Autor: Iliana Cornejo

  • Presentan a tres extranjeros detenidos con $33 millones de cocaína

    Presentan a tres extranjeros detenidos con $33 millones de cocaína

    El gabinete de Seguridad presentó este lunes a los tres extranjeros detenidos con 1.3 toneladas de cocaína valoradas en $33 millones, en un operativo realizado en el océano Pacífico, a 600 millas náuticas del estero Jaltepeque.

    El operativo y la incautación fue revelada durante la noche del domingo por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, pero este lunes la incautación junto a los detenidos fueron presentados en en la base policial de la Costa del Sol.

    Según la Policía Nacional Civil los detenidos fueron identificados como Rubén Darío Acebo Cedeño de 38 años de edad, Hipólito Perlaza Moreno de 58 años y Nolberto Valencia Arroyo de 29 años. Los primeros dos ecuatorianos y el último, colombiano.

    A ellos se les incautó una embarcación LPV, es decir, de bajo perfil, una antena de servicio de internet satelital, dos teléfonos satelitales, dos GPS y un rastreador satelital.

    Más droga incautada

    Según el ministro de la Defensa, René Merino, con esta incautación «hemos superado los resultados del año pasado, tanto en cantidad de droga decomisada como en la efectividad de nuestras operaciones».

    La policía señaló que se han detenido 56 narcotraficantes durante el año 2025 y entre el año anterior y este suman $35.8 toneladas de droga incautadas, valoradas en $897.3 millones.

     

  • Comuna inaugurará las fiestas patronales de San Salvador este 1 de agosto

    Comuna inaugurará las fiestas patronales de San Salvador este 1 de agosto

    La alcaldía municipal de San Salvador Centro anunció que inaugurará los festejos agostinos a partir de este viernes, 1 de agosto, des horas de la madrugada.

    El alcalde capitalino, Mario Durán, aseveró que las fiestas patronales serán inauguradas a las 5:00 de la mañana con el reparto de atole Shuco y una alborada en la plaza Divino Salvador del Mundo de la capital.

    Ese mismo día pero a las 9:00 de la mañana se realizará el desfile del Correo, que pregona los festejos por la Alameda Franklin Roosevelt, de San Salvador, y llegará hasta el parque Cuscatlán.

    A mediodía del viernes, la comuna también inaugurará el campo de la feria, Sívar Land, que estará ubicado en los alrededores del estadio Cuscatlán. Las ruedas estarán disponibles del 1 al 6 de agosto desde las 12:00 del mediodía hasta las 12:00 de la media noche.

    “Este año, refrescaremos la imagen de Sívar land y de todas las atracciones del parque de diversiones. Tendremos la nueva pasarela del DJ, con un residente cada día de las fiestas, ofreciendo shows desde las 12:00 del mediodía hasta las 12:00 de la medianoche. Todos están invitados a visitarnos, la entrada es gratuita”, aseveró el alcalde Durán este lunes en la madrugada en una conferencia de prensa.

    Todas las actividades a realizar en Sívar Land estarán disponibles en el sitio sivarland.com, aseguró el edil.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    El campo de la feria será monitoreado por 100 cámaras instaladas además de 1,000 miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos de San Salvador (CAM), militares y agentes de la Policía Nacional Civil, para evitar cualquier hecho delictivo y cobro ilegal de parqueos.

    El campo de la feria también tendrá 500 comerciantes que han sido acreditados por la alcaldía para vender en Sívar Land, cuyos puestos serán instalados a partir de este lunes.

    Las fiestas patronales de San Salvador son del 1 al 6 de agosto en honor al Divino Salvador del Mundo.

    La Dirección General de Protección Civil anunció este lunes que el próximo viernes también empezará el despliegue de su plan vacacional.

     

  • El plan de vacaciones inicia este 1 de agosto, anuncia Protección Civil

    El plan de vacaciones inicia este 1 de agosto, anuncia Protección Civil

    El plan de las vacaciones agostinas iniciará este próximo viernes 1 y finalizará el día 7 del mismo mes, anunció el director de Protección Civil, Luis Amaya, este lunes.

    Este plan incluye a más de 100,000 personas de diferentes instituciones operativas y también de logística como el Ministerio de Salud, el Sistema de Emergencias Médicas, socorristas, Policía Nacional Civil, Fuerza Armada y la misma Protección Civil.

