Autor: Iliana Cornejo

  • Un fuerte temblor despierta a los salvadoreños este miércoles

    Un fuerte temblor despierta a los salvadoreños este miércoles

    eUn fuerte temblor de magnitud de 5.7 sacudió a los salvadoreños a las 5:57 de la mañana de este miércoles, con una ubicación a 17 kilómetros de la Península de San Juan del gozo, en Usulután, y una profundidad de 64 kilómetros, según la Alerta de Sismos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Según la entidad, el fuerte sismo fue originado por el proceso de subducción, es decir, el acomodamiento de la placa de Cocos y del Caribe, además, se descarta la alerta de tsunami para El Salvador.

    El mapa de intensidad instrumental del sismo indica que fue percibido en todo El Salvador, en la mayoría del territorio como un temblor moderado, mientras que al norte fue percibido como leve. También fue sentido al sur de Honduras, y en el territorio fronterizo de Guatemala y Nicaragua.

    Tras el sismo, el Ministerio de Obras Públicas informó que monitorean el tramo de Los Chorros, en la carretera Panamericana, una zona propensa a los deslizamientos de tierra; sin embargo, aseguraron que «todo se encuentra en orden» y que la circulación está habilitada.

    La dirección general de Protección Civil indicó que hace un monitoreo para revisar si existe daños por el sismos y recordó los números de emergencia: 2281-0888 y el 7070-3307.

    Réplica

    Casi una hora después, el Marn reportó una réplica de una magnitud de 3.9, a las 6:48 de la mañana, siempre ubicado frente a las costas de Usulután, a unos 68 kilómetros de profundidad.

  • El fenómeno del Niño neutro seguirá en 2025, pero la Niña podría tomar fuerza

    El fenómeno del Niño neutro seguirá en 2025, pero la Niña podría tomar fuerza

    El último informe climatológico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) señala que el fenómeno del Niño neutro se mantendrá en lo que resta del año 2025, sin embargo, entre noviembre de este año y enero del 2026 la Niña podría aparecer.

    «Para finales del año, en el trimestre de noviembre de 2025 a enero de 2026, se espera que las condiciones ENOS-neutrales persistan, pero con una probabilidad del 48 % (ver figura 1). Además, existe una probabilidad del 41 % de que en ese mismo período se desarrolle el fenómeno de La Niña, que suele provocar cambios importantes en el clima global», dice el informe climatológico de junio del Marn.

    Mientras tanto, en los meses de junio a agosto la previsión es que el fenómeno de el Niño neutral se mantenga en un 82 %.

    El fenómeno de el Niño indica una reducción en las lluvias, mientras que la Niña está relacionada con un incremento en las precipitaciones.

    Este informe es una tropicalización de los datos publicados por el Centro de Predicciones Climáticas de la Oficina el pasado 12 de junio donde indica los porcentajes retomados por el Marn.

    Confirma canícula y sequía

    El Marn también confirmó en este informe que la canícula ya anunciada está prevista para la segunda quincena de julio y los primeros días de agosto «con mayor intensidad en la zona oriental del país».

    Con la canícula vendrá una sequía de moderada a fuerte, es decir, de más de 15 días en el oriente, en la zona paracentral, en el litoral, y los alrededores del lago de Güija. Para el resto del país se prevé una sequía de unos 10 días apróximadamente.

  • La tormenta tropical "Erick" se formó este martes y se convertirá en huracán mañana

    La tormenta tropical «Erick» se formó este martes y se convertirá en huracán mañana

    La depresión tropical 5-E fue reclasificada a

    tormenta tropical «Erick» la mañana de este martes por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y se prevé que se fortalezca a huracán a partir de mañana.

    Según el aviso público, la lluvia de «Erick» será de unas 2 a 6 pulgadas (5 a 15 centímetros) a en México, El Salvador y Guatemala.

    De momento, «Erick» se mueve hacia el oeste-noroeste, a 19 kilómetros por hora y el NHC prevé un movimiento más lento del oeste -noroeste en los próximos días. La trayectoria prevista es que las lluvias se acerquen a la costa sur mexicana el miércoles en la noche.

    Los vientos de «Erick», hasta el momento, son de 65 kilómetros por hora, pero aumentarán con el fortalecimiento que tendrá.

    En El Salvador

    Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) «Erick» contribuirá en el aumento de lluvias en el país, que ya se sienten desde la madrugada y en los vientos.

