Autor: Iliana Cornejo

  • Condenan a 50 años de prisión a cuatro pandilleros por asesinato de militar en San Miguel

    Condenan a 50 años de prisión a cuatro pandilleros por asesinato de militar en San Miguel

    Cuatro miembros activos de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) fueron condenados a 50 años de cárcel por el asesinato de un militar destacado en la Tercera Brigada de Infantería, hecho ocurrido en la lotificación San Fernando, San Miguel, en julio de 2018.

    Los sentenciados son Roberto Carlos Castro Ortiz, alias «Incompleto»; Wílber Josael Herrera Gutiérrez, alias «Efectivo»; José Edwin Guzmán Lemus, alias «El Engañoso»; y Jason Ronaldo Orellana Fuentes, alias «El Inadvertido», todos pertenecientes a la clica Sailors Locos Salvatruchos (SLSW) de la MS-13.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los pandilleros llegaron hasta la vivienda de la víctima y le dispararon múltiples veces, provocándole la muerte en el lugar. En la escena se encontraron aproximadamente 38 casquillos, evidencia que fue clave para sustentar la acusación durante la vista pública. El nombre de la víctima no fue revelado por la Fiscalía.

    Orellana Fuentes fue procesado en rebeldía, mientras que los otros tres pandilleros estuvieron presentes en el juicio realizado por el Tribunal Primero de Sentencia de San Miguel, que emitió el fallo condenatorio.

    Penas de hasta 87 años

    En un proceso judicial paralelo, la FGR logró también que otros 15 miembros de la clica Guettos Criminals, del programa Saylor de la MS-13, fueran sentenciados a penas de entre 5 y 87 años de prisión, por su implicación en delitos como extorsión agravada, proposición y conspiración en el delito de homicidio, tráfico ilícito y agrupaciones ilícitas.

    Uno de los cabecillas, Miguel de Jesús Romero, alias «Delincuente», fue condenado en rebeldía a 87 años de cárcel.

    Otros pandilleros condenados hasta 87 años de prisión.

    Otros pandilleros, como Aníbal Alexander Orellana García, alis «Killer» y Jorge Antonio Cabrera Jiménez, alias «Viejo Iker», fueron sentenciados a 57 años, mientras que Marlon Javier Argueta Mendoza Martínez, alias «Chip» y Franklin Jonathan Tisnado Tisnado recibieron condenas de 47 años.

    Estas estructuras delinquían principalmente en los departamentos de San Miguel y Morazán, y entre sus víctimas se encontraba un comerciante que entregó dinero en múltiples ocasiones bajo amenazas de muerte, según confirmó la Fiscalía.

  • Trump asegura que los submarinos nucleares están "más cerca de Rusia"

    Trump asegura que los submarinos nucleares están «más cerca de Rusia»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que los submarinos nucleares desplegados por el país norteamericano como respuesta a las declaraciones del expresidente ruso Dimitri Medvedev están ahora «más cerca de Rusia».

    El mandatario anunció este viernes que dos submarinos serían movilizados en las «regiones correspondientes» -sin especificar la ubicación concreta- tras las palabras «insensatas» e «incendiarias» de Medvedev, en las que aseguró que cada «ultimátum» de Trump es «una amenaza y un paso hacia la guerra».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)


    En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha sostenido que deben ser «cuidadosos» ante estas afirmaciones, ya que suponen «la amenaza definitiva», debido a la posibilidad de un ataque nuclear, y ha confirmado que estas naves están situadas «más cerca de Rusia», en declaraciones recogidas en una entrevista en el canal de televisión Newsmax.

    Asimismo, ha asegurado que en caso de no alcanzar un alto el fuego ante del próximo 8 de agosto -fecha que Trump ha puesto como límite al presidente ruso, Vladimir Putin, tras rebajar de 50 días a 10 el margen para conseguir un acuerdo-, Estados Unidos impondrá nuevas sanciones a Rusia.

