Autor: Iliana Cornejo

  • Muertos en Semana Santa suben a 19, dos se ahogaron por abuso del alcohol, dice Protección Civil

    Muertos en Semana Santa suben a 19, dos se ahogaron por abuso del alcohol, dice Protección Civil

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó que los muertos durante las vacaciones de Semana Santa ya suman 19 hasta este jueves santo, incluidos dos ahogados a quienes señaló que abusaron del alcohol.

    Solo por accidentes de tránsito, Amaya dijo que llevan 17 muertos – uno menos que el año pasado- y se detuvo a explicar el hallazgo del cuerpo de una persona que desapareció desde el sábado en el lago de Güija, Santa Ana.

    «Lamentablemente tenemos una persona que falleció en el lago de Güija esto lo veníamos acarreando desde el sábado, la persona esta desaparecida, fue encontrada y al final tenemos tres fallecidos por inmersión y no han sido ni en playa, ni piscinas, sino casos bastante aislados relacionados con el abuso del alcohol», expuso el funcionario durante una conferencia de prensa este mediodía en La Libertad.

    Este jueves en la mañana, Comandos de Salvamento informó que localizaron el cuerpo de un hombre identificado como Fredy Mendoza de 49 años de edad, en Nuevo Edén de San Juan, al norte de San Miguel.

    Además, sobre el consolidado de emergencias hasta este jueves santo en la mañana, Protección Civil reporto que han ocurrido 310 accidentes de tránsito que han dejado 203 personas lesionadas.

    De igual forma, dijo que han detenido a 31 personas por conducción peligrosa, de las cuales, una es mujer y el resto hombres. Este jueves, la Policía Nacional Civil reveló la detención de un motociclista quien conducía con más de 800 grados de alcohol en sangre.

    Por otro lado, también explicó que ya llevan 76 rescates, 43 son profundos y 33 simples. Además, dijo que han hecho 74 rescates en montaña, y actualmente buscan a una persona extraviada en el volcán de San Vicente.

  • Detienen a motociclista con más de 800 grados de alcohol

    Detienen a motociclista con más de 800 grados de alcohol

    Un motociclista identificado como José Samuel Maldonado Reyes, de 27 años, fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) luego de haber dado positivo a 819° alcohol, y haber provocado un accidente donde atropelló a una persona.

    Maldonado Reyes no solo atropelló a un. hombre sino que chocó con otro vehículo que estaba estacionado. La corporación no reveló el lugar ni la fecha en la que ocurrió este siniestro.

    No obstante publicó una fotografía de Maldonado, con ropa blanca de reo, raspones y curaciones en el rostro. El motociclista seru00e1 remitido por conducción peligrosa.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra que en todo el año han ocurrido 5,868 accidentes de tru00e1nsito y 617 conductores peligrosos detenidos.

    En diciembre, la Asamblea Legislativa hizo reformas que prohíben conducir bajo los efectos del alcohol, en toda cantidad, de ser detectado, el conductor enfrentaru00e1 un proceso penal que podría terminar en años de cu00e1rcel.

  • Departamento de Justicia apelará fallo que ordena retornar a salvadoreño deportado por error

    Departamento de Justicia apelará fallo que ordena retornar a salvadoreño deportado por error

    El Departamento de Justicia anunció este jueves que apelará el fallo de la Corte Suprema que ordena retornar al salvadoreño Kilmar Ábrego García, reportó este jueves el medio estadounidense ABC7.

    Ábrego Garcia fue deportado a El Salvador por un error administrativo el pasado 16 de marzo, junto a más de 200 presuntos miembros del Tren de Aragua y está internado en la megacárcel del país centroamericano.

    Esta apelación es anunciada luego que la jueza del distrito de Maryland, Paula Xinis, anunciara que mandará a llamar a funcionarios del gobierno para que testifiquen sobre por qué no remiten información solicitada sobre el procedimiento de deportación de Ábrego a El Salvador.

    A pesar de que la corte de EE.UU. emitiera la semana pasada un fallo respaldando una orden de Xinis que instruye al Gobierno a «facilitar» el retorno del salvadoreño, tanto EE.UU. como El Salvador se han negado a hacerlo.

    Durante una visita a la Casa Blanca esta semana, el presidente salvadoreño Nayib Bukele se negó a liberar a Ábrego, tildándolo de terrorista y señalando erróneamente que traerlo de vuelta a EE.UU. sería ilegal.