    Para este martes, Medio Ambiente prevé lluvias y tormentas «con intermitencia e intensidad variable» en todo el país, especialmente, en la zona costera y la franja volcánica.

    Hasta las 3:00 de la madrugada de este martes, el Marn registró 110.4 milímetros de lluvia en Dulce Nombre de María, en Chalatenango y 95.4 milímetros en Santa Tecla. El tercer lugar con más lluvia hasta la madrugada fue Oscicala con 91.8 milímetros. En el caso de San Salvador cayeron 89.4 milímetros en las cercanías del exzoológico y 85.2 milímetros en el Cementerio La Bermeja.

    Anoche, Protección Civil aumentó la alerta a amarilla y la alcaldía de San Salvador evacuó a 24 personas en las comunidades El Granjero, Las Palmas y Nuevo Israel, todos de la capital, debido a inundaciones que causaron las lluvias y tormentas que cayeron ayer a partir de la tarde.

  • Se forma la depresión tropical 5-E en el Océano Pacífico

    Se forma la depresión tropical 5-E en el Océano Pacífico

    La depresión tropical 5-E se formó la tarde de este lunes en el Océano Pacífico anunció el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el cual, prevé una rápida evolución del sistema.

    «Se espera un giro hacia el noroeste más tarde hoy o esta noche, y se pronostica que este movimiento continúe durante los próximos días. Los vientos máximos sostenidos están cerca de 35 mph (55 km/h) con ráfagas más altas. Se pronostica un fortalecimiento rápido durante los próximos días», dice el nuevo informe de las 3:00 de la tarde que reclasificó la baja presión a depresión tropical.

    Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales prevé que esta baja presión induzca a la Zona de Convergencia Intertropical sobre El Salvador, provocando un incremento en las lluvias hasta el miércoles próximo.

    «Estas condiciones generarán chubascos y tormentas con intensidad variable, a nivel nacional y con énfasis en la zona costera desde hoy, lunes 16 de junio, hasta miércoles 18; el resto de la semana las lluvias tendrán un comportamiento más habitual. Las temperaturas diurnas se percibirán ligeramente menos cálidas y las nocturnas bastante frescas. El viento estará entre 9 y 18 km/h, y ocasionalmente superará los 35 km/h, más sensibles en la costa», dice el informe especial del ministerio publicado la tarde de este lunes.

    Previamente, la Dirección General de Protección Civil emitió alerta verde en todo el país por el incremento de las lluvias e instó a las comisiones a estar preparadas.

  • Aumenta a 80 % la probabilidad de un ciclón en el Pacífico

    Aumenta a 80 % la probabilidad de un ciclón en el Pacífico

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami, Estados Unidos, pronosticó durante la madrugada de este lunes que la probabilidad de formación ciclónica incrementó en un 80 % durante la madrugada de este domingo sobre el Océano Pacífico y cuya humedad podría afectar a Centroamérica.

    «Una amplia área de baja presión continúa produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas sobre y en alta mar de América Central. Las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo gradual de este sistema, y una depresión tropical es probable que se forme en un par de días mientras se mueve hacia el oeste-noroeste cerca de las costas de El Salvador, Guatemala y el sureste de México», dice el informe del NHC actualizado durante esta madrugada.

    La instancia estadounidense añadió que los países mencionados deben monitorear el progreso de este sistema que tiene un 80 % de probabilidad de formación en los próximos siete días y 70 % en las próximas 48 horas.

    Este sistema, aunque no está formado, ya arrastra humedad sobre tierras salvadoreñas, luego que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunciara que las lluvias incrementarán a partir de este lunes.

    Según el pronóstico oficial, las precipitaciones serán más fuertes y generalizadas durante la tarde y noche, con especial énfasis en la franja costera, la cordillera volcánica y el oriente del país. La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que se mantiene activa frente a las costas de Centroamérica, también contribuirá al incremento de la nubosidad y las lluvias durante la semana.

    Ayer, las autoridades informaron que las lluvias dejaron inundaciones, árboles caídos y vehículos afectados especialmente en el área metropolitana de San Salvador.

  • Un bus y un carro se incendian en Ayutuxtepeque

    Un bus y un carro se incendian en Ayutuxtepeque

    El Cuerpo de Bomberos reportó durante la madrugada de este lunes que un bus y un vehículo se incendiaron en un parqueo de la urbanización Santísima Trinidad, del distrito de Ayutuxtepeque en San Salvador

    Según las imágenes difundidas por la entidad, ambos vehículos quedaron consumidos por las llamas, pero no hubo reporte de personas lesionadas. La institución afirmó que hicieron labores de liquidación y enfriamiento.