    Amaya señaló que ya tienen diseñado el plan y designados aquellos lugares que son visitados por los salvadoreños y turistas durante estas fiestas de agosto, en donde se celebran las fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo.

    “Ahora, por la misma situación de la canícula que está dejando mucho calor en el ambiente salvadoreño, estoy seguro que muchas personas van a elegir como destino turístico, la montaña”, sostuvo Amaya durante la entrevista de Frente a Frente este lunes.

    Además de la montaña y la playa, se suma el campo de la feria “Sivar Land” que se ubicará en los alrededores del estadio Cuscatlán en los próximos días. Ahí, según Amaya, se han capacitado a los vendedores de frituras y antojos para garantizar que han sido elaborados con medidas de salubridad.

    Por otro lado, aseguró que habrán dispositivos de seguridad y de tránsito en las carreteras y llamó a los conductores a ser prudentes, especialmente, en puntos críticos como la curva del Papaturro, en el caso de la carretera al Puerto de La Libertad, y Las Pilas en Chalatenango.

    Las fiestas agostinas son los festejos patronales de San Salvador, inician el 1 de agosto y terminan el 6 de agosto.

  • El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres

    El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres

    El total de desaparecidos por las letales inundaciones en Texas se redujo de más de cien personas a solo tres, comunicó este domingo el Centro de Información Conjunta sobre Desastres por Inundaciones del Condado de Kerr, el más afectado por el desastre.

    «Mediante un extenso trabajo de seguimiento entre agencias estatales y locales, se ha verificado que muchas personas que inicialmente se reportaron como desaparecidas se encuentran a salvo y se han eliminado de la lista», especificaron las autoridades de la ciudad de Kerrville (95 kilómetros al noroeste de San Antonio) en un comunicado.

    La drástica bajada de personas en paradero desconocido tras el brutal desastre natural ocurrido en la zona conocida como ‘Hill Country’ fue «verificada diligentemente» a través de un «esfuerzo continuo» -incluso a pesar de que se produjeron puntualmente nuevas lluvias-, añadieron las autoridades que días atrás cifraban los desaparecidos en 160.

    Fotografía de archivo del «Muro de la esperanza», en memoria de las víctimas de las inundaciones, en Kerrville, Texas (EE.UU.). EFE/EPA/ Dustin Safranek

    Las víctimas mortales en el condado de Kerr ascendían a 107 personas, entre ellas al menos 36 menores de edad, hace cuatro días, después de las inundaciones sucedidas el fin de semana festivo del 4 de julio.

    Esas repentinas riadas causaron la muerte de al menos 135 personas en todo el estado de Texas, con la mayor cantidad de fallecidos a lo largo del río Guadalupe en el condado de Kerr.

    Uno de los enclaves más afectados fue Camp Mystic, un campamento de verano cristiano para niñas en una zona baja a lo largo del río Guadalupe donde murieron al menos 27 personas, entre menores y monitoras.

     

    La búsqueda de desparecidos por las inundaciones en Texas

    «Estamos profundamente agradecidos con las más de 1,000 autoridades locales, estatales y federales que han trabajado incansablemente tras la devastadora inundación que azotó nuestra comunidad», declaró el regidor de Kerrville, Dalton Rice, en un comunicado.

    «Gracias a sus extraordinarios esfuerzos, el número de personas previamente dadas por desaparecidas se ha reducido de más de 160 a tres», continuó.

    Ahora las labores de búsqueda continúan en la cuenca del río Guadalupe con equipos y unidades locales, estatales y federales para hallar a las tres personas desaparecidas.

  • Mujer que se hacía pasar por doctora en la Colonia Médica seguirá detenida

    Mujer que se hacía pasar por doctora en la Colonia Médica seguirá detenida

    El Juzgado Sexto de Paz de San Salvador ordenó esta semana que Jeanine Alejandrina Cárcamo Jiménez siga detenida y continúe en la fase de instrucción, luego de ser acusada de ejercer ilegalmente la medicina y de falsificar documentos para hacerse pasar por doctora.

    Según la acusación fiscal, Cárcamo Jiménez operaba una clínica en la colonia Médica de San Salvador, donde realizaba valoraciones y tratamientos quirúrgicos pese a no contar con acreditación profesional. Además, utilizaba un número de registro de la Junta de Vigilancia de la Profesión Médica (JVPM) que pertenece a otra doctora.