    Por su parte, el Gobierno Trump se ha negado a dar información sobre Ábrego al tribunal, al alegar que el acuerdo entre San Salvador y Washington es «clasificado» y limitándose a informar que el hombre de 24 años está vivo. Esta semana, la vocera de La Casa Blanca también lo acusó de trata de personas.

    Ante la negativa de los gobiernos de cumplir la orden de la corte estadounidense, la esposa de Ábrego dijo en conferencia de prensa que no descansará hasta verlo vivo.

    Ayer, el senador demócrata Chris Van Hollen llegó a El Salvador y se reunió con el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, a quien pidió liberarlo y cuestionó por qué se mantiene en prisión sino hay pruebas de la pertenencia de Ábrego a la MS-13.

    Ábrego García residía en el estado de Maryland, tras huir de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa.

    Este jueves, el senador fue hasta la megacárcel salvadoreña donde soldados impidieron su paso por no estar autorizado. El senador señaló que se trata de un caso de violación a derechos humanos.

  • Estas son las actividades religiosas del jueves santo

    Estas son las actividades religiosas del jueves santo

    El Jueves Santo se reviste de una gran importancia en la fe de la Iglesia Católica con el inicio del Triduo Pascual, es decir, los tres días donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

    El Triduo Pascual inicia con la misa vespertina de la instauración de la eucaristía, que recuerda la última cena de Jesús con sus discípulos, el lavatorio de pies y posteriormente la captura de Cristo a mano de los soldados romanos.

    Esta celebración tiene una agenda especial en las parroquias salvadoreñas, donde también se contempla la eucaristía. Estas son las actividades que la parroquia El Calvario, del Centro Histórico tiene programado para este Jueves Santo.

    Jueves 17 de abril: Inicia el Triduo Pascual

    • 8:00 am Recepción de penitentes.
    • 4:00 pm Abrirán el templo.
    • 5:00 pm Misa de la última cena y lavado de pies en la iglesia El Calvario del Centro.
    • 6:30 pm Adoración al Santísimo sacramento.
    • 7:45 pm Escenificación del cautiverio de Jesús en El Calvario
    • 8:00 pm Procesión del Silencio que partirá de la iglesia El Calvario.

    Bonus:

    Además, si gusta de participar en las actividades no religiosas pero relacionadas a la Semana Santa, en las calles del Centro Histórico se elaboran alfombras para el paso del Víacrucis y del Santo Entierro, del próximo viernes.

  • Medio Ambiente pronostica un Jueves Santo con vientos

    Medio Ambiente pronostica un Jueves Santo con vientos

    Aunque el calor de la Semana Santa se siente, también ganarán protagonismo los vientos nortes este Jueves Santo, cuando la Iglesia Católica empieza a conmemorar los días más fuertes de la fe cristiana.

    Según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), para este jueves 17 de abril, el viento tendrá una velocidad de 9 y 18 kilómetros por hora, pero con ráfagas de hasta 30 y 40 kilómetros por hora, especialmente, en las zonas altas.

    Durante la tarde y la noche, el ministerio no descarta la posibilidad de lluvias en la zona central y occidental, además de la cordillera volcánica.

    Por la mañana, las temperaturas estarán frescas, no así en la tarde, cuando esperan que estas incrementen hasta los 40 grados Celsius en San Miguel y 38 grados Celsius en Nueva Concepción y La Unión.

    También esperan 36 grados Celsius en La Libertad, uno menos en Acajutla y Santa Ana, además de 34 grados en San Salvador.

    Debido a los vientos, el ministerio pide a la población evitar las quemas agrícolas, además, llama a la navegación marítima y artesanal a evaluar las condiciones para salir al mar.

  • Clima cálido pero con vientos de hasta 60 kilómetros por hora para este Miércoles Santo

    Clima cálido pero con vientos de hasta 60 kilómetros por hora para este Miércoles Santo

    Aunque la mañana y la noche continuarán frescas por los vientos, este miércoles 16 de abril, el clima seguirá cálido en horas diurnas, indicó el Ministerio de Medio Ambiente Ambiente y Recursos Naturales en su pronóstico diario.

    Para este día, se prevé que la influencia de los vientos nortes continúe y se mantenga con velocidades de entre 10 y 25 kilómetros por hora (km/h), pero con ráfagas de entre 40 y 60 km/h.

