Autor: Iliana Cornejo

  • El Vaticano insiste en que reconocer al Estado de Palestina es la única solución

    El Vaticano insiste en que reconocer al Estado de Palestina es la única solución

    El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados «convivan en autonomía y seguridad», en declaraciones a los medios al margen de un acto.

    «Para nosotros, esa es la solución: el reconocimiento de dos Estados que convivan en autonomía y seguridad», Parolin respondió así al anunció de reconocer el Estado de Palestina por parte del presidente francés, Emmanuel Macron, y recordó que el Vaticano «ya lo ha reconocido».

    Respecto a si el reconocimiento del Estado palestino podría ser prematuro, como indicó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, Parolin respondió: «¿Por qué prematuro? En nuestra opinión, la solución reside en el diálogo entre ambas partes».

    Al comentar el ataque israelí a la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, el numero dos del Vaticano añadió: «No tengo otros elementos para hacer una evaluación diferente. No hemos podido realizar una investigación independiente. Damos por válidas las conclusiones del ejército israelí e insistimos en que sean cautelosos, ya que da la impresión de que estos errores se repiten muchas veces. Se deberá prestar especial atención para evitar que se ataquen lugares de culto e instituciones humanitarias».

    También subrayó que «no se puede acusar al Vaticano de no ser neutral» en esta situación.» Nosotros, aunque decimos las cosas como son, siempre hemos intentado estar cerca de ambas partes y encontrar una solución», agregó.

    El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por

    , durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

    El pontífice estadounidense renovó su petición también para un inmediato alto el fuego, la liberación de los rehenes secuestrados por el grupo islamista Hamas y que se «respete en pleno el derecho humanitario».

  • Estos son los departamentos más afectados por el dengue

    Estos son los departamentos más afectados por el dengue

    El médico epidemiólogo salvadoreño, Alfonso Rosales, alertó esta semana que hay cuatro departamentos donde hay más casos de dengue y advirtió que se trata de los departamentos de San Salvador, La Libertad, Santa Ana y San Miguel.

    El epidemiólogo señaló, en una transmisión en vivo del Colegio Médico, que el dengue es «una enfermedad urbana, intradomiciliar» que afecta las zonas más pobladas.

    Los datos que ofrece el Ministerio de Salud a través del sitio del boletín epidemiológico confirma esta versión, pero también aparecen afectados lugares como Cuscatlán, San Vicente, La Paz, Ahuachapán y, Sonsonate.

    Uno de los aspectos relevantes a señalar en el mapa que publica Salud es que toda el Área Metropolitana de San Salvador está afectada.

    El dengue es un virus provocado por la picadura del zancudo aedes aegypti, en El Salvador, esta enfermedad ha permanecido todo el año, pero ha incrementado con el inicio de la época lluviosa.

    Esta época es propicia, debido a que el zancudo incuba sus huevos donde hay agua como huacales, barriles, pilas y cualquier depósito.

    Salud confirma en su sitio web que en el país circulan los cuatro serotipos de dengue, pero predomina el número tres.

    Según el doctor Rosales, este serotipo es el que causa el tipo de dengue más grave, el cual, causa hemorragia y puede ser mortal.

    ¿Cuáles son los síntomas del dengue?

    El doctor Rosales explicó que el dengue causa un fuerte dolor de cabeza, dolor retroauricular, es decir, atrás de los ojos; fiebres altas, dolor muscular y óseo, es decir, en los huesos.

    En el caso de los niños que se complican, los síntomas cambian a sangramiento en las encías, dolor abdominal severo y aparición de manchitas rojas en la piel.

    «Todos estos síntomas nos están indicando que el niño está entrando en una fase grave de dengue. Hay que tener mucho cuidado con este tipo de cosas».
    Alfonso Rosales, médico epidemiólogo. 

