Autor: Iliana Cornejo

  • La sequía meteorológica terminó y cerró con 11 días secos consecutivos

    La sequía meteorológica terminó y cerró con 11 días secos consecutivos

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio por finalizada el período de sequía meteorológica moderada, la cual tuvo una duración de 11 días en los cuales no llovió consecutivamente en al menos tres puntos del territorio salvadoreño.

    Según el mapa de sequía estos puntos fueron, la zona norte, centro de La Unión, el sur de Morazán y el centro de San Miguel; el segundo punto fue el sur Usulután y el tercero, el norte de Santa Ana y Chalatenango. 

    Aunque el periodo de sequía meteorológica ha terminado, la canícula aún continúa, indica el informe que también señala que «la probabilidad de otro evento de sequía meteorológica es baja para las próximas dos semanas».

    Medio Ambiente espera que en los próximos días, el país reciba varias ondas tropicales que causarán lluvias dispersas y no esperan más que periodos de tres días secos consecutivos en lo que resta del mes de julio e inicios de agosto.

    Precipitación acumulada en el país, del 25 al 28 de julio de 2025. /Marn.

    La canícula inició el pasado 14 de julio, mismo día en el que se registró el primer día seco en los lugares mencionados. Al principio, cuando la sequía fue registrada como débil, el territorio afectado era mayor, pero con las lluvias que cayeron éste fue reduciendo.

    Hasta la semana anterior, los productores no reportaban mayores daños debido a la canícula y a la sequía meteorológica.

    A partir de agosto se espera el desarrollo pleno del invierno, no obstante, se pueden presentar días calurosos.

     

  • El papa pide a los ‘influencers’ católicos que lleven la paz a las redes sociales

    El papa pide a los ‘influencers’ católicos que lleven la paz a las redes sociales

    El papa León XVI pidió este martes a cientos de ‘influencers’ católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales «en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra».

    En un saludo al final de la misa celebrada en la basílica de San Pedro, el papa se dirigió a los llamados influyentes (‘influencers’) católicos o «misioneros digitales» que han acudido a Roma para el Jubileo dedicado a ellos.

    «La misión de la Iglesia: ¡anunciar la paz al mundo! La paz que viene del Señor, que ha vencido a la muerte, que nos trae el perdón de Dios, que nos da la vida del Padre, que nos muestra el camino del Amor».
    Papa León XIV.

    «Esta es la misión que la Iglesia les confía hoy; a ustedes que están aquí en Roma para su Jubileo; han venido a renovar su compromiso de alimentar las redes sociales y los entornos digitales con la esperanza cristiana», agregó.

    En un discurso que pronunció en italiano, inglés y español ante cientos de ‘influencers’ reunidos en San Pedro, el papa indicó que «la paz debe ser buscada, anunciada y compartida en todas partes; tanto en los trágicos escenarios de la guerra como en los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia».

    Más que generar contenido, «encontrar corazones»

    A los influyentes y a los llamados misioneros digitales les dijo que «su misión, es cultivar una cultura de humanismo cristiano, y hacerlo juntos. Para nosotros, esta es la belleza de la red».

    «Hoy, en una cultura donde la dimensión digital está presente en casi todo, en un momento en que la aparición de la inteligencia artificial marca una nueva geografía en la vida de las personas y para la sociedad en su conjunto, este es el desafío que debemos asumir, reflexionando sobre la coherencia de nuestro testimonio, sobre la capacidad de escuchar y hablar; de comprender y ser comprendidos», observó.

    Y les explicó que la misión de los ‘influencers’ católicos «no se trata simplemente de generar contenido, sino de encontrar corazones».

    «Buscar a quienes sufren y necesitan conocer al Señor para sanar sus heridas, para levantarse y encontrar sentido, empezando por nosotros mismos y nuestra pobreza, despojándonos de toda máscara y reconociendo que somos los primeros en necesitar el Evangelio».
    Papa León XIV.

    Otro de los llamamientos es que construyan «redes de relaciones, redes de amor, redes de libre compartir, donde la amistad sea profunda. Redes donde podamos remendar lo roto, donde podamos sanar de la soledad, no contando el número de seguidores, sino experimentando la infinita grandeza del Amor en cada encuentro».