    «Impondremos sanciones, y él (Putin) es bastante bueno con las sanciones. Sabe cómo evitarlas».
    Donald Trump, presidente estadounidense.

    Ucrania ha sufrido en los últimos días varios ataques contra su territorio entre ellos un ataque aéreo ruso a gran escala contra la capital, Kiev, perpetrado en la noche del 30 al 31 de julio en el que perdieron la vida 31 personas y otras 159 resultaron heridas.

    «He hablado mucho con Putin y creo que tuvimos una gran conversación. Después vuelvo a casa y veo que lanzaron una bomba en Kiev y que en varias ciudades hay muertos. Y digo: ‘Acabo de tener una gran conversación con él y parecía que íbamos a…’. Pensé que lo teníamos todo resuelto tres veces, y quizá él quiera intentar llevárselo todo. Creo que le va a ser muy difícil», ha declarado el líder norteamericano respecto a las negociaciones con Putin.

  • Chile al pendiente del rescate de 5 mineros que afrontan horas críticas

    Chile al pendiente del rescate de 5 mineros que afrontan horas críticas

    Un centenar de brigadistas siguen trabajando contrarreloj para rescatar a los cinco mineros atrapados por un derrumbe en El Teniente, la mayor mina subterránea de cobre del mundo, a horas de que se cumpla el plazo de 48 horas considerado crítico por la compañía propietaria de la mina, la estatal chilena Codelco.

    «Hemos podido avanzar cerca de 4 de metros (de un objetivo de 20), todavía no tenemos contacto con los trabajadores que están atrapados, pero estamos experimentando un baja en la sismicidad, lo que nos permite trabajar de manera más fluida», dijo en rueda de prensa cerca de la medianoche el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

    El derrumbe se produjo por un sismo de magnitud 4.2 en la escala Richter registrado el jueves a las 17:34 horas a 500 metros de profundidad, en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de la capital chilena.

    Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, llevan trabajando sin descanso desde el derrumbe y saben exactamente en qué punto se encuentran atrapados los mineros porque cuentan con dispositivos de geolocalización.

    Sin embargo, como no se ha podido establecer contacto con ellos, se desconoce su estado de salud.

    «Estamos concentrados en hacer el contacto lo antes posible. Las primeras 48 horas son fundamentales», agregó Alvarado.

    «Rescate en ambiente difícil»

    El plan de rescate de los mineros, que son trabajadores de la subcontratista Gardilcic, consiste principalmente en remover las rocas que taponan la galería subterránea o el túnel con equipos teledirigidos para tratar de llegar a los mineros.

    En el último parte, la compañía informó que ya se habían removido al menos 300 de las 5.000 toneladas de material.

    La propia cuprífera reconoció el viernes que el rescate «se desarrolla en un ambiente difícil» porque el yacimiento ha sufrido «daños» producto del sismo y hay al menos «300 metros lineales dañados severamente y 400 moderadamente».

    Hasta ahora se desconocen las causas del sismo, que podría estar asociado a perforaciones producto de la propia explotación minera o a la tectónica local, por lo que la Fiscalía regional de O’Higgins decidió abrir una investigación.

    La compañía defiende que no es el momento de debatir las causas del sismo porque hay que enfocarse en sacar a los mineros, mientras que sindicatos de trabajadores denuncian que el sismo fue producto de una negligencia.

    Además de los cinco mineros atrapados, el deslizamiento se cobró la vida de Paulo Marín, trabajador de otra empresa contratista de Codelco, y dejó al menos nueve heridos, que pudieron escapar y se encuentran ingresados, fuera de riesgo vital.

    El accidente de este jueves es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente, cuya peor tragedia ocurrió en 1990, cuando fallecieron seis mineros en otro accidente.

    Con más de 4,500 kilómetros de túneles, distancia equivalente al tramo entre Madrid y Moscú, El Teniente tiene una red sísmica con 150 sensores que monitorean el yacimiento.