    Hasta el momento, el Ministerio de Salud ha confirmado la muerte de una menor a causa del dengue, y el boletín epidemiológico señala que hay 96 casos de dengue confirmados hasta la semana 27, es decir, al inicio de julio. Además, en el año 94 personas han estado hospitalizadas por esta enfermedad.

    Desde que inició el año, cada semana el Minsal ha registrado personas con dengue, pero generalmente ha confirmado tres casos semanales, a excepción del 2 al 8 de febrero, pero la semana epidemiológica número 24 (del 8 al 14 de junio) confirmó seis casos, la siguiente semana fueron siete personas con dengue confirmados y en la última semana actualizada ratificó a cinco personas con la enfermedad endémica.

    Este aumento ocurre al mismo tiempo que se dio por iniciado el invierno, que trae consigo el incremento de zancudos por el agua rezagada, el ambiente idóneo para la proliferación del vector que propaga este arbovirus.

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó en febrero que este año podrían riesgo de brotes de dengue por la circulación del serotipo DENV-3, mismo tipo que según el Ministerio de Salud ha confirmado que circula en el país.

    El año pasado, el país reportó al menos nueve niños muertos por dengue, oficialmente, aunque reportes periodísticos señalaron que fueron más los decesos.

  • Estas son seis maneras de alejar a los zancudos transmisores del dengue en su casa

    Estas son seis maneras de alejar a los zancudos transmisores del dengue en su casa

    Hasta este domingo, el Ministerio de Salud mantiene confirmado solo una niña a causa del dengue en El Salvador durante el 2025, sin embargo, según los datos de la institución desde finales de mayo han incrementado los casos.

    El dengue es un virus causado por la picadura del zancudo Aedes aegypti, especialmente en la mañana y al anochecer. El desarrollo del dengue puede ser mortal especialmente en niños, una población que es la más afectada hasta la fecha.

    Para evitarlo, estos son seis maneras para evitarlo:

    1. Utiliza repelentes para evitar picaduras.

    Los repelentes que contienen componentes DEET, Picaridina, IR3535, aceite de eucalipto de limón, Para-mentano-diol y 2-undecanona son efectivos según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, de Estados Unidos). Los repelentes deben colocarse en brazos, piernas y sobre la ropa. No ponga repelente en los rostros ni cerca de los ojos y tampoco a menores de tres años. Colóquelo frecuentemente según la indicación del repelente.

    2. Use mosquitero.

    Coloque mosquiteros sobre las camas para protegerse de los zancudos mientras duerme, también puede colocar tela parecida a la de un mosquitero o cedazo en las puertas y ventanas, para evitar que los mosquitos entren a su vivienda.

    3. Ropa que cubra.

    Use ropa que cubra las extremidades, como camisas manga larga y pantalones holgados, para evitar ser picado por los zancudos, si necesita salir y exponerse.

    4.Elimine recipientes con agua.

    Un método infalible para reducir la circulación de zancudos, especialmente el vector Aedes aegypti, es eliminar cualquier recipiente que contenga agua expuesta, que pueda servir como criadero. La zancudo hembra puede poner hasta 300 huevecillos en 48 horas en lugares húmedos.

    5. Tape y limpie.

    Cualquier reservorio de agua necesario para el uso del hogar debe ser limpiado y de ser posible, mantenerlo tapado, como el caso de los barriles. En cuanto a las pilas, es recomendable lavarlas frecuentemente con hipoclorito de sodio (lejía), y después colocarles abate.

    6. Citronella.

    Entre los beneficios de la citronella está que su aroma es detestado por los zancudos e insectos, ya sea en planta, aceites, velas o repelentes que tengan su extracto como base es útil para mantener a estos insectos alejados.

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó en febrero que este año podrían riesgo de brotes de dengue por la circulación del serotipo DENV-3, mismo tipo que según el Ministerio de Salud ha confirmado que circula en el país.

    El año pasado, el país reportó al menos nueve niños muertos por dengue, oficialmente, aunque reportes periodísticos señalaron que fueron más los decesos.

