero la Segunda división es así.

    Al ‘mister’ ya lo conocía de antes; y trabajé con él el año pasado. Y creo que es un entrenador súper campechano, muy cercano al jugador; un técnico que le va a venir muy bien al Sporting. Un tío normal, de los de andar por casa. De los que quedan pocos en este mundo del fútbol. Está bien que haya gente como él o como ‘Mendi’ (José Luis Mendilibar, que lo entrenó en el Eibar), que son así, de ese perfil. Ojalá le vaya muy bien.

    P: Usted jugó también en dos grandes de Europa, como la Roma y el Oporto. Allí también coincidió con gente muy importante, ¿no?

    R. Sí. Fue hace muchos años. La Roma creo que es un gran club, muy importante en Italia y en el fútbol europeo. Yo era muy joven y me costó. Tuve la suerte de jugar con campeones del mundo como (Francesco) Totti, (Daniele) De Rossi y (Simone) Perrotta. Y en ese sentido fui un afortunado; porque compartir vestuario con ellos y verles jugar te hacen mejor. Jugadores así siempre te hacen mejorar.

    En el Oporto creo que teníamos también un equipazo increíble, con jugadores de muy alto nivel. Incluso diré que ese equipo era mejor que el de la Roma. La experiencia también fue muy buena; y eso te hace ser mejor futbolista.

    P: En su trayectoria como sportinguista, con sus dos etapas, al principio y al final de su carrera, ¿cuál es su mejor recuerdo, en un terreno de juego?

    R. El primero, obviamente, es mi debut con el primer equipo. Fue increíble, porque debutas con tu equipo, el equipo de tu vida; el que te lo dio todo. Luego, también, cuando ganamos en el Bernabeu (al Real Madrid, el 2 de abril de 2011), con toda aquella historia de (Manolo) Preciado y (José) Mourinho.

    También mi gol al Oviedo (en un triunfo del Sporting por 3-1 ante el eterno rival, el 7 de septiembre de 2024). Y algún gol más, así, importante, en la temporada de ‘MAR’ (Miguel Ángel Ramírez).

    Creo que lo más importante fue el debut, pero también la despedida. Que la gente me reconociese en cierta manera mi trabajo, son recuerdos con los que me quedaré para siempre.

    P: Y para acabar, dígame dos o tres jugadores a los que tuvo que cubrir y que hubiese preferido no haberlo tenido que hacer nunca, en su posición de lateral izquierdo.

    R: Uno, uno. Como todo el mundo sabe, es (el astro argentino Lionel ) Messi.

    Es que el resto eran terrenales (ríe).

    Él estaba por encima. Me cuesta pensar en otros. Todos te daban trabajo, está claro. Pero el que era imposible (de cubrir) era Messi. Por cómo se colocaba dentro del campo, por dónde se situaba. Luego cogía el balón, te regateaba… Messi era imposible de cubrir.

  • El papa expulsa del sacerdocio a un italiano encarcelado por abuso sexual de menores

    El papa expulsa del sacerdocio a un italiano encarcelado por abuso sexual de menores

    El papa León XIV ha firmado el decreto de expulsión del estado clerical del diácono italiano Alessandro Frateschi, quien se encuentra en la cárcel de Latina (centro de Italia) por abusar sexualmente de cinco menores a los que daba religión en el instituto entre 2018 y enero de 2023.

    El decreto de expulsión del estado clerical le fue comunicado a Frateschi este martes en la cárcel, donde además fue informado de que, entre otras cosas, ya no podrá hablar en nombre de la Iglesia, ya no podrá dar homilías, ya no podrá desempeñar ningún tipo de cargo en seminarios o parroquias, informaron medios locales.

    Según la fiscalía, el exdiácono, «aprovechándose de su rol como profesor de religión, primero estableció una relación confidencial con sus alumnos y luego inició una intensa relación online, manteniéndose en comunicación sexual a través de las redes sociales».

    «En varias ocasiones, también buscó contacto físico con ellos con el objetivo de cometer violencia sexual», añade.

    El pasado jueves, León XIV en una reunión con los nuevos obispos les dijo que «los comportamientos inapropiados» por parte del clero «no pueden meterse en un cajón» sino que deben ser abordados «con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados»

  • Coachella 2026: Karol G hace historia como cabeza de cartel y Justin Bieber regresa

    Coachella 2026: Karol G hace historia como cabeza de cartel y Justin Bieber regresa

    Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Karol G y Anyma serán los artistas que encabezarán el Festival de Coachella en 2026, que tendrá lugar del 10 al 12 de abril y del 17 al 19 de abril en Indio, California.

    La cantante colombiana ya había tenido su propio espectáculo en este prestigioso festival, pero ahora se ha convertido en la primera latina en ser una de las cabezas del cartel del que es considerado uno de los festivales de música más importantes del mundo.

    Antes que Karol G, el cantante puertorriqueño Bad Bunny alcanzó un hito similar al convertirse en 2023 en el primer artista latino en encabezar el festival.

    Este año, el encuentro también recibirá en sus escenarios a The Strokes, the XX, PinkPantheress, Iggy Pop, Disclosure, Boys Noize, Armin van Buren, entre otros.

    Carpenter debutó en el festival en 2024, donde presentó por primera vez en vivo su éxito ‘Espresso’. Por su parte, Bieber, quien recientemente regresó a la industria musical con dos álbumes de estudio, ha participado como artista invitado en cuatro ocasiones.