    La investigación inició en mayo de 2025, luego que el Consejo Superior de Salud Pública recibiera una denuncia del Centro Médico La Esperanza, en la colonia Escalón, alertando sobre una mujer que prescribía tratamientos y realizaba procedimientos médicos con un número de JVPM que no le correspondía.

    Personal de la JVPM se presentó al lugar y confirmó que Cárcamo alquilaba un consultorio y una pequeña área quirúrgica, pero nunca presentó documentación que la acreditara como médica. En una posterior inspección a su clínica, las autoridades comprobaron que utilizaba sellos y gabachas con logos oficiales del Hospital Nacional San Rafael, de Santa Tecla, y de la Asociación Salvadoreña de Cirugía General.

    Durante la audiencia inicial, la jueza determinó que existen indicios suficientes de los delitos de ejercicio ilegal de la profesión y falsedad material, por lo que el proceso continuará en fase de instrucción con la imputada en detención provisional.

  • Un clima cálido y sin lluvias predominará este sábado en El Salvador

    Un clima cálido y sin lluvias predominará este sábado en El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este sábado 19 de julio se prevé un ambiente muy cálido en el territorio nacional, con cielo parcialmente nublado y sin probabilidades significativas de lluvias. Además, se mantiene la presencia de polvo del Sahara, aunque en concentraciones bajas.

    Durante la madrugada, mañana y noche, el cielo estará parcialmente nublado, principalmente sobre la cordillera volcánica y la zona norte del país. Por la tarde, la nubosidad será ligera en la mayoría del territorio, aunque existe una baja probabilidad de lluvias puntuales en zonas de la cordillera Apaneca-Ilamatepec y el norte de Santa Ana y Chalatenango.

    El ambiente será muy cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 32°C y 37°C, siendo San Miguel la zona más calurosa. Las mínimas rondarán los 20°C en San Salvador y hasta 25°C en zonas costeras como Acajutla y La Libertad.

    En cuanto a la calidad del aire, el MARN reportó la presencia de polvo del Sahara con niveles bajos de concentración, entre 5 y 15 microgramos por metro cúbico. Se prevé que esta condición se mantenga durante el sábado, aunque con una ligera bruma por el ingreso de más partículas al mediodía.

    Aunque las concentraciones actuales no representan un riesgo elevado, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y reducir la exposición prolongada al aire libre, especialmente en personas con afecciones respiratorias o alergias.

    El MARN continúa con el monitoreo del fenómeno y emitirá actualizaciones en caso de cambios significativos.

  • Fallece el paracaidista austriaco Baumgartner en un accidente en parapente en Italia

    Fallece el paracaidista austriaco Baumgartner en un accidente en parapente en Italia

    El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner -mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera- falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.

    El incidente ocurrió cuando Baumgartner aparentemente sufrió algún tipo de malestar durante el vuelo, lo que le hizo perder el control de su equipo y precipitarse en la piscina de un establecimiento turístico en Porto Sant’Elpidio, en la costa de Fermo. Como consecuencia de la caída, una joven resultó herida, aunque no de gravedad.

    Baumgartner, conocido por sus hazañas extremas, se hizo mundialmente famoso en 2012 por su salto desde la estratosfera, el cual le permitió establecer tres récords mundiales, entre ellos, el de convertirse en el primer hombre en romper la barrera del sonido sin el uso de un vehículo.

    En octubre de ese año, el austriaco protagonizó un intento desde 39 kilómetros con el que aterrizó en el desierto de Nuevo México, en un evento organizado por uno de sus patrocinadores, Red Bull.

    Además de sus saltos en grandes alturas, el deportistas austriaco había sido una figura central en el mundo de los deportes extremos, realizando saltos espectaculares desde rascacielos, puentes y formaciones naturales.

    Nacido en Salzburgo en 1969, Baumgartner se encontraba de vacaciones en Italia con su familia y a pesar de haberse retirado de las grandes hazañas mediáticas, seguía practicando vuelos en parapente que compartía con sus más de 200,000 seguidores en redes sociales.

    En sus últimas publicaciones, mostró algunos de sus últimos vuelos en parapente, un deporte que siempre lo acompañó y que incluso había tatuado en su brazo derecho con la frase «nacido para volar».