    De momento, las operaciones se encuentran paralizadas en esta mina que produjo 356,000 toneladas de cobre en 2024.

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, admitió este sábado que 48 horas después del accidente aún no se han podido localizar u contactar con los cinco mineros.

    En una rueda de prensa en la sede de la mina, propiedad de la estatal Compañía Nacional del Cobre de Chile (Codelco) en la localidad central de Rancagua, el mandatario insistió en que el proceso de rescate es cambiante y la información por ello varía y volvió a pedir que no se especule con las causas.

    «Hay muchas cosas que aclarar en una situación de estas características, en un accidente de estas características. Pero hoy día lo primero es lo primero, y ese es el rescate de los cinco mineros. Toda atribución de responsabilidades, todo tipo de quién tiene la culpa de por qué sucedió esto, se tiene que saber, lo conversamos con la familia», afirmó.

    «Tiene que haber justicia y claridad, pero todas nuestras energías hoy día están en el rescate» subrayó después de admitir que aun no se sabe nada de ellos.

    Son «Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo, con quienes hasta el momento no se ha podido establecer contacto. Pero que sepan que se están haciendo todos los esfuerzos con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo, para poder rescatarlos», señaló.

  • Costa Rica solicita a EE.UU. una "pausa" en la implementación de nuevo arancel del 15 %

    Costa Rica solicita a EE.UU. una «pausa» en la implementación de nuevo arancel del 15 %

    El Gobierno de Costa Rica solicitó al de EE.UU. una «pausa» en la implementación de un arancel del 15 % anunciado para este país, mientras que el sector exportador costarricense expresó su preocupación por el impacto que tendrá la medida para la competitividad del país.

    «El Gobierno de la República de Costa Rica solicitó a las autoridades estadounidenses una pausa en la implementación del incremento arancelario, mientras continúan las negociaciones correspondientes», indica un comunicado del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), que no detalla si ha habido respuesta del Gobierno norteamericano.

    La entidad explicó que sostuvo conversaciones con representantes del Gobierno estadounidense y confirmó que la medida arancelaria responde al superávit comercial que Costa Rica mantiene con Estados Unidos originado «del crecimiento y éxito de nuestras exportaciones».

    «Comex reafirma su compromiso con la defensa de los intereses del país y continuará trabajando activamente para mitigar los efectos de esta decisión y proteger la competitividad de las exportaciones nacionales», agrega el comunicado.

    En abril pasado el Gobierno de Donald Trump anunció un arancel del 10 % para numerosos países, incluido Costa Rica. En mayo el Gobierno costarricense anunció la apertura de una mesa de negociación para buscar un acuerdo y eliminar ese arancel.

    Sin embargo, el pasado jueves 31 de julio Trump anunció un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto y que impone un gravamen del 30 % para varios países que no sellaron un acuerdo comercial a tiempo y una tasa mínima del 15 % para las naciones con la que Estados Unidos mantiene una balanza comercial negativa.

    Unos 40 países se ven sujetos a ese porcentaje del 15 %, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.

    Preocupación en el sector exportador

    La Cámara de Exportadores de Costa Rica expresó este sábado su preocupación por los impactos que el nuevo arancel puede ocasionar en la competitividad del país, la inversión extranjera directa y la generación de empleo.

    «El escenario que enfrentamos como sector exportador y como país ante este aumento del arancel sumado a otros retos de competitividad como: el tipo de cambio; la falta de modernización en materia laboral; la armonización energética; grilletes a la facilitación del comercio; barreras fitosanitarias; la rezagada infraestructura portuaria, aérea, vial y tecnológica, pueden llegar a comprometer entre otras cosas la permanencia de empresas, la disminución en la inversión», expresó el presidente de Cadexco, Víctor Pérez.