  • Lluvias y tormentas marcarán el clima de este sábado en El Salvador

    Lluvias y tormentas marcarán el clima de este sábado en El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que este sábado 26 de julio se esperan lluvias y tormentas en diversas zonas del país, como resultado de la influencia combinada de una vaguada y una onda tropical que atraviesa la región.

    Durante la madrugada, el cielo estará parcialmente nublado con lluvias en la zona central y la franja costera, mientras que el viento provendrá del noreste con velocidades entre los 10 y 20 kilómetros por hora, en un ambiente fresco.

    Por la mañana, las condiciones se tornarán más estables, con cielo poco nublado, aunque se prevé un incremento de nubosidad hacia el mediodía. El viento se mantendrá del noreste con la misma velocidad.

    En horas de la tarde, se espera un incremento de la nubosidad desde el inicio del periodo, con lluvias y tormentas eléctricas concentradas en la cordillera volcánica, la zona norte y el oriente del país. El viento cambiará de dirección hacia el sur, manteniéndose entre 10 y 20 km/h, pero con probables ráfagas superiores a los 40 km/h asociadas a las tormentas.

    Durante la noche, el cielo continuará nublado y se prevén lluvias y tormentas dispersas en el centro y occidente del territorio salvadoreño. El viento será del este y noreste, con velocidades de 8 a 18 km/h, y ráfagas también superiores a los 40 km/h vinculadas a la actividad tormentosa.

    Las autoridades recomiendan precaución ante posibles ráfagas de viento, acumulación de agua en zonas urbanas y crecidas repentinas en ríos y quebradas.

  • Santa Rosa de Lima y La Unión registraron temperaturas de 38 grados este viernes

    Santa Rosa de Lima y La Unión registraron temperaturas de 38 grados este viernes

    Los distritos de Santa Rosa de Lima y La Unión reportaron una temperatura máxima de 38 grados Celsius este viernes, como producto del aumento de las temperaturas del período de la canícula en el país.

    Según los registros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ambos lugares fueron donde más calor hizo en El Salvador esta tarde de viernes solo seguidos por San Miguel, que reportó 36 grados Celsius en el termómetro. Sin embargo, según el monitoreo del sitio del Marn la sensación térmica en San Miguel era de 39 grados Celsius. El sitio no reportó cuál era la sensación térmica en los otros dos lugares mencionados antes.

    Según el Marn, el cuarto lugar con más calor este viernes fue Santa Cruz Porrillo, donde se reportó una temperatura de 35.7 grados Celsius.

    Desde el pasado 14 de julio el país empezó el periodo canicular que implica una reducción de lluvias, especialmente en el oriente salvadoreño. Hasta ayer, Medio Ambiente contabilizaba al menos 10 días sin lluvia consecutivo en cinco punto específicos del país y otros periodos más cortos de días secos no consecutivos en diferentes zonas.

    Al menos el Área Metropolitana de San Salvador tiene entre 5 y 6 días secos no consecutivos, pues es una de las zonas que ha recibido fuertes lluvias en los últimos días.

    Medio Ambiente también indica que en los primeros 24 días de julio se registran 171 milímetros de lluvia, un déficit del 20 % respecto al promedio de 216 milímetros que se deberían tener.

    Añade que la temperatura máxima es de 31.5 grados Celcius con una anomalía de 9 grados durante el mes de julio hasta el momento.

  • Estas zonas de San Salvador tendrán deficiencia de agua potable este sábado

    Estas zonas de San Salvador tendrán deficiencia de agua potable este sábado

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció que suspenderá el servicio de agua potable en algunas zonas de San Salvador a partir de la noche de este sábado, debido a la reparación de una tubería sobre el bulevar Constitución.

    Según la autónoma, los lugares donde se presentará la deficiencia de agua por la noche será en:

    • El bulevar Constitución
    • Alameda Roosevelt,
    • Bulevar de los Héroes,
    • 49 avenida Sur,
    • 25 avenida Norte,
    • Colonia Miramonte,
    • Colonia Flor Blanca,
    • Colonia 3 de Mayo,
    • Colonia Médica y zonas cercanas a estas.