    «Sean agentes de comunión, capaces de romper la lógica de la división y la polarización; del individualismo y el egocentrismo. Céntrense en Cristo para superar la lógica del mundo, de las noticias falsas, de la frivolidad, con la belleza y la luz de la verdad», les animó.

  • Más de 60,000 muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

    Más de 60,000 muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

    Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60,034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.

    En el comunicado, Sanidad indica que este lunes registró 122 muertos y 637 heridos en distintos lugares de Gaza a causa de los ataques israelíes, entre los que se cuentan 22 fallecidos y al menos 199 heridos al ir a los puntos de recogida de ayuda humanitaria.

    Estas últimas cifras elevan a 1,179 muertos y al menos 7,957 heridos entre las personas que se disponían a recoger ayuda humanitaria desde que, a finales de mayo, Israel instaurara un polémico sistema de reparto con una fundación estadounidense en unos pocos puntos de distribución distribuidos sobre todo en el sur de la Franja.

    Según el parte diario de Sanidad de Gaza, desde que Israel retomó el 18 de marzo su ofensiva en el enclave palestino, tras romper el alto el fuego con Hamás que duró dos meses, se han contabilizado 8,867 muertos a causa del fuego israelí.

    Desde ese momento, Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria por sus fronteras y en los últimos días las muertes relacionadas con el hambre han incrementado significativamente, según las autoridades sanitarias locales, que culpan a las restricciones impuestas por Israel de la creciente hambruna.

  • Polvo del Sahara llega a El Salvador en niveles bajos, según el Marn

    Polvo del Sahara llega a El Salvador en niveles bajos, según el Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó este lunes en la tarde sobre la presencia de polvo del Sahara en concentraciones bajas en el territorio salvadoreño, sin que hasta el momento represente un riesgo considerable para la salud de la población o el medio ambiente.

    Según la institución, el fenómeno se mantendrá durante el lunes 28 y martes 29 de julio, con niveles inferiores a los 20 microgramos por metro cúbico y condiciones de visibilidad normales. El Marn aseguró que se continúa con el monitoreo constante del comportamiento de estas masas de aire seco y cálido que se desplazan desde el norte de África hasta Centroamérica.

    El polvo del Sahara es un fenómeno natural que ocurre por la acción de vientos intensos en el desierto del mismo nombre, los cuales levantan partículas finas de arena que pueden recorrer miles de kilómetros sobre el océano Atlántico y llegar hasta América y el Caribe, afectando también a países como El Salvador.

    Aunque las concentraciones actuales no son elevadas, el Marn recordó que en altas cantidades, el polvo del Sahara puede impactar negativamente en la calidad del aire, reduciendo la visibilidad y generando afectaciones respiratorias, irritación ocular y molestias cutáneas, sobre todo en personas con enfermedades respiratorias crónicas.

    Ante la posibilidad de que las concentraciones aumenten en próximos días, el Ministerio recomendó a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales, reducir la exposición al aire libre, utilizar mascarilla y protección para los ojos, y cerrar puertas y ventanas en caso de advertencias. Las personas con condiciones respiratorias o alergias deben evitar realizar actividades al aire libre durante la presencia del fenómeno.

     

  • EE.UU. repartirá $608 millones para construir centros de detención de migrantes

    EE.UU. repartirá $608 millones para construir centros de detención de migrantes

    La Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA, en inglés) de Estados Unidos distribuirá $608 millones en ayudas a los gobiernos estatales y locales para construir nuevos centros de detención para migrantes o expandir la capacidad de aquellos ya erigidos.

    Este proyecto, denominado ‘Programa de subvenciones de apoyo a la detención del año fiscal 2025’, proporcionará «asistencia financiera (…) para albergar a extranjeros en un centro de detención hasta su traslado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés)», se lee en una web del Gobierno estadounidense.

    «Esto aliviará la sobrepoblación en los centros de detención a corto plazo», añade, asegurando que la medida impulsará la política migratoria seguida por el Departamento de Seguridad Nacional.

    El proyecto, que está abierto a nuevas solicitudes hasta el 8 de agosto, se produce en pleno repunte de las redadas migratorias y las deportaciones a lo largo de toda la geografía estadounidense, tras la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca el pasado enero.

    Sin embargo, algunos estados ya se adelantaron a esta ayuda federal e inauguraron sus propios centros de detención para migrantes.