    Hasta las 7:00 de la mañana, Medio Ambiente había reportado ráfagas de viento de hasta 53.3 km/h en Ishuatán, en Sonsonate, y 29.6 en Apaneca, Ahuachapán.

    Por la tarde y la noche, el pronóstico no descarta la aparición de lluvias y chubascos puntualmente en la zona paracentral y el oriente del país, igual que las tormentas ocurridas ayer por la noche. Las lluvias seguirán en la costa el jueves en la madrugada.

    Las temperaturas máximas de este miércoles podrían llegar hasta los 41 grados Celsius nuevamente en San Miguel, y 40 grados en Nueva Concepción, Chalatenango, mientras que 39 grados en La Unión y 36 grados en La Libertad.

    Por otro lado se esperan 35 grados en Acajutla y Santa Ana y unos 34 grados en San Salvador.

  • Lluvias y vientos para la noche de este martes

    Lluvias y vientos para la noche de este martes

    El informe especial número 3 del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anuncia que los vientos nortes anunciados para este día, serán notables a partir de la noche, y permanecerán hasta el próximo jueves 17, aunado no descartan la presencia de lluvias.

    Medio Ambiente actualizó a mediodía que las lluvias se esperan durante la tarde y la noche en las zonas central y oriental, pero que el viento será el protagonista con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora, con ráfagas de 35 hasta 45 kilómetros por hora.

    Estos vientos son ocasionados por un sistema de alta presión que se extiende sobre la costa Este de Estados Unidos y abarca el Caribe.

    A pesar de los vientos, durante estos días, las jornadas tendrán temperaturas cálidas, pero las mínimas se percibirán frescas con alguna disminución en la sensación térmica.

    Para el miércoles, el pronóstico anuncia que los vientos seguirán con ráfagas que podrían alcanzar los 40 y 60 kilómetros por hora, especialmente, en el occidente y el oriente salvadoreño. Para el jueves se prevé una situación similar.

    Las autoridades recomiendan a la población tener precaución con la quema agrícola para evitar incendios y mantenerse informados.

    Asimismo a la navegación marítima, a evaluar las condiciones atmosféricas y atender las recomendaciones de Protección Civil.

  • Belice anuncia detección de cuatro casos de Malaria después de seis años

    Belice anuncia detección de cuatro casos de Malaria después de seis años

    Dos días después de confirmar dos casos de sarampión, Belice revela que ha detectado cuatro casos de Malaria desde enero de este año, una enfermedad que se creía erradicada desde hace seis años, según el Ministerio de Salud y Bienestar de ese país.

    A través de un comunicado publicado en redes sociales, el ministerio indicó que los casos fueron localizados en la ciudad de Santa Elena y la aldea Cristo Rey del distrito de Cayo.

    «El caso inicial fue detectado el 17 de enero, con casos adicionales detectados el 11 de marzo y el 5 de abril. De los cuatro casos confirmados en 2025, tres se atribuyen a transmisión local, y uno está clasificado como importado de Petén, Guatemala«, indica la información publicada por el gobierno beliceño.

    Agregaron que los cuatro pacientes recibieron tratamiento y tras el seguimiento «dieron negativo». Tras la localización de los casos, Belice activó la vigilancia rutinaria especialmente en los barrios de Santa Elena de Santa Cruz, Hillview y Cristo Rey, además, vigilan a las personas que han tenido fiebre en los últimos 30 días.

    El gobierno beliceño indica que «no es motivo de preocupación» ya que ya han logrado estar libres de Malaria como lo anunciaron en junio de 2023, pero mantendrán la vigilancia; por ello, instan a los beliceños a prevenir las picaduras de mosquitos y a aquellos que hayan viajado a países vecinos, les instan a visitar un centro de salud si presentan fiebre con escalofríos para realizarse una prueba contra la malaria.

    La malaria es una enfermedad transmitida por el mosquito Anofeles y suelen presentar fiebre con escalofríos después de las 48 y 72 horas.

    El fin de semana, el gobierno de Belice confirmó dos casos de sarampión, una enfermedad por la cual la Organización Panamericana de la Salud ha lanzado alertas epidemiológicas en todo el continente.

  • Belice confirma dos casos de sarampión

    Belice confirma dos casos de sarampión

    El Ministerio de Salud y Bienestar de Belice confirmó dos casos positivos a Sarampión, detectado en dos personas, cuya edad y género no fue revelado.