    La ANDA aseguró que la suspensión iniciará a partir de las 9:00 de la noche, debido a que trabajarán en la reparación de una tubería dañada sobre el bulevar Constitución.

    Los trabajos se harán durante la noche para evitar el tráfico vehicular, aseguró la autónoma.

    Esta semana, las lluvias ocasionaron daños en la red eléctrica del Sistema Zona Norte de ANDA que abastece gran parte del Área Metropolitana de San Salvador, la reparación causó inconvenientes en el servicio de agua, y tras la reparación se reconectó el servicio.

  • Meta dejará de emitir anuncios políticos y electorales en la Unión Europea

    Meta dejará de emitir anuncios políticos y electorales en la Unión Europea

    El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de otoño dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.

    «Se trata de una decisión difícil, tomada en respuesta al nuevo reglamento de la UE sobre Transparencia y Dirigido a la Publicidad Política (TTPA), que introduce importantes retos operativos e incertidumbres legales», anunció la empresa en un comunicado.

    El gigante de redes sociales dueño de Instagram, Threads y Facebook, dejará de permitir estos anuncios a partir del 10 de octubre.

    La propuesta legislativa (TTPA) busca mejorar la transparencia de la publicidad política en la UE, al establecer normas que permitan a los ciudadanos identificar con claridad cuándo están ante un anuncio político, quién lo financia y si ha sido dirigido específicamente hacia ellos.

    Este reglamento es parte de los esfuerzos de la UE de contrarrestar la influencia extranjera y la manipulación electoral.

    Meta aseguró que esta decisión solo estaría vigente en la UE y que esta no impediría el debate político en sus plataformas, «ni que políticos, candidatos y cargos políticos produzcan y compartan contenido político de forma orgánica», destacando que solo se impedirá amplificar los discursos mediante publicidad de pago.

  • Estas serán las actividades religiosas en las fiestas patronales de San Salvador

    Estas serán las actividades religiosas en las fiestas patronales de San Salvador

    La arquidiócesis de San Salvador y Catedral Metropolitana revelaron este viernes las actividades religiosas preparadas para las fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo .

    A través de un video difundido en su canal de YouTube, monseñor José Luis Escobar, y el padre Francisco Cartagena, párroco de catedral, invitaron a las fiestas titulares en donde se recuerda la Transfiguración de Jesús.

    La iglesia ha programado que iniciará una novena en honor al santo patrón de El Salvador y de la capital a partir del 28 de julio y hasta el 4 de agosto se realizará a las 4:00 de la tarde en Catedral Metropolitana, donde también habrá una exposición del Santísimo. Después de la novena, a las 5:00 de la tarde, la iglesia hará una misa que cada día será presidida por un obispo diferente de la Conferencia Episcopal.

    El día de la víspera es el 5 de agosto, cuya fecha está cargada de actividades y simbolismo para la feligresía católica. Según el padre Cartagena en la mañana de ese día será el cierre de la novena, a partir de las 6:30 de la mañana cuando se realice la misa de clausura. Ahí acompañarán las hermandades de todo el país.

    Más tarde, al finalizar, la imagen del Divino Salvador del Mundo recorrerá las calles del Centro Histórico hasta la Iglesia El Calvaario, donde hará una estación.

    «Luego sale a la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús donde permanece la imagen hasta las 3:00 de la tarde, donde se celebran las solemnes vísperas», describió el párroco de Catedral.

    Recorrido de la procesión del Divino Salvador, el próximo 5 de agosto. / Cortesía Catedral Metropolitana.

    Luego partirá la procesión hasta llegar a Catedral donde ocurrirá la tradicional «Bajada» y la transfiguración de Jesús.

    «Este año bajo el lema: Divino Salvador del Mundo en este año jubilar renuevanos en la fe, esperanza y caridad», añadió el sacerdote.