    Es el caso de Florida, que inauguró el pasado 1 de julio un centro de detención para migrantes, conocido como ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz Caimán), y anunció su intención de construir otro cuando el original alcance su máxima capacidad, de 3.000 reclusos.

    El propio Trump asistió a la inauguración de ese centro, situado al oeste de Miami, e instó al resto de estados a seguir el ejemplo de Florida y erigir más centros de detención para migrantes.

    Pero a la par que aumentan los arrestos y las deportaciones, también se suceden las denuncias de activistas y organizaciones que lamentan las condiciones inhumanas bajo las que viven los migrantes en dichos centros, a menudo en condiciones de hacinamiento.

    En el caso de ‘Alligator Alcatraz’, políticos demócratas que visitaron el lugar describieron como «jaulas» el lugar en el que duermen los migrantes, y advirtieron del mal estado del sistema de baño, así como de la ausencia de un método que controle la temperatura, en un momento de mucho calor y humedad en Florida.

    Esta ayuda de la FEMA se produce en un momento de grandes recortes en la Administración estadounidense, ligados a la llegada del presidente Trump.

    Esta agencia gubernamental ha sido recientemente víctima de fuertes críticas por su gestión de las inundaciones en el estado de Texas a inicios de julio, un suceso en el que murieron al menos 133 personas y que según organizaciones recibió una lenta respuesta por parte de la FEMA.

  • Al menos 17 muertos al alcanzar un ataque ruso un centro penitenciario de Ucrania

    Al menos 17 muertos al alcanzar un ataque ruso un centro penitenciario de Ucrania

    Al menos 16 personas murieron y otras 35 resultaron heridas en un ataque ruso pasada la medianoche que alcanzó un centro penitenciario en la región de Zaporiyia del sureste de Ucrania, informó el gobernador, Iván Fedórov.

    “Por la noche el enemigo atacó 8 veces el distrito de Zaporiyia, según la información preliminar, con (bombas aéreas) FAB. Atacó entre otras cosas un correccional. 16 personas han muerto y hay 35 heridos”, escribió Fedórov en su canal de Telegram.

    Un muerto más fue confirmado posteriormente por el Ministerio de Justicia, quien también confirmó que los heridos subieron a 42. «Los heridos graves han sido hospitalizados en clínicas del Ministerio de Salud», señaló en un comunicado Justicia.

    El gobernador de Zaporiyia -una región parcialmente ocupada por Rusia por la que pasa la línea del frente- explicó que el ataque contra el centro penitenciario situado en territorio bajo control de Kiev destruyó la infraestructura penitenciaria y provocó daños en casas situadas en sus alrededores.

    Según explica, Rusia empleó en el ataque cuatro bombas aéreas guiadas, explosivos de gran potencia dotados de sistemas de navegación propios, que permiten que sean lanzados desde aviones a decenas de kilómetros de distancia del objetivo.

    El ataque destruyó completamente la cantina del penal y provocó daños sustanciales en el edificio administrativo y en espacio empleado para aislar a presos por razones sanitarias.

    Cerca de cincuenta funcionarios de prisiones fueron movilizados para paliar las consecuencias del suceso.

    “Todos los heridos reciben ayuda médica” bajo vigilancia, indicó Justicia, que agrega que el perímetro de la institución penitenciaria no ha sufrido daños y no existe riesgo de fugas.

    “Este ataque demuestra de nuevo cómo las fuerzas armadas de la Federación Rusa violan flagrantemente la ley humanitaria internacional. Atacar infraestructuras civiles, y en particular un centro penitenciario, se considera un crimen de guerra”, remacha el Ministerio de Justicia.

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había condenado previamente la naturaleza “deliberada” de este ataque ruso.

    El Kremlin niega responsabilidades del ataque sobre prisión

    El Kremlin negó este martes responsabilidades del bombardeo de anoche contra una prisión en la región ucraniana de Zaporiyia donde murieron 17 reclusos.

    «El ejército ruso no ataca objetivos civiles. Los ataques se realizan contra infraestructura militar y cuasimilitar», respondió el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, ante la pregunta de un periodista durante su rueda de prensa telefónica diaria.

    El Ministerio de Justicia de Ucrania informó que el ataque no ha comprometido la seguridad de reclusión de la cárcel por lo que actualmente no existe riesgo de fugas.

