Autor: Iliana Cornejo

  • Hospitales de Gaza registraron casi 100 muertos más a lo largo del viernes, según Sanidad

    Hospitales de Gaza registraron casi 100 muertos más a lo largo del viernes, según Sanidad

    Los hospitales de Gaza registraron a lo largo del viernes la llegada de 98 cadáveres, lo que eleva a 60,430 el total de fallecidos a causa de la ofensiva israelí desde su inicio en octubre de 2023, anunció este sábado el Ministerio de Sanidad de la Franja.

    De los fallecidos, 15 eran cadáveres que se rescataron entre los escombros, por lo que pudieron haber muerto antes del viernes. Además, Sanidad registró que 1,079 heridos a lo largo del día, elevando el total a causa de la ofensiva de Israel en Gaza a 148.722.

    «Los hospitales de Gaza registraron siete nuevas muertes en las últimas 24 horas (durante el jueves) en la Franja de Gaza por hambruna y desnutrición, entre ellas un niño», anunció Sanidad en un comunicado previo.

    Con ellos son 169 las personas que han muerto por causas relacionadas con la desnutrición en una Franja en la que Israel limita el acceso de alimentos (que bloqueó completamente entre el 2 de marzo y el 19 de mayo, lo que ha derivado en la actual crisis por hambruna de Gaza).

    A los recurrentes bombardeos de Israel contra la Franja, que han causado la muerte de decenas de miles de personas, se han sumado los tiroteos diarios de las tropas cerca de puntos de reparto de alimento o en las carreteras por los que pasan los camiones con ayuda humanitaria, que según Sanidad se han cobrado la vida de 1,422 personas.

    Este último recuento se lleva a cabo desde el 27 de mayo, día en que la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) comenzó a funcionar en el enclave, con puntos de reparto criticados por las agencias de la ONU y otras ONG al constituir una «militarización» de la ayuda humanitaria.

    En su exterior quedan apostadas tropas israelíes y, en su interior, mercenarios estadounidenses. Ambos, especialmente el Ejército, han llegado a abrir fuego contra los gazatíes.

    Uno de los últimos incidentes de esta índole se produjo en el norte del enclave a última hora del viernes, cuando tropas israelíes abrieron fuego contra los palestinos que esperaban el paso de camiones con alimento para asaltarlos (una práctica muy habitual en el norte, excluido por la GHF) y hacerse con su contenido.

    «El Hospital Al Quds en la ciudad de Gaza ha recibido hasta ahora 12 muertos y 90 heridos como resultado de la ocupación dirigida contra multitudes y ciudadanos que esperaban camiones de ayuda en el área de Nabulsi, en el suroeste de Gaza (ciudad)», informó la Media Luna Roja a última hora del viernes.

    También el Hospital Shifa y la clínica Sheikh Radwan de la capital gazatí recibieron 31 cadáveres provenientes de la zona de Zikim, el cruce fronterizo en el extremo norte de la Franja utilizado por el que entran los camiones con ayuda a esta parte del enclave.

    Además, distintos medios palestinos aseguraron que el Ejército israelí se había retirado del este de la capital, lo que desencadenó que algunos de sus residentes trataran de volver a sus hogares. Al llegar a la zona, algunos fueron víctimas de ataques aéreos del Ejército israelí.

    El Hospital Bautista Al Ahli de ciudad de Gaza registró 18 muertos provenientes del este de Gaza tras estos incidentes.

  • Medio Ambiente contabiliza más de 530 sismos en San Lorenzo

    Medio Ambiente contabiliza más de 530 sismos en San Lorenzo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) contabilizó 536 sismos  en el distrito de San Lorenzo y sus alrededores en Ahuachapán, hasta las 5:00 de la mañana de este sábado 2 de agosto.

    La actividad sísmica inicio el pasado martes, 29 de julio, a las 3:21 de la tarde, tras un temblor de magnitud 5.9 que sacudió a El Salvador, pero especialmente, a la zona occidental.