    Asimismo, el italo-estadounidense Anyma formó parte de este evento a principios de este año durante la actuación del rapero Yeat.

    Karol G tuvo su primer concierto en este festival en 2022 con un espectáculo en el que rindió homenaje a varios éxitos clásicos del reguetón, y un año más tarde fue artista invitada en el concierto de Becky G.

    Del cartel también destaca la presencia el grupo salvadoreño Los Hermanos Flores, el cantante madrileño Rusowsky, la banda Carolina Durante o la brasileña Luísa Sonza, entre otros.

    Las entradas para el festival ya están a la venta, con precios que oscilan entre $549 y $1,299 dólares .

  • Video: Salvadoreña Brenda Cerén anota en el triunfo del Atlas Femenil sobre Santos Laguna

    Video: Salvadoreña Brenda Cerén anota en el triunfo del Atlas Femenil sobre Santos Laguna

    La delantera salvadoreña Brenda Cerén marcó un gol en la victoria de su equipo, Atlas Femenil ante Santos Laguna por la jornada 11 del Apertura 2025 del campeonato mexicano.

    Esto ocurrió cuando el Atlas y el Santos estaban empatados 0-0 cuando, a los 12 minutos del primer tiempo, Cerén recibió el balón al borde del área. Tras ganar un duelo cuerpo a cuerpo a una defensora lagunera, conectó un potente disparo que venció la portería de Arelí Reyes, marcando así el primer gol del encuentro.

    Este gol encaminó la victoria jalisqueña, ya que el segundo gol de Atlas lo marcó la delantera Renata Huerta al 68’, mientras que el único gol de Santos lo anotó Mayra Santana, pero no fue suficiente para derrotar a las rojinegras.

    Cerén ha registrado siete goles en 11 jornadas del campeonato mexicano femenil. Ha jugado 587 minutos con el equipo rojinegro y ha sido titular en seis de los ocho partidos que ha disputado en la Liga MX Femenil.Atlas Femenil se encuentra en el puesto 11 de la tabla general con 15 puntos logrados, producto de cuatro victorias, cuatro derrotas y tres empates.

  • La India y EE.UU. retoman negociaciones comerciales tras la crisis arancelaria

    La India y EE.UU. retoman negociaciones comerciales tras la crisis arancelaria

    La India y Estados Unidos retomaron este martes sus negociaciones comerciales con el inicio de una nueva ronda de conversaciones en Nueva Delhi, después de que estas hubiesen sido pospuestas en agosto tras el establecimiento de aranceles punitivos del 50 % a productos indios por parte de Washington.

    Esta sexta ronda de negociaciones, que estaba prevista inicialmente para la última semana de agosto, se retrasó después de que la Administración de Donald Trump impusiese aranceles del 50 % a productos indios por la compra de petróleo ruso por parte de la India.

    La semana pasada, el ministro de Comercio de la India, Piyush Goyal, aseguró que la intención de las dos partes es lograr alcanzar un primer tramo del acuerdo comercial bilateral India-EE.UU. antes de noviembre.

    El primer ministro de la India, Narendra Modi, y Trump dijeron la semana pasada que esperan poder hablar pronto y reafirmaron que Nueva Delhi y Washington son amigos cercanos y socios naturales en materia comercial.

    En el marco de su crisis comercial con Estados Unidos, la India ha intensificado en las últimas semanas sus contactos con posibles socios alternativos como Rusia, China, Japón, la Unión Europea (UE) o Catar.

    Estados Unidos es el mayor socio comercial de la India. El comercio bilateral entre ambos países ascendió a más de 131.000 millones de dólares en el último año fiscal (abril 2024 – marzo 2025), según datos del Gobierno indio, con un superávit favorable a Nueva Delhi de 41.180 millones de dólares.

  • Yulimar Rojas recupera la sonrisa dos años después

    Yulimar Rojas recupera la sonrisa dos años después

    Dos años después de su última competición, desde que ganó la Liga Diamante en Eugene 2023, y año y medio después de su lesión en el tendón de Aquiles de la pierna izquierda, el 10 de abril de 2024, la venezolana Yulimar Rojas, la reina del triple salto, volvió a recuperar la sonrisa en la ronda de clasificación de los Mundiales de atletismo de Tokio, la cuál superó sin ningún contratiempo.

    «No me intimida el Mundial pese a llevar dos años sin competir. Es un bonito reto», dijo hace unos días, antes de viajar a Tokio, la venezolana, la indiscutible dominadora del triple salto en los dos últimos lustros con un palmarés que impresiona: campeona olímpica en Tokio, cuatro veces campeona del mundo al aire libre y tres bajo techo, ganadora de tres Ligas Diamante y unos Juegos Panamericanos.

    En su primer salto, con una marca de 14.49 metros, y superando la distancia automática de entrada en la final -14.35-, Yulimar cumplió por la vía rápida.

    Tras caer en el foso miró hacía atrás, reconoció la marca, hizo un baile de alegría, se acercó a la grada para devolver el cariño y los aplausos prestados, entre ellos los de su entrenador, Iván Pedroso, y sonrió con alivio antes de ponerse el chándal para retirarse a los vestuarios.

    Objetivo cumplido a la primera. Ahora a pensar en la final para reivindicar su trono como reina del triple salto. No será fácil porque las otras candidatas al podio, las cubanas Leyanis Pérez (14.66) y Liadagmis Povea (14.44), y la dominiquesa Thea Lafond (14.40) también lograron el pase a la final de forma rápida.