    El breve reporte del Cuerpo de Bomberos no incluyó la información de la posible causa del siniestro. Sin embargo, instaron a la población a avisar de emergencias similares al 913.

    Otra emergencia similar fue reportada el pasado 13 de junio, cuando los Bomberos atendieron un incendio en un taller automotriz ubicado en el kilómetro 11 de la carretera Troncal del Norte de Apopa, donde el trabajo consistió en evitar que el fuego se propagara en otras áreas.

  • ¿Qué dice la acusación que hizo EE.UU. contra Kilmar Ábrego?

    ¿Qué dice la acusación que hizo EE.UU. contra Kilmar Ábrego?

    Ante la Corte del Distrito centro de Tennessee de Estados Unidos, el gran jurado respaldado por el Departamento de Estado presentó la acusación en contra del salvadoreño Kilmar Armando Ábrego García el pasado 21 de mayo, mientras permanecía en una prisión salvadoreña por el delito de conspiración para transportar extranjeros, según se lee en la acusación publicada este fin de semana por el periódico estadounidense The New York Times.

    El documento relata generalidades de los delitos que, según el gobierno de Estados Unidos, Kilmar cometió y se detiene a relatar un hecho ocurrido el 30 de noviembre del año 2022 en Tennessee.

    El gran jurado dice que Kilmar Ábrego empezó a transportar extranjeros y a conspirar desde el año 2016 hasta la fecha, y que trabajaba con al menos seis personas que en el documento son identificadas con los códigos CC-1, CC-2, CC-3, CC-4, CC-5 y CC-6. Los primeros cinco son salvadoreños y el último, guatemalteco.

    A todos los señalan de haber utilizado redes sociales para comunicarse y transferir el dinero que cobraban a los extranjeros ilegales para ocultar su origen.

    La acusación reitera que Kilmar es miembro de la MS-13, aunque no da pruebas de ello, y que junto con los co-conspiradores identificados con códigos en la acuasación, llevaron a miles de personas ilegales a Estados Unidos, entre ellos, pandilleros del mismo grupo delictivo declarado como terroristas por la actual administración de Donald Trump.

    El cargo de transporte de indocumentados

    El gran jurado señala a Kilmar Ábrego de transportar personas indocumentadas al interior de Estados Unidos, que eran recogidas en el área de Houston, Texas, luego que las víctimas cruzaran la frontera sur.

    La acusación empieza diciendo que Kilmar trabajaba con la persona identificada como CC-1, iban a Houston y movían personas al resto del país. Luego, CC1 fue encarcelado y deportado, pero CC-2 empezó a trabajar con Kilmar bajo sus indicaciones. CC-1 regresó a EEUU.

    A CC-3 y CC-4, el gran jurado los identifica como quienes se encargaban del dinero que pagaban los migrantes indocumentados, que eran sumas de dinero en efectivo.

    El documento indica que para cuidar su «seguridad operativa», en varias ocasiones Kilmar y CC-1 y CC2 variaron las rutas por donde pasaban y que inventaban historias sobre que los indocumentados eran trabajadores de la construcción.

    Para maximizar sus ganancias, el gran jurado dice que esta banda utilizaba vehículos modificados, y que transportaban a los niños en el piso de los mismos.

    Este es el video de una cámara corporal de la patrulla Estatal de Tennessee, que muestra el momento donde Kilmar Abrego García es detenido durante una parada de tráfico ocurrida en 2022.

    La acusación relata que el 30 de noviembre de 2022, la Patrulla de Carreteras de Tennessee realizó una parada o retén de tráfico en una Chevrolet Suburban en la carretear interestatal 1-40 en el condado de Putman, Tennessee. Este procedimiento fue publicado por la policía de Tennessee.

    La parada fue grabada por cámaras corporales de la patrulla y Kilmar era el conductor de la Suburban. “Había nueve pasajeros adicionales en la Suburban, todos ellos hombres hispanos y ninguno de los cuales tenía identificación», dice la acusación.

    «Cuando se les preguntó de dónde viajaban, Kilmar Armando Ábrego García a sabiendas y falsamente le dijo al policía estatal que él y los pasajeros venían de St. Louis. Además a sabiendas y falsamente le declaró al policía estatal que los pasajeros de la Suburban habían estado en St. Louis durante dos semanas, trabajando en la construcción. También dijo que los pasajeros regresaban a Maryland lo cual también supo que era falso porque los pasajeros habían sido recogidos en Texas», relata el documento.

