Autor: Iliana Cornejo

  • Bukele ordena a PNC capturar a buseros que no brindaron servicio por cierre de Los Chorros

    Bukele ordena a PNC capturar a buseros que no brindaron servicio por cierre de Los Chorros

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele ordenó a la Policía Nacional Civil (PNC) que proceda con la captura de los empresarios del transporte colectivo que no brindaron servicio este lunes, 5 de mayo, cuando sigue el cierre de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, por la inestabilidad de los taludes.

    En la publicación que Bukele hizo en Facebook, señaló que «muchos empresarios» no brindaron el servicio a pesar de que el gobierno subsidiaria «esta acción constituye un claro sabotaje al país, y como siempre, el más afectado es el pueblo».

    Tras ordenar a la PNC las capturas aseguró que «nadie está por encima de la ley».

    Imágenes difundidas por la Secretaría de Prensa de la Presidencia mostraron una terminal de occidente abarrotada, la madrugada de este lunes, mientras que algunos buses que prestaban el servicio indicaban que el servicio sería gratuito.

    Durante meses, los empresarios del transporte colectivo denunciaron la deuda millonaria que el gobierno tenía con ellos en cuanto al pago del subsidio, no obstante, semanas atrás y por primera vez en mucho tiempo, aseguraron que el gobierno les pagó y estaba al día.

    Los Chorros cerrada

    El domingo en la tarde, el ministro de Obras Públicas Romeo Rodríguez pospuso la reapertura del tramo de carretera de Los Chorros, que estaba agendada para este lunes, y anunció que la vía permanecerá cerrada hasta el 11 de mayo próximo.

    Lo anterior, según Rodríguez, es porque los taludes que hay en el tramo aún están inestables. La carretera que conecta a San Salvador con el occidente del país se mantiene cerrada desde el 26 de abril tras un derrumbe que obstaculizó el paso por los carriles en ambos sentidos. El lunes 28 la institución habilitó nuevamente la circulación, sin embargo, un nuevo derrumbe ocurrido el 29 de abril volvió a ocasionar que la arteria fuera cerrada.

    La semana pasada, el ministro señaló que en el tramo hay siete taludes que necesitan ser intervenidos y que su principal misión es bajar la verticalidad e inclinarlos entre 45 y 50 grados para evitar más derrumbes. El funcionario añadió que deben hacer perforaciones de entre 20 y 30 metros de profundidad para anclarlos.

    En una entrevista televisiva, el coordinador de la carrera de Ingeniería Geológica de la Universidad de El Salvador (UES), Miguel Hernández, manifestó que la verticalidad genera una inestabilidad que «le hace mal» a los taludes de Los Chorros, debido a que no hay cohesión en la tierra de esa zona, al ser una montaña relativamente joven de unos 55,000 años.

  • ¿Qué respondió el ministro de Obras Públicas sobre la reforma de información de la carretera Los Chorros?

    ¿Qué respondió el ministro de Obras Públicas sobre la reforma de información de la carretera Los Chorros?

    El pasado jueves 1 de mayo, el ministro de Obras Públicas Romeo Rodríguez fue cuestionado por qué la documentación sobre el proyecto de Los Chorros está bajo reserva y el funcionario respondió que la información se conoce.

    «Ustedes tienen toda la información …conocen la empresa constructora, conocen el monto, lo publican en sus redes sociales, el monto de la licitación…», respondió Rodríguez mientras fue interrumpido por su equipo de prensa, manifestando que la conferencia de prensa ya había terminado.

    «Ya terminó la conferencia, gracias», insistía alguien de su equipo de comunicaciones, mientras otra persona le quitaba el micrófono.

    Antes y después de los derrumbes en los taludes de Los Chorros, la cartera de Estado ha sido cuestionada por la manera en la que se ha elaborado el proyecto, el cual, consiste en la ampliación de la carretera de seis a ocho carriles además de un viaducto que prevé sacar la carretera de pasar a un lado de la montaña que históricamente se ha derrumbado.