    A través de un comunicado, las autoridades beliceñas señalaron que ambas personas habían viajado recientemente a México y un caso fue detectado en Cayo mientras que el segundo en Carozal.

    «Desde su regreso el 31 de marzo de 2025, dos de las personas presentaron fiebre y sarpullido, y se tomaron muestras que confirmaron el diagnóstico. Todas las personas que viajaron en ese grupo permanecen aisladas actualmente, y el ministerio continúa monitoreando la aparición de fiebre y sarpullido», dice el comunicado.

    Belice no tenía casos positivos de sarampión desde el año de 1991, según sus registros. El ministerio de Salud advirtió que todas las personas que no están vacunadas pueden tener riesgo de contagio.

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica a principios de marzo de brotes de sarampión en las Américas y a finales de ese mismo mes reportó 1,072 casos de sarampión en Canadá, Argentina, México, y Estados Unidos.

    Belice anunció que mañana actualizará la situación de estas personas que ya padecen sarampión.

  • EEUU envió a otros 10 supuestos miembros del Tren de Aragua y pandilleros MS-13 al CECOT

    EEUU envió a otros 10 supuestos miembros del Tren de Aragua y pandilleros MS-13 al CECOT

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que enviaron 10 supuestos miembros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha durante la noche del sábado 12 de abril a El Salvador, casi a un mes de haber enviado los primeros vuelos con más de 300 supuestos criminales.

    «Anoche llegaron a El Salvador otros 10 delincuentes de las Organizaciones Terroristas Extranjeras MS-13 y Tren de Aragua. La alianza entre el presidente Donald Trump y el presidente Nayib Bukele se ha convertido en un ejemplo de seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio», escribió Rubio en su cuenta de X, hasta este domingo.

    Este sería el tercer envío que Estados Unidos hace de presuntos criminales, migrantes con orden de deportación, especialmente venezolanos. Los primeros tres vuelos enviados sumaban 261 deportados entre venezolanos y salvadoreños, el segundo fueron 17 y ahora, con los 10 nuevos deportados suman 288 en su totalidad. Tanto del segundo como de este tercer envío no han sido especificados cuántos son venezolanos y cuántos salvadoreños.

    Desde el primer envío, los deportados son enviados al Centro contra el Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel construida por el gobierno de Nayib Bukele, en el distrito de Tecoluca, San Vicente, especialmente para recluir pandilleros, pero ahora también utilizada para resguardar migrantes.

    El pasado 16 de marzo, El Salvador recibió tres vuelos procedentes de Estados Unidos que traían consigo a 238 venezolanos, supuestos miembros del Tren de Aragua, y 23 salvadoreños, miembros de la MS-13, todos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel que ha sido publicitada por el gobierno salvadoreño, como la más segura de la región.

    El envío ocurrió luego que el presidente Donald Trump invocara la ley de Enemigos Extranjeros y expulsara a los supuestos maleantes. Esto ocurrió cuando una noche antes, un juez federal había suspendido la ejecución de esta ley por unos días.

    Un limbo legal inició desde entonces, porque abogados en Estados Unidos cuestionaron la legalidad de ese envío además que abogados de migrantes expusieron que algunos de los venezolanos enviados a El Salvador no pertenecen al Tren de Aragua. El gobierno venezolano acusó a El Salvador de mantener secuestrados a 238 de sus ciudadanos y envió abogados a la Corte Suprema de Justicia salvadoreña a alegar por ellos.

    Mientras tanto, las autoridades estadounidenses señalaron haber hecho una revisión de los perfiles de los detenidos.

    Posteriormente, a través de las fotografías que el mismo gobierno salvadoreño reveló, uno de los salvadoreños deportados fue identificado como Kilmar Ábrego García, quien supuestamente fue deportado por un «error administrativo», pero que según el gobierno de Trump era un pandillero.

    Tras un estira y encoje entre el Ejecutivo, jueces federales y la Corte Suprema, ésta última ordenó a Trump a que debe regresar a Ábrego García a territorio estadounidense. Ayer, el gobierno de Trump informó que el salvadoreño con permiso legal para vivir en Estados Unidos «esta vivo».

    Mañana, se espera que este tema sea abordado en una reunión que sostendrán los presidentes Trump y Bukele en Washington.