    El informe de sismología del Marn indicó que de los más de 500 movimientos, solo 105 han sido sentidos por la población.

    El fenómeno catalogado como una actividad sísmica inició por la activación de las fallas geológicas locales, aseveró Medio Ambiente.

    Estos sismos han tenido poca profundidad y han causado daños en más de 200 viviendas hasta el jueves, según los recuentos de Protección Civil.

  • Así fue la primera noche de Sivarland, el campo de la feria agostina

    Así fue la primera noche de Sivarland, el campo de la feria agostina

    Cientos de salvadoreños y turistas disfrutaron anoche el primer show de la feria Agostina «Sivarland» instalado en el parqueo y alrededores del Estadio Cuscatlán, en la capital, donde además de juegos mecánicos, hubo comida, música y pólvora. Esta es una muestra de lo encontrado en la feria para chicos y grandes.

    Los antojitos de feria como papitas fritas están a disposición de todos los asistentes a Sivarland. / Alexander Montes.
    Los juegos mecánicos como la tradicional «Voladora» están en Sivarland. / Alexander Montes.
    Si estás en busca de adrenalina, el «Evolution» es una de las atracciones para ello. / Alexander Montes.
    Algunas atracciones como la «Chicaito» y el «gusano grande» tienen un costo de $2. /Alexander Montes.
    Sivarland también es lugar para la venta de dulces típicos. /Alexander Montes.
    Estos son los precios de algunos de los dulces de feria. /Alexander Montes.
    Grandes y chicos llegaron a disfrutar del primer día en el campo de la feria Sivarland. / Alexander Montes.
    La tradicional rueda «Chicago» es una de las atracciones de Sivarland. / Alexander Montes.
    Cientos de capitalinos disfrutaron de shows en vivo en la primera jornada de Sivarland. / Alexander Montes.
    El Ministerio de Turismo prevé que cerca de un millón de personas visiten Sivarland. / Alexander Montes.
    Sivarland disputará ser el lugar más visitado en la feria Agostina, junto con el Centro Histórico de San Salvador. / Alexander Montes.
    Más de 500 comerciantes recibieron certificación para vender productos alimenticios en la feria Sivarland. / Alexander Montes.
    Elotes locos, papas fritas, churros y tostadas están entre las degustaciones de Sivarland. / Alexander Montes.
    Marito Rivera y su grupo Bravo fueron los encargados de estrenar el escenario en la primera noche de música en Sivarland. / Alcaldía Municipal de San Salvador Centro.
    La alcaldía capitalina ha prometido un show de pólvora todos los días durante las fiestas Agostinas. / Alcaldía Municipal de San Salvador Centro.
    Cientos disfrutaron de la música de Marito Rivera. / Alcaldía Municipal de San Salvador Centro.

    DJ Sabrosón fue otro de las encargados de la música este 1 de agosto. / Alcaldía Municipal de San Salvador Centro.

  • Opositor venezolano ve como una "mala noticia" la reelección indefinida en El Salvador

    Opositor venezolano ve como una «mala noticia» la reelección indefinida en El Salvador

    El opositor venezolano César Pérez Vivas consideró este viernes como una «mala noticia» para la democracia del continente que en El Salvador la Asamblea Legislativa haya aprobado la reelección presidencial indefinida, lo que permitiría al actual jefe de Estado, Nayib Bukele, optar por un tercer mandato.

    «El empeño de Nayib Bukele de reelegirse de forma indefinida en El Salvador es una mala noticia para la democracia en nuestro continente», expresó Pérez Vivas en su cuenta de X, quien agregó que «el principio de la alternancia democrática en América Latina está en franco declive».

    La Asamblea Legislativa salvadoreña, ampliamente dominada por aliados de Bukele, aprobó una reforma exprés de la Constitución que habilita la reelección presidencial indefinida en el país centroamericano, lo que levanta alertas y genera preocupación en organizaciones como WOLA y Human Rights Watch (HRW).