    El accidente ha generado una profunda conmoción en la comunidad internacional de deportes extremos. Las autoridades italianas están investigando las causas exactas del accidente, aunque la hipótesis de un malestar en pleno vuelo es la más probable.

    No se descartan otras posibles circunstancias, como problemas técnicos con el equipo, según las mismas fuentes.

  • Bukele y Rubio confirman canje de venezolanos encarcelados en el CECOT por estadounidenses detenidos en Venezuela

    Bukele y Rubio confirman canje de venezolanos encarcelados en el CECOT por estadounidenses detenidos en Venezuela

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele y el secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron este viernes el canje de los 252 ciudadanos venezolanos que mantenía encarcelados en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT) a cambio de la entrega de rehenes estadounidenses y presos políticos que se mantenían detenidos en las cárceles de Venezuela.

    «Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TDA). Muchos de ellos enfrentan múltiples cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves», escribió el mandatario salvadoreño en inglés, en su red social X.

    El gobierno salvadoreño compartió fotografías de los venezolanos cuando eran trasladados al aeropuerto. / Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador.

    El secretario de Estado de Estados Unidos reveló que se trata de 10 estadounidenses que «están en camino a la libertad».

    Bukele siguió y dijo que este canje es producto del ofrecimiento que se hizo en abril al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de entregar a los presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses que tenían retenidos. Rubio también confirmó la liberación de presos políticos venezolanos, sin revelar nombres ni cantidad. 

    «Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes», explicó el mandatario salvadoreño.

    Bukele manifestó que el grupo de liberados en Venezuela llegarán a El Salvador «donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa». El mandatario publicó un video donde se ve a los venezolanos atados de manos abordando una aeronave.

    Venezolanos liberados del CECOT son trasladados hacia su vuelo a su país natal. / Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.

    Desde tempranas horas, la agencia de noticias Reuters publicó que El Salvador entregaría a los 252 venezolanos que Estados Unidos deportó el 15 de marzo pasado y permanecían encarcelados en la cárcel para pandilleros construída por el gobierno de Bukele.

    El sitio de radar de vuelos Flightradar24 ha reportado la llegada de dos aeronaves a El Salvador provenientes de Caracas, la primera, un Boeing 737-401, matrícula YV3012, que aterrizó a las 7:40 de la mañana en el aeropuerto internacional de El Salvador. Y el segundo, el vuelo ES4002 que aterrizó a las 9:19 de la mañana en tierra salvadoreña.

    También, el sitio Flightaware registró un vuelo entre San Salvador y el aeropuerto Maiquetia, Venezuela, que parte a las 2:40 de la tarde de tierra salvadoreña y aterrizaría a las 7:42 de la noche en territorio bolivariano.

    Un tercer vuelo entre Caracas y El Salvador ha sido detectado por los radares que aterrizará en Comalapa cerca de las 4:28 de la tarde. Se trata de un jet bimotor Gulfstream Aerospace operado por Phoenix Air 165.

    Los venezolanos fueron trasladados en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. / Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.

    Estadounidenses liberados

    Por otro lado, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela publicó una fotografía del embajador en el país suramericano junto a los 10 estadounidenses liberados: «Nada representa la libertad como la bandera de los Estados Unidos. Diez estadounidenses liberados de prisiones venezolanas hoy están regresando a casa gracias al presidente Donald Trump, Marco Rubio y Nayib Bukele. América Primero en acción», publicó la embajada.

  • Venezolanos encarcelados en el CECOT serán trasladados a su país a cambio de estadounidenses presos

    Venezolanos encarcelados en el CECOT serán trasladados a su país a cambio de estadounidenses presos

    Un reporte de la agencia Reuters señaló que más de 200 venezolanos encarcelados en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), deportados de Estados Unidos, serán llevados a Caracas, este viernes.

    La agencia cita a fuentes de Washington y señaló que los 238 venezolanos serán trasladados luego de altas negociaciones entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos. A cambio, Caracas entregaría a cinco ciudadanos estadounidenses y cinco residentes permanentes que están presos en ese país del sur.

    El sitio de radar de vuelos Flightradar24 ha reportado la llegada de dos aeronaves a El Salvador provenientes de Caracas, la primera, un Boeing 737-401, matrícula YV3012, que aterrizó a las 7:40 de la mañana en el aeropuerto internacional de El Salvador. Y el segundo, el vuelo ES4002 que aterrizó a las 9:19 de la mañana en tierra salvadoreña.