    Cadexco recordó que el sector exportador genera de manera directa 710.000 empleos, que representa un 33 % del empleo total del país, por lo que hizo un «llamado firme y vehemente a priorizar el abordaje pronto y definitivo a las tareas pendientes en competitividad para mejorar el clima de negocios y la calidad de vida de los costarricenses».

    La Cámara pidió iniciar una acercamiento directo con Estados Unidos a nivel presidencial, aprobar una ley que habilite las jornadas laborales 4×3 (4 días de trabajo de 12 horas y 3 días de descanso), reforzar los planes de atracción de inversión, retomar las discusiones para nuevos incentivos en zonas francas, mejoras en educación, capacitación técnica, infraestructura, entre otros asuntos.

    Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones costarricenses con un 47 % de participación y el de inversión extranjera directa con un 70 %.

    Costa Rica forma parte del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-DR), firmado a inicios de siglo y que en territorio costarricense entró en vigencia en 2007.

  • Desarticulan red de estafadores y pandilleros en occidente: 62 capturados por diversos delitos

    Desarticulan red de estafadores y pandilleros en occidente: 62 capturados por diversos delitos

    Un total de 62 personas, entre ellas presuntos pandilleros de la Mara Salvatrucha y del Barrio 18, fueron capturadas en un operativo ejecutado por la Policía Nacional Civil (PNC) por órdenes de la Fiscalía General de la República (FGR),  en el occidente del país.

    Los detenidos enfrentarán cargos por agrupaciones ilícitas, violación, agresión sexual, acoso sexual, estafa, daños y hurto de semovientes, según detalló la Fiscalía en un comunicado oficial.

    Entre los capturados figuran Nataly Mariel Rivas Hernández y Rudy Antonio Hernández Coreas, quienes, según la investigación, fingían ser familiares de las víctimas para hacerles creer que recibirían maletas con mercadería. Luego, les exigían depósitos en concepto de supuestos impuestos. Una vez obtenían el dinero, cortaban todo tipo de comunicación.

    También fue arrestado Óscar Atilio Martínez Pacheco, señalado de participar en otro caso de estafa bajo un modus operandi similar.

    Durante el operativo se realizaron 50 registros con prevención de allanamiento, que permitieron la incautación de 13 teléfonos celulares, un arma de fuego y otras evidencias que serán clave para fortalecer los procesos judiciales en contra de los detenidos.

    La información divulgada por la Fiscalía General de la República no precisó en qué lugares del occidente del país fueron detenidas las más de 60 personas.

  • Luka Doncic renueva con los Lakers por tres años y $165 millones

    Luka Doncic renueva con los Lakers por tres años y $165 millones

    Luka Doncic ha llegado a un acuerdo para renovar con Los Angeles Lakers por tres años y $165 millones, informó este sábado la cadena ESPN.

    Doncic aterrizó en los Lakers el pasado febrero procedente de los Dallas Mavericks en uno de los traspasos mas sorprendentes e impactantes de la historia de la NBA.El acuerdo incluye una opción de jugador para el esloveno en el tercer año.

    «Acabo de firmar mi extensión con los Lakers. Estoy emocionado de seguir trabajando para traer campeonatos a Los Ángeles y hacer sentir orgullosa a la ‘Nación Laker'», afirmó Doncic en la red social X.

    «Estoy agradecido a los Lakers, a mis compañeros de equipo y a todos los aficionados que me han mostrado tanto cariño desde el primer día. Esto es solo el comienzo», añadió.

    Rob Pelinka, presidente de operaciones de baloncesto y mánager general de los Lakers, aseguró en un comunicado que se trata de «un momento monumental» para el equipo californiano.

    «El futuro de Luka Dončić está con Los Angeles Lakers. Luka es uno de los jugadores más trascendentales del juego y su dominio en la cancha y su pasión no tienen comparación. Desde el momento en que Luka se convirtió en jugador de los

    Lakers, hubo una conexión inmediata y una admiración mutua entre él y nuestra afición (…). Luka liderará a nuestra franquicia en la búsqueda de futuros campeonatos, un objetivo que definirá para siempre a los Lakers», argumentó.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Los Angeles Lakers (@lakers)

    Al anunciar su renovación, Doncic desveló asimismo que donará a través de su fundación cinco millones de dólares para apoyar las carreras de 77 jóvenes deportistas (el 77 es un guiño a su dorsal).