    Sin embargo, en los últimos meses, los taludes que han sido intervenidos para ampliar la carretera permanecían con cortes verticales, lo cual, provocaba que la tierra cayera sobre los vehículos que transitaban en la vía; conductores señalaron el temor que tenían de transitar por esa vía bajo el riesgo de derrumbe.

    El ministro Rodríguez defendió que los taludes no quedarían así y que les faltaban obras, sin embargo, con las primeras lluvias, los taludes cedieron y ocurrieron dos grandes derrumbes que incomunicaron la vía.

    ¿Qué se sabe del proyecto?

    Dado que el préstamo para el proyecto tuvo que ser aprobado en la Asamblea Legislativa, en la lectura del decreto se conocieron detalles de éste como el monto y quién otorgaría el préstamo; durante su desarrollo se supo también que la construcción y la supervisión fueron adjudicadas a empresas coreanas, porque esas eran las peticiones del gobierno de Corea para entregar el préstamo.

    El plazo contractual de la construcción y ampliación de la carretera inició el pasado 25 de octubre de 2023, a cargo de la empresa surcoreana Dongbu Corporation, además es supervisada por la empresa surcoreana Dohwa Engineering; sin embargo, en enero de este año el ministro dijo que han contratado a una empresa española, de quien no reveló nombres, como una supervisión adicional, después de dos accidentes con empleados que cobraron vidas en diciembre de 2024.

    El proyecto se construye con un préstamo de $411 millones, aunque al principio, Rodríguez aseguró que no se gastaría todo el dinero.

    Sin embargo, el 5 de enero de 2024, el Ministerio de Obras Públicas puso una reserva de tres años sobre toda la información relacionada a la construcción de este proyecto, incluido el contrato con la empresa coreana, estudios y demás.

    «Toda información relacionada con estudios, diseños, contratación y ejecución del proyecto denominado ‘Construcción de viaducto y ampliación de carretera CA01W (Tramo Los Chorros) entre autopista Monseñor Romero y CA01W; municipios de Santa Tecla, Colón y San Juan Opico, departamento de La Libertad», reservada desde el 5 de enero de 2024 por un plazo de tres años y está reservada de forma total» dice la resolución 099_2024 de la oficina de Acceso a la Información Pública del referido ministerio.

    Añade que los argumentos para la reserva son el artículo 19, inciso g que dice: «La que comprometiere las estrategias y funciones estatales en procedimientos judiciales o administrativos en curso».

  • Cerca de 900 buses viajan a diario de occidente para San Salvador

    Cerca de 900 buses viajan a diario de occidente para San Salvador

    Los transportistas del occidente del país revelaron este miércoles que cerca de 900 buses viajan a diario desde esa zona de El Salvador hacia la capital, y que desde el cierre de Los Chorros, han incurrido en gastos adicionales.

    El vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Lucio Vásquez, expuso este miércoles que han tenido que gastar en ocho galones adicionales de combustibles, por cada viaje que hacen, para llegar a la capital, un aproximado de más de $23,200 considerando que cada unidad solo haga un viaje, según los datos revelados.

    Vásquez explicó que están usando la ruta de Quezaltepeque porque es la que reúne los requisitos para brindar el servicio de transporte público, pero esta vuelta les toma de cuatro hasta cinco horas por el tráfico, hasta llegar a San Salvador o retornar al occidente; mientras que por Los Chorros su viaje se reduce a una hora y cincuenta minutos o dos horas apróximadamente, según la congestión vehicular.

    «Ha sido muy sacrificado la operación que hemos tenido, evidentemente que después de tener un trayecto por Los Chorros, que es mucho más corto con un tráfico que es habitual al que ya estamos acostumbrados, venirnos a enfrentrar con un trayecto mucho más largo con un tráfico colapsado», señaló Vásquez.