    Ahí es cuando el documento señala que el vehículo que conducía Ábrego estaba modificado, dado que en el lugar dedicado para la carga tenía adecuada una tercera fila de pasajeros, todos sin identificación.

    “Los datos del lector de matrículas que pueden rastrear la ubicación de un vehículo en particular en un momento dado, mostraron que la Chevrolet Suburban que conducía Kilmar Armando Ábrego García no había estado cerca de St. Louis en los últimos doce meses y de hecho, había estado en el área de Houston durante la semana previa a la parada de tráfico», dice la acusación.

    Otras acusaciones

    El documento señala escuetamente a Kilmar Ábrego de haber transportado narcóticos, armas y de abuso a mujeres.

    “Además de transportar inmigrantes indocumentados, Kilmar Armando Abrego García ocasionalmente y simultáneamente transportaba extranjeros indocumentados y narcóticos comprados en Texas para su distribución y reventa en Maryland”, añade la acusación sin dar detalles.

    El documento dice en la ocasión, escuetamente, que los co-conspiradores se informaron que Ábrego García habría abusado de mujeres indocumentadas, y que esto era malo para el negocio.

    El gran jurado pide que de condenar a Ábrego, le decomisen sus propiedades, vehículos y posesiones en Estados Unidos.

    El documento está firmado por el fiscal de Estados Unidos en Funciones del distrito de Tennessee, Roberto McGuire; el Coordinador de Fuerza de trabajo conjunta Vulcano, Jacob Warren Christopher Eason y por Jeremy Franker, subdirector de Fuerza de trabajo conjunta Vulcano.

    El caso Kilmar

    El caso de Ábrego García despertó una oleada de reacciones internacionales, luego que su familia lo identificara en las fotografías y videos que el gobierno salvadoreño difundió cuando recibió a más de 200 migrantes, a quienes vinculaba con miembros del Tren de Aragua y de la MS-13 en marzo pasado, y que fueron recluidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot). Esos mismos días, un abogado del gobierno admitió que Kilmar había sido deportado «por error», dado que en 2019 había recibido protección de parte de un juez.

    Ábrego García fue detenido en 2019 junto a otras tres personas, en los reportes lo calificaron como miembro de la MS-13 citando «fuentes confiables» y –según el oficio– no le registraron tatuajes.

    Un mes después, según un “Oficio ejecutivo de revisión migratoria de la corte de migración de Baltimore, Maryland”, del 29 de abril de 2019, mientras aún se mantenía bajo custodia de DHS, Ábrego declaró que había vivido por ocho años en los Estados Unidos, que tenía dos hermanos y que su prometida era ciudadana de Estados Unidos que estaba embarazada.

    En esa ocasión, declaró que tenía “la intención de solicitar asilo”, pero “no presentó dentro del año posterior a su llegada a EEUU”.

    El 10 de octubre de 2019, juez de migración de Baltimore, Maryland, denegó una petición de asilo a Ábrego García, pero también resolvió: «Se concede la solicitud del demandado de suspensión de la deportación». Lo anterior debido a que Ábrego señaló que su vida corría peligro de regresar a El Salvador, país de donde había huido supuestamente por estar amenazado por las pandillas.

    Tras su deportación en marzo, una jueza ordenó a la administración de Donald Trump que debía devolverlo pero el mandatario se negó. En consecuencia, el presidente salvadoreño dijo que no colaboraría en regresar a Kilmar Ábrego a Estados Unidos.

    El jueves, la fiscal Pam Bondi confirmó que Ábrego estaba de regreso en suelo estadounidense luego que fuera acusado de traficar personas indocumentadas en ese territorio.

  • Acusaciones de EEUU contra Kilmar Ábrego incluye tráfico de personas, armas, drogas y hasta abuso de mujeres

    Acusaciones de EEUU contra Kilmar Ábrego incluye tráfico de personas, armas, drogas y hasta abuso de mujeres

    Ante la Corte del Distrito centro de Tennessee de Estados Unidos, el gran jurado respaldado por el Departamento de Estado presentó la acusación en contra del salvadoreño Kilmar Armando Ábrego García el pasado 21 de mayo, mientras permanecía en una prisión salvadoreña por el delito de conspiración para transportar extranjeros indocumentados, según se lee en la acusación publicada este fin de semana por el periódico estadounidense The New York Times.