    El abogado de los venezolanos en El Salvador, Jaime Ortega, dijo a Diario El Mundo que aún esperaban información de Caracas, pero no confirmó el traslado.

    El gobierno salvadoreño no ha revelado información sobre este traslado.

    El pasado 16 de marzo, El Salvador recibió a 238 venezolanos que fueron señalados por los gobiernos salvadoreños y estadounidenses de pertenecer a la peligrosa banda Tren de Aragua. A su arribo fueron llevados al CECOT una cárcel que el gobierno de Nayib Bukele construyó exclusivamente para pandilleros.

    Según los videos compartidos por el gobierno salvadoreño, los venezolanos fueron trasladados bajo un fuerte operativo de seguridad.

    Familiares de los detenidos los identificaron en los videos que publicó el presidente Nayib Bukele y han afirmado que no son miembros de la banda, sino migrantes que fueron detenidos en territorio estadounidense.

    Los más de 200 venezolanos fueron deportados utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros del país del norte, sin embargo, desató una fuerte disputa judicial en las cortes estadounidenses y la presentación de recursos en la corte salvadoreña. En el caso de El Salvador no hubo respuesta.

    La cadena CBS publicó el listado de los 238 venezolanos que estaban recluídos en El Salvador y que finalmente este viernes serían liberados.

    Minuto a minuto: 

    1:09 de la tarde: La agencia EFE reportó que Venezuela recibió a siete niños de 31 que el gobierno de Nicolás Maduro señala como «secuestrados» por Estados Unidos.

    Los menores de edad llegaron en un avión estadounidense que salió «directamente» desde Houston, Texas, en el que viajó un total de 251 venezolanos y que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas.

    En el lugar se encontraban, entre otros funcionarios, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, y la primera dama y diputada, Cilia Flores, quien celebró que hayan sido «liberados» y «rescatados».

    «Hoy se van a reencontrar con sus familias, con sus madres, sus abuelas y con toda Venezuela», expresó Flores, quien reiteró el compromiso del mandatario Nicolás Maduro con el «rescate de todos los niños y niñas que deben estar aquí, en Venezuela, pronto, más temprano que tarde».

    1:36 de la tarde: Univisión reveló que un funcionario de alto nivel del gobierno venezolano confirmó que venezolanos llegarán esta tarde a Caracas, procedentes de El Salvador.

    1:49 de la tarde: El presidente salvadoreño Nayib Bukele confirmó el canje de venezolanos en el CECOT por estadounidenses y presos políticos en Venezuela. También confirmó que los liberados en Venezuela se dirigían a El Salvador.

    2:01 de la tarde: El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, también confirmó el canje de venezolanos por estadounidenses.

    «Quiero agradecer a mi equipo en el @StateDept y especialmente al Presidente @nayibbukele por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses, además de la liberación de los presos políticos venezolanos», escribió Rubio.

    2:03 de la tarde: La embajada de Estados Unidos en Venezuela publicó una fotografía con los estadounidenses liberados.

  • Rescatan a un motociclista que se precipitó en un barranco de Los Chorros

    Rescatan a un motociclista que se precipitó en un barranco de Los Chorros

    Un motociclista identificado como Jehovany Alexis Martínez Musun se precipitó en un barranco, la mañana de este viernes, en el kilómetro 19 de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, y fue rescatado por cuerpos de socorro.

    Según la Cruz Roja, el motociclista cayó entre unos ocho a 10 metros de profundidad en la zona donde se construye el viaducto Francisco Morazán y la ampliación de la vía hacia el occidente del país.

    «Estamos realizando el rescate de una persona, aproximadamente unos ocho a 10 metros. Se precipitó en Los Chorros, en un barranco».
    Cruz Roja Salvadoreña. 

    Preliminarmente, se conoce que Martínez es un profesor de 39 años de edad, y tras el rescate fue conducido a un centro asistencial, debido a las múltiples lesiones y posibles fracturas en su cuerpo.

    En fotografías y videos compartidos por los cuerpos de socorro se observa que en el rescate laboraron Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cuerpo de Bomberos, la Fuerza Armada, la Policía Nacional Civil y los gestores de tránsito que se encontraban en el lugar.