    Tras el alud que cayó el pasado martes en la madrugada, después de las lluvias, el transporte colectivo que viene de Sonsonate, Ahuachapán y Sonsonate, tuvo que desviarse por el desvío de San Juan Opico hacia Quezaltepeque y luego tomar el redondel Integración hacia el bulevar Constitución, para llegar a San Salvador. No obstante, debido a la congestión, algunas unidades han buscado otras vías como la calle Zacamil, en Mejicanos, una ruta completamente inusual.

    Para este miércoles, Vásquez reconoció que el flujo ha bajado pero que ellos mantienen la cantidad de buses que hacen sus viajes desde el occidente.

    Ayer, el Viceministerio de Transporte (VMT) aseguró que abrirán la vía nuevamente el próximo lunes 5 de mayo a las 2:00 de la mañana.

  • Fiscalía y PNC retomarán caso de desaparición del profesor "Kike" Peña

    Fiscalía y PNC retomarán caso de desaparición del profesor «Kike» Peña

    La alcaldesa de La Paz Este, Marcela Pineda, aseguró este martes que tras 14 días de búsqueda el caso de la desaparición del profesor Enrique Peña será retomado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC).

    «Hoy en la reunión de la Comisión Municipal de Protección Civil, realizamos un balance de las acciones realizadas durante las vacaciones y se presentó un informe sobre las personas atendidas en ese periodo. También se abordó el caso del profesor Kike Peña, detallando los puntos en los que fue buscado en el volcán Chinchontepec. Tras 14 días de intensa labor, el proceso está en manos de la Fiscalía General de la República y de la Policía Nacional Civil para continuar con la investigación correspondiente», escribió la alcaldesa en sus redes sociales.

    El profesor desapareció el pasado 16 de abril mientras realizaba una caminata en el Volcán Chinchontepec, en San Vicente.

    La actividad habría sido organizada por «personas particulares» según explicó ayer el director de Protección Civil, Luis Amaya, quien aseguró que el caso es «inusual y preocupante» tomando en cuenta el tiempo que lleva perdido.

    La alcaldía de La Paz Este suspendió las caminatas en el volcán se suspendieron desde el sábado 19 de abril y han estado usando drones, perros de búsqueda y guías locales.

    La semana anterior, cuerpos de socorro mantuvieron la búsqueda en el volcán y el martes, Cruz Verde señaló que tuvieron «indicios» del paradero, ante ello, habían ascendido a la cúspide, pero no lo encontraron. Un día después, la institución anunció que ya no apoyarían en la búsqueda.

    En los siguientes días, las instituciones que aún colaboraban solo confirmaban que seguían buscando pero sostenían que no podían dar mayor información, dado que la vocera oficial es la alcaldesa.

  • Caos vehicular en los ingresos a San Salvador debido al cierre de Los Chorros

    Caos vehicular en los ingresos a San Salvador debido al cierre de Los Chorros

    Entrar a San Salvador del lado de oriente o por la zona norte no debería de ser problema, cuando la calle cerrada es la de occidente, pero no es así. No en este país. La mañana de este martes 29 de abril se convirtió -literalmente- en un dolor de cabeza para muchos que buscaban llegar a sus trabajos, lugares de estudio o hacer alguna diligencia impostergable en la capital, debido al cierre de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros.

    Los salvadoreños sabemos que el tráfico es el pan de cada día, especialmente, en la capital. ¿Y qué tiene esto de noticia? preguntarán algunos lectores en redes sociales: básicamente que hubo un segundo derrumbe en Los Chorros, en menos de cuatro días, desde que la calle quedara completamente incomunicada el pasado sábado 26 de abril debido al primer alud.