  • Gafilat evaluará "esfuerzos y cambios" de El Salvador en temas de lavado de dinero

    Gafilat evaluará «esfuerzos y cambios» de El Salvador en temas de lavado de dinero

    El Grupo de Acción Financiera de América Latina (Gafilat) revisará «los esfuerzos y cambios» que El Salvador ha implementado en los últimos meses en materia de lavado de dinero, aseguró el secretario ejecutivo de esta entidad, Esteban Fullin, este lunes.

    Fullin explicó que revisarán los resultados que tuvieron en la cuarta ronda y concretamente lo realizado en el país, que este año es la sede de la reunión que desarrolla la quinta ronda.

    «Nos encontramos preparando a todo el organismo para llevar adelante una quinta ronda de evaluaciones mutuas, pero también analizando los resultados que hemos tenido en esta cuarta ronda, en el caso concreto vamos a estar evaluando los esfuerzos y cambios que ha hecho El Salvador desde la evaluación que se realizó, y vamos a estar tomando nota de los esfuerzos y todos los adelantos que ha hecho el país».
    Esteban Fullin, secretario ejecutivo del Gafilat.

    Ante ello, el fiscal general, Rodolfo Delgado, señaló que el encuentro representa no solo una agenda técnica sino «una causa común que trasciende fronteras: la defensa de la igualdad, transparencia, y la justicia en nuestra región». Delgado reiteró la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

    En la cuarta ronda del Gafilat, realizada en Paraguay durante el año 2024, El Salvador fue reconocido por realizar «importantes esfuerzos» antilavado, pero a pesar de estos avances advirtieron al país de enfrentar riesgos respecto a los activos digitales.

    Virginia Samayoa, Fiscal Adjunta de Investigación Financiera junto al fiscal general Rodolfo Delgado. Cortesía de FGR

    «El Salvador debe de profundizar y ampliar las evaluaciones de riesgo de lavado de activos asociados a los activos virtuales, proveedores de servicios de activos virtuales y proveedores de servicios de activos digitales, financiamiento del terrorismo, incluyendo el análisis de las diversas modalidades», señaló el informe del Gafilat en ese momento.

    El acuerdo entre El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprende la presentación de una nueva Ley de prevención contra el lavado de dinero y activos que será presentada en agosto próximo ante la Asamblea Legislativa; esta nueva normativa establecerá la presentación de declaraciones de bienes de altos funcionarios para finales del año 2026.

    De igual forma, serán presentadas las reformas necesarias para que el sistema antilavado para los proveedores de servicios de activos virtuales cumplan con la recomendación 15 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

    El Salvador es la sede

    El presidente del Gafilat, Juan Carlos Monroy Véliz, explicó que trabajarán durante cuatro días, desde este lunes, para abordar cinco grupos de trabajo: el de evaluaciones mutuas, el de análisis operativo, de financiamiento de terrorismo, cooperación y desarrollo, y análisis de riesgo.

    Estos grupos tienen como fin conocer cuáles son los riesgos emergentes en la región, relacionado con el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

    Juan Carlos Monroy Véliz, presidente Gafilat Cortesía FGR.

    El Gafilat fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros. 

    El Gafilat está conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

    El Salvador fue admitido en este grupo en el año 2022.

  • El campo de la feria se prepara para la adrenalina de Sivarland

    El campo de la feria se prepara para la adrenalina de Sivarland

    Las clásicas ruedas esas que hacen gritar a grandes y a chicos por igual comienzan a instalarse poco a poco, en el campo de la feria “Sivarland” que estará ubicada en los alrededores del estadio Cuscatlán, en San Salvador. Por ahora, más que adrenalina, existe movimiento de técnicos, y expectativas.

    En el parqueo anexo del coloso de Montserrat ya se pueden ver alrededor de 18 atracciones tradicionales armadas entre ellas se encuentran: El Tagadá, los carritos chocones, El Gusanito, La Bala, La Chicago, El Barco, El Evolution, El Tobogán Bala, que tendrá un cambio alusivo a Mario Kart, El Zapato etc.

    Ruedas como El Gusanito, el Tagadá y los carros chocones ya están instalados en Sivarland. / Alexander Montes.

    Según los trabajadores que, afanados atornillan y montan hierros, aún faltan al menos dos por instalarse. 

    Uno de los trabajadores identificados como Melvin Dueñas señaló que aún vienen nuevas atracciones “con más adrenalina” y que prometen ser el centro de atención, una vez arranque oficialmente la feria, el próximo 1 de agosto a mediodía.