    Entre todas los escenarios que tenía para renovar, Doncic escogió el que en 2028 -de ahí la importancia de la opción de jugador en el tercer año- le abrirá las puertas de un ‘supermáximo’ de cinco años y 417 millones. Precisamente la traumática salida de Dallas, entre otros aspectos, le dejó sin poder optar por el momento a un ‘supermáximo’ que este verano le habría dado 345 millones por cinco años en el conjunto texano.

    El Momento de Luka

    Tras su traspaso desde los Mavericks en una operación que todavía tiene desconcertada y con la boca abierta a toda la NBA, Doncic es el pilar sobre el que se sustenta el presente y el futuro de los Lakers.

    La franquicia más glamurosa de la liga y la segunda con más títulos -17 por los 18 de los Boston Celtics- le ha entregado al esloveno las llaves del equipo.

    LeBron James sigue de momento en Los Ángeles y cuenta con todo el respeto y la admiración del conjunto de púrpura y oro, pero ‘King James’ ya sabe que la prioridad de los Lakers es Doncic.

    Una vez que superó el revuelo mediático de su salida de los Mavericks y el trauma personal que supuso dejar Dallas, Doncic ha dedicado el verano a mejorar su condición física, un punto recurrente de debate entre sus incondicionales y sus detractores.

    En este sentido, el base protagonizó esta semana la edición especial de verano de la revista ‘Men’s Health’ explicando sus nuevos hábitos de alimentación y ejercicio con unas fotografías en las que se percibía un notable cambio en su físico respecto a la temporada pasada.

    De 26 años, Doncic también ha dedicado esta semana a una intensa promoción en EE.UU. de la mano de Jordan Brand que ha culminado con la renovación con los Lakers.

    Doncic, considerado un jugador generacional en la NBA, aspira a unir su nombre a la larga lista de iconos angelinos: ‘Magic’ Johnson, Kareem Abdul-Jabbar, Kobe Bryant, Jerry West, Wilt Chamberlain, Shaquille O’Neal, el español Pau Gasol, etc.

    El exjugador del Real Madrid lleva siete temporadas en la liga más prestigiosa del planeta. Fue elegido novato del año y también fue cinco veces All-Star y cinco veces nombrado en el mejor quinteto de la NBA. Además, encabezó a los Mavericks a las Finales de la NBA de 2024, en las que cayeron ante los Boston Celtics.

    El curso pasado disparó la ilusión de unos Lakers que, bajo la batuta de JJ Redick, terminaron la temporada regular con muy buenas sensaciones y como terceros del Oeste. Pero en el ‘playoff’ se notaron las carencias de la plantilla angelina y perdieron en la primera ronda ante los Minnesota Timberwolves.

    Los Lakers han incorporado este verano a jugadores como Deandre Ayton y Marcus Smart. En la plantilla, además de LeBron, destacan nombres como Austin Reaves o Rui Hachimura.

    A priori, los Lakers parten para la próxima temporada por debajo de favoritos en el Oeste como los campeones Oklahoma City Thunder o los muy reforzados Houston Rockets de Kevin Durant, pero el proyecto de los Lakers para Doncic no está pensado en teoría para ganar ya mismo, sino que está concebido con un ojo puesto en el medio plazo.

  • Bebé nacido de embrión congelado hace más de 30 años rompe récord de "más viejo del mundo"

    Bebé nacido de embrión congelado hace más de 30 años rompe récord de «más viejo del mundo»

    Un bebé nacido en Ohio (EE.UU.) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.