    Este alud afecta principalmente a los pobladores de Colón, Lourdes, San Juan Opico, y el occidente salvadoreño que a diario deben viajar a la capital a sus labores cotidianas, pero al verse imposibilitados por su ruta habitual y más cercana, Los Chorros, buscan las famosas «rutas alternas» que las autoridades piden tomar. Ahí entramos el resto de ciudadanos.

    ¿Cuáles son esas rutas alternas? La primera es la ruta Panamericana Oeste que pasa por San Juan Opico y Quezaltepeque, que conecta directamente con el redondel Integración hacia el bulevar Constitución. A plenas 11:00 de la mañana, esta ruta estaba detenida, según reportes de periodistas de Diario El Mundo que hicieron un recorrido por esta zona. La cola de vehículos era interminable, al menos a esa hora y hasta el Sitio del Niño.

    La segunda ruta a tomar por los salvadoreños del occidente es desviarse de la ruta de Sonsonate y buscar Jayaque, subir hasta este distrito y luego buscar «la Cumbre» que pasa por el desvío hacia Comasagua y salir por Santa Tecla; pero esta ruta tiene sus desventajas, pues tiene curvas y pendientes pronunciadas.

    ¿Qué tiene que ver la entrada de oriente y del norte de San Salvador en todo esto? Hay personas, conductores y transporte que en el afán de buscar rutas alternas han dado la vuelta hasta la Troncal del Norte para ingresar a San Salvador complicando las calles habitualmente utilizadas por quienes vienen a la capital desde el oriente capitalino.

    Algunas principales vías de San Salvador como el bulevar Constitución, Los Héroes, la 49 avenida Sur, la avenida Olímpica, y los alrededores de la plaza en honor al Divino Salvador del Mundo eran una prueba de paciencia este martes para conductores y para pasajeros en las unidades de transporte.

    En redes sociales y lectores han reportado el tránsito inusual de transporte de pasajeros: un bus de Sonsonate sobre la calle Zacamil, en Mejicanos, rutas de Ahuachapán en el redondel de la avenida Olímpica, buses que habitualmente usan la alameda Manuel Enrique Araujo y el bulevar Venezuela para llegar a la terminal de occidente.

    Ayer, despachadores de las rutas de occidente en la terminal dijeron que los transportistas habían decidido evitar la ruta de Los Chorros, buscar Quezaltepeque y Constitución como medida preventiva por el miedo de los derrumbes. Y mientras estos aludes sigan sin un plan de tráfico, el víacrucis continuará.

    Mientras tanto, aún falta el retorno a casa en la hora pico de la tarde este martes.

  • Cierran paso en Los Chorros nuevamente este martes por otro derrumbe tras las lluvias

    Cierran paso en Los Chorros nuevamente este martes por otro derrumbe tras las lluvias

    El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció la madrugada de este martes que un talud cedió nuevamente sobre la carretera Los Chorros debido a las lluvias que cayeron en la noche del lunes y madrugada de este día, provocando que el paso esté cerrado otra vez.

    A las 12:39 de la madrugada de este martes, el MOP señaló el cierre, sin embargo, a las 2:47 de la madrugada volvieron a publicar:

    «Debido a las recientes lluvias, el talud en la zona cedió nuevamente. Estamos realizando trabajos para estabilizar el área, y restablecer la circulación lo antes posible, al momento del incidente la carretera estaba cerrada y sin paso vehicular. Sabemos que esto causará molestias en el tránsito, sin embargo priorizamos evitar cualquier tragedia. Se deben tomar vías alternas», junto a una foto donde se observa al fondo el talud caído sobre la vía.

    Anoche, el ministerio de Medio Ambiente avisó de posibles deslizamientos a causa de la lluvia en el área metropolitana, incluidos Los Chorros.

    El área de Los Chorros es una zona vulnerable debido a que la calle fue construida junto a una montaña; las lluvias y los temblores, históricamente, han hecho ceder taludes o piedras.