    El documento relata generalidades de los delitos que, según el gobierno de Estados Unidos, Kilmar cometió y se detiene a relatar un hecho ocurrido el 30 de noviembre del año 2022 en Tennessee.

    El gran jurado dice que Kilmar Ábrego empezó a transportar extranjeros y a conspirar desde el año 2016 hasta la fecha, y que trabajaba con al menos seis personas que en el documento son identificadas con los códigos CC-1, CC-2, CC-3, CC-4, CC-5 y CC-6. Los primeros cinco son salvadoreños y el último, guatemalteco.

    A todos los señalan de haber utilizado redes sociales para comunicarse y transferir el dinero que cobraban a los extranjeros ilegales para ocultar su origen.

    La acusación reitera que Kilmar es miembro de la MS-13, aunque no da pruebas de ello, y que junto con los co-conspiradores identificados con códigos en la acuasación, llevaron a miles de personas ilegales a Estados Unidos, entre ellos, pandilleros del mismo grupo delictivo declarado como terroristas por la actual administración de Donald Trump.

    El cargo de transporte de indocumentados

    El gran jurado señala a Kilmar Ábrego de transportar personas indocumentadas al interior de Estados Unidos, que eran recogidas en el área de Houston, Texas, luego que las víctimas cruzaran la frontera sur.

    La acusación empieza diciendo que Kilmar trabajaba con la persona identificada como CC-1, iban a Houston y movían personas al resto del país. Luego, CC1 fue encarcelado y deportado, pero CC-2 empezó a trabajar con Kilmar bajo sus indicaciones. CC-1 regresó a EEUU.

    A CC-3 y CC-4, el gran jurado los identifica como quienes se encargaban del dinero que pagaban los migrantes indocumentados, que eran sumas de dinero en efectivo.

    El documento indica que para cuidar su «seguridad operativa», en varias ocasiones Kilmar y CC-1 y CC2 variaron las rutas por donde pasaban y que inventaban historias sobre que los indocumentados eran trabajadores de la construcción.

    Para maximizar sus ganancias, el gran jurado dice que esta banda utilizaba vehículos modificados, y que transportaban a los niños en el piso de los mismos.

    La acusación relata que el 30 de noviembre de 2022, la Patrulla de Carreteras de Tennessee realizó una parada o retén de tráfico en una Chevrolet Suburban en la carretear interestatal 1-40 en el condado de Putman, Tennessee. Este procedimiento fue publicado por la policía de Tennessee.

    La parada fue grabada por cámaras corporales de la patrulla y Kilmar era el conductor de la Suburban. “Había nueve pasajeros adicionales en la Suburban, todos ellos hombres hispanos y ninguno de los cuales tenía identificación», dice la acusación.

    «Cuando se les preguntó de dónde viajaban, Kilmar Armando Ábrego García a sabiendas y falsamente le dijo al policía estatal que él y los pasajeros venían de St. Louis. Además a sabiendas y falsamente le declaró al policía estatal que los pasajeros de la Suburban habían estado en St. Louis durante dos semanas, trabajando en la construcción. También dijo que los pasajeros regresaban a Maryland lo cual también supo que era falso porque los pasajeros habían sido recogidos en Texas», relata el documento.

    Ahí es cuando el documento señala que el vehículo que conducía Ábrego estaba modificado, dado que en el lugar dedicado para la carga tenía adecuada una tercera fila de pasajeros, todos sin identificación.

    “Los datos del lector de matrículas que pueden rastrear la ubicación de un vehículo en particular en un momento dado, mostraron que la Chevrolet Suburban que conducía Kilmar Armando Ábrego García no había estado cerca de St. Louis en los últimos doce meses y de hecho, había estado en el área de Houston durante la semana previa a la parada de tráfico», dice la acusación.

    Otras acusaciones

    El documento señala escuetamente a Kilmar Ábrego de haber transportado narcóticos, armas y de abuso a mujeres.

    “Además de transportar inmigrantes indocumentados, Kilmar Armando Abrego García ocasionalmente y simultáneamente transportaba extranjeros indocumentados y narcóticos comprados en Texas para su distribución y reventa en Maryland”, añade la acusación sin dar detalles.

    El documento dice en la ocasión, escuetamente, que los co-conspiradores se informaron que Ábrego García habría abusado de mujeres indocumentadas, y que esto era malo para el negocio.