    Thaddeus Daniel Pierce nació el pasado 26 de julio en London (Ohio), después de que sus padres Lindsey Pierce, de 35 años, y Tim Pierce, de 34 años, adoptaran el embrión concebido en 1994.

    La madre dijo a la revista científica MIT Technology Review que el nacimiento de su hijo «es como algo de una película de ciencia ficción». Y es que los padres de Thaddeus eran apenas unos niños cuando el embrión fue concebido por Linda Archerd, ahora de 62 años y su entonces esposo.

    Archerd dijo a la revista que había tratado de quedar embarazada por seis años. Ante la imposibilidad, ella y su esposo optaron por la fecundación in vitro (FIV), una tecnología relativamente nueva en aquel entonces. Para mayo de 1994, la pareja logró que se fecundaran cuatro embriones, de uno de estos nació la hija de Archerd, actualmente de 30 años.

    Lindsey y Tim Pierce habían intentado concebir durante siete años sin éxito. / EFE

    Los tres embriones restantes permanecieron congelados en el tiempo, y aunque Archerd quiso usarlos se separó de su esposo. La mujer ganó la custodia de los embriones con la esperanza de usarlos algún día, por lo que pagó para mantenerlos vivos. Al pasar los años, Archerd decidió que quería entregar en adopción los embriones, pero no de forma anónima.

    «Es mi ADN; proviene de mí… y es del hermano de mi hija», contó la mujer a la revista sobre sus razones para conocer a la pareja que adoptó el embrión.

    Entregar en adopción a sus embriones a una pareja que cumpliera sus requerimientos no fue fácil. También se topó con la negativa de varias agencias que no aceptan embriones que han estado almacenados durante mucho tiempo, en parte, porque se cree que tienen menos probabilidades de que sobrevivan a la descongelación y la transferencia.

    Pero Archerd encontró el programa Snowflakes, dirigido por la agencia Nightlight Christian Adoptions, que estuvo dispuesto a evaluar los embriones y encontrar una pareja con los requerimientos de la mujer: una familia estadounidense cristiana.

    La transferencia del embrión se logró en una clínica en Knoxville (Tennessee), la misma que atendió a los padres que ostentaba el récord del embrión almacenado durante más tiempo, Rachel y Philip Ridgeway tuvieron gemelos en 2022 a partir de embriones creados en 1992.

  • Detienen un hombre ebrio que provocó muerte de otro en un accidente en San Juan Opico

    Detienen un hombre ebrio que provocó muerte de otro en un accidente en San Juan Opico

    Un hombre identificado como Leonel Chicas Márquez fue detenido la mañana de este sábado luego de haber provocado un accidente de tránsito en las cercanías del redondel Claudia Lars, en San Juan Opico, La Libertad, donde murió una persona.

    Según la Policía Nacional Civil (PNC) el hombre manejaba bajo los efectos del alcohol, luego de que su prueba de alcoholemia arrojara 217 grados en aire aspirado.

    La corporación señaló que la víctima mortal del siniestro era el conductor de otro vehículo contra el que Chicas Márquez chocó. La víctima no fue identificada por las autoridades.

    Leonel Chicas Márquez detenido con más de 200 grados de alcohol. /PNC

    Un informe de la examinadora y escuela de manejo EDEM S.A. de C.V. reveló esta semana que en el primer semestre del 2025, un total de 597 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, de las cuales el 84 % corresponden a hombres.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) señala que entre el 1 de enero y el 1 de agosto de 2025 han detenido a 1,226 conductores peligrosos, en su mayoría los reportados son por conducir bajo los efectos del alcohol.

    Desde diciembre del año 2024, la Asamblea Legislativa prohibió conducir bajo cualquier efecto del alcohol en una reforma de cero tolerancia a las bebidas alcohólicas al volante, de lo contrario, la persona infractora enfrentará un proceso penal además de la multa de tránsito.