    Ayer, un cierre «temporal» hecho por el MOP durante la tarde, causó incertidumbre y molestias en la población que transita por la zona, además de la saturación de las vías alternas, como el bulevar Constitución y la ruta a Quezaltepeque. El cierre terminó a las 5:00 de la tarde, pero las calles ya estaban saturadas.

    El sábado, un talud en cercanías de la báscula cedió y cerró el paso por completo incomunicando el área metropolitana con el occidente.

  • Habilitan paso en Los Chorros tras derrumbe del fin de semana

    Habilitan paso en Los Chorros tras derrumbe del fin de semana

    El gobierno informó a las 2:21 de la madrugada de este lunes que ya estaba habilitada la carretera Panamericana, en el tramo conocido como Los Chorros, luego de todo un fin de semana cerrada por un desprendimiento de tierra en las cercanías de la báscula, ocurrido durante la madrugada del sábado 26 de abril.

    Esta madrugada, el gobierno desplegó un operativo de gestores de tráfico en el lugar y publicó en redes sociales que llamaba a la población a «seguir las medidas de seguridad», que ellos indiquen en la vía.

    El alud ocurrió en medio de trabajos de ampliación de la carretera de seis a ocho carriles, y para ello, han socavaron las montañas que rodean la vía.

    Una fuente del Ministerio de Obras Públicas confirmó a Diario El Mundo que el desprendimiento de tierra, ocurrido cerca de las 2:00 de la madrugada del sábado, fue de 76 metros de altura, cuyos remanentes llegaron hasta el río que circula por la zona y destruyó las obras de mitigación en ese lugar.

    La cantidad de tierra requirió de todo el sábado para ser removida y el domingo para hacer obras de mitigación, según publicó el mismo Ministerio de Obras Públicas en sus redes sociales.

    El desprendimiento afectó grandemente la comunicación entre el Área Metropolitana de San Salvador y el occidente del país, debido a que esta es la principal vía de comunicación; las rutas alternas, como la Panamericana Oeste, vía Quezaltepeque; el Boquerón, y la ruta de Comasagua y Jayaque estuvieron saturadas durante el sábado y transitadas el domingo. Los usuarios mostraron su molestia en redes sociales.

    Meses atrás, los usuarios de esta ruta habían advertido a través de videos, los desprendimientos de tierra que ocurrían cuando las lluvias aún no habían iniciado; sin embargo, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, salió al paso diciendo, en primer lugar, se trataba de trabajos que las máquinas hacían en la cumbre de la montaña y posteriormente, la semana anterior, que los taludes no quedarían como se observaban.

    La ampliación de la carretera Los Chorros y del viaducto fue adjudicada a la empresa coreana Dongbu Corporation con una inversión aproximadamente de $372 millones. Mientras que la supervisión de la obra fue adjudicada a la empresa Dohwa Engineering, sin embargo, en enero de este año reveló que han contratado a una empresa española, de quien no reveló nombres, como una supervisión adicional.

    Esta supervisión adicional fue agregada luego de dos emergencias ocurridas en diciembre durante la construcción:

    La primera ocurrió el 13 de diciembre donde tres trabajadores murieron luego que el hierro de una columna en construcción les cayera encima y dos más resultaron heridos. En esa ocasión, la tragedia ocurrió en el kilómetro 1​​8 ½ de la carretera Panamericana, antes de llegar al turicentro Los Chorros. Las víctimas mortales fueron identificados como Alexander Ágreda de 22 años aproximadamente, Alexander Antonio de unos 38 años y Juan Recinos de 18 años.

    La segunda emergencia ocurrió el 27 de diciembre, cuando cuatro trabajadores quedaron atrapados en las obras de construcción del viaducto de Los Chorros luego que una armazón de varillas de hierro cayera nuevamente.