    Los aliados de Bukele en el Congreso también reformaron la Constitución para que el período presidencial cambie a seis años -cuando era de cinco- y eliminar la segunda vuelta electoral para la elección de presidente.

    Bukele aseguró a principios de enero de 2024 que no buscaba una «reelección indefinida» y que «solo» estaba «autorizado para correr por un segundo período».

    En 2021, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) abrió a Bukele el camino a una reelección -a pesar de estar prohibido- para un segundo mandato consecutivo, que buscó y obtuvo en febrero de 2024 a pesar de fuertes críticas de la oposición salvadoreña y de organismos internacionales.

    Tras llegar a la Presidencia en 2019, Bukele calificó de «dictadores» a Juan Orlando Hernández y a Daniel Ortega, quienes se pudieron reelegir en su momento en Honduras y Nicaragua, respectivamente, gracias a resoluciones de cortes constitucionales.

  • ¿Lloverá este sábado de vacaciones agostinas?

    ¿Lloverá este sábado de vacaciones agostinas?

    Durante el sábado de vacaciones de agosto, el clima en El Salvador predominarán por un cielo nublado sin lluvias durante la mañana, pero con posibilidades de tormentas por la tarde en las cordilleras, los departamentos de Cabañas y Chalatenango, advierte el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    Estas lluvias serán ocasionados por el flujo del Este, pero también por vaguadas que recorren Centroamérica.

    Por la noche, estas lluvias se trasladarán hacia la zona central, paracentral y algunos lugares del oriente.

    No obstante, durante el día se prevé que el clima permanezca cálido con temperaturas de hasta 37 grados Celsius en San Miguel y La Unión, uno menos en La Libertad y 35 grados Celsius en Nueva Concepción, Chalatenango.

    Quienes visiten el occidente en Acajutla, el termómetro podría llegar a los 34 grados Celsius y en Santa Ana rondará los 32 grados. En San Salvador, el calor llegará a unos 31 grados Celsius.

    Esta semana, el ministro de Medio Ambiente señaló que la canícula seguirá hasta al menos las dos primeras semanas de agosto, pero no se tendrán largos periodos secos. El ministerio también dio por finalizada la sequía metereológica moderada que ocurrió entre el 14 y el 25 de julio recientes.

  • Jueza critica filtración de la sentencia contra Uribe y el expresidente reacciona airado

    Jueza critica filtración de la sentencia contra Uribe y el expresidente reacciona airado

    La jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, criticó este viernes la filtración de la sentencia contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), lo que motivó una dura interrupción del exmandatario en el comienzo de la audiencia de lectura de la condena.

    Heredia señaló que solo su equipo de trabajo conocía el contenido de la sentencia, que envió esta mañana a los abogados de Uribe y de su contraparte en este caso, el senador de izquierda Iván Cepeda, con el sigilo que corresponde, pero «creo que algunos no cumplieron de mantenerlo en reserva porque más nos demoramos en enviarlo que algunos medios de comunicación en publicitar la sentencia», dijo.

    «También tengo entendido que alguno de los hijos del señor procesado, que no tuvieron la gallardía de venirlo a acompañar acá, cuando vino a hacer presencia, pero sí hacer publicaciones en contra de la suscrita vía los medios de comunicación», agregó la jueza, lo que provocó una airada reacción de Uribe.

    La lectura de la sentencia que le impone 12 años de prisión en régimen domiciliario a Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal comenzó a las 14:00 hora local de este viernes , pero unas dos horas antes el contenido de la decisión, de 1.114 páginas, fue publicado en su totalidad por medios locales.

    Al mismo tiempo, Tomás Uribe Moreno, uno de los dos hijos del expresidente publicó en su cuenta de X un mensaje con comentarios sobre la sentencia, que comparó con la ausencia de cárcel para el presidente Gustavo Petro, quien fue guerrillero del M-19 en su juventud, y contra varios jefes de la antigua guerrilla de las FARC, lo que aparentemente molestó a la jueza.