    Dueñas reveló que las ruedas del parqueo anexo son internacionales, mientras que las que se colocarán en el parqueo principal son nacionales. Por ahora el parqueo del estadio espera.

    Los preparativos para la inauguración de Sivarland, en el parqueo del estadio Cuscatlán, siguen esta semana. / Alexander Monts.

    Uno de los encargados de la unidad de Prensa de la Alcaldía de San Salvador Centro, Irvin González, mencionó que este lunes llegarán más ruedas  y que  el  Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) ya prepara dispositivos para el cierre de calles para la logística del transporte de estos juegos mecánicos.

    Más de 500 comercios

    En cuanto a la zona de ventas, todavía no hay puestos instalados, aunque se estima que el montaje iniciará dos días antes de la inauguración. 

    Este lunes, el alcalde capitalino Mario Durán aseguró que serán cerca de 500 comerciantes los que serán instalados en el campo de la feria y que, han obtenido una certificación sanitaria para la preparación de alimentos como papas fritas, elotes locos y toda la gastronomía de temporada. De los precios aún no hay información.

    Esta será la zona donde serán ubicados los comercios de comidas a partir del miércoles, según las autoridades de la alcaldía. / Alexander Montes.

    En la mañana, el alcalde también anunció que será instalada una “zona Uber” que facilitiará el transporte, y precios, a las personas que deseen consumir bebidas alcohólicas para que no conduzcan vehículos. Esta zona aún no ha sido definida en qué punto del parqueo estará.

    Mientras tanto, el público espera. Como cada año la mezcla de luces, música, comida y emoción están a punto de volver  a conquistar el corazón de San Salvador, a partir de este 1 de agosto a mediodía.

    Sivarland 2025 será inaugurado el próximo viernes a mediodía, después del desfile del Correo. / Alexander Montes.
  • Alianza entre Uber y comuna capitalina facilitará transporte a personas que beban alcohol en feria agostina

    Alianza entre Uber y comuna capitalina facilitará transporte a personas que beban alcohol en feria agostina

    El alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, anunció que durante los festejos agostinos facilitarán el transporte a través de una alianza con la empresa Uber, para evitar que las personas conduzcan bajo los efectos del alcohol.

    Durán afirmó que si bien el ambiente en la feria Sivarland es familiar, han dispuesto un «oasis» aparte de la feria para el consumo de bebidas alcohólicas en las fiestas patronales de San Salvador. Y ahí tendrán un punto de Uber para facilitar precios a las personas que beban y así eviten conducir ebrios. 

    «Nosotros tenemos apartado el oasis para que las personas que disfrutan de sus cervezas, de su trago, vayan a hacerlo pero eso sí no mezclado y obviamente como dijo el presidente: usted puede tomar todo lo que quiera en su casa, pero afuera ni una cerveza y eso se tiene que respetar a la hora de manejar, así que Uber nos ha proporcionado esa alianza en la que con ellos vamos a tener un punto dentro de la feria para que usted, si va a beber, ya sepa que tiene que irse en ese Uber, o designa a la persona que maneje», señaló el alcalde Durán este lunes en la entrevista de Frente a Frente.

    Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del 1 de enero hasta el pasado 26 de julio, la Policía Nacional Civil ha capturado a 1,186 personas por el delito de conducción peligrosa. Esto significa un 8.6% menos en comparación a los detenidos el pasado 2024.

    En diciembre de 2024, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron cero tolerancia al alcohol frente al volante, y penalizaron con cárcel a aquella persona que conduzca con algún grado de alcohol.

    Festejos

    El alcalde recordó que las fiestas agostinas inician este viernes 1 de agosto desde horas de la madrugada con el reparto de atole shuco en la plaza Salvador del Mundo y a partir de las 9:00 de la mañana será el desfile del correo desde el mismo lugar hasta el parque Cuscatlán. El día 3 de agosto será el desfile del comercio que también será en la misma alameda Roosevelt.

    A mediodía, el 1 de agosto, la comuna inaugurará la feria Sivarland a un costado del estadio Cuscatlán donde ha dispuesto la instalación de cerca de 500 comercios con antojos y comidas típicas.

    Durán también invitó a la población a estar pendientes de las redes sociales de la comuna, donde sortean tickets para los juegos mecánicos que estarán disponibles en Sivarland.