  • Acusan a hombre que mató a su pareja con un corvo en Cojutepeque

    Acusan a hombre que mató a su pareja con un corvo en Cojutepeque

    La Fiscalía General de la República acusó este sábado a José Carlos Flores Hernández, por el delito de feminicidio agravado en perjuicio de su compañera de vida, un hecho ocurrido el reciente 23 de abril en el barrio San José de Cojutepeque, Cuscatlán.

    Según la Fiscalía, Flores Hernández agredió a su pareja con un corvo «en reiteradas ocasiones». La mujer, de 55 años, tuvo que ser auxiliada por los vecinos y llevada a un hospital donde murió.

    Flores Hernández enfrentará la audiencia inicial este domingo a las 11:00 de la mañana, en el Juzgado Segundo de Paz de Cojutepeque, donde la Fiscalía ha pedido que siga detenido.

    El pasado 23 de abril, Flores fue detenido por las autoridades según la versión de la Policía Nacional Civil.

    Con este hecho, se contabilizan ocho feminicidios en El Salvador en lo que va de 2025; los ocho feminicidios han sido cometidos por las parejas de las víctimas. Según la Organización de mujeres salvadoreñas por la paz (Ormusa), las mujeres han sido asesinadas con armas de fuego, armas blancas y una llave cruz.

    Los feminicidios se han reportado en los departamentos de San Salvador, La Libertad, La Paz, San Miguel, La Unión, Santa Ana y este último en Cuscatlán.

  • Cardenal Rosa Chávez: "Fue una hora muy intensa, de rodillas y sin nadie que me interrumpiera, a pocos pasos del ataúd del papa"

    Cardenal Rosa Chávez: «Fue una hora muy intensa, de rodillas y sin nadie que me interrumpiera, a pocos pasos del ataúd del papa»

    En un audio grabado para su programa «La Oración de la Noche», transmitido en Radio Paz, el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez relató sus emociones vividas, la tarde del viernes, al orar frente al féretro del papa Francisco, en la víspera del funeral del jerarca de la Iglesia Católica.

    El purpurado salvadoreño relató que desde la mañana coordinó el ingreso a la Basílica de San Pedro para lograr su objetivo: estar frente al cuerpo del papa fallecido y pedir intercesión por las peticiones que muchos salvadoreños le encargaron previo a su viaje.

    «Y después de almuerzo me preparé para ir a la Basílica de San Pedro, fue muy fácil porque tenía ya las indicaciones que me dejaran pasar sin dificultades hasta este lugar donde estaba la escena, que tenía como centro el féretro del papa Francisco. Me condujeron los de protocolo a este lugar, me tocó estar en la primera banca, nadie me interrumpió, estuve una hora de rodillas rogando por todos ustedes, la lista no la pude terminar, la voy a terminar mañana durante la misa exequial, quise hacer presente sus peticiones», contó el cardenal salvadoreño.

    Emocionado añadió: «Encomendando al papa sus historias…fue una hora muy intensa de, rodillas y sin nadie que me interrumpiera a pocos pasos del ataúd del papa, nadie estaba delante de mi», sostuvo Rosa Chávez, quien fue nombrado cardenal por el mismo Francisco.

    El relato del purpurado salvadoreño señala que le impresionó que el ambiente que rodea al Vaticano no es de dolor, sino de la celebración de la Pascua, pero con la conmoción interior, pero sobre todo con gratitud al papa Francisco. «Este papa generó tanta esperanza y había pocas lágrimas», relató.

    Rosa Chávez señaló que cada persona en la basílica de San Pedro tenía una razón o varias razones para estar agradecido con Francisco, porque dejó marcada muchas vidas.

    Esta semana, en el comunicado de la Conferencia Episcopal, los obispos salvadoreños agradecieron al papa Francisco por su herencia para El Salvador: elevar a los altares al primer santo salvadoreño, Monseñor Romero; nombrar cardenal a monseñor Rosa Chávez y beatificar a cuatro mártires más, entre ellos, el jesuita Rutilio Grande.