    El día 6, día de la solemnidad, la iglesia realizará la misa patronal presidida por los obispos de la Conferencia Episcopal a las 9:00 de la mañana, pero desde la 7:00 habrá confesiones en Catedral.

     

     

     

     

  • Sequía meteorológica se extiende a 10 días sin lluvia en cinco puntos de El Salvador

    Sequía meteorológica se extiende a 10 días sin lluvia en cinco puntos de El Salvador

    Un nuevo informe sobre el desarrollo de la sequía meteorológica en El Salvador reveló este jueves que los días secos consecutivos se han extendido a 10, pero en solo cinco zonas bien puntuales del país, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    El boletín especial número tres detalla que las zonas donde no ha llovido en 10 días, desde el 14 de julio que inició la canícula, son el norte de Santa Ana y Chalatenango, una zona de Ahuachapán y Sonsonate, el sur de Jiquilisco, el centro este de San Miguel y el norte de La Unión junto al centro de Morazán, según detalla en un mapa.

    Días secos consecutivos hasta el 24 de julio de 2025. /Marn

    Según un informe anterior, la sequía se extendía en más lugares del país, pero el territorio afectado se ha reducido gracias a lluvias que el país ha recibido en los últimos dos días, esto ha cortado la secuencia de días secos.

    Al menos el Área Metropolitana de San Salvador tiene entre 5 y 6 días secos no consecutivos, pues es una de las zonas que ha recibido fuertes lluvias en los últimos días.

    Medio Ambiente también indica que en los primeros 24 días de julio se registran 171 milímetros de lluvia, un déficit del 20 % respecto al promedio de 216 milímetros que se deberían tener.

    Añade que la temperatura máxima es de 31.5 grados Celcius con una anomalía de 9 grados durante el mes de julio hasta el momento.

    La canícula es un fenómeno que implica reducción de lluvias, especialmente, en el oriente salvadoreño y el aumento del calor.

    Ante esto, Medio Ambiente sugiere a la población:

    • Mantenerse hidratado
    • Evitar exponerse al sol.
    • Monitorear la salud de personas mayores, especialmente, si padecen enfermedades crónicas.
    • Evaluar disponibilidad agua para riego de plantas y cultivos.
    • Programar siembras según asesoría técnica local.
  • Lluvias y tormentas se intensificarán este viernes por la tarde y noche en varias zonas del país

    Lluvias y tormentas se intensificarán este viernes por la tarde y noche en varias zonas del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que este viernes 25 de julio se prevén lluvias y tormentas eléctricas de moderadas a fuertes durante la tarde y noche, principalmente en zonas montañosas del norte y oriente del país.

    Estas condiciones podrían extenderse hacia la zona central, paracentral y costera durante la noche.

    Las tormentas se formarán por la tarde sobre la cordillera volcánica y zonas altas del norte, con énfasis en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo, así como los departamentos de Chalatenango, Cabañas y Morazán.

    Al final de la tarde, las lluvias se irán desplazando hacia la zona oriental y se prevé que por la noche alcancen la región paracentral, central y, eventualmente, la occidental y costera.

    Medio Ambiente advirtió sobre posibles ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora (km/h) durante el desarrollo de las tormentas.

    El viento predominará del noreste y este durante el día, entre 10 a 20 km/h, con ráfagas de hasta 30 km/h en zonas altas. Por la tarde, el viento será del sur, asociado a la brisa marina, entre 8 y 18 km/h.

    El ambiente se mantendrá cálido en horas diurnas y fresco en la noche y madrugada. El cielo estará poco nublado en la mañana y se esperan lluvias puntuales en la zona costera central y occidental durante la madrugada.

    Estas condiciones son producto del flujo del este acelerado, que aporta humedad desde el Caribe, combinado con vaguadas en Centroamérica y el apoyo de condiciones atmosféricas en niveles medios y altos de la troposfera.