    «Señora juez, protesto enérgicamente por este tratamiento a mis hijos. Usted me ha tratado a mí de la peor manera, se lo he respetado, pero no le acepto que se meta con mi familia», le espetó Uribe.

    Heredia le pidió tranquilidad y agregó: «Yo no me estoy metiendo con su familia y nunca lo haré, siempre lo he respetado, primero que todo como persona, también lo he respetado por los honores que ha tenido de dirigir nuestra patria, pero simplemente estoy dejando constancia de lo que sucedió en las horas de la mañana».

    Acto seguido, la jueza le ordenó a Uribe que se callara, «y si usted quiere, con mucho gusto le doy el uso de la palabra para que deje las constancias».

    «Yo no estoy faltando a la verdad, simplemente las publicaciones están ahí y le solicitaré a las autoridades competentes que indaguen qué fue lo que pasó, pero lo que sí tengo que dejar constancia es que desde mi equipo de trabajo, que eran las únicas personas que tenían conocimiento aparte de las partes intervinientes especiales, no se filtró esa información», añadió la jueza para zanjar la discusión.

  • Sismos en San Lorenzo y alrededores ya suman más de 500

    Sismos en San Lorenzo y alrededores ya suman más de 500

    Un último informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) indicó que hasta las 12:30 del mediodía de este 1 de agosto, se registraron 508 sismos en San Lorenzo, Ahuachapán, y los alrededores.

    La actividad sísmica inició el martes 29 de julio, con un temblor de 5.9 a las 3:21 de la tarde, seguido de otro de magnitud superior a cinco, solo cuatro minutos después.

    De lo más de 500 sismos, solo 99 han sido sentidos por la población, dado que algunos sismos tienen magnitudes que oscilan los 2.2.

    El informe del Marn agrega que en la zona epicentral se han registrado 36 sismos en las últimas 24 horas, de esos, 11 han sido sentidos. Estos sismos han tenido poca profundidad y han causado daños en más de 200 viviendas hasta ayer, según los recuentos de Protección Civil.

    Medio Ambiente ha señalado que la causa de estos temblores son las activaciones de las fallas geológicas locales y descartaron cualquier vinculación con actividad volcánica.

  • La corporación de medios públicos de EE.UU. cierra por los recortes de Trump

    La corporación de medios públicos de EE.UU. cierra por los recortes de Trump

    La Corporación de Radiodifusión Pública de Estados Unidos (CPB) anunció este viernes el inicio de un cierre gradual de sus operaciones, como consecuencia de los recortes presupuestarios implementados por la Administración de Donald Trump, que por primera vez en casi seis décadas eliminó la financiación destinada a este organismo.

    La CPB, que financia de manera directa o indirecta a la radio pública NPR y la televisión pública PBS, subrayó en un comunicado que durante casi 60 años ha cumplido su misión ante el Congreso de «construir y mantener un sistema de medios públicos confiable que informe, eduque y sirva a las comunidades de todo el país».

    «A pesar de los extraordinarios esfuerzos de millones de estadounidenses que llamaron, escribieron y solicitaron al Congreso que preservara la financiación federal para la CPB, nos enfrentamos a la difícil realidad de cerrar nuestras operaciones», dijo en la nota su presidenta y directora ejecutiva, Patricia Harrison.

    El grupo informó este viernes a sus empleados de que la mayoría de sus puestos serán eliminados al cierre del año fiscal, este próximo 30 de septiembre.

    Un pequeño equipo de transición permanecerá hasta enero del año que viene para garantizar un cierre «responsable y ordenado» de las operaciones.

    «Los medios públicos han sido una de las instituciones más confiables en la vida estadounidense, brindando oportunidades educativas, alertas de emergencia, diálogo cívico y conexión cultural a cada rincón del país».
    Patricia Harrison, directora ejecutiva.