    El cardenal Rosa Chávez comunicó el miércoles en la tarde que se encaminaba a Roma a participar del funeral del sumo pontífice junto a una delegación de religiosas y sacerdotes; sin embargo, no participará del próximo cónclave que elegirá al próximo papa, dado que sobrepasa los 80 años de edad, límite establecido por la norma de la Iglesia Católica.

    El papa Francisco murió a las 7:35 de la mañana del pasado 21 de abril, mientras la iglesia celebraba el lunes de Pascua y luego de su aparición en la plaza de San Pedro durante el domingo de Resurrección.

    La muerte del sumo pontífice ha conmocionado al mundo, en especial, a los fieles católicos quienes vieron al argentino como símbolo de unidad. El papa Francisco, argentino y cuyo nombre de pila era Jorge Mario Bergoglio, falleció por un accidente cerebrovascular después de quedar en coma, luego que a principios del año pasara 38 días hospitalizado por una neumonía.

    Bergoglio estuvo en capilla ardiente durante tres días y la tarde del viernes, hora de Roma, se realizó el ritual del cierre del féretro para preparar los restos para la misa exequial que ocurrió este sábado, en horas de la madrugada en El Salvador.

  • El cardenal Rosa Chávez se despidió y oró ante el féretro del papa Francisco en Roma

    El cardenal Rosa Chávez se despidió y oró ante el féretro del papa Francisco en Roma

    El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez se despidió y oró frente al féretro del papa Francisco este viernes, en horas de la tarde, en Roma, Italia, en la basílica de San Pedro horas antes que las puertas fueran cerradas al público quienes por miles, hicieron fila para decir adiós al papa de la esperanza.

    Rosa Chávez ,quien fue investido por el propio Francisco como purpurado el 28 de junio de 2017, viajó desde el miércoles en la tarde para asistir al funeral del jerarca de la Iglesia Católica. “Les saludo desde el aeropuerto Monseñor Romero, en camino hacia Roma. Espero estar en contacto con ustedes para compartir mi experiencia junto al amado Papa Francisco”, aseguró el Cardenal Rosa Chávez en un mensaje enviado a la prensa salvadoreña.

    “Él nos está hablando muy fuerte desde el silencio de su cuerpo sin vida. No olvidemos que él nos evangelizo de tres maneras: con su persona, con lo que hizo y, solamente al final del proceso, con lo que dijo. Por eso le llamamos profeta de la esperanza. Gracias por su valioso servicio a la Iglesia y al pueblo salvadoreño. Y no olviden que ‘evangelizar es comunicar’».
    Gregorio Rosa Chávez
    Cardenal salvadoreño.

    A horas del mediodía en El Salvador, el Vaticano cerró las puertas de la Basílica de San Pedro luego de tres días donde fueron recibidos más de 150,000 personas que llegaron a despedir al pontífice. Tras esto iniciará el rito del sellado del féretro para dar paso a la misa exequial este sábado.

    Pese a ser cardenal, Gregorio Rosa Chávez no podrá participar en la elección del nuevo pontífice de la iglesia católica, debido a que la norma del Vaticano establece que los cardenales mayores de 80 años son no elegibles. El colegio cardenalicio consta de 252 integrantes de los cuales 135 son candidatos.

    De esa forma la elección debe recaer en 135 cardenales, sin embargo, dos de ellos ya expusieron que no asistirán a dicho proceso debido a complicaciones de salud, por lo que el número de votantes se reduce a 133.

    En 2022 el papa Francisco aceptó la renuncia del Cardenal Gregorio Rosa Chávez como obispo auxiliar de San Salvador, por su edad.

    “En la ley de la iglesia dice que a la edad de 75 años el obispo debe presentar la renuncia a su cargo, yo lo hice, por lo tanto esta noticia es algo normal en la iglesia y significa que ya no soy obispo titular, ahora soy obispo emérito”, dijo el Cardenal salvadoreño en ese entonces.