  • Hamás hace cavar su propia tumba al rehén Evyatar David en un segundo vídeo

    Hamás hace cavar su propia tumba al rehén Evyatar David en un segundo vídeo

    El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió este sábado un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David, de quien ya publicó imágenes el viernes mostrando su extrema delgadez, en el que cava su propia tumba dentro de un túnel en la Franja de Gaza.

    «Lo que estoy cavando es mi propia tumba», dice David, de 24 años, mientras utiliza una pala contra la tierra dentro de túnel en la Franja de apenas un metro de ancho. «El tiempo se agota», añade.


    Al final del vídeo el joven se derrumba sobre la pala, tras pedir una tregua que le permita volver a casa con su familia, tras lo que el grupo islamista muestra el texto: «Sólo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida».

    En las imágenes se ve a David escribir en un calendario, sobre el que después explicará que recoge lo que come diariamente.
    El joven menciona que intercala lentejas o judías de un día para otro, y entre medias llega a pasar entre una y tres jornadas sin comer, según el vídeo.

    Los vídeos de las milicias palestinas en Gaza suelen estar guionizados, según han explicado otros rehenes que han salido del enclave, que sin embargo también han relatado cómo se les ha privado de alimento o han sufrido agresiones físicas o psicológicas.

    «Esta es para dos días, para mantenerme con vida», dice con gesto neutral en el vídeo David, mientras come directamente de una lata de legumbres.

    El joven se dirige también directamente al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu: «Siento que sido abandonado. Como primer ministro de mi Gobierno tienes que cuidar de mí y de los otros prisioneros».

    «Había oído que en Israel el Gobierno se tiene que preocupar por los prisioneros y por cualquiera encarcelado por el enemigo. Siento que me han abandonado. Todo lo que he aprendido y con lo que he crecido es una mentira», lamenta Evytar en las imágenes, en referencia a un valor habitual transmitido en Israel respecto a no dejar a nadie atrás.

    Tres vídeos de rehenes en tres días

    Es el segundo vídeo de Evyatar David que Al Qasam publica en menos de 24 horas, después de que en la tarde del viernes el grupo difundiera otro en el que el joven no habla, pero con el que hizo visible su delgadez extrema.

    Además, el jueves por la noche, la Yihad Islámica Palestina publicó otro vídeo del cautivo Rom Braslavski, también visiblemente desnutrido y en el que este no paraba de llorar pidiendo al Gobierno que permitiera la entrada de alimento a Gaza.

    Hamás suele publicar vídeos de rehenes, una herramienta de presión psicológica hacia Israel, en momentos críticos de las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza. En este momento se encuentran estancadas y el enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, está en el país para abordar la situación.

    Las imágenes se difundieron además en un momento en el que Gaza sufre una grave crisis por la hambruna provocada por Israel, que bloquea desde hace meses el entrado de alimento a Gaza. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el cierre fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado.

  • Camión que transportaba tela vuelca en San Vicente

    Camión que transportaba tela vuelca en San Vicente

    Un camión que transportaba tela volcó en la carretera Panamericana, en jurisdicción de San Vicente, reportó la Policía Nacional Civil (PNC) la mañana de este sábado.

    El siniestro ocurrió en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el municipio de San Vicente Sur, debido a desperfectos mecánicos. «Le fallaron los frenos y volcó», indicó la corporación en su cuenta de red social X.

    Según las fotografías, el camión volcado ocupa un carril de la calle, que en esa zona disminuye a un carril por sentido. Hasta el momento no se reportan lesionados.

    En la mañana, otro siniestro terminó en tragedia, luego que un pick up chocó contra un vehículo tipo sedán en la calle que de Sacacoyo conduce a San Juan Opico, donde un hombre murió. Según la corporación, el conductor del pick up manejaba con más de 200 grados de alcohol en aire aspirado y fue detenido.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) registra que entre el 1 de enero y el 1 de agosto han ocurrido 12,298 accidentes de tránsito, que han ocasionado 7,511 lesionados y 691 muertos.