    La CPB es una corporación sin ánimo de lucro autorizada por el Congreso en 1967 y que se encarga de administrar la inversión del Gobierno federal en la radiodifusión pública.

    Hasta ahora ayudaba a respaldar las operaciones de más de 1,500 cadenas de radio y televisión públicas administradas y operadas localmente en todo el país. Además, era la mayor fuente individual de financiación para la investigación, la tecnología y el desarrollo de programas para la radio, la televisión y servicios en línea relacionados.

    Su presidenta había señalado en un comunicado anterior que los medios que notarán un impacto mayor por la falta de financiación e incluso podrían verse obligados a cerrar en algunos casos son las cadenas que están en localidades con poca población, zonas rurales y comunidades indígenas.

    La retirada de fondos sufrida se incluye en un paquete de recortes de unos $9,000 millones a la ayuda exterior y la comunicación pública promovido por la Administración de Trump y aprobado en la madrugada del 18 de julio por la Cámara de Representantes, de mayoría republicana.

    Trump ha criticado públicamente a medios como NPR o PBS a los que acusa de tener un sesgo izquierdista.

  • San Salvador inaugura sus fiestas patronales con el desfile del correo

    San Salvador inaugura sus fiestas patronales con el desfile del correo

    Con mucho colorido, música y las travesuras de los Viejos de agosto, el desfile del correo anunció el inicio de las fiestas patronales de San Salvador, en honor al Divino Salvador del Mundo.

    Históricamente, el desfile del Correo consistía en el pregón de un cartero de Correos de El Salvador que anunciaba los festejos a los ciudadanos con la lectura de un pergamino. En la actualidad, se ha convertido en un espectáculo de color y fantasía para miles de capitalinos y salvadoreños que madrugan a los graderíos que instala la comuna de San Salvador Centro.

    Esta es una galería de fotografías de los mejores momentos vividos en el desfile del Correo 2025, y también una guía de las actividades que habrá por la tarde.

    Actividades 1 de agosto

    12:00 mediodía: Inauguración de Sivarland en los alrededores del estadio Cuscatlán.

    4:30 P.M. Desfile con banda de paz al interior de Sivarland

    5:00 a 6:00 P.M. DJ Host

    6:00 a 7:00 P.M. Show de Cocolito

    7:00 a 9:00 P.M. Show de DJ Sabrosón

    9:00 P.M. Show de drones y pólvora

    9:00 P.M. a 12:00 M. Concierto de Marito Rivera y su grupo Bravo.

    Los viejos de agosto, entre ellos, el Diablito hizo de las suyas entre los asistentes. / Alexander Montes.
    Los Viejos de Agosto pusieron su toque de baile y humor. Alexander Montes.
    La Banda del Bicentenario puso el toque musical al desfile. / Alexander Montes
    Correos de El Salvador encabezó el desfile después de pregonar el inicio de las fiestas patronales de la capital salvadoreña. / Alexander Montes.
    Viejos de Agosto y zanquistas desfilaron este año 2025. / Alexander Montes.
    También hubo pólvora de colores en el desfile del correo. / Alexander Montes.
    La reina de las fiestas patronales de San Salvador 2025, Galilea Yada, también desfiló. / Alexander Montes.
    El alcalde de San Salvador, Mario Durán, repartió dulces desde un conga bus. / Alexander Montes.

  • Médicos europeos llegados de Gaza: La situación es la más perversa y distópica imaginable

    Médicos europeos llegados de Gaza: La situación es la más perversa y distópica imaginable

    La situación actual de Gaza es la más «más perversa y distópica imaginable» que se haya dado en la Franja, donde la violencia es «total y persistente», en un escenario «que no tiene precedentes en la historia del conflicto entre Israel y Palestina».

    En una entrevista con EFE con motivo de una visita a España, una delegación de médicos británicos ha compartido sus experiencias humanitarias y las que ahora reportan sus compañeros desde la Franja.