    El gran jurado pide que de condenar a Ábrego, le decomisen sus propiedades, vehículos y posesiones en Estados Unidos.

    El documento está firmado por el fiscal de Estados Unidos en Funciones del distrito de Tennessee, Roberto McGuire; el Coordinador de Fuerza de trabajo conjunta Vulcano, Jacob Warren Christopher Eason y por Jeremy Franker, subdirector de Fuerza de trabajo conjunta Vulcano.

    El caso Kilmar

    El caso de Ábrego García despertó una oleada de reacciones internacionales, luego que su familia lo identificara en las fotografías y videos que el gobierno salvadoreño difundió cuando recibió a más de 200 migrantes, a quienes vinculaba con miembros del Tren de Aragua y de la MS-13 en marzo pasado, y que fueron recluidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot). Esos mismos días, un abogado del gobierno admitió que Kilmar había sido deportado «por error», dado que en 2019 había recibido protección de parte de un juez.

    Ábrego García fue detenido en 2019 junto a otras tres personas, en los reportes lo calificaron como miembro de la MS-13 citando «fuentes confiables» y –según el oficio– no le registraron tatuajes.

    Un mes después, según un “Oficio ejecutivo de revisión migratoria de la corte de migración de Baltimore, Maryland”, del 29 de abril de 2019, mientras aún se mantenía bajo custodia de DHS, Ábrego declaró que había vivido por ocho años en los Estados Unidos, que tenía dos hermanos y que su prometida era ciudadana de Estados Unidos que estaba embarazada.

    En esa ocasión, declaró que tenía “la intención de solicitar asilo”, pero “no presentó dentro del año posterior a su llegada a EEUU”.

    El 10 de octubre de 2019, juez de migración de Baltimore, Maryland, denegó una petición de asilo a Ábrego García, pero también resolvió: «Se concede la solicitud del demandado de suspensión de la deportación». Lo anterior debido a que Ábrego señaló que su vida corría peligro de regresar a El Salvador, país de donde había huido supuestamente por estar amenazado por las pandillas.

    Tras su deportación en marzo, una jueza ordenó a la administración de Donald Trump que debía devolverlo pero el mandatario se negó. En consecuencia, el presidente salvadoreño dijo que no colaboraría en regresar a Kilmar Ábrego a Estados Unidos.

    El jueves, la fiscal Pam Bondi confirmó que Ábrego estaba de regreso en suelo estadounidense luego que fuera acusado de traficar personas indocumentadas en ese territorio.

  • Detienen a motociclista bajo los efectos del alcohol que atropelló a un peatón

    Detienen a motociclista bajo los efectos del alcohol que atropelló a un peatón

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a un motociclista que atropelló a un peatón y murió en Nueva Concepción, departamento de Chalatenango.

    El detenido fue identificado como René Francisco Núñez Merlos, cuya edad se desconoce, por conducir su motocicleta con 72 grados de alcohol en aire aspirado.

    Según la PNC, Núñez atropelló al peatón en la 8a calle Oriente y bulevar Arturo Gutiérrez, del referido distrito; no revelaron la identidad de la víctima.

    El detenido será remitido por los delitos de homicidio culposo y conducción peligrosa, este último reformado en diciembre del año 2024, por la Asamblea Legislativa, donde estipularon cero tolerancia al alcohol.

    La legislación permitía, antes, que los conductores manejaran hasta con 99 grados de alcohol en aire aspirado, sin embargo, tras la modificación cualquier persona que haya consumido alcohol y conduzca puede enfrentar un proceso penal.

  • Detienen a hombre que abusó sexualmente y asesinó a menores

    Detienen a hombre que abusó sexualmente y asesinó a menores

    Un hombre identificado como Marco Antonio Alvarado Flores, cuya edad se desconoce, fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) tras ser retornado de México.

    Según el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, el hombre agredió sexualmente, privó de libertad y asesinó a dos niños en dos casos diferentes en el año 2019, luego huyó fuera del país.

    El hombre fue detenido en Tapachula, México y en coordinación con las autoridades mexicanas y guatemaltecas, fue devuelto al país.

    «Un salvaje como este que es capaz de asesinar y agredir sexualmente a un niño o una niña no merece estar en nuestra sociedad y debe pasar el resto de su vida tras las rejas«, aseveró Villatoro en su cuenta de red social X, quien afirmó que «el criminal» no volverá a «causar dolor y luto».

    El ministro no dio detalles sobre los crímenes por los cuales fue detenido el hombre.