    «Un día normal en Gaza es de extrema violencia. A la gente se le está infligiendo las heridas más horribles que se pueda imaginar. Y eso se está permitiendo».
    James Smith, médico de urgencias con varias misiones en el enclave palestino a sus espaldas.

    Recuerda el día que tuvo que elegir en una UCI atestada a quién dar el único vial de morfina del que disponía entre decenas de víctimas de un ataque israelí, incluyendo un niño con una herida interna cerebral por el que no pudo hacer nada.

    Con el impulso de la ONG Avaaz, piden a los gobiernos y altos funcionarios europeos que pasen de las palabras a los hechos. «En el Reino Unido, los animales tienen más derechos que los palestinos en el mundo», denuncia Ana Jeelani, cirujana ortopédica pediátrica, que también ha presenciado el sufrimiento en Gaza.

    Coinciden en que la situación no es comparable con la que ellos vivieron en sus últimas misiones, porque ahora el hambre se ha colado como arma de guerra.

    Ella, que intentó regresar por última vez en febrero de este año, aunque fue detenida, rememora cómo en octubre de 2024, la malnutrición dejaba tales estragos en los huesos infantiles que sus heridas no conseguían curar.

    Pero ahora en Gaza ya no se puede hablar de semanas o meses, hay que hablar en horas. «En lo que dura esta conversación -y apenas ha excedido los 60 minutos-, mucha gente habrá fallecido de hambre», apostilla Smith.

    «Un buen amigo con el que trabajé durante dos meses el año pasado, me dijo la semana pasada que preferiría ser asesinado en un ataque aéreo israelí que morir porque no puede encontrar comida y agua». Como él, otros 2.1 millones de palestinos.

    La comida y los medicamentos que pueden salvarles la vida permanecen bloqueados en autobuses y camiones de los que les separan apenas 15 kilómetros. «Es la situación más perversa y distópica que uno se puede imaginar», garantiza.

    El hambre de Gaza no es como la de las hambrunas de Yemen, Sudán del Sur o Haití, es un hambre inducida que actualmente tiene como objetivo principal los profesionales de la salud. Médicos y enfermeras entrenados a trabajar en las condiciones más extremas pero que ahora se ven convertidos en pacientes, puntualiza Jeelani.

    «Hay médicos que están colapsando mientras operan. Es difícil encontrar un saco de harina. Tengo un amigo cuya mujer está embarazada que no ha comido en tres días. Esa es la realidad ahora».
    Ana Jeelani, cirujana ortopédica pediátrica.

    Voluntad política para acabar con «la barbaridad»

    Ambos estos médicos subrayan la necesidad de poner «un fin inmediato a la violencia y restablecer el flujo de ayuda humanitaria», pero recuerdan que la Franja requerirá de ayuda durante varias décadas para reconstruir sus hospitales, escuelas y viviendas. Sin embargo, los efectos de la barbarie en la salud física y mental de su población son irreversibles.

    «Todo lo que se necesita es voluntad política para acabar con la violencia y la barbaridad. En el medio y largo plazo, los palestinos de Gaza requerirán de un apoyo político, financiero y material para poder reconstruirse y recuperarse. Todos los estados, en particular los que han permanecido en silencio, tienen una obligación moral particular para contribuir en ese proceso», zanja Smith.

    «La gente está muriendo de hambre en 2025. Yo he estado dentro de Gaza y lucho por dormir cada noche, no sé cómo los políticos pueden dormir sabiendo que, si hicieran un sólo movimiento, podrían mejorar esta situación», Ana Jeelani, cirujana ortopédica pediátrica.

    En este sentido, Smith admite que España «ha demostrado un liderazgo moral y político claro entre otros Estados europeos», pero cree que «falta canalizar aún ese compromiso y esa voluntad política en acción».

    En su parada en Madrid, se han reunido con miembros del Ejecutivo español y autoridades políticas, en su labor por pedir a los Gobiernos que tomen medidas ante la